Está en la página 1de 7

CON REGINALDO, JUNTOS EN MISIÓN

SECUENCIA DIDÁCTICA

TÍTULO: La canción de mi Patria.

ESPACIOS CURRICULARES: Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales e Identidad y Convivencia.

DURACIÓN: tres días.

PROPÓSITO DIDÁCTICO: Que los estudiantes de segundo grado reflexionen acerca del significado del Himno
Nacional para nuestro país.

OBJETIVOS:

*Reflexionar acerca del contenido del Himno Nacional Argentino y lo que representa como Símbolo Patrio.

*Participar con respeto en las actividades referidas al Himno Nacional Argentino.

*Advertir la importancia de tener un símbolo de identidad nacional, el himno.

CAPACIDADES:

*Oralidad, lectura y escritura.

*Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar: resolución de tareas grupales, haciendo
afiches, escribiendo, emitiendo opiniones, justificando sus argumentos, etc.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS:

*Anticipación del significado global de un texto a partir de diversos indicios: portador, paratexto verbal e icónico,
palabras conocidas.

*Comprensión y ejecución de diversos tipos de consignas e instrucciones.

*Improvisación de diálogos sobre situaciones cotidianas y hechos de actualidad o como recreación de lo observado,
leído o escuchado sosteniendo el tema de conversación.

*Escritura de palabras y de oraciones que conforman un texto con respeto progresivo de convenciones ortográficas y
de puntuación: listados, afiches, folletos, avisos, epígrafes para una foto o ilustración, mensajes, invitaciones,
respuestas a preguntas sobre temas conocidos, entre otros.

*Reconocer que la suma sirve para averiguar el resultado que se obtiene al juntar elementos de dos colecciones
(reunir-unir), al agregar elementos a una colección que ya se tiene y al avanzar posiciones en una serie.

*Reconocer que la resta sirve para averiguar el resultado que se obtiene al separar elementos de una colección; al
quitar elementos a una colección que ya se tiene y al retroceder posiciones en una serie.

*Reconocimiento de símbolos que expresan identidades grupales, propias y de otros.

ACTIVIDADES:

*Lectura de textos.

*Comentario de textos.

*Escritura de respuestas para la comprensión lectora.

*Observación de videos.
1
CON REGINALDO, JUNTOS EN MISIÓN

*Resolución de situaciones problemáticas de sumas y restas.

ESTRATEGIAS: observación- diálogo- lectura- comentario- escritura colectiva e individual- localización de rimas-
análisis- resolución de sumas y restas- comparación- diferenciación, lenguaje de señas, etc.

RECURSOS:

Humanos: estudiantes y docentes de segundo grado.

Materiales: video – parlante- fotocopias- fibrones- pizarrón.

ACTIVIDADES:

Hoy es miércoles 10 de mayo.


Hacemos un poco de memoria.

*Iniciaremos la clase entregando y proponiendo que leamos una poesía referida al Himno Nacional.
*Leemos la siguiente poesía…

EN LA CASA DE MARIQUITA,
REUNIDOS EN EL SALÓN,
DE PIE, MUY JUNTITOS AL PIANO
TODOS ESCUCHAN CON EMOCIÓN
LOS SONIDOS MELODIOSOS
DE LA PATRIA HECHA CANCIÓN.
LAS VOCES SE ALZAN VIBRANTES,
AL MUNDO QUIEREN ANUNCIAR:
OIGAN MORTALES,
EL GRITO SAGRADO
¡LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD!

*Comentaremos lo leído y luego responderemos de manera oral y escrita lo siguiente:

1- ¿DÓNDE ESTABA REUNIDA LA GENTE DEL POEMA?


2- ¿QUÉ ESTAN HACIENDO?
3- ¿ESCUCHASTE ALGUNA VEZ ESA CANCIÓN? ¿CUÁNDO?
4- ¿CÓMO SE LLAMA?

*Luego observaremos un video que cuenta cómo surgió el Himno Nacional. https://youtu.be/AsQgweYXqcA

*Escucha las recomendaciones al momento de cantar el Himno.

2
CON REGINALDO, JUNTOS EN MISIÓN

*Escribe lo que hay que tener en cuenta (de manera colectiva escribirán un resumen de las recomendaciones).

1-....................................................................................

2- ........................................................................................ etc.

¡Todos invitados!

*Para escuchar cantar el Himno, llegaron a la casa de doña Mariquita 55 caballeros y 37 damas.

¿Son 100 personas contando también a doña Mariquita?___________

*Para recibir a los invitados Mariquita preparó chocolate y pastelitos. Si hizo 106 pastelitos ¿Le alcanzaron?_______

¿Le sobraron?________________ ¿cuántos? _____________

Observaciones:

Hoy es jueves 11 de mayo.


Día del Himno Nacional

3
CON REGINALDO, JUNTOS EN MISIÓN

*Daremos inicio con un diálogo acerca de lo tratado en la clase anterior.

*Entregaremos la letra escrita del Himno y les pediremos que lo lean y marquen en él las palabras que riman.

MARCA LAS PALABRAS QUE RIMAN.

*Luego entonaremos el Himno teniendo en cuenta las recomendaciones trabajadas.

¿Por qué es importante nuestro himno?

*Dialogaremos y escribiremos de manera colectiva una reflexión que copiarán en su carpeta.

......................................................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................................................

*Luego hablaremos de la libertad como un valor que debe identificarnos como argentinos.

Observaremos esta imagen a modo de ejemplo.

4
CON REGINALDO, JUNTOS EN MISIÓN

A la casa de Mariquita

Los niños también querían escuchar el Himno por primera vez. Así encontraron la casa de doña Mariquita Sánchez de
Thompson.

25 + 12 = _____ -19 = _____ +75= _____ - 41= ______

Observaciones:

Hoy es viernes 12 de mayo.

La noble igualdad

*Comenzaremos la clase observando el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=mYrt--cQbTM


*Luego indagaremos: ¿Qué es un himno? ¿Todos los países tienen himnos nacionales? ¿En qué ocasiones
escucharon o cantaron el himno? ¿Cómo se debe cantar el himno? ¿De qué otra forma se puede cantar?
*Luego realizaremos las siguientes actividades:

5
CON REGINALDO, JUNTOS EN MISIÓN

-
Observa y colorea las siguientes imágenes para luego practicar.

-Lee las palabras y completa según corresponda:

¡Una reunión para todos!

Para los niños que llegaron a la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, hicieron 45 galletas, 12 pasteles y 10 jarras
de chocolatada. ¿Cuánto hicieron en total?

6
CON REGINALDO, JUNTOS EN MISIÓN

De los 38 chicos que asistieron solo 29, escucharon el himno y lo cantaron. Los demás salieron al patio ¿Cuántos
niños salieron a jugar?

Observaciones:

También podría gustarte