Está en la página 1de 6

FORMATO DE INFORMACIÓN DE FLYERS

EQUIPO MARKETING-DIRECTORES ACADÉMICOS

DIRECTOR ENCARGADO:
● Edson Palpan (Rendimientos de Equipos:Scoop)
EQUIPO DE MARKETING:

● CLAUDIA CABEZA

● ELISA AGUILAR

INDICACIONES:

● La información proporcionada por los directores académicos


debe seguir el formato de la próxima hoja, la cual contiene 5
puntos principales del tema asignado.
● Cada punto consiste en un título o subtítulo junto al texto
relacionado y la imagen correspondiente.
● La información e imágenes deben estar dentro de los
recuadros asignados en el formato.
● La imagen debe ser clara ( link ) ( png)

● La entrega debe realizarse en el deadline correspondiente.

● Las fuentes utilizadas se colocarán en el apartado asignado


para estas, las cuales están al final de la hoja.
https://tecnominproductos.com/producto/lhd-
Un scoop, también conocido como cargador
r1600h-cargador-de-bajo-perfil-caterpillar-1lOSB
subterráneo o pala cargadora subterránea, es un
equipo esencial en operaciones mineras
subterráneas. Su función principal es cargar y
transportar materiales, como mineral y
desmonte, dentro del yacimiento.

Medir los indicadores de producción


de los scoops es crucial para evaluar
su rendimiento y eficiencia. Estos
indicadores, como la productividad,
eficiencia de carga y transporte, y
tiempos de ciclo, proporcionan
información clave para identificar
oportunidades de mejora, optimizar
operaciones y maximizar la
productividad general de la mina
subterránea.

A continuación se va analizar el rendimiento de


un scoop en función a distancias – capacidad
usando un promedio del KPI t/hr mineral y t/hr
desmonte variando la capacidad del scoop.
Usando los siguientes parámetros.
Fuente: elaboración propia

Se analizará la curva de productividad de scoops REVISAR EL EXCEL LIBROS Rend Scoop y FLYER
en función de su capacidad, que varía entre 0.75, SME o LOS GRAFICOS DE ABAJO
2.2, 6, 1.5 y 4.1 yardas cúbicas. Se evaluará cómo
estas diferentes capacidades afectan la
productividad y eficiencia de los scoops en
operaciones mineras subterráneas. El objetivo es
determinar cómo la elección de la capacidad del
scoop impacta en la carga y transporte de
materiales, y así identificar la capacidad óptima
que maximice la productividad de la mina.

TITULO O SUBTÍTULO 4 IMAGEN RELACIONADA AL TEXTO4

TEXTO 4
TITULO O SUBTÍTULO 5 IMAGEN RELACIONADA AL TEXTO5

TEXTO 5

Curva de Productividad Scoop 0.75 yd3


20.00

15.00

10.00
Ton / Hr 5.00

0.00
0 50 100 150 200 250 300

Metros

60.00
Curva de Productividad Scoop 2.2 yd3
50.00
40.00
30.00
Ton / Hr 20.00
10.00
0.00
0 50 100 150 200 250 300

Metros
45.00
Curva de Productividad Scoop 1.5 yd3
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
Ton / Hr 15.00
10.00
5.00
0.00
0 50 100 150 200 250 300

Metros

Curva de Productividad Scoop 4.1 yd3


120.00
100.00
80.00
60.00
Ton / Hr 40.00
20.00
0.00
0 50 100 150 200 250 300

Metros

200.00 Curva de Productividad Scoop 6 yd3


150.00

100.00
Ton / Hr 50.00

0.00
0 50 100 150 200 250 300
Metros

FUENTES: Texto de fuentes APPA 7


Paucar Soto, J. W. (2019). Eficiencia de equipos scoop en el carguio y transporte en la Unidad
Minera Yauricocha de la Sociedad Minera Corona SA.
Para mas información buscar artículos en bases de datos
académicas como IEEE Xplore, ScienceDirect o Google Scholar, para obtener el texto completo
de los papers. También puedes acceder a ellos a través de las biblioteca del SME

También podría gustarte