Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CICLO : VI ciclo.
2020
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INTRODUCCION
Factores secundarios:
. a) Proporciones del equipo. Para determinar el volumen del
equipo a emplear.
. b) Metas por alcanzar.-Para establecer rendimientos
aproximados y tipos de
máquinas a utilizar, de acuerdo
a la misión y plazos.
. c) Distancias a la que los materiales deben transportarse o
moverse.-Para
establecer el tipo y cantidad de
máquinas a utilizar, teniendo en cuenta: longitud,
pendiente, condiciones del camino de acarreo, superficie
de las áreas de carga.
. d) Personal.-Para establecer de acuerdo a su capacidad de
operación, mantenimiento, control y supervisión, el tipo de
máquina que ofrezca mayores facilidades.
. e) Uso adecuado del equipo.-Para determinar con exactitud
la maquina a utilizar para cada trabajo.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS
1 CARGADOR FRONTAL
1.1 CONCEPTO
Se denominan cargadores frontales, tienen tracción en las cuatro ruedas con dos
ejes motores y dos diferenciales, que les permiten mejores condiciones de
operación y un mejor aprovechamiento de la potencia del motor. Tienen dirección
articulada que les facilita los virajes en espacios reducidos, gracias a su menor
radio de giro.El motor está montado sobre el eje trasero, para equilibrar el peso
del cucharón cargado y para aumentar la adherencia de las ruedas motrices.El
campo de aplicación de los cargadores frontales incluye el cargado de materiales
sobre vehículos de transporte, el traslado de materiales de un lugar a otro. Por
ejemplo en las plantas de trituración de asfalto y de hormigón, siempre que las
distancias sean cortas y la superficie del terreno uniforme y libre de
protuberancias y huecos, en el rellenado de zanjas y el revestimiento de taludes.
Pueden realizar también trabajos de excavación en terrenos poco densos y sin
contenido de rocas, especialmente en espacios reducidos, como ser fundaciones
de edificios, puentes, etc.Su mayor rendimiento se obtiene en el cargado de
materiales previamente acopiados, para lo cual el equipo de transporte debe
ubicarse a la menor distancia posible del cargador frontal (5 metros) y de tal
forma que su ángulo de giro no sea mayor a 90o.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
ESPECIFICACIONES DETALLADAS
Motor
Potencia en el volante 149 kW (200 hp)
Modelo de motor Cat 3126 DITA
Potencia máx. en el volante 154 kW (207 hp)
Pesos
Peso en orden de trabajo 18578 kg (40960 lb)
Cucharones
Capacidad máx. del cucharón 3.8 m3 (5 yd3)
Especificaciones de operación
Velocidad de desplazamiento 37 km/h (23 mph)
Altura de descarga 3040 m (10 pies)
Carga límite de equilibrio estático a giro
11042 kg (24340 lb)
pleno
Fuerza de desprendimiento 140.7 kN (31550 lb)
Tiempo de ciclo hidráulico - Subida 6.3 Segundos
Tiempo de ciclo hidráulico - Descarga 2.2 Segundos
Tiempo de ciclo hidráulico - Bajada, vacío 2.2 Segundos
Tiempo de ciclo hidráulico - Total 10.7 Segundos
Tanque de combustible
Capacidad del tanque de combustible 295 L (78 gal)
Eficiencia 50/60=0.833
Factor de espojamiento 1.10
1.6 CALCULOS
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
Remplazando valores:
60 p k E
Q q
Tcorre gido
Q=(3.8x0.83x0.85x1.10x60)/1.0116¨
Q=174.91 m3/h
2 VOLQUETE
2.1 CONCEPTO
2.2 USOS
VOLQUETES PEQUEÑOS
2.4 EJEMPLO 01
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Cm = tf + tv
Tf = 1min + 3 min
Tf = 4 min
Tv = tiempo variable
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
𝑑𝑖𝑠𝑡.𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒×60 𝑑𝑖𝑠𝑡.𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒×60
tv = +
𝑣𝑒𝑙.𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑣𝑒𝑙.𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜
1×60 1×60
tv = ( )+( )
10 15
tv = 10 min
𝑄 × 𝐺 × 60
𝑅=
𝐶𝑚 × 𝐹
Donde:
Q = Capacidad de carga
G = Factor de eficiencia
Cm = Tiempo que dura el circuito en minutos
F = Factor de esponjamiento
10 × 0.83 × 60
𝑹=
14 × 1.10
R = 32.34 m3 / h
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
3 EL BULLDOZER
3.1 USOS
Los bulldozer son máquinas versátiles que permiten realizar diversos trabajos en
sectores como la construcción y otros se empleara para las siguientes
actividades:
1.- Roturación del terreno.
2.- Empuje de materiales sueltos como residuos.
3.- Nivelación y recebo o escombros.
4.- Excavaciones en línea recta.
5.- Extendido de tierras por capas y compactación superficial.
6.- Rellenos.
7.-Formacion de pilas o montones.
8.- Realización de terraplenes.
9.- Remolque de grandes cargas o de otras máquinas.
10.- también se utiliza para cuando están muy sucios los terrenos.
3.3 CARACTERÍSTICAS:
por la máquina, para que se ubique según su perfil, sea este esponjado o
compactado.
3.5 EJEMPLO
CONCLUSION
Se puede concluir de todo este trabajo que la maquina en estudio, nos otorga un
gran poder de trabajo en cualquier estado del terreno con la excepción de los
pantanosos, donde trabajan otras maquinas adecuadas de que otorgen mayor
estabilidad por la mejor dispersión de la carga propia sobre el terreno.