Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Escuela de Ingeniería de Minas

“CARACTERIZACIÓN DE LA MASA ROCOSA CON DIPS”

Profesor: NESTOR DAVID CORDOVA ROJAS


Informe presentado para el curso de: FUNDAMENTOS DE MECÁNICA DE
ROCAS

Alumno:

• Pinchi Llactahuamán Augusto Eduardo 19160201

Lima - Perú
2021

1
ÍNDICE

RESUMEN..................................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3

OBJETIVOS...............................................................................................................................4

METODOLOGÍA......................................................................................................................4

MARCO TEÓRICO..................................................................................................................4

DATOS........................................................................................................................................5

DESARROLLO..........................................................................................................................6

RESULTADOS...........................................................................................................................9

CONCLUSIONES....................................................................................................................23

2
RESUMEN

El siguiente trabajo presenta el desarrollo que se realiza para la caracterización de la masa


rocosa, se realizó la ubicación de polos mediante el desarrollo manual y mediante el programa
Dips, analizando las características geoestructurales del macizo, identificando las principales
familias y discontinuidades con el trazado de polos anteriormente mencionado, agrupando estos
polos más cercanos para una evaluación más organizada. Esto con el fin de que nos sirva como
apoyo para las futuras tomas de decisiones que se planificaran para poder realizar una adecuara
operación en la mina.

Se realizó también el desarrollo de los diagramas de polos, contornos, roseta para el estudio del
rumbo en los que están los planos principales de discontinuidades, así como también las
concentraciones de polos estadísticamente.

A esto se suman factores de interpretación y experiencia para la interpretación de los gráficos,


permitiendo tener conclusiones mas acertadas y concisas sobre la estructura que se está
estudiando.

INTRODUCCIÓN

La caracterización de la masa rocosa es de suma importancia para analizar la zona de trabajo en


la cual se va a desarrollar la mina, además de que ayuda en la toma de decisiones, ya sean en
sostenimiento o la forma de operar. A lo lardo del tiempo estas caracterizaciones se realizaban
manualmente, posteriormente con el avance de la tecnología se comenzaron a desarrollar
programas para un desarrollo más rápido y complejo de los datos de la masa rocosa, tenemos
por ejemplo el programa Dips, el cual es un software geomecánico, que nos permite analizar las
características que resultan del análisis de ingeniería de las estructuras rocosas, presentándose
de forma estadística y gráfica, aplicando los datos estructurales geológicos así como también las
orientaciones de estas. Esto ayuda a agilizar el procedimiento que se realizaba manualmente en
las proyecciones estereográficas. Llegando a resultados rápidos y complejos, con una mayor
exactitud y eficacia. Por lo que se presentará un caso de caracterización de masa rocosa
aplicándose la forma manual y mediante el Dips.

3
OBJETIVOS

- Realizar la caracterización de la masa rocosa mediante una data de registro lineal, en las
cuales se mencionan las propiedades de esta.
- Llegar a conclusiones e interpretaciones mediante el análisis de los gráficos arrojados.

METODOLOGÍA

Se realiza la metodología teórico-descriptiva de tipo documental, dado que el procedimiento


realizado es de organización, sistematización y análisis de un conjunto de datos para poder
clasificar las características de macizo rocoso manualmente y con Dips.

MARCO TEÓRICO

La masa rocosa es en medio que contiene diversas discontinuidades entre diversos rasgos
estructurales, entre los cuales se tiene como propiedades de las discontinuidades:

- Espaciamiento
- Persistencia
- Terminación
- Apertura
- Relleno
- Rugosidad
- Ondulación
- Meteorización
- Agua subterránea

Estos son los que principalmente son analizados, además pueden analizarse y graficarse
manualmente o con ayuda del programa Dips, el cual es un programa diseñado para el análisis
de datos geológicos basados en su orientación. El programa permite utilizar las herramientas
más avanzadas en el análisis de datos mediante proyección estereográfica. El usuario puede
visualizar y analizar información estructural.

4
DATOS

Los datos con los cuales se trabajan son pertenecientes al mapeo geomecánico por línea de
detalle de DCR Ingenieros S.R.Ltda

5
DESARROLLO

En la parte desarrollada con el programa Dips se obtienen proyecciones mas complejas y más
exactas. Se colocan como entrada a dip y dip direction, posteriormente se añaden mas columnas
en las cuales se detallan las características de las familias en cada discontinuidad.

6
En el caso estudiado se presentan los gráficos de:

DIAGRAMA DE POLOS

DIAGRAMA SIMBÓLICO

7
DIAGRAMA DE CONTORNOS

GRÁFICO DE ROSETAS

8
ORIENTACIÓN DE LAS FAMILIAS DE DISCONTINUIDADES

RESULTADOS

Una vez obtenidos los diagramas principales, se procede a realizar la obtención de los cuadros
estadísticos en la que se analizará la caracterización y cuantas son. Como se obtuvieron 2 sets
entonces se analizará generalmente y luego cada set.

GENERAL

9
10
11
12
SET 1

13
14
15
16
SET 2

17
18
19
20
SET 1 SET 2
CANT. % CANT. %
ESPACIADO 1. >2000 2 6.67 5 17.86
(mm) 2. 600-2000 3 10.00 0.00
3. 200-600 14 46.67 13 46.43
4. 60-200 6 20.00 8 28.57
5. <60 5 16.67 2 7.14
TOTAL 30 100.00 28 100.00
PERSISTEN. 1. < 1 15 50.00 19 67.86
(m) 2. 1-3 14 46.67 8 28.57
3. 3-10 1 3.33 1 3.57
4. 10-20
5. >20
TOTAL 30 100.00 28 100.00
1. Otra Discont. 18 60.00 17 60.71
TERMINAC.
2. Roca Intacta 5 16.67 9 32.14
3. Continua 7 23.33 2 7.14
TOTAL 30 100.00 28 100.00
APERTURA 1. Cerrada 7 23.33 16 57.14
(mm) 2. Muy ang.<0.1 5 16.67 4 14.29
3. Ang. 0.1-1.0 12 40.00 6 21.43
4. Abierta 1.0-5.0 5 16.67 2 7.14
5. Muy abier.>5 1 3.33
TOTAL 30 100.00 28 100.00
RELLENO TIPO 1. Limpia 2 6.67 13 46.43
2. Cuarzo, calci. 28 93.33 15 53.57
3. Arcilla
4. Oxidos
5. Patina calci.
TOTAL 30 100.00 28 100.00
RELLENO
ESPESOR 1. Ninguna 11 36.67 19 67.86

21
2. Duro < 5mm 19 63.33 2 7.14
3. Duro > 5mm 0.00
4. Suave<5mm 7 25.00
5. Suave>5mm 0.00
TOTAL 30 100.00 28 100.00
1. Muy rugosa 1 3.33 0.00
RUGOSIDAD
2. Rugosa 0.00 0.00
3. Med. rugosa 5 16.67 9 32.14
4. Lig. rugosa 17 56.67 17 60.71
5. Liza o estri. 7 23.33 2 7.14
TOTAL 30 100.00 28 100.00
1. Plana 27 90.00 24 85.71
ONDULAC.
2. Poco ond. 3 10.00 3 10.71
3. Ondulada 1 3.57
TOTAL 30 100.00 28 100.00
1. Sana 15 50.00 22 78.57
METEORIZ.
2. Ligera 14 46.67 5 17.86
3. Moderada 1 3.33 1 3.57
4. Muy meteo.
5. Descompue.
TOTAL 30 100.00 28 100.00
AGUA 1. Seco 15 50.00 25 89.29
SUBTERR. 2. Húmedo 15 50.00 3 10.71
3. Mojado
4. Goteo
5. Flujo
TOTAL 30 100.00 28 100.00

CONCLUSIONES

22
- Los programas de software son de suma importancia actualmente, pues
facilitar el trabajo, ademas de que es una herramienta con mayor exactitud y
maniobrabilidad.
- Al obtener los diagramas mas facilmente se puede realizar tu interpretacion
con una mayor agilidad.
- Al realizar la caracterización se puede describir su posible comportamiento,
analizar causas en las cuales se deban aplicar métodos de sostenimiento
para mantener un adecuado lugar de trabajo

23

También podría gustarte