Está en la página 1de 8

Asignatura Datos del alumno Fecha

Implantación de un Sistema Apellidos: ESPONA ZORITA


de Gestión de la Seguridad y
25/01/24
Salud en el Trabajo: ISO
Nombre: NÚRIA
45001

Actividades

Trabajo: Metal Crack, S.A.

1. Formular 4 objetivos en materia de prevención de riesgos laborales que


den cumplimiento al apartado 6.2 de la norma ISO 45001.

Según el apartado 6.2 de la ISO 45001 en relación a los objetivos de la SST, la empresa
debe definir metas relacionadas con la salud y seguridad en el trabajo (SST) que sean
adecuadas para las responsabilidades y niveles de la organización. Estas metas tienen el
propósito de garantizar y mejorar de manera constante tanto el sistema de gestión de
SST como el rendimiento en materia de salud y seguridad en el trabajo.

Número Objetivo Plazo Indicador Responsable


1 Garantizar el cumplimiento Fecha de Cumplimiento de Responsable de formación
de la normativa y legislación inicio: la normativa en de la empresa.
en materia de seguridad y 01/02/2024. materia de
salud en el trabajo. Realizar Fecha de seguridad y salud
auditorías internas regulares finalización: en el trabajo.
para asegurar que todas las 02/02/2025(1
operaciones se ajusten a los año).
requisitos legales, con el
objetivo de alcanzar un índice
de cumplimiento del 100%.
2 Aumentar la conciencia sobre Fecha de Tasa de Responsable de formación
la seguridad y la salud en el inicio: participación en de la empresa.
trabajo mediante programas 01/02/2024. programas de
de formación y capacitación, Fecha de formación.
logrando que al menos el 80% finalización:
de los empleados participe en 02/02/2025(1
cursos específicos durante el año).
próximo año.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un Sistema Apellidos: ESPONA ZORITA
de Gestión de la Seguridad y
25/01/24
Salud en el Trabajo: ISO
Nombre: NÚRIA
45001

3 Disminuir un 90% la tasa de Fecha de Número de Gerencia


accidentes respecto al año inicio: accidentes/
anterior, aplicando de manera 01/02/2024. número de
efectiva las medidas para Fecha de accidentes del
prevenir y controlar riesgos, finalización: año anterior.
en línea con la identificación, 02/02/2025(1
evaluación y valoración de año).
peligros, particularmente en
áreas como el ruido, las
condiciones ambientales de
trabajo y la ventilación,
además de asegurar un
entorno laboral adecuado y
seguro.

4 Establecer protocolos para el Fecha de Cumplimiento Coordinador de Seguridad


manejo seguro de sustancias inicio: del uso de equipo y Salud en el Trabajo
químicas, como la pintura con 01/02/2024. de protección
alto contenido de Plomo. Fecha de personal (EPP).
Asegurar que los trabajadores finalización:
de empresas contratadas, 02/02/2025(1
como TE LO PINTO TODO, año).
S.L., utilicen el equipo de
protección personal adecuado
y cumplan con los
procedimientos seguros
durante la manipulación de
productos químicos

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un Sistema Apellidos: ESPONA ZORITA
de Gestión de la Seguridad y
25/01/24
Salud en el Trabajo: ISO
Nombre: NÚRIA
45001

2. Realizar un procedimiento de formación que dé cumplimiento a lo


establecido en los art. 18 y 19 de la ley 31/1995 así como a los apartados 7.2
y 7.3 de la norma ISO 45001 para garantizar la competencia y toma de
conciencia de los trabajadores.

Empresa Metal Crack S. A Procedimiento de Código: PA-ST 002


formación competencia y Versión: 2.0
toma de conciencia de los
trabajadores

Fecha Versión Descripción


25/01/2024 2.0 Adopción del procedimiento para la formación,
competencia y toma de conciencia de los trabajadores.

Objetivo: Establecer los criterios técnicos adecuados y elegir las herramientas


necesarias para asegurar que la formación e información proporcionada a los
trabajadores de la empresa se entregue de manera clara, evaluando su nivel de
comprensión y la efectividad en la transmisión de conocimientos.

Alcance: este procedimiento se aplica a todos los empleados de METAL CRACK S.A.,
incluyendo personal de producción, mantenimiento y cualquier otro departamento
donde se realicen tareas con potenciales riesgos laborales.
1. Identificación de las necesidades de formación e información: las necesidades
de formación se determinarán a partir de diversas fuentes y se adaptarán a cada
puesto de trabajo, incluyendo:
- Evaluación de riesgos asociados a actividades y puestos de trabajo
- Estudio de las condiciones laborales
- Investigación de accidentes ocurridos
- Establecer diálogos con los representantes sociales de la empresa
- Evaluación del material informativo disponible para los trabajadores
- Comprensión de las características del entorno organizativo que favorecen o
dificultan la implementación de medidas preventivas
-
2. Planificación de la formación e información:

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un Sistema Apellidos: ESPONA ZORITA
de Gestión de la Seguridad y
25/01/24
Salud en el Trabajo: ISO
Nombre: NÚRIA
45001

El especialista en prevención, en colaboración con el Departamento de Recursos


Humanos, identificará anualmente las necesidades de formación en Seguridad y
Salud Laboral del personal. A partir de esto, se desarrollará un plan de
actividades formativas que aborde las necesidades específicas de formación del
personal. El especialista en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) deberá
proporcionar formación e información directa a cada trabajador sobre los
riesgos específicos relacionados con su puesto de trabajo o función, así como
sobre las medidas de protección y prevención aplicables a esos riesgos.
La capacitación específica para cada posición se divide en tres categorías
principales:

Formación Básica para Nuevas Incorporaciones: Esta formación, es


esencial para todos los nuevos empleados de la empresa. Deberá actualizarse
cada cinco años e incluirá, como mínimo, los siguientes temas:
- Riesgos y medidas preventivas en el puesto de trabajo.
- Plan de emergencias.
- Política y objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
- Requisitos de SST.
- Incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
- Acciones preventivas, correctivas y de mejora.
- Plan de prevención.

Formación Específica: Dependiendo de las responsabilidades de cada


trabajador en su puesto, se proporcionará formación específica que abordará
procedimientos particulares. Esta formación se llevará a cabo cada dos años o
cuando se produzcan cambios en los procedimientos aplicables o se introduzcan
nuevos equipos o tecnologías en la empresa.

Formación Complementaria: Esta formación, que no distingue entre


categorías profesionales ni antigüedad en la empresa, es adicional y se ofrece
para complementar la formación existente en materia preventiva.

3. Control y Supervisión de la Formación e Información Planificada:

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un Sistema Apellidos: ESPONA ZORITA
de Gestión de la Seguridad y
25/01/24
Salud en el Trabajo: ISO
Nombre: NÚRIA
45001

El especialista en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) se encargará de


supervisar y dar seguimiento a la formación impartida a cada trabajador. Su
responsabilidad incluirá verificar que la formación esté debidamente registrada
y archivada.
En términos generales, las actividades internas se llevan a cabo en línea
aprovechando las ventajas tecnológicas de la comunicación, o de manera
presencial en las instalaciones de la empresa.

4. Evaluación de la Eficacia del Plan de Formación:


Para evaluar el aprendizaje de los trabajadores después de cada curso de
formación, se realizará una evaluación. Se considerará que un trabajador ha
aprobado si logra un 80% de aciertos en el total de las preguntas. Aquellos
trabajadores que no aprueben deberán repetir el curso para adquirir las
competencias y conocimientos necesarios.
El responsable de PRL evaluará las actividades formativas en Seguridad y Salud
Laboral para estimar su eficacia y aceptación, utilizando un cuestionario que
será completado por los participantes.

5. Toma de conciencia:
Las campañas informativas, sesiones de sensibilización, la publicación de
carteles y las actividades de formación contribuyen a crear conciencia sobre:
- La importancia de cumplir con la Política de Seguridad y Salud de los
trabajadores, los procedimientos y los requisitos del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud.
- Los peligros para la Seguridad y Salud, así como los riesgos reales o
potenciales asociados con el trabajo, destacando los beneficios de un mejor
desempeño laboral.
- Las funciones y responsabilidades individuales para asegurar la
conformidad con los requisitos del sistema.

3. Establecer un procedimiento de coordinación de actividades


empresariales conforme al RD 171/2004 y al apartado 8.1.4 de la norma
ISO 45001. Realizar única y exclusivamente el apartado de desarrollo del
procedimiento.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un Sistema Apellidos: ESPONA ZORITA
de Gestión de la Seguridad y
25/01/24
Salud en el Trabajo: ISO
Nombre: NÚRIA
45001

Empresa Metal Crack S. A Procedimiento de Código: SST 003


coordinación de Versión: 2.0
actividades empresariales.

Objetivo: garantizar una coordinación efectiva de las actividades empresariales en


METAL CRACK S.A., cumpliendo con los requisitos del Real Decreto 171/2004 y el
apartado 8.1.4 de la norma ISO 45001, para asegurar la seguridad y salud de todos los
trabajadores involucrados en las operaciones.

Alcance: este procedimiento se aplica a todas las actividades empresariales realizadas


en las instalaciones de METAL CRACK S.A., donde intervienen trabajadores de
diferentes empresas.
Procedimiento:
1. Medidas iniciales para la contratación: La empresa Metal Crack cuenta con un
Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma ISO
45001:2018. Cuando se requiera contratar a una empresa externa para llevar a
cabo alguna actividad, esta empresa deberá alinearse con el sistema
mencionado y seguir las pautas establecidas por el Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales en el RD 171/2004. Para implementar este proceso, se
seguirán los siguientes pasos:
- El responsable del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo registrará en
el formulario de información de contratación externa SST-003 los siguientes
datos: nombre de la empresa externa, nombre de la persona de contacto,
número de teléfono de contacto, actividades a realizar, ubicación donde se
llevarán a cabo las actividades, fecha estimada de inicio y fecha estimada de
finalización.
- El responsable del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo se
comunicará con el representante de la empresa externa para coordinar la
información y los detalles relacionados con la contratación.
2. Intercambio de Información y Acreditación de Cumplimiento Normativo en
Prevención de Riesgos Laborales:
La empresa contratada, siguiendo el protocolo, debe presentar la siguiente
documentación:

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un Sistema Apellidos: ESPONA ZORITA
de Gestión de la Seguridad y
25/01/24
Salud en el Trabajo: ISO
Nombre: NÚRIA
45001

- Descripción detallada de las tareas a realizar.


- Matriz de evaluación de riesgos relacionada con las actividades planificadas
y un plan de acciones preventivas.
- Declaración que confirme que los trabajadores encargados de las actividades
dentro de la empresa han recibido formación, tienen las competencias
necesarias y están conscientes de los aspectos relacionados con la
prevención de riesgos laborales.
- Declaración de transferencia de información a los empleados.
- Check list que detalla los equipos y herramientas que se utilizarán durante el
desarrollo de las actividades.
Por otro lado, el responsable del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de
Metal Crack S.A. deberá enviar la siguiente documentación: información
detallada sobre los riesgos generales presentes en la empresa, instrucciones del
plan de emergencias, cualquier otra información relevante que se considere
pertinente para prevenir peligros y reducir riesgos.
3. Establecimiento de los medios de coordinación y adecuación de las actividades a
realizar.
El responsable del sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo seguirá estos
lineamientos para establecer medios de coordinación:

Se llevará a cabo una primera reunión para coordinar las actividades


empresariales en materia de prevención de riesgos laborales. Se realizarán
reuniones periódicas con la empresa contratada y el comité de seguridad y salud
en el trabajo
4. Seguimiento, Vigilancia y Control de los Trabajos Ejecutados:
Durante la ejecución de las actividades en la empresa, el responsable del
sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo podrá:
- Revisar el estado e implementación de los controles en materia de riesgos
laborales y reportar a la alta gerencia el cumplimiento o incumplimiento de
los mismos, para tomar las medidas necesarias frente a las obligaciones
contractuales.
- Comprobar el progreso y estado de las actividades.
- Brindar nuevas instrucciones si se identifican nuevos peligros o se evalúan
nuevos riesgos.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Implantación de un Sistema Apellidos: ESPONA ZORITA
de Gestión de la Seguridad y
25/01/24
Salud en el Trabajo: ISO
Nombre: NÚRIA
45001

- Identificar nuevas necesidades por parte del contratista.


5. Fin de trabajos
Una vez concluidos los trabajos, el responsable del sistema de Seguridad y Salud
en el Trabajo deberá presentar un informe final a la alta dirección. Este informe
debe demostrar el cumplimiento de las obligaciones contractuales en materia de
prevención de riesgos laborales, el estado de finalización de las actividades y el
reporte de cualquier accidente o enfermedad laboral.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chalbaud Díaz, J. C., Collazos Castro, R., & Cortés Guzmán, L. C. (2017).
Sistematización de las actividades orientadas al fortalecimiento de la toma de
conciencia en seguridad en el trabajo en una empresa de la industria metalmecánica de
servicios petroleros.

García Martínez, N. (2020). Implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos


Laborales en una Empresa (X), dedicada a la realización de trabajos forestales, basado
en la norma ISO 45001: 2018.

Internacional Organization for Standardization. (Marzo de 2018). Sistemas de Gestión


de la Seguridad y Salud en el Trabajo - Requisitos con orientación
parasuuso.Obtenidode https://ergosourcing.com.co/wp-
content/uploads/2018/05/iso-45001- norma-Internacional.pdf Jefatura del Estado.
(08 de Noviembre de 1995).

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.Obtenido de


https://www.boe.es/buscar/pdf/1995/BOE-A-1995-24292-consolidado.pdf Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales. (30 de Enero de 2004).

Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley


31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de
coordinación de actividades empresariales. Obtenido de
https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-1848-consolidado.pdf

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte