Está en la página 1de 3

VARIANTS PERCENTATGES

En realidad, todos los cálculos son variantes de una misma fórmula. En esa fórmula existen
siempre cuatro elementos, de los cuales tenemos que tener tres para poder calcular el cuarto
(por eso en ocasiones a este cálculo se le llama también regla de tres). Dos de ellos son cifras
reales y los otros dos son porcentajes. Para el ejemplo de los globos, tenemos la cifra de
globos antes del pinchazo, la cifra de los globos después del pinchazo y los dos porcentajes
que esas dos cifras suponen. Uno de ellos siempre será el 100% y el otro el porcentaje
relativo a ese 100%.

Así, la fórmula para este ejemplo sería 10/100=7/70. Por lo tanto, 10 es al 100% lo mismo
que 7 al 70%. También se puede aplicar, y es igualmente válida, invirtiendo las fracciones:
100/10=70/7 (el 100% es a 10 como el 70% a 7).

A partir de aquí, dependiendo de lo que nos pregunten, tendremos siempre tres datos de esa
fórmula y tendremos que hallar uno, que sustituiremos por una X y tendremos que despejar.
Vamos a verlo de forma más sencilla analizando por separado las diferentes opciones
existentes en estos cálculos.

Opción 1: Tenemos 10 globos, se nos pinchan algunos y nos quedamos con 7. ¿Qué
porcentaje de globos nos queda?

Aquí tenemos una cifra de globos inicial que es 10, una cifra de globos posterior que es 7, y
un porcentaje correspondiente a la cifra de globos antes el pinchazo que es el 100%.
Lo que no sabemos es el porcentaje de los restantes, así que vamos a la fórmula y lo
sustituimos por una X:

100/10=X/7.

Despejamos ahora la X:

X=(100/10)*7=10*7=70.

Nos quedará, por tanto, el 70%.

Esta misma opción nos vale igualmente si nos preguntan por los que se nos han pinchado:

Tenemos 10 globos y se nos pinchan 3. ¿Qué porcentaje de globos se nos ha pinchado?

Simplemente sustituimos el 7 en la fórmula por un 3, pero se calcula de la misma forma:

100/10=X/3

Si despejamos la X: X=(100/10)*3=30
Por lo tanto, se nos habrá pinchado el 30%.

Opción 2: Teníamos unos cuantos globos, se nos pincha el 30% y nos quedan 7. ¿Cuántos
globos teníamos?

En este caso, hay un pequeño problema añadido. Aquí tenemos una cifra X que es el número
inicial de globos, tenemos el porcentaje del 100% que corresponde a esa cifra desconocida,
tenemos la cifra resultante que es 7 y la cifra de los pinchados que es el 30%. Hay que tener
en cuenta que aquí los globos que nos quedan y el porcentaje del enunciado no coinciden, 7
no es el 30% sino lo que nos queda después de pincharse el 30%, por lo que hay que calcular
primero el porcentaje correspondiente a esa cifra. Eso se consigue restando el porcentaje de
los globos pinchados a 100: (100-30=70). Por lo tanto, 7 corresponderá al 70%, que es el
porcentaje que queda cuando de un 100% se sustrae el 30%.

Una vez hecho esto, nos queda aplicar la fórmula sustituyendo en este caso la X por el dato
que nos falta:

3X/100=7/70

Despejamos la X: X=(7/70)*100=0,1*100=10.

Por lo tanto, antes de que se nos pincharan los globos teníamos 10. Esta misma opción es
igualmente válida si nos preguntan:

Teníamos unos cuantos globos, se nos pinchan varios y nos quedamos con 7, el 70% de los
que teníamos. ¿Cuántos globos teníamos?

Aquí el ejercicio se resuelve exactamente igual, aunque es más sencillo porque nos
ahorramos tener que calcular el porcentaje que nos queda al venir dado en el propio texto.

Opción 3: Teníamos 10 globos y se nos pincha el 30%. ¿Cuántos globos nos quedan?

Aquí, al igual que en la anterior opción, tenemos que percatarnos primero de que nos
preguntan por el porcentaje que nos queda y no por el que nos han quitado, por lo que en
primer lugar tenemos que calcular nuevamente 100-30=70, y utilizar la fórmula aplicando el
70% que es el porcentaje que nos queda.

10/100=X/70

Despejamos la X: X=10/100*70=7

Es decir, nos quedan 7 globos.


Se utiliza la misma fórmula si nos preguntan:

Teníamos 10 globos y tras pincharse varios nos quedamos con el 70%. ¿Cuántos globos nos
quedan?

Esta variante es más sencilla porque nos dan directamente el porcentaje que queremos hallar,
con lo cual nuevamente nos ahorramos el primer cálculo para hallar el 70%, pero la ecuación
es exactamente la misma.

Como hemos visto, en todos los casos tenemos tres datos y tenemos que calcular, a partir de
ellos, un cuarto, pero siempre es la misma fórmula la que se emplea, cambiando el dato
desconocido en cada caso. Existen tres opciones porque, invariablemente, uno de los cuatro
datos que necesitamos para el cálculo será el 100%, y la incógnita, como hemos visto, puede
estar en cualquiera de los otros tres.

También podría gustarte