Ag2 Núria Espona

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Núria Espona Zorita AG1

ACTIVIDAD GUIADA 1

¿Qué es la violencia de género?

La definición más aceptada es la que expone la ONU en 1995: “todo acto de


violencia sexista que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o
psíquica, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de libertad, ya
sea que ocurra en la vida pública o en la privada”. En este contexto se conceptualiza
la violencia como “la coacción física o psíquica ejercida sobre una persona para
viciar su voluntad y obligarla a ejecutar un acto determinado”, adoptando diferentes
formas> física, verbal, psíquica, sexual, económica, etc.

Está bien conceptuada legalmente?

Con el paso de los años se han ido creando y reformando las leyes entorno a la
violencia de género, ateniendo a la realidad social y las necesidades de la sociedad
en cada momento. Es por eso que su concepto ha ido variando con el tiempo
ofreciendo actualmente una correcta conceptualización legal de la violencia de
género.

Tomando como referencia las reflexiones internacionales en relación a la violencia


de género, España aprobó por unanimidad la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de
diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. La ley,
en el artículo 1.1, define la violencia de género como aquella que, “como
manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de
poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes
sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas
por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo
acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual,
las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.” (Ley Orgánica
1/2004, 2004).
Según el marco legal en relación a la violencia de género, se debe tener en cuenta
las siguientes características:
Núria Espona Zorita AG1

- Es ejercida por un varón contra una mujer con la que está o estuvo ligada por
una relación afectiva. El marco normativo español establece como violencia
de género la agresión física, sexual o psicológica hacia una mujer por parte
de un hombre que haya tenido un vínculo afectivo.
- La víctima debe ser una mujer. Ahora bien, desde el 2014 se considera
víctima también los jigos menores de edad de las mujeres víctimas de ésta.
- Puede adoptar diferentes formas: física, psicológica, sexual o económica.
- Afecta la integridad física, la Libertad y la integridad moral de las mujeres que
la sufren.
- Está motivada con la finalidad de dejar constancia del sentimiento de
superioridad del hombre sobre la mujer.

¿Como influyen las TIC’s en ella?

La erradicación de la violencia de género es uno de los grandes desafíos que


enfrentan la mayoría de países del mundo. Los índices de casos de violencia de
género han ido bajando con el tiempo y las penas se han endurecido, sin embargo,
hay índices que todavía son excesivamente altos, especialmente en oriente.

Para combatir la situación, organismos como la ONU han apostado por las TIC’s, la
organización define la tecnología digital como la que tiene “un potencial
democratizador, de ejercicio de derechos humanos, entre otras cosas porque facilita
el ejercicio de la libertad de expresión y también del acceso a la información”

En este sentido, las tecnologías de la información y la comunicación permiten que la


ciudadanía y los diferentes sectores de la comunidad que antes se encontraban
excluidos se sientan más empoderados, lo cual ha contribuido al desarrollo de
políticas púbicas a favor de la inclusión social, a la creación de nuevos activismos y
a la movilización por una causa. Así, la creación de plataformas webs orientadas a
problemas como la violencia de género tienen un impacto positivo en los problemas
de violencia de género, al generar posibles soluciones para las víctimas/. Con esto,
han creado diferentes apps al servicio de las mujeres más vulnerables. “Las
tecnologías hoy en día están presentes en todos los aspectos de nuestra vida diaria.
Desde dispositivos inteligentes como robots para realizar las labores domésticas
hasta el uso de apps para facilitar nuestro trabajo. El uso de las TIC ‘s para erradicar
Núria Espona Zorita AG1

la violencia de género resulta oportuno desde temprana edad, pues cada vez más
niños y adolescentes tienen acceso a un dispositivo inteligente” (Pérez, 2018).

También existen otras aplicaciones para evitar las situaciones de riesgo con la
finalidad de prevenir agresiones y denunciar la violencia con un sencillo y eficaz
servicio de urgencias.

En relación con la trata de personas con fines de explotación sexual, definidla


y conceptuadla legalmente.

Actualmente, la trata de personas mueve entre cinco y siete billons de dólares,


el 85% son de comercio sexual, según los ;ultimoms estudios realizados por la
ONU. La trata de persones con fines de explotación sexual es cosniderada por
los tRIBUNALES internacionales como uno de los más graves delitos que se
cometen contra las personas.

La explotación sexual, además, es un tipo de violencia de género, al afectar al


98% de las víctimas de la trata con finalidades sexuales son mujeres y ninas.
As;i, la trata de oersonas con fines sexuales es una expresión para la violencia
de género. Existen diversas estimaciones del número de víctimas, por
ejemplo, en Estados Unidos entre 600.000 y 800.000 personas cruzn al amo las
fronteras con fines de explotación sexual (OIM, 2005).

Según el Artçulo 177 bis. 1 del CP

“1. Será castigado con la pena de cinco a ocho años de prisión como reo de trata de
seres humanos el que, sea en territorio español, sea desde España, en tránsito o
con destino a ella, empleando violencia, intimidación o engaño, o abusando de una
situación de superioridad o de necesidad o de vulnerabilidad de la víctima nacional
o extranjera, o mediante la entrega o recepción de pagos o beneficios para lograr el
consentimiento de la persona que poseyera el control sobre la víctima, la captare,
transportare, trasladare, acogiere, o recibiere, incluido el intercambio o transferencia
de control sobre esas personas, con cualquiera de las finalidades siguientes:
Núria Espona Zorita AG1

a) La imposición de trabajo o de servicios forzados, la esclavitud o prácticas


similares a la esclavitud, a la servidumbre o a la mendicidad.

b) La explotación sexual, incluyendo la pornografía.

c) La explotación para realizar actividades delictivas.

d) La extracción de sus órganos corporales.

e) La celebración de matrimonios forzados.

Existe una situación de necesidad o vulnerabilidad cuando la persona en cuestión


no tiene otra alternativa, real o aceptable, que someterse al abuso.

Cuando la víctima de trata de seres humanos fuera una persona menor de edad se
impondrá, en todo caso, la pena de inhabilitación especial para cualquier profesión,
oficio o actividades, sean o no retribuidos, que conlleve contacto regular y directo
con personas menores de edad, por un tiempo superior entre seis y veinte años al
de la duración de la pena de privación de libertad impuesta".

Características propias de la trata.

Sgún el 177 del Código Penal, “La trata de seres humanos consiste en la captación,
el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la
amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al
engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o
recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que
tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación”.

Al afirmar explotación, se debe incluir, cmo mínimo, la explotación de la prostitución


ajena u otras formas de explotaci’no sexual, trabajos forzados, esclavitud o prácticas
análogas.

¿Qué relación tiene o puede tener la trata con fines de explotación sexual con
la violencia de género?
Núria Espona Zorita AG1

La trata de personas se manifesta de diversas formas y fcon finalidades distintas,


pero sin ninguna duda, se puede afrmar que la forma más visible y extendida es la
trata con fines de explotación, donde las víctimas son mujeresAsí, además de un
delito contra los derechis humanos, la trata es también una manifestaión de la
violencia de género, ya que causa desigualdad y violencia contra las mujeres
víctimas de ella. Según la definición de violencia contra la mujer incluida en el
Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra
las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul) de 2011 (ratificado por
España en 2014), por “violencia contra las mujeres” se deberá entender una
violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra las
mujeres, y designará todos los actos de violencia basados en el género que implican
o pueden implicar para las mujeres daños o sufrimientos de naturaleza física,
sexual, psicológica o económica, incluidas las amenazas de realizar dichos actos, la
coacción o la privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada” (Convenio
ESTAMBUK, 2011). Por lo tanto, se puede afirmar que la trata de seres con fines
sexuales es una forma de desciminrción contra las mujeres, y en consecuencia, una
forma de violencia de género. Determinadas formas de la trata afectan
deproporcionadamente a mujeres y ninas, por lo que, según las palabras del
Convenio suponen “violencia contra la mujer por rezones de género”.

BIBLIOGRAFIA

Organización Internacional de las Migraciones. 2000. World Migration Report 2000,


Ginebra.

También podría gustarte