Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Universidad

Alfa & Omega

Educación Nutricional II

Catedrático: MCAG. Miguel B. Montalvo Cruz


UNIDAD 2

ELABORACIÓN DE UN PROYECTO
Ciencias Sociales

Estudian el comportamiento humano


y la sociedad en general.

Su importancia radica en conocer


sobre nuestra condición humana y
cómo se organizan nuestras
sociedades.
Ciencias Sociales

El trabajo de investigación debe


comprender:

• Problemáticas sociales
• Buscar causas
• Generar propuestas
• Estrategias de alcance
• Implementación en la comunidad
Enfoques metodológicos

• Cualitativo

• Cuantitativo

• Mixto
Investigación Cualitativa

Mayormente utilizado en ciencias sociales

Sirve para recopilar toda la información posible,


cuyos datos se analizaran posteriormente.

Entrevistas a profundidad.
Una particularidad de esta metodología es que la
hipótesis puede transformarse según los resultados.
Investigación Cualitativa
Características:

• Subjetiva: enfocada al desarrollo de


habilidades, valores y aspectos afectivos
• Sistemática: agrega evidencias
• Informativa: de interés para la comunidad
• Ajustable: se adapta al propósito de tus
tareas, objetivos y metas
Herramientas en la
Investigación Cualitativa

• Entrevista: tiene como objetivo la


comprensión de la realidad social a partir de
la experiencia e intimidad individual.
No cuenta con preguntas formales
Sino que parte de un guion, que permite
abordar temas de interés.
Investigación Cuantitativa

Se caracteriza por asignar valores numéricos


a los valores que estudia.

Uso en ciencias exactas

Su finalidad es describir y predecir

Desarrollo y establecimiento de discusiones


basadas en evidencias
Herramientas en la
Investigación Cuantitativa

• Encuesta: permite obtener resultados de


manera masiva.

Aquí la persona que contesta no es central,


sino que importa la población a la que
pertenece.
Elaboración de un proyecto de
investigación

• Ideas claras
• Sea de interés
• Definir problemática
• Circunstancias históricas
• Contexto en que te encuentras
Título de la investigación

Identificara al proyecto
Debe ser preciso, conciso, delimitado

Ejemplo: Si la pregunta de investigación es:


¿Qué alimentos ayudan a prevenir complicaciones
frecuentes durante la menopausia?
Titulo: “A l i m e n t a c i ó n recomendada para mujeres
durante la menopausia”
Hipótesis

Es una respuesta tentativa a la resolución de


la problemática.
No necesariamente tiene que ser verdadera.
Se requiere someter a observación y pruebas.
Se obtendrá la afirmación o refutación de
esta en el transcurso de la investigación.
Objetivos General

E s a q u e l q u e ex p re s a d e
fo r m a c l a ra , co n c i s a y
re a l i sta e l re s u l ta d o q u e s e
d e s e a a l ca n za r a l f i n a l d e l
p ro ye c to .
Objetivos Específicos

A l o s o b j e t i vo s e s p e c í f i co s ta m b i é n s e l e s c o n o c e c o m o
o b j e t i vo s tá c t i co s . L o s o b j e t i vo s e s p e c í f i c o s d e b e n s e r
co h e re nte s co n e l o b j e t i vo ge n e ra l , p e ro s e rá n m á s
c o n c re to s y a b a rca rá , ca d a u n o d e e l l o s , u n a s p e c to o
e st rate g i a n e c e s a r i a p a ra a l ca n za r e l o b j e t i vo ge n e ra l .
Justificación

Consiste en una explicación argumentada de las


razones que motivan a la realización del proyecto,
buscando responder a la pregunta “¿Por qué?” o
“¿Para qué?”.
Estado del arte (Antecedentes)

Pe r m i te d e te r m i n a r l a fo r m a c o m o h a s i d o t ra ta d o e l
te m a , có m o s e e n c u e nt ra e l ava n c e d e s u c o n o c i m i e nto e n
e l m o m e nto d e re a l i za r u n a i nve st i ga c i ó n y c u á l e s s o n l a s
te n d e n c i a s ex i ste nte s , e n e s e m o m e nto c ro n o l ó g i c o, p a ra
e l d e s a r ro l l o d e l a te m át i ca o p ro b l e m át i ca q u e s e va a
l l e va r a ca b o .
Cronograma de actividades
D ato s e sta d í st i co s
F re c ue nc i a a bs o l uta
F re c ue nc i a re l at i va

La frecuencia relativa es el cociente entre la


frecuencia absoluta de un determinado valor y
el número total de datos.
H i stog ra ma
Es la representación gráfica de las
frecuencias agrupadas de una
variable continua sobre intervalos.
A diferencia de los diagramas de
barras, los histogramas dibujan
rectángulos unidos entre sí, lo que
significa que existe continuidad en
la variable cuyos valores se
representan en el eje horizontal
que se halla dividido en intervalos
de igual amplitud.
H i stog ra ma
Es la representación gráfica de las
frecuencias agrupadas de una
variable continua sobre intervalos.
A diferencia de los diagramas de
barras, los histogramas dibujan
rectángulos unidos entre sí, lo que
significa que existe continuidad en
la variable cuyos valores se
representan en el eje horizontal
que se halla dividido en intervalos
de igual amplitud.
H i stog ra ma

También podría gustarte