Está en la página 1de 14

PCR

El paro cardiorrespiratorio es la pérdida inesperada y repentina de la función


cardíaca, la respiración y el conocimiento.

Los factores que incrementan el riesgo de PCR incluyen:

✓ Antecedentes familiares de
arteriopatía coronaria.
✓ Presión arterial elevada.
✓ Colesterol alto.
✓ Obesidad.
✓ Diabetes.
✓ Estilo de vida sedentario.
✓ Tabaquismo.
✓ Consumo excesivo de alcohol.
✓ Edad.

Otros factores que aumentan el riesgo de PCR incluyen:

✓ Antecedentes personales o familiares de arritmias.


✓ Antecedentes personales o familiares de PCR.
✓ Infarto de miocardio previo.
✓ Insuficiencia cardíaca previa.
✓ Abuso de drogas.

Causas altamente reversible y tratamiento (5H y 5T).

✓ Hipovolemia.
Es la falta de líquidos corporales que circulan por el organismo, principalmente
el volumen de sangre. Esto es por lo general (aunque no exclusivamente) por
algún tipo de hemorragia. La
disminución del volumen intravascular
conduce a trastorno de la difusión y
entrega de oxígeno, lo que es igual a
hipoperfusión tisular.

La hemorragia lleva al paciente a caer


en un Shock Hipovolémico, lo que
disminuirá el volumen de sangre en su
organismo y llevaría a parada
respiratoria y Cardiaca. Gastrointestinal: vómito, diarrea, sangrado del tubo
digestivo o drenajes en pacientes postquirúrgicos. Pérdidas renales: diuréticos,
diuresis osmótica, nefropatías perdedoras de sal e hiperaldosteronismo. Pérdidas
tegumentarias: sudoración intensa, quemaduras. Pérdidas a tercer espacio:
oclusión intestinal, lesión por aplastamiento, fracturas y pancreatitis aguda.

Tratamiento.
El tratamiento ante la hipovolemia sería la reposición de líquidos por vía
intravenosa, transfusiones de sangre, y el control de la fuente de cualquier
sangrado por la presión directa.

✓ Hipoxia.
Es la falta de suministro de oxígeno al
corazón, cerebro y otros órganos vitales. Si
a una persona le falta oxígeno por no poder
ventilar se va a producir un paro
respiratorio, acabando más adelante con
una paro cardiaco por falta de oxígeno al
miocardio, y necrosis de sus células. Se
debe de realizar una buena evaluación
rápida de la permeabilidad de las vías
respiratorias. Si el paciente está con
ventilación mecánica, la presencia de ruidos respiratorios y la colocación correcta
del tubo endotraqueal debe ser verificada.

Tratamiento.
El tratamiento puede incluir oxígeno 100% (15 L), realizando la ventilación de
forma adecuada y una buena técnica de resucitación cardiopulmonar (RCP). En
los casos de intoxicación por monóxido de carbono o envenenamiento por
cianuro, el oxígeno hiperbárico puede ser empleado después de que el paciente
se estabiliza.

✓ Hipotermia.
Se considera hipotermia cuando la temperatura corporal se encuentra por debajo
de 35 oC; se clasifica en leve (32 a 35 oC), moderada (28 a 32 oC) y severa
(menos de 28 oC). Dentro de las causas de hipotermia encontramos exposición
ambiental, inmersión en agua,
condiciones médicas (por ejemplo,
hipotiroidismo o sepsis), tóxicos
(etanol), medicamentos.

El cuadro clínico se manifiesta desde


confusión, taquicardia, temblor
(hipotermia leve), letargo,
bradicardia, arritmias, ausencia de
reflejos pupilares y disminución del temblor (hipotermia moderada) hasta
coma, hipotensión, arritmias, edema pulmonar y rigidez (hipotermia severa).

Tratamiento.
El manejo se enfoca en recalentar al paciente con medios físicos: remover ropa
mojada, administrar soluciones intravenosas tibias, colocar sábanas calientes,
aplicar calor radiante, acondicionar la temperatura del área de trabajo, realizar
lavado gástrico con agua tibia y, como medida de recalentamiento más eficaz,
el uso de circulación con membrana extracorpórea. RCP (resucitación
cardiopulmonar) sólo se da hasta que la temperatura corporal central llegó a 30
grados centígrados. Hay pacientes que han sido conocidos por ser resucitados
con éxito después de períodos de horas en hipotermia y paro cardiaco.

✓ Hidrogeniones.
La concentración de hidrogeniones se expresa por el valor de pH, que indica el
estado ácido o alcalino de una solución. Para citar los motivos más frecuentes
de acidosis, primero debemos clasificarlos en
brecha aniónica elevada y brecha aniónica
normal. Dentro del primer grupo encontramos
como causas cetoacidosis diabética, acidosis
urémica y acidosis láctica, así como tóxicos
(metanol, etanol acetaldehído, salicilatos).
Dentro de las razones de brecha aniónica normal
se encuentra la acidosis hiperclorémica, que
comúnmente se asocia a pérdidas extrarrenales
de bicarbonato, como en caso de evacuaciones
diarreicas abundantes.
Tratamiento.
Para el abordaje de los trastornos ácido-base será indispensable contar con una
gasometría, que durante la RCP puede ser tomada de la arteria femoral. Una de
las intervenciones a llevar a cabo es reposición de bicarbonato, que está indicada
con niveles de pH menores a 7.2 o bicarbonato menor a 8 meq/L. El déficit de
bicarbonato se calculará con la fórmula 0.4 × peso × (24-HCO3).14 Cada frasco
de bicarbonato cuenta con 50 meq y el ámpula con 8.9 meq.

✓ Hipo-Hiperpotasemia.
El potasio corporal total es
predominantemente intracelular, su
homeostasis se mantiene principalmente por
la bomba Na-K.ATPasa. El incremento en la
actividad de esta bomba o alteraciones en el
transporte del potasio ocasionarán
hipopotasemia debido al aumento en la
entrada desde el espacio extracelular. Lo
anterior ocurre en casos de altas dosis de
insulina, activad beta-adrenérgica, alcalosis
metabólica. Por otro lado, la pérdida de
líquidos por vía digestiva (ya sea vómito,
diarrea, uso de laxantes) se relaciona con
hipopotasemia. Desde el punto de vista renal,
las causas más frecuentes de pérdidas renales
son uso de diuréticos e incremento en la
actividad de mineralocorticoides. También se
pueden presentar en casos de sudoración excesiva, personas en tratamiento con
terapia renal sustitutiva y plasmaféresis.

En contraste, la hiperpotasemia también es una causa de paro


cardiorrespiratorio. La liberación de potasio desde las células (debido a un
incremento de la liberación o entrada disminuida) puede causar una elevación
transitoria de potasio sérico. Para que el trastorno sea persistente, se requiere
de alteración en la excreción de potasio. Esto se relaciona con una reducción en
la secreción de aldosterona o la respuesta a ésta, lesión renal aguda,
enfermedad renal crónica y/o descenso en la entrega de sodio y agua al sitio
distal de secreción de potasio. La hiperpotasemia secundaria a ingesta alta de
potasio (suplementos en tabletas) no es una causa frecuente, pero su
presentación es aguda. Dentro de algunos motivos de aumento en la liberación
de potasio intracelular se encuentran pseudohiperpotasemia, acidosis
metabólica, hiperglucemia, hiperosmolaridad, catabolismo tisular elevado, uso
de betabloqueadores.

Tratamiento.
En caso de hipopotasemia, se debe iniciar cuanto antes la administración de
cargas de potasio, lo que será imposible si sólo contamos con una vía periférica.
Nuevamente, tener acceso intraóseo será trascendente para el manejo en caso
de que no haya un acceso venoso central ya colocado. La tasa de corrección de
potasio siempre causa incertidumbre. La dosis máxima de administración es 20
mmol/h; sin embargo, en casos de paro cardiorrespiratorio, se indica
administración más agresiva, con infusión de 2 mmol/min en 10 minutos,
seguidos de 10 mmol a pasar en cinco a 10 minutos.

✓ Neumotórax a tensión.
Es la acumulación de aire en una de las cavidades
pleurales, lo que provoca un desplazamiento del
mediastino. Cuando esto sucede, los grandes vasos
(sobre todo la vena cava superior) se oprimen
impidiendo o dificultando el retorno venoso al
corazón. Puede ser reconocida la falta de aire grave
por la hipoxia, distensión venosa yugular, y
enfisema subcutáneo.

El neumotórax hace que el paciente no ventile bien,


puesto que el aire entra en la cavidad pulmonar,
pero sale al tórax. Pudiendo esto producir Paro cardiorrespiratorio. Se presentará
tos, disnea y dolor torácico.

Tratamiento.
Existe un tratamiento de urgencias y se hará colocando un catéter del número
14 en el 2º espacio intercostal a nivel medio clavicular, a este catéter le
conectamos una jeringa de 10 ml con 4 ml de suero, al dar con la zona el suero
burbujeará por lo que quitamos la guía y dejamos la vía, le colocamos el dedo
de un guante con la punta abierta para que al respirar se cierre y no entre aire,
pero al aspirar salga.

✓ Taponamiento cardiaco.
Es el acumulo de sangre u otros fluidos en el pericardio; debido a una lesión en
los capilares de este. El corazón no va a ser capaz de bombear con la misma
intensidad por la “estrechez” En el espacio a causa de este taponamiento. Se
produce una disociación electromecánica una vez que monitorizado al paciente
vemos que este presenta un buen Electrocardiograma, pero no presenta Pulso.

Tratamiento.
Esto se trata en caso de emergencia mediante la inserción de una aguja en el
pericardio para drenar el líquido (pericardiocentesis), o si el líquido es muy
espeso se realizará una ventana subxifoidea para acceder al pericardio contribuir
a la liberación del líquido.

✓ Tóxicos.
Existen tóxicos como Los antidepresivos tricíclicos, fenotiazinas, bloqueadores
beta, bloqueadores de los canales de calcio, la cocaína, la digoxina, aspirina,
acetaminofén. Que al Tomarse causan una
disminución del estado de consciencia y
actúa en el sistema nervioso central (SNC)
causando paro cardiorrespiratorio.
Tenemos que asegurarnos de que si la
persona se medica no existirá una
interacción con los medicamentos que
podrían prescribirse. Debemos de realizar
muestras de sangre y orina para el
laboratorio de toxicología para el informe.

Tratamiento.
El tratamiento puede incluir antídotos específicos, los líquidos para la expansión
de volumen, vasopresores, bicarbonato de sodio (para los antidepresivos
tricíclicos), glucagón o de calcio (para los antagonistas del calcio),
benzodiazepinas (por cocaína), o bypass cardiopulmonar. Los suplementos de
hierbas y medicamentos de venta libre también deben ser considerado.

✓ Trombosis pulmonar.
Es la presencia de un trombo en los vasos pulmonares, o la presencia de un
Émbolo. Esto va a producir la dificultad o incapacidad para circular la sangre por
el organismo por lo que no va a poder oxigenarse la sangre. Se va a producir la
pérdida de conocimiento, así como fallo a nivel coronario. No presencia de
oxígeno en el Pudiendo dar PCR. La tromboembolia pulmonar masiva puede
desencadenar cuadro de choque obstructivo que, de no recibir tratamiento oportuno,
ocasionará colapso cardiovascular y paro cardiorrespiratorio.

La etiología que con mayor frecuencia se relaciona con la trombosis pulmonar es


trombosis venosa profunda. Otros factores de riesgo son:

✓ Riesgo alto: fractura de fémur, hospitalización por insuficiencia cardiaca o


fibrilación auricular, prótesis de cadera o rodilla, politrauma, infarto agudo de
miocardio, lesión de médula espinal.
✓ Riesgo intermedio: artroscopia de rodilla, enfermedades autoinmunes,
transfusiones, colocación de catéter venoso central, quimioterapia, falla
cardiaca, falla respiratoria, uso de eritropoyetina, terapia de reemplazo
hormonal, infecciones, cáncer, anticonceptivos orales, evento vascular
cerebral, estado postparto, trombofilias.
✓ Riesgo bajo: reposo en cama mayor a tres días, diabetes mellitus,
hipertensión arterial sistémica, edad avanzada, obesidad, embarazo, venas
varicosas.

Tratamiento.
Se puede tratar, ya sea con terapia trombolítica o intervención coronaria
percutánea. El objetivo del tratamiento es romper los coágulos y evitar que se
formen nuevos coágulos. Las opciones de tratamiento incluyen medicamentos y
procedimientos médicos.

✓ Trombosis coronaria.
Es la destrucción de parte de la capa
muscular del corazón debido a la falta de
oxígeno. Un infarto de miocardio suele
ocurrir cuando se forman coágulos de
sangre en una de las arterias coronarias
(los vasos sanguíneos que comunican
con el corazón) lo que bloquea el aporte
de sangre al corazón. A veces, el
bloqueo puede deberse a un espasmo
(estrechamiento repentino) de una
arteria coronaria. Con frecuencia, un
infarto de miocardio causa dolor agudo y aplastante en medio del pecho. El dolor
puede irradiarse del pecho al cuello, mandíbula, orejas, brazo y muñecas.
Tratamiento.
Si una persona no respira, tose, se mueve o responde a los estímulos (tocarla o
hablarle), deberá comenzarse inmediatamente el tratamiento de reanimación
cardiopulmonar. La reanimación cardiopulmonar consiste en un masaje cardiaco
mediante 30 compresiones de pecho por cada dos insuflaciones de aire boca a
boca. Si el corazón se ha detenido (paro cardiaco), el equipo médico tratará de
reanimarlo usando un aparato denominado desfibrilador. Con esto se envía un
electrochoque al pecho para que el corazón vuelva a latir. Si tiene un infarto de
miocardio, generalmente le darán una dosis única de aspirina. Esto contribuye a
evitar que el coágulo de sangre que hay en la arteria coronaria se haga más
grande. Después de un infarto de miocardio, es posible que deba tomar varios
medicamentos para reducir el riesgo de tener otro infarto.

RCP
RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia
para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o el
corazón ha cesado de palpitar. La Asociación Americana del Corazón (AHA)
destaca el RCP de alta calidad y una desfibrilación temprana son los principales
factores que podrían aumentar las posibilidades de sobrevivencia a un paro
cardiaco.
RCP de alta calidad.

La RCP de alta calidad significa aplicar compresiones con la profundidad y la


frecuencia correctas, asegurándose de no permanecer apoyado sobre el tórax y
manteniendo las interrupciones al mínimo absoluto. En las guías de 2015,
la Asociación Americana del Corazón (AHA) y el Consejo Europeo de
Reanimación (ERC), identifican los cinco componentes fundamentales para una
RCP de alta calidad:

✓ Frecuencia de 100 a 120 compresiones/minuto.


✓ Profundidad de las compresiones de 5-6 cm (2-2,4 pulgadas).
✓ Evitar permanecer apoyado sobre el tórax, permitiendo al descompresión
completa tras cada compresión.
✓ Minimizar las pausas entre compresiones (fracción de compresión del
tórax > 60 %).
✓ Evitar la ventilación excesiva (2 respiraciones/30 compresiones sin vía
aérea avanzada; 10 respiraciones/minuto con vía aérea avanzada).

Herramientas para mejorar el desempeño de RCP.

Los reanimadores de todos los niveles de experiencia necesitan ayuda al aplicar


RCP. La monitorización de la calidad durante la RCP puede estar basada en el
desempeño del equipo de reanimación o la respuesta fisiológica del paciente a
los esfuerzos de reanimación, que deben ser ajustados continuamente de
acuerdo con la respuesta. Los equipos de reanimación deben coordinar esfuerzos
para garantizar la RCP de alta calidad durante el paro cardiaco.

¿Cómo hacer el RCP?

Paso 1: Evaluar el estado de consciencia del paciente.

Mover suavemente de los hombros y preguntar en voz alta ¿Me


escuchas? ¿Te sentís bien?

Si no responde, no respira, jadea o respira con dificultad, es momento


de iniciar la reanimación.

Paso 2: Inicia el RCP.

1. Comprimí hacia abajo el tórax de la persona hasta hundirlo entre 5 a 6


cm.

2. Mantener siempre los brazos extendidos.


3. Apoya el talón de una mano en el centro inferior del esternón. Coloca el
talón de la otra mano sobre la primera y entrelaza tus dedos.

4. Zona donde se deben realizar las compresiones.

Nota: Realizar 30 compresiones ininterrumpidas. Repetir 5 ciclos. Hacer


entre 100 y 120 compresiones por minuto. Evaluar al paciente y, si no
hay recuperación, continuar con las compresiones.

Paso 3: Revaluar el estado de consciencia del paciente.

Si no recupera la conciencia continua con las compresiones. Si la persona


recupera la consciencia, colocar de costado o posición de recuperación
(lateral). Esta posición deja libre las vías respiratorias y evitar una posible
aspiración de vómito por parte de la víctima.

¿Cómo hacer las compresiones correctamente?

1. Arrodíllate al costado del tórax de la víctima (cualquier lado) y colocá el talón de


una de tus manos sobre el centro del tórax, en el esternón.

2. Poné tu otra mano encima de la anterior, asegurándote de no tocar las costillas


de la víctima con tus dedos (mantenelos levantados y entrecruzados). Sólo el
talón de la mano inferior apoya sobre el esternón.

3. Hacé avanzar tus hombros de manera que queden directamente encima del
esternón de la víctima. Mantené tus brazos rectos y usá el peso de tu cuerpo para
transmitir la presión sobre tus manos. El esternón de la persona atendida debe
descender al menos 5 cm.

4. A continuación, liberá por completo la compresión sobre el esternón sin retirar


las manos para permitir que el tórax vuelva a su posición de reposo y el corazón
se llene con sangre. Entre las compresiones, mantené el entrecruzamiento de las
manos sin retirarlas del esternón. Las fases de compresión y relajación deben
tener igual duración.

Cadena de supervivencia.
Esta cadena fue propuesta por la American Heart Association (AHA) en 1991. La
cadena de supervivencia es el conjunto de acciones dirigidas a salvar la vida de
las personas que se encuentran en parada cardiorrespiratoria.
✓ La cadena de supervivencia es tan fuerte como su eslabón más débil.
✓ Todos los eslabones deben ser fuertes.
✓ Cualquier persona puede llevar a cabo esta cadena, eso sí necesita
haber recibido una formación por especialistas sanitarios.
✓ Cada minuto de retraso a la hora de ponerla en marcha disminuye las
posibilidades de que la persona sobreviva hasta en un 10 %.

Adultos.

Eslabones.
1) Reconocimiento precoz y pedir ayuda.
2) Resucitación cardiopulmonar (RCP) precoz.
3) Desfibrilación precoz.
4) Soporte vital avanzado efectivo.
5) Cuidados integrados posparo cardíaco.

1. Reconocimiento precoz y pedir ayuda.


El primer eslabón consiste en la evaluación rápida de la situación, comprobar si
la víctima responde y llamar al servicio de emergencias médicas (911) para que
esta pueda recibir el tratamiento adecuado.
✓ Si la persona respira y no responde, lo recomendable es colocar al
paciente en la posición lateral de seguridad y llamar al 911.
✓ Si no respira y no responde, la persona se encuentra en parada
cardiorrespiratoria o PCS, hay que llamar al 911 y pasar al segundo
eslabón de la cadena.

2.Resucitación cardiopulmonar (RCP) precoz.


Este eslabón tiene como objetivo prolongar el tiempo para la resucitación
y aumentar las probabilidades de supervivencia tras la parada
cardiorrespiratoria. Se trata de revertir la situación e intentar que el oxígeno
llegue tanto al cerebro como al resto de órganos hasta que lleguen los
profesionales sanitarios especializados.

3.Desfibrilación precoz.
Los desfibriladores son dispositivos que producen descargas eléctricas con el
objetivo de que el corazón reaccione y vuelva a funcionar. Su uso aumenta las
probabilidades de supervivencia y suelen ser sencillos de utilizar, ya que hay una
voz que guía a la persona que lo utiliza. En general, estos se encuentran
distribuidos en lugares públicos para utilizarlos en caso de que se produzcan
situaciones de paradas cardiorrespiratorias. De hecho, a día de hoy, existen apps
para móviles que indican dónde podemos localizar uno.

4.Soporte vital avanzado efectivo.


Este eslabón es el que llevan a cabo los profesionales sanitarios en el hospital.

5.Cuidados integrados posparo cardíaco


Se trata del último eslabón de la cadena de supervivencia y consiste en los
cuidados que recibe el paciente de los profesionales sanitarios con el objetivo de
que este vuelva a un funcionamiento cerebral normal, un ritmo cardíaco estable
y una función hemodinámica normal. Así, la calidad de este tipo de cuidados
influye en el pronóstico final de la persona afectada.

Pediátrico

Aunque en adultos el paro cardíaco suele ser súbito y se debe a una causa
cardíaca, en niños suele ser secundario a una insuficiencia respiratoria y shock.
Resulta esencial identificar a los niños que presentan estos problemas para
reducir la probabilidad de paro cardíaco pediátrico y ampliar al máximo los
índices de supervivencia y recuperación. Por consiguiente, la cadena de
supervivencia pediátrica cuenta con un eslabón más de prevención:
1) Prevención del paro.
2) RCP precoz de calidad realizada por un testigo presencial.
3) Activación rápida del sistema de respuesta a emergencias.
4) Soporte vital avanzado eficaz (incluida la estabilización y el traslado
rápido para conseguir una atención estable y una rehabilitación definitiva.
5) Cuidados integrados posparo cardíaco.

La secuencia y las habilidades para niños son similares para adultos. Las
principales diferencias entre el SVB/BLS para niños y para adultos son:

1) Relación compresión-ventilación para RCP con 2 reanimadores: 15:2 para


la RCP en niños con 2 reanimadores.
2) Profundidad de las compresiones: en el caso de los niños, comprima como
mínimo una tercera parte de la profundidad del tórax, aproximadamente
5 cm (2 pulgadas).
3) Técnica de compresión: puede realizar compresiones torácicas con una
sola mano en el case de niños muy pequenes o con dos manos.

RCP en pediátrico.
1. La localización de la comprobación del pulso: arteria braquial en
los lactantes.
2. Técnica de realización de las compresiones: maniobra con dos
dedos si hay un solo reanimador y maniobra con dos pulgares y
manos alrededor del tórax si hay 2 reanimadores.
3. Profundidad de las compresiones: al menos un tercio de la
profundidad del tórax, aproximativamente 4 cm (1½ pulgadas)
4. Frecuencia y relación compresión-ventilación con 2 reanimadores:
la misma que para los niños, relación de 15:2 con 2
reanimadores.
Referencias.

✓ https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/causas-
reversibles-de-pcr-actuacion-enfermera/
✓ http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
89092017000200093
✓ https://www.nhs.uk/translationspanish/documents/heart_attack_spanish_fi
nal.pdf
✓ https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000010.htm
✓ https://www.pvequip.cl/rcp-de-alta-calidad/
✓ https://www.rcp-mexico.com/calidad
✓ https://www.argentina.gob.ar/salud/primerosauxilios/rcp/adultos
✓ https://www.formacionalcala.es/articulos/16/cual-es-la-cadena-de-
supervivencia
✓ http://famen.ujed.mx/doc/manual-de-practicas/b-2017/05_Prac_03.pdf

También podría gustarte