Está en la página 1de 22

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES

TRABAJO FINAL

LECHE GLORIA SOCIEDAD ANONIMA - GLORIA S.A

CURSO:

ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA

INTEGRANTES:

Ccori Chambi, Jhaneli Andrea

Mollenido Yampasi, Kyhomi Gimena

Peralta Deza, Steffany Lourdes Valeria

DOCENTE:

Mg. MAXIMILIANO NARCISO VELARDE PINTO


AREQUIPA – PERÚ

INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 4

HISTORIA DE LA EMPRESA GLORIA ....................................................... 5

MISIÓN ....................................................................................................... 6

VISIÓN........................................................................................................ 6

LINEA DE PRODUCTOS DE GLORIA S.A. ................................................ 6

PLANTAS INDUSTRIALES DE LECHE GLORIA ........................................ 7

PRINCIPALES PROVEEDORES Y CLIENTES .......................................... 8

PRINCIPALES OPERACIONES DE LA EMPRESA .................................... 8

IMPORTACIONES DE GLORIA .................................................................. 9

COMERCIO EXTERIOR ............................................................................. 9

VENTAS MENSUALES Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO ............... 10

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN POLVO ........................... 10

PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL YOGURT GLORIA ........................... 10

PROCESO DE ACOPIO DE LA LECHE FRESCA .................................... 12

CADENA LOGÍSTICA ............................................................................... 12

• LOGÍSTICA DE ENTRADA ................................................................. 12

COMPRA DE LECHE ............................................................................... 13

POLÍTICAS Y NORMAS DE COMPRA DE LA GLORIA............................ 13

PROCEDIMIENTO DE COMPRA ............................................................. 13

TRANSPORTE ......................................................................................... 14

• LOGISTICA INTERNA......................................................................... 15

ALMACENAMIENTO ................................................................................ 15
CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS .................................................. 15

REGISTRO DE ALMACÉN ....................................................................... 16

DISTRIBUCION DE ALMACEN ................................................................ 16

GESTIÓN DE ALMACENES ..................................................................... 17

GESTIÓN DE INVENTARIOS ................................................................... 17

• LOGÍSTICA DE SALIDA...................................................................... 17

DISTRIBUCIÓN DE GLORIA S.A. ............................................................ 17

DISTRIBUCIÓN ........................................................................................ 18

CADENA DE PRODUCCIÓN DE LA LECHE GLORIA .............................. 18

CONSUMIDORES .................................................................................... 19

CONCLUSIÓN .......................................................................................... 20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................... 21


INTRODUCCIÓN

El proyecto desarrollado tiene como objetivo principal explorar y analizar


minuciosamente el proceso logístico de la empresa reconocida GLORIA SA.,
especializada en la elaboración y comercialización de productos lácteos. Fundada
el año 1941, ha experimentado un notable crecimiento desde sus inicios,
consolidándose como una organización líder de su sector. Asimismo, desde su
comienzo se ha centrado en la producción de leche fresca y crema, Gloria ha
evolucionado estratégicamente, diversificando su oferta para satisfacer la
creciente demanda del mercado peruano.

La gama de productos que ofrece incluye leche evaporada, leche


deshidratada, quesos y otros productos lácteos derivados. Esta expansión ha
llevado a Gloria a posicionarse como una marca de confianza para los
consumidores peruanos, respaldada por rigurosos controles de calidad y una
sólida reputación.

Cuenta con 6 plantas industriales distribuidas estratégicamente en nuestro


país, Gloria realiza operaciones desde Huachipa (Lima) hasta Trujillo, abarcando
procesos que van desde la recolección de leche cruda hasta el envasado y
etiquetado en productos finales, Además la empresa ha establecido una red de
más de 34 distribuidores, siendo DEPRODECA S.A. Su principal cliente,
encargado de comercializar y distribuir sus productos en todo el país y en el
extranjero. En cuanto a las importaciones, Gloria es una empresa destacada en el
sector de la venta de leche industrializada en el Perú, enfocándose especialmente
en la comercialización de leche en polvo tanto entera como descremada. Los
países proveedores destacados incluyen Nueva Zelanda, EE. UU, Argentina y
Holanda.

Este proyecto examinará de forma completa todas las fases del


procedimiento de fabricación que sigue Gloria, desde la recolección de leche
cruda hasta la distribución y comercialización de sus productos. También, se
examinarán las cifras de ventas mensuales y la participación de Gloria en el
mercado lácteo peruano. Igualmente, con esta investigación detallada, se busca
comprender a fondo la eficiencia y sustentabilidad de la cadena logística y de
suministro de Gloria S.A, así como esto también impacta en el éxito continuo de la
empresa en el mercado lácteo.

HISTORIA DE LA EMPRESA GLORIA


La empresa Gloria S.A. es una destacada compañía peruana dedicada a la
producción y comercialización de productos lácteos. Su historia se remonta al 5
de febrero de 1941 en Arequipa, gracias a la corporación General Milk Company
Inc. La aparición de los posteriores dueños Vito y José Rodríguez, se da en 1967
cuando ellos fundaron la empresa de transporte de carga interprovincial terrestre.

Inicialmente, la empresa se centró en la producción de leche fresca y


crema. La empresa Gloria SA, con el objetivo de ampliar su gama de productos
lácteos, llevó a cabo adquisiciones a nivel local de las empresas Sociedad Agraria
Ganadera Luis Martin en 1993, Industria Derivados Lácteos en 1994, SACarnilac
SA y Friesland en 1999. En el mismo año, se construyó una planta de producción
de leche evaporada y derivados lácteos en Huachipa. A partir de 2023, Gloria, a
través de su matriz JORBSA, adquirió un gran porcentaje de las acciones de
Gloria SA, anteriormente propiedad de Nestlé de Suiza. Esto permitió a JORBSA
asumir la dirección de la empresa y formar formalmente el grupo, con el objetivo
de expandir el negocio tanto en el mercado local como internacional y diversificar
su oferta de productos lácteos para satisfacer las crecientes demandas del
mercado peruano. Como resultado, Gloria se ha convertido en una marca
confiable para los consumidores peruanos y ha ganado una sólida reputación por
la calidad de sus productos.

Con el paso del tiempo, Gloria experimentó un crecimiento tanto a nivel


nacional como internacional, estableciéndose como una de las compañías líderes
en la industria láctea de América Latina. La compañía continuó innovando en la
producción y diversificando su cartera de productos, incluyendo leche evaporada,
leche en polvo, yogurt, mantequilla, y otros productos derivados de la leche.

Hoy en día, Gloria es una empresa líder en el sector lácteo en Perú y ha


expandido sus operaciones a otros países en América Latina. Su historia de
crecimiento y excelencia en la producción de productos lácteos la convierte en un
ejemplo destacado de éxito empresarial en la región.

MISIÓN
Desarrollar mercados de alimentos con productos ricos, nutritivos y
accesibles, de forma eficiente y sustentable, asegurando la calidad, el cuidado de
las personas y un futuro más saludable.

VISIÓN
Ser la mejor empresa de alimentos en Latinoamérica, reconocida por
nuestro aporte a la nutrición, sustentabilidad, innovación y desarrollo de talento de
nuestros colaboradores.

LINEA DE PRODUCTOS DE GLORIA S.A.


Gloria es una compañía que se especializa en la fabricación,
comercialización y distribución a nivel nacional de productos lácteos y sus
derivados. Además, tiene presencia en el sector de consumo masivo, ofreciendo
una variedad de productos para satisfacer las necesidades del mercado.

LÁCTEOS DERIVADOS BEBIDAS ALIMENTOS


LÁCTEOS

• Leches • Yogurt, otros • Bebidas • Mermeladas


lácteos lácteas
• Mezclas • Panetones
lácteas • Quesos • Agua
• Conservas de
• Bebidas • Mantequillas • Bebidas de pescado
frutas
• Margarina
• Leche • Te
condensada
• Bebidas
• Manjar blanco vegetales

• Base de
helado

PLANTAS INDUSTRIALES DE LECHE GLORIA


Leche Gloria cuenta con seis plantas industriales en todo el país:

1° Huachipa (Lima): Se ubica en el complejo industrial de recepción y


procesamiento de leche alberga la producción de diversos productos lácteos,
como leche evaporada, yogurt, quesos, mantequillas, entre otros. También se
fabrican jugos de fruta y se realizan actividades relacionadas con el envasado y
embalaje de los productos.

2° Arequipa: funciona una unidad de evaporación de producción de leche


evaporada para la región sur del país.

En estas dos plantas funciona al 91% de su capacidad para la producción


de la leche evaporada.

3° Majes (Arequipa): se concentra, evapora y leche fresca que proveniente


de los ganaderos de la zona es concentrada, evaporada y sometida a un proceso
de pretratamiento antes de ser transportada a las plantas industriales ubicadas en
Huachipa o Arequipa.

4° Arequipa II: En este lugar se produce yogurt y bebidas refrescantes


líquidas, fortaleciendo las operaciones descentralizadas de Gloria.

6° Trujillo: En este lugar se recolecta, procesa y concentra la leche fresca


proveniente de las regiones de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Ancash,
para luego ser transportada al complejo industrial de Huachipa en Lima.
7° Cajamarca: en esta planta se acopia y concentra leche fresca y se
elaboran derivados lácteos como la mantequilla, el queso y el manjar blanco.

PRINCIPALES PROVEEDORES Y CLIENTES


Proveedores: Los principales proveedores de Gloria son los ganaderos
peruanos, según su página oficial, un aproximado de 12 500 ganaderos
provenientes de 600 pueblos distintos, le venden cerca de 1, 44 millones de kilos
de leche fresca a diario. Para realizar esta labor de acopio de leche, la empresa
cuenta con 237 camiones que recogen la leche en 2780 puntos en todo el Perú.

Clientes: Los clientes finales de Gloria son las familias peruanas, con
aproximadamente 6,2 millones de hogares. Gloria tiene una amplia red de
distribución que abarca todas las regiones del país, con más de 230.000 puntos
de venta tanto mayoristas como minoristas. Además, tienen un cliente principal
llamado DEPRODECA SA, encargado de comercializar y distribuir los productos
de Gloria a nivel nacional e internacional. Gloria paga a DEPRODECA el 5% del
total distribuido.

PRINCIPALES OPERACIONES DE LA EMPRESA


Recolección de leche cruda: Leche Gloria trabaja con cerca de 12 500
ganaderos para la recolección de leche cruda fresca. Esta leche es el ingrediente
principal para la elaboración de sus productos lácteos

Procesamiento y pasteurización: La leche cruda recolectada es sometida a


procesos de pasteurización para eliminar microorganismos dañinos y garantizar
su seguridad. La pasteurización consiste en calentar la leche a temperaturas
controladas para reducir la carga bacteriana sin afectar sus propiedades
nutricionales.

Elaboración de productos lácteos: A partir de la leche pasteurizada, Leche


Gloria elabora diversos productos lácteos, como leche evaporada, leche
condensada, yogur, quesos, mantequilla, entre otros.
Envasado y etiquetado: Una vez que los productos lácteos son elaborados,
se procede al envasado adecuado en envases de distintos tamaños y formatos.
La empresa aplica etiquetas con información nutricional, fechas de vencimiento y
otros datos relevantes en cada envase.

Control de calidad: Leche Gloria realiza rigurosos controles de calidad en


todas las etapas del proceso de producción. Se realizan pruebas y análisis para
asegurar que los productos cumplan con los estándares de calidad, tanto en
términos de sabor, aspectos nutricionales y de seguridad alimentaria.

Distribución: Una vez envasados y verificados, los productos lácteos son


distribuidos a través de una red de distribuidores y puntos de venta autorizados.

IMPORTACIONES DE GLORIA
En el ámbito de la leche industrializada en Perú, se destaca la importación
de productos lácteos, especialmente leche en polvo entera esta viene a ser con o
sin azúcar, este insumo se utiliza en el proceso de producción y forma parte del
21%, otro insumo que importa es el suero de mantequilla. Esta importación está
influenciada en parte por las fluctuaciones en los precios internacionales y se
utiliza como materia prima en la producción final. Los principales países
proveedores de leche en polvo son Nueva Zelanda (29,1%), EE.UU. UU. (17,1%),
Argentina (14,1%) y Holanda (2,7%).

Según datos del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), las


exportaciones de leche evaporada experimentaron una disminución del 23.43%
en el año 2019 en comparación con 2018, pasando de US $104.57 millones a US
$80.07 millones en el mismo período del año 2019.

COMERCIO EXTERIOR
Gloria SA, una empresa del Grupo GLORIA, ha estado distribuyendo sus
productos a nivel nacional e internacional desde 2003 a través de su subsidiaria,
DEPRODECA S.A. La mayoría de los productos de la empresa se comercializan
en el mercado interno, representando un 92% de las ventas totales. Además, la
leche evaporada se exporta a 40 países en el Caribe, América Latina, el Medio
Oriente y el Oeste de África.

VENTAS MENSUALES Y PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO


• Las ventas mensuales de Leche Gloria varían entre S/ 316,500,000
y S/ 328,400,000 aproximadamente.
• Participación en el mercado 2022:

Leches (Evaporadas / Reconstituidas / Otras) 75,6 % Leches (UHT /


Pasteurizadas) 75,8 % Yogurt Industrializado 73,8 % Quesos Industrializados 26,2
% Mantequillas Industrializadas 71,5 % Leche condensada 34,5 %

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN POLVO

1. El proceso de evaporación se lleva a cabo para concentrar la leche a bajas


temperaturas y evitar daños causados por el calor.

2. Después de la evaporación, se procede al secado de la leche atomizada.


La leche concentrada se pulveriza en forma de pequeñas gotas que
ingresan a una cámara donde circula aire caliente. Este aire seca las gotas
hasta convertirlas en polvo, el cual se extrae de manera continua de la
cámara.

3. La etapa final es la aglomeración, que consiste en formar partículas de


polvo más grandes. Esto mejora la disolución del polvo de leche, el cual se
envía a un silo para su almacenamiento hasta que sea envasado
posteriormente.

PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL YOGURT GLORIA


1. Proceso de estandarización: Se agrega leche en polvo y azúcar a la
leche para aumentar el contenido de sólidos totales y proporcionar el
nivel adecuado de dulzor al producto.
2. Etapa de pasteurización: La leche se somete a un calentamiento a
85 ℃ y se mantiene a esta temperatura durante 10 minutos para
eliminar los microorganismos patógenos.
3. Enfriamiento: Justo después de la pasteurización, la leche se enfría
rápidamente a una temperatura de entre 3° y 4°C.
4. Proceso de inoculación: Se añade un cultivo de bacterias a la leche
para iniciar la fermentación y convertirla en yogur.
5. Etapa de incubación: Después de agregar el cultivo inicial, la leche
debe mantenerse a una temperatura de 43°C hasta que el pH
alcance o sea inferior a 4,6. Normalmente, esto ocurre en
aproximadamente 6 horas.Enfriamiento: Una vez alcanzado el valor
de pH especificado, el yogur debe enfriarse inmediatamente a 15°C
para detener la fermentación maloláctica y evitar una mayor
acidificación del yogur.
6. Agitar: su finalidad es deshacer los coágulos y darle al producto una
textura uniforme.
7. Adición de fruta, sabor y/o colorante: Para mejorar la calidad y
apariencia del yogur, agregar trozos de fruta procesada en una
proporción del 6% al 10%. También se añaden aromas, especias y
colorantes; Tenga en cuenta que están destinados al consumo
humano.
8. Envasado: Esta es la etapa básica de la calidad del producto y debe
realizarse según los principios de salud e higiene. El packaging es la
carta con la que se presenta el producto al comprador, por lo que es
importante elegir un envase totalmente funcional y utilizable que
conserve las características originales del producto.
9. Almacenamiento: Los productos deben conservarse en frigorífico a
4°C y mantenerse en condiciones higiénicas adecuadas, de lo
contrario se estropearán.
PROCESO DE ACOPIO DE LA LECHE FRESCA
El acopio de la leche fresca se realiza en más de 600 pueblos del Perú, lo
cual implica mejorar la logística que priorice el mantenimiento de la temperatura
adecuada, recoger la leche de los socios ganaderos se hace posible por la
compleja red de proveedores, transportistas, como también los técnicos,
transportar la leche fresca a los distintos centros de acopio, Gloria cuenta con 13
centros de acopio y enfriamiento, para luego procesarla y que esta llegue al
mercado.

De los 600 pueblos, 12,500 son los ganaderos los que producen leche y la
venden a gloria cada día, existen 2,780 puntos de donde se recoge la leche a
diario, al día Glorai copia 1,44 millones de kilos y son recogidas por los camiones,
además gloria realiza asesorías directas por año a 19,000.

CADENA LOGÍSTICA
La cadena logística es la parte del proceso de la cadena de suministro que
se encarga de planificar, implementar y controlar de manera eficiente y efectiva el
flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información desde el lugar de origen
hasta el punto de consumo, con el objetivo de satisfacer las necesidades del
cliente. Esta cadena abarca desde los proveedores hasta los clientes, e involucra
actividades intermedias como el abastecimiento y los almacenes de materias
primas, productos en proceso y productos terminados.

• LOGÍSTICA DE ENTRADA
La logística de entrada inicia con el acopio de la leche fresca a través de
sus 13 centros de acopio y enfriamiento por consiguiente realizan el siguiente
proceso:

Pasteurización: Proceso que tiene como objetivo principal la destrucción de


microorganismos que vienen en la leche, las cuales pueden transmitir
enfermedades al consumidor, existen 3 sistemas de pasteurización.
Homogeneización: Este proceso consiste en desintegrar y dividir los
glóbulos de grasa en la leche con el fin de obtener una suspensión permanente y
evitar que la grasa se separe del resto de los componentes.

En esta área la empresa viene a ser bien meticulosa ya que se empieza a


definir el estándar de calidad para todos los productos que se elaboran.

COMPRA DE LECHE
Para saber la cantidad de leche que se va a adquirir para la producción se
necesita saber la estimación de la demanda futura de leche evaporada gloria,
para ello, se utiliza ratios históricas de venta como las evaluaciones de marketing
e información profesional.

POLÍTICAS Y NORMAS DE COMPRA DE LA GLORIA


• Buscar y desarrollar nuevas cuencas
• Adquirir el íntegro de la producción de pequeños, medianos y grandes
ganaderos.
• No limitar la cantidad de leche del proveedor
• Acopiar todos los días del año
• Ofrecer mercado estable, seguro y creciente, Puntualidad, puntualidad en
los pagos
• Calidad: Se realizan dos tipos de evaluación (sólidos totales y calidad
higiénica)
• Cantidad: Los proveedores deben asegurar una producción óptima de
leche y además deben indicar la capacidad de realización de cada una de
sus vacas para poder estimar la producción.
• Tiempo: Los proveedores deben abastecer con gran rapidez los insumos
requeridos para asegurar la producción.
• Precio: Debido a la alta competencia entre los ganaderos los precios se
han incrementado.

PROCEDIMIENTO DE COMPRA
Para el procedimiento se realizan los siguientes pasos:
1. Registro

• Copia del DNI


• Nº animales y producción

2. Recepción de leche

• Análisis (densidad, acidez, toma de muestra)


• Pesado (Kg.)
• Filtrado

3. Enfriamiento (4° C)

• Intercambiador de placas (banco de hielo)


• Tanque de frío

4. Almacenamiento y despacho

• Silos y tanques isotérmicos


• Cisternas

TRANSPORTE
Gloria tiene una amplia red de transportistas las cuales recorren más de 24
mil km al día, transportando la leche a todas las plantas paras su enfriamiento y
procesamiento.

Logística del Pacifico S.A.C.

Esta empresa inició sus actividades en junio del 2003 como la empresa del
grupo Gloria, está integra los procesos de importación, Logística del Pacifico
S.A.C.es reconocida por su alto desarrollo en actividades tales como tramitación,
manipulación y almacenamiento de carga y mercadería que ingresa por Aduanas
Marítima y Aérea del Callao.

Raciemsa

Es una empresa que pertenece al Grupo Gloria con más de tres décadas
de experiencia en el rubro de transporte, la empresa tiene como filosofía en
proporcionar todas las facilidades de transporte necesarias para los clientes,
asegurando tarifas competitivas y, en la medida de lo posible, estables a lo largo
del tiempo. Se comprometieron a ofrecer un servicio oportuno y cumplir con los
plazos acordados, respaldados por un equipo altamente capacitado, una
organización que sigue las mejores prácticas en operaciones logísticas
internacionales y una infraestructura adecuada para las actividades de
almacenamiento y manipulación.

• LOGISTICA INTERNA

ALMACENAMIENTO
La empresa tiene la responsabilidad de mantener en óptimas condiciones
las materias primas y productos, por lo que cuenta con una empresa encargada
de la recepción, control y mantenimiento en almacenes. Esta empresa se llama
Logística del Pacífico SAC y opera como depósito aduanero autorizado público y
depósito simple, brindando servicios de almacenaje de productos y mercancías en
general. Inició sus actividades en junio de 2003 y formó parte del Grupo Gloria,
integrando los procesos de importación y cerrando el ciclo completo de los
servicios logísticos. El objetivo principal de Logística del Pacífico SAC es destacar
como una empresa inteligente, con un alto desarrollo en la tramitación,
manipulación y almacenamiento de carga y mercancías que ingresan por las
Aduanas Marítimas y Aérea del Callao.

CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS


El ciclo de vida de los productos perecibles de Gloria tiene una duración
aproximada de 2 meses. Es crucial para Gloria mantener una cantidad baja de
inventarios inmovilizados, ya que mientras más tiempo demore en trasladar sus
productos a los distribuidores, estos tendrán menos tiempo para venderlos.

Esto se debe a que los productos perecibles tienen una vida útil limitada y
deben ser consumidos antes de que se deterioren. Por lo tanto, es esencial que
Gloria gestione eficientemente sus inventarios y los traslade rápidamente a los
distribuidores para maximizar el tiempo disponible para la venta.

REGISTRO DE ALMACÉN
• Datos mínimos que indican cada materia que existe en el almacén:
• Número de registro interno
• Nombre de productos o insumos
• Proveedor
• Número de lote
• Fecha en que se está decepcionando
• La cantidad y número de envases
• Fecha de caducidad

DISTRIBUCION DE ALMACEN
Gloria SA, con el fin de distribuir las grandes cantidades de pedidos
solicitados por los clientes, lleva a cabo un inventario donde registra todas las
entradas y salidas de productos desde su almacén. Sin embargo, el uso de la
herramienta kardex dificulta en varias ocasiones la entrega inmediata de los
pedidos. Por esta razón, el área busca mejorar su sistema de almacenaje
mediante la implementación de un sistema contable computarizado. Esto permitirá
obtener datos precisos sobre los productos que ingresan y salen del almacén,
ahorrando tiempo y evitando déficits o excesos de productos que puedan afectar
la contabilización.

LECHE: Para la conservación de la leche es importante que no esté


directamente expuesta a la luz directa ya que pierde riboflavina y vitamina C y se
afecta el sabor. Como sabemos la leche es sometida a procesos de enfriamiento,
filtración, estandarización, pasteurización, homogeneización. Esto hace que la
vida útil de la leche sea 72 horas refrigerada entre 2º y 4° C
GESTIÓN DE ALMACENES
La razón de la creación de esta empresa DEPRODECA, fue para disminuir
la carga tributaria que recibía Gloria S.A., ya que cuenta con un volumen
considerable de leche durante el acopio.

GESTIÓN DE INVENTARIOS
La empresa encargada de los inventarios de la empresa Gloria desde el
año 2003 es DEPRODECA, su principal objetivo es la distribución y el traslado de
la variedad de insumos de Gloria S.A.

• LOGÍSTICA DE SALIDA
Los elementos esenciales de la gestión logística comienzan con las
entradas, que incluyen materias primas, recursos humanos, finanzas e
información. Estos se complementan mediante actividades tanto gerenciales
como logísticas, convergiendo en resultados logísticos específicos: distribución y
transporte.

En el caso de Gloria SA, la distribución abarca la entrega de productos


terminados, el almacenamiento, la operación de vehículos de despacho, así como
el procesamiento y la planificación de pedidos. La gestión del transporte se
destaca como un componente crítico, considerado clave para la coordinación
efectiva de toda la cadena de suministro.

DISTRIBUCIÓN DE GLORIA S.A.


Desde 2003, Gloria SA ha confiado la distribución nacional e internacional
de sus productos a DEPRODECA SA, una subsidiaria del Grupo GLORIA. La
principal preocupación en el área de distribución es el tiempo necesario para
trasladar la diversidad de productos de Gloria SA, que oscila alrededor de 7 días
hasta el destino, dependiendo del canal de distribución. La estrategia de
desarrollar marcas privadas facilita la penetración en diversos mercados y canales
de distribución, mientras que el impulso de marcas propias se respalda con una
adecuada estrategia de marketing y una política de servicio totalmente centrada
en el cliente.
DISTRIBUCIÓN

La leche, así como otros productos derivados de los lácteos, son


distribuidos en vehículos refrigerados para evitar romper la cadena de frío.
También es importante que los vehículos se encuentren en perfectas condiciones
higiénicas.

Durante todo el proceso de distribución de la leche y productos lácteos, es


necesario evitar un tratamiento inadecuado del producto, como apilamientos
excesivos, golpes y sobrecargas, ya que esto puede causar roturas, rozamientos,
pinchazos y reventones que afectan la hermeticidad de los envases.

Además, tanto los comerciantes como los consumidores deben respetar en


todo momento las temperaturas y condiciones de almacenamiento para garantizar
la calidad y seguridad de los productos lácteos.

CADENA DE PRODUCCIÓN DE LA LECHE GLORIA

1. Recolección de leche Fresca:


• Los proveedores ordeñan las vacas en sus granjas 2 o 3 veces al
día.
• La leche cruda se enfría de inmediato a una temperatura de 4°C.
• Camiones cisterna recolectan la leche fría de los proveedores y la
transportan a las plantas.
2. Proceso de Producción:
• La leche pasa por equipos que eliminan impurezas y la pasteurizan
a alta temperatura para eliminar bacterias.
• Se homogeneiza y estandariza el contenido de grasa.
• Se le agregan vitaminas A y D siguiendo normas sanitarias
3. Envasado:
• Para el envasado se utilizan latas selladas al vacío por su
resistencia a distintos climas y terrenos, además de los recipientes
de plástico o cartón esterilizados.
• Se procede con el etiquetado, se les coloca fecha de vencimiento y
código de lote.
4. Distribución:
• Camiones refrigerados transportan la leche envasada a centros de
distribución.
• De ahí se distribuye a tiendas, supermercados y otros puntos de
venta.
5. Consumo:
• El consumidor compra, lleva y almacena la leche refrigerada, en sus
hogares.
• Se consume antes de la fecha de vencimiento.
6. Fin de ciclo:
• Los envases vacíos se reciclan en puntos de acopio o se desechan
adecuadamente.
• La leche vencida se desecha de forma segura.

CONSUMIDORES
La compañía dirige principalmente el 92% de sus productos al mercado
nacional, exportando también leche evaporada a 40 países en el Caribe, América
Latina, el Medio Oriente y el Oeste de África. Sus canales de venta principales
incluyen distribuidores (43%), supermercados (14%) y mayoristas (5%). Gloria
orienta su estrategia de marketing hacia la calidad de productos, precios
competitivos, desarrollo de marcas propias y privadas, y una política de servicio
centrada completamente en el cliente. La competitividad de precios se logra
mediante la optimización de procesos, la constante reducción de costos y la
producción en grandes volúmenes, contando con una de las plantas productoras
de leche evaporada más grandes del mundo. El desarrollo de marcas privadas
facilita la penetración en diversos mercados y canales de distribución, mientras
que el desarrollo de marcas propias se respalda con una estrategia e inversión de
marketing adecuada. Su política de servicio se basa en proporcionar el respaldo
necesario a cada mercado, reconociendo las necesidades específicas de los
clientes en cada país al que exportan.

CONCLUSIÓN
En conclusión, el análisis detallado de la cadena logística y de suministro
de Gloria S.A. revela su destacado papel en la industria láctea peruana. La
empresa demuestra un compromiso sólido desde la recolección de leche cruda
hasta el envasado y etiquetado de productos finales.

La participación activa en el mercado de leche industrializada y la


importación de productos clave evidencian la adaptabilidad de Gloria frente a las
dinámicas del mercado global. El respaldo de más de 12, 500 ganaderos locales y
una red de más de 230,000 puntos de venta subrayan su impacto positivo en las
comunidades peruanas.

Finalmente, la visión ambiciosa de Gloria, reflejada en su misión de


desarrollar mercado con productos ricos y nutritivos, junto con su compromiso con
la sustentabilidad y la innovación, la posiciona como una referente en la industria
alimentaria latinoamericana. Es decir, la historia de éxito de Gloria S.A. es un
testimonio de la excelencia en la gestión de la cadena logística, la calidad del
producto y el compromiso con el bienestar de la sociedad peruana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Item Type, info:eu-repo/semantics/master Thesis Authors, Ojeda, L., & Beatriz, C.
(s/f). Propuesta de implementación de un sistema de gestión para el control
de la reposición de repuestos por devoluciones fuera de fecha en una
empresa del sector de alimentos. Edu.pe. Recuperado el 10 de noviembre
de 2023, de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/566986/TE
SISC;jsessionid=C301F692D9F699FF3CEAE0640065D530?sequence=2

Logistica Gloria S A. (s/f). Calameo.com. Recuperado el 10 de noviembre de


2023, de https://www.calameo.com/read/005578034e893aeda8f35

Web Oficial de Leche Gloria, la leche que prefiere el Perú . (s/f). comp.pe.
Recuperado el 10 de noviembre de 2023, de https://www.gloria.com.pe/

Wikipedia contributors. (s/f). Gloria (marca). Wikipedia, The Free Encyclopedia.


https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gloria_(marca)&oldid=154215

También podría gustarte