Integrantes – Grupo 6:
Mire
Dey
Mau
Juan
May
2022
1
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Presentación de la empresa Leche Gloria S.A. ...................................................................................... 3
1.1. Historia......................................................................................................................................... 3
1.2. Datos generales de la empresa ..................................................................................................... 4
1.3. Organigrama empresarial ............................................................................................................ 5
2. Identificación de procesos y subprocesos .............................................................................................5
3. Elementos de un proceso – Modelo SIPOC (PEPSC) .............................................................................. 9
3.1. Descripción de las actividades del proceso:..................................................................................10
4. Tipos de proceso.................................................................................................................................11
5. Tipo de enfoque..................................................................................................................................12
6. Elementos del planeamiento estratégico.............................................................................................13
7. Mapa de procesos...............................................................................................................................17
7.1. Procesos operativos ....................................................................................................................17
7.2. Procesos estratégicos ..................................................................................................................18
7.3. Procesos de soporte ....................................................................................................................18
8. Diagrama de operaciones (DOP)..........................................................................................................19
9. Diagrama de análisis de procesos (DAP) ..............................................................................................21
10. Diagrama de flujo............................................................................................................................22
2
1. Presentación de la empresa Leche Gloria S.A.
Gloria S.A. es una empresa con más de 80 de años de producción, abarca un 80% del mercado lácteo
del Perú, cuenta con la presencia de más de 39 países en América, Medio Oriente y África. Esta
empresa ofrece distintos productos tales como mermeladas, mantequillas, quesos, yogurts y su famosa
leche. Asimismo, se caracteriza por la alta calidad que presenta en la producción de leches
Actualmente, Leche Gloria S.A. volvió a adoptar su denominación original en enero del 2018,
quedando oficialmente como Gloria S.A. Por otro lado, cuenta con su primera línea aséptica para la
elaboración de productos lácteos que no necesitan refrigeración, entre ellos: Yofresh, Pro y Shake.
Con estos lanzamientos Gloria busca atender la demanda de productos diseñados a las necesidades
1. Historia
El 5 de febrero de 1941, la empresa General Milk Company Inc. constituyo la empresa Leche Gloria
S.A. en la ciudad de Arequipa. Ese mismo año emprendió la construcción de la planta industrial e
inició la fabricación de leche evaporada Gloria el 4 de mayo de 1942. En el año 1978, Leche Gloria
S.A. cambió su denominación a Gloria S.A. ya que General Milk Company Inc. fue adquirida por
Carnation Company. Además, entre 1945 y 1968 Gloria inició una paulatina construcción de centros
de acopio y enfriamiento en los diferentes valles del Sur; tales como en Islay la Provincia de Castilla
que sufre Gloria, ya que Nestlé se hace con la mayoría de las acciones de Gloria S.A. En 1996, Gloria
S.A. se fusiona con la empresa INDERLAC S.A. y gracias a ello, empieza la expansión fuera del
país. En el año 2002, Gloria S.A. logró el Certificado ISO 9001, el cual fue otorgado por tener los
estándares de calidad más altos tanto en las áreas de producción, comercialización, así como en
3
2. Datos generales de la empresa
RUC: 20100190797
Condición: Activo
Actividad Comercial:
CIIU: 15202
4
1.3. Organigrama empresarial
Gerencia
General
Secretaría
Recursos
Producción de Producción de
Humanos
alimentos alimentos no
lácteos lácteos
Ventas
Marketing
Finanzas
dentificaciónde
2. IIdentificación deMacroprocesos,
procesos y subprocesos
procesos y subprocesos
de producción.
5
Almacén: Reserva los insumos obtenidos en el proceso de compras-acopio y los entrega al proceso
de producción. También hay un proceso de almacén que aloja los productos lácteos terminados
Finanzas: Encargado del aspecto contable de la empresa tales como la cobranza, facturación y
presupuesto.
Ventas: A cargo de ofrecer los productos lácteos de acuerdo con la evaluación (prospección) de
PRODUCTOS NO LÁCTEOS
Refrescos: Aruba, Tampico y chicha morada Gloria. Panetón: Gloria, Pasión y Dolcci
6
PRODUCTOS LÁCTEOS
Leche evaporada: Yogurt Gloria, Yomost, Batidito y
entera – descremada – Niños – sin lactosa – Pura Vida
parcialmente concentrada. Mantequilla Gloria
entera – light – Niños – sin lactosa – chocolate Crema de leche Gloria y La Mesa
siguientes procesos:
7
En particular, el proceso de fabricación de leche evaporada entera comprende los siguientes
subprocesos:
d. Pasteurización de la leche
e. Evaporación de la leche
g. Enfriamiento de la leche
j. Control de calidad
8
MACROPROCESOS EN LA EMPRESA LECHE GLORIA S.A.
PEPSC del subproceso de transformación de leche cruda a leche evaporada entera Gloria
Supplier
Área de recepción de leche cruda (proveedor interno)
Proveedor
Output
Leche evaporada entera
Salidas
Customer
Área de envasado y empaquetado de leche evaporada (cliente interno)
Cliente
10
1. Descripción de las actividades del proceso:
Se obtienen muestras de leche cruda para su análisis de características físicas como el olor, color,
al proveedor original.
Consiste en estandarizar el contenido de grasa en la leche cruda agregando materia grasa de leche
d. Pasteurización de la leche:
por 15 segundos.
e. Evaporación de la leche:
La leche evaporada fluye a través de la máquina homogenizadora, de manera que las gotas de
grasa en la leche reducen su tamaño hasta lograr una mezcla de apariencia homogénea.
g. Enfriamiento
i. Fortificación:
11
j. Control de calidad:
Algunas muestras de leche evaporada se recogen para el proceso de control de calidad. El resto
4. Tipos de proceso
SEGÚN SU JERARQUÍA
SEGÚN SU OBJETIVO
Puesto que su output, la leche evaporada, es un bien industrial del sector alimentario, la
12
SEGÚN VOLUMEN, PERIODICIDAD Y RECURSOS
El volumen de producción es alto. Como muestra de ello, en todas las plantas de producción de
En el sistema de producción, los insumos avanzan de forma lineal de una operación a la otra
hasta culminar el proceso. Además, las operaciones se repiten continuamente todos los días.
5. Tipo de enfoque
La empresa Leche Gloria S.A. sigue un enfoque de procesos ya que está orientada hacia los clientes,
los resultados y a la mejora continua. Gracias a ello, la empresa es una de las más importantes del
país con un crecimiento significativo en el sector alimentario. Otras características que justifican este
enfoque son:
La empresa es considerada como un sistema y las áreas están interconectadas para cumplir las
Los trabajadores de la empresa Gloria son considerados como talento humano y aspiran a
En Gloria, hay un coordinador por cada área que está encargado de liderar el grupo de trabajo,
escuchar sugerencias para la mejora del proceso y solucionar los problemas en el proceso.
13
Los trabajadores de la empresa buscan realizarse a sí mismos. Además, el líder de cada proceso
da reconocimientos por los buenos resultados como un incentivo para que el equipo siga
Los trabajadores al desarrollar sus actividades buscan generar un valor agregado al producto,
para así hacer la diferencia ante otras empresas del mismo rubro.
VISIÓN:
Gloria es una empresa muy cotizada actualmente por sus reconocidos aportes a la nutrición, por ende,
en el año 2030, la empresa “Gloria” lograra mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en el
que participe. Asimismo, seguirá satisfaciendo las necesidades de sus clientes con sus servicios y
MISIÓN:
La misión que se propone la empresa Gloria es la siguiente: Ser una empresa líder en nuestro país a
través de la producción y comercialización de bienes y servicios con marcas que garanticen un valor
agregado para sus clientes y consumidores. Además, colaborar con un desarrollo justo y sostenible
hacia la sociedad ya sea manteniendo el respeto y la armonía en las comunidades en que opere y
OBJETIVOS GENERALES:
Seguir liderando en el Perú en el ámbito del mercado competitivo, a fin de buscar un impacto
14
Satisfacer las demandas del cliente para obtener mejores resultados en la producción y
Brindar un producto de alta calidad, nutricionalmente equilibrado y diseñado para generar una
alimentación saludable.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Tener una mejora continua del perfil nutricional de nuestros productos desarrollados para cada
Expandir el producto de la leche Gloria a lo largo del mundo con el fin de ser más reconocidos
Ser más eficiente en la operación de la empresa como una forma de aumentar la productividad
METAS:
Durante el año 2023 - 2024, la empresa logrará ampliar su marca a través de América latina
ya sea un 50%.
En el año 2023 se exportarán 120 contenedores de productos lácteos a Asia, subiendo 42%
Capacitar al personal que labora en la empresa y contar con dos expertos en el ámbito de la
Para este presente año se logrará lanzar al mercado 18 productos lácteos nuevos, como
15
Para el año 2025, la empresa Gloria se ubicará entre las cincuenta primeras empresas del
ranking MERCO LATAM, mejorando su posición del año 2021 ya que se encontraba entre
ESTRATEGIAS:
Se busca garantizar el producto desde su diseño y desarrollo hasta su entrega a los clientes y
consumidores.
TÁCTICAS:
Conocer los puntos donde se generan más ventas y así ampliarlos para generar más
producción.
ningún contratiempo.
Cada semana los trabajadores recibirán una capacitación para el uso más efectivo de las
máquinas.
16
Se administrará semanalmente la cantidad de lotes de leche evaporada que salen de la fábrica
PRINCIPIOS Y VALORES:
En la empresa gloria se logra a que todas las personas que laboran presenten respeto entre todos para
Respeto: Es un valor que impulsa a que la empresa Gloria valore y reconozca a los
trabajadores
Ética: A través de la honestidad se alentará la lealtad para así promover un trato justo entro
17
7. Mapa de procesos
1. Procesos operativos
Producción de alimentos lácteos y no lácteos: Elaboración de los productos. Para una lista de
Almacén de productos: Se almacenan los productos terminados hasta que son solicitados por
el cliente.
Distribución y despacho: Una vez solicitados, los productos son entregados al cliente
Aseguran una respuesta estratégica luego de analizar las necesidades de los clientes, del mercado
los objetivos de la empresa según su visión y misión. Incluimos aquí además a la gestión por
procesos y la mejora continua, que son herramientas fundamentales de la empresa Gloria para
para producir mejoras en el producto y también publicidad que capte a potenciales clientes.
Responsabilidad social: Se refiere al conjunto de acciones que toma la empresa para cumplir
su compromiso con la sociedad y el Estado, como por ejemplos las donaciones, políticas
3. Procesos de soporte
20
La leche cruda es extraída de las cisternas de almacenamiento en frío y se transportan al área de
fabricación de leche evaporada. Aquí se obtienen muestras para el análisis físico de características
estado sale del sistema y es devuelta al proveedor original. Luego, en el análisis de contenido de grasa
se determina la concentración de materia grasa en la leche cruda y también la cantidad de grasa que
es necesario agregar en la siguiente etapa de normalización para obtener una concentración de grasa
estándar.
La leche cruda se introduce en tanques pasteurizadores para ser calentada rápidamente a 72 ºC por 15
las gotas de grasa en la leche reducen su tamaño para lograr una mezcla de apariencia homogénea.
(lecitina de soya). En los mismos tanques también se fortifica la leche evaporada con la adición de
vitaminas A y D.
Finalmente, se recolectan unas muestras líquidas de la leche evaporada para el proceso de control de
calidad donde se evalúan las características del producto terminado. El resto del líquido es llevado al
21
9. Diagrama de análisis de procesos (DAP)
22
10. Diagrama de flujo
empresa. En la siguiente descripción se indican las áreas participantes y los documentos generados:
El cliente llega a la ventana de Admisión del área de Ventas y se toman sus datos. Si es la primera
vez que el cliente contacta con la empresa, sus datos son registrados en la base de datos antes de
continuar con la recepción de su pedido. Luego, se expide un requerimiento que debe ser aprobado
En el caso contrario, se genera una orden de pedido que se dirige al Almacén de productos
terminados.
En el almacén, se evalúa la disponibilidad del producto solicitado con dos posibles resultados:
- Si el producto no está disponible se genera una solicitud de producción que se dirige al área
- El producto sí está disponible, así que se genera una orden de despacho hacia la distribuidora
23
Posteriormente, el cliente debe asegurar su conformidad con el pedido para continuar con el
procedimiento. Si todo está conforme, se procede al proceso de cobro al cliente en el área de
Contabilidad. Finalmente, se verifica el pago y se genera la factura. El cliente sale del sistema.
24
Proyecto de Procesos para ingeniería
Empresa Nestlé
MUDA:
Esperas
En la empresa Nestlé, de los panetones D’Onofrio, en el proceso de encapuchar, echar
preservantes y sellar la envoltura, estas tareas que realizan los operarios de producción generan
tiempos de espera, ya se necesita la utilidad de las maquinas industriales que realizan dichos
procesos para el empaquetamiento del producto final.
Movimientos innecesarios
Cuando se realiza la tarea de sellar el panetón en las cajas, algunos operarios de producción
realizan movimientos innecesarios buscando las herramientas o materiales que se usan para sellar
el panetón que está envuelto en plástico.
Sobreproducción
El área de producción de la empresa D’Onofrio tiende a producir un exceso de panetones en la
época navideña , lo cual conlleva a que la empresa genere un gasto innecesario en la compra de
los insumos ( harina , azúcar , frutos secos ) , se sabe que es la época del año en la cual la población
peruana consume una gran cantidad de panetón , pero por la gran cantidad de marcas, el mayor
porcentaje de la población consume los panetones más económicos , lo cual conlleva a que haya
una venta regular en base a las persona que quieran comprar un panetón de calidad reflejado en
los insumos . Debido a esto, se genera una pérdida de dinero a la empresa encargada de producir
los panetones D’Onofrio.
MURA
En la empresa D’Onofrio, se sabe que la época en la que debe comenzar con el proceso de
producción de los panetones es en diciembre, ya que es la temporada navideña y la población
quiere comprar el postre tradicional de todos los años. En algunas oportunidades, la empresa
tiende a esperar meses antes para poder darle mantenimiento a los hornos, maquinas industriales
que se usa para los diversos procesos como el empaquetamiento, sellado, etc. Y esto puede
producir errores en el proceso, ya que estos mantenimientos deben ser constantes porque se trata
de la maquina principal y secundarios para poder producir los panetones, sino se le da un buen
mantenimiento puede fallar en cualquier momento lo cual genera desperdicio de tiempo por una
mala administración en el tiempo.
MURI
En la producción de los panetones, es primordial los hornos industriales. Además, la producción
y los procesos de panetones es hecha por las algunas maquinas (empaquetadura, horneado,
mezclas, selladora etc.). Lo cual nos lleva a la mura, si se llega a sobrecargar estas máquinas por
no haber llegado a plantear una buena organización en el tiempo de mantenimiento, puede haber
fallas en estas máquinas las cuales pueden causar daños a los consumidores, ya que en el caso de
que estos hornos, no hayan cumplido la función de haber hecho un buen horneado por dentro o
que las maquinas que se encargan de sellar y encapuchar con los preservantes fallen, estos
Proyecto de Procesos para ingeniería
Empresa Nestlé
panetones podrían llegar a estar en un mal estado o una mala presentación, esto afectaría al cliente
y a la empresa.
Diagrama de Pareto
En la empresa Nestlé Perú se desea analizar las razones por la cuales hubo quejas de los
consumidores ya que, se encontró moho en los panetones D’onofrio. Esta situación ha
afectado grandemente el prestigio de la compañía Nestlé. Por ello, la empresa ha
recolectado una serie de causas con objetivo de determinar qué proceso deben mejorar
para evitar que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir. A continuación, el equipo de
trabajo recopilo las posibles causas del problema y también la frecuencia con que ocurren.
Problema: Quejas de los consumidores por el moho encontrado en los panetones
D’onofrio.
Falta de
capacitación a los 8 18.2% 75%
trabajadores del
Área de
producción
Supervisión
deficiente en el 6 13.6% 88.6%
área de B 13.6% 20%
preparación del
paneton
Falta de control
en el Área de 5 11.4% 100%
calidad que no C 11.4% 20%
detectó la
presencia de
moho en los
panetones
En este caso, se puede observar que la causa que tiene más peso es la falta de equipos para
examinar los ingredientes del panetón.
Conclusiones
Capacitar a su capital humano para que exista un mayor control en el Área de calidad y
que de esa manera se detecte cualquier inconveniente que hubiera.
Se debe realizar un análisis exhaustivo a los ingredientes del panetón como por ejemplo
estudios microbiológicos y fisicoquímicos al propionato de calcio.
Es necesario implementar los equipos necesarios para examinar los ingredientes del
panetón.
Proyecto de Procesos para ingeniería
Empresa Nestlé
Estandarización de procesos
Los productos de la empresa Nestlé, siguen un proceso que son repetitivos y una estandarización
que son la esencia del producto, con lo cual el propósito es obtener los mejores productos que se
adapten a las normas establecidas.
Seguridad y salud en el trabajo
Para mejorar el sistema de seguridad y salud en el trabajo se debería comenzar por la
implementación de exámenes médico ocupacional del trabajador, pre ocupacional antes de su
ingreso y cuando el trabajador está en sus labores. Esto proporcionara una mejor información de
la salud y de los peligros que enfrentan los trabajadores en su centro laboral.
¿Cuándo se hace?
Los productos se ejecutan una vez que la temporada navideña si va acercando.
¿Por qué?
Se realiza de tal forma debido a la falta de modernización e innovación en el área de
empaquetamiento paneton D’Onofrio.
Conclusión
Para el mejoramiento de este proceso se implementará una máquina de carga que lleve al panetón
encapuchado a la maquina selladora perfectamente y así evitar mayor pérdida de tiempo, ya que
actualmente el que realiza este traslado es un operario y lo hace de manera manual. La mejora
que se realizará es que el operario por medio de una máquina de carga transporte los panetones
encapuchado sin la preocupación de que se caiga los panetones y optimización el tiempo de
traslado.
Proyecto de Procesos para ingeniería
Empresa Nestlé
Proyecto de Procesos para ingeniería
Empresa Nestlé
Proyecto de Procesos para ingeniería
Empresa Nestlé
14. CONCLUSIONES
Durante nuestra investigación se pudo verificar los principales procesos que realiza la
empresa Nestlé, tales como el empaquetamiento de los panetones D’Onofrio, utilizando
materiales primordiales para empaquetar el producto, asimismo se llegó a concluir que
este proceso es muy importante para la venta en el mercado.
La empresa Nestlé maneja un tipo de proceso según la jerarquía clasificada en
macroprocesos y por un enfoque de gestión de procesos, ya que busca que el cliente se
sienta satisfecho, asimismo la gestión mediante procesos ha permitido que la empresa
logre un liderazgo y compromiso de la lata dirección, desde el compromiso en el
abastecimiento con los recursos hasta la intervención en todas las áreas de la producción,
especialmente en el área de empaquetamiento.
La gestión establecida ha implementado constantes capacitaciones a los trabajadores,
como en talleres de mapeo de procesos.
A partir del diagrama de Pareto se logró identificar que la causa que tenía más peso fue
la falta de equipos para poder realizar el análisis de los ingredientes del panetón.
Nestlé como empresa presentan una organización y un manejo de control de procesos,
permitiendo la eficiencia total de la calidad de productos que ofrece, además teniendo
como objetivo satisfacer la necesidad del cliente que presenta.
15. RECOMENDACIONES
Realizar una constante modernización en las estrategias de mercado ya que
D’Onofrio compite con una gran variedad de precios respecto al mismo producto
“panetón”.
Proyecto de Procesos para ingeniería
Empresa Nestlé
http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-
educacion/23.pdf
https://www.cosapi.com.pe/site/index.aspx
https://i.pinimg.com/originals/30/95/9f/30959fa3dc22cbb5c95da316c8dba0a8.jp
g