Está en la página 1de 3

Colegio Villa La Granja

LENGUA Y LITERATURA Puntaje total : 45pts


UNIDAD: II Género Lírico
Prof. Cecilia Janette Cabezas Sandoval Exigencia : 60%
Katherine Soto Badilla
Puntaje obtenido :_______
Nota

Nombre: _________________________________________ Curso: 7°__________Fecha: ________

Objetivos de la Evaluación:
-Identificar figuras literarias en textos poéticos.
-Reconocer elementos básicos del género lírico.

I. Lee el siguiente texto lírico y analiza según lo aprendido:

POEMA 15

Me gustas cuando callas porque estás como ausente, ______


y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. _______
Parece que los ojos se te hubieran volado ______
y parece que un beso te cerrara la boca. _______

Como todas las cosas están llenas de mi alma ______


emerges de las cosas, llena del alma mía. ______
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, _______
y te pareces a la palabra melancolía. ______

Me gustas cuando callas y estás como distante. ______


Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. _____
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: ______
déjame que me calle con el silencio tuyo. _____

Luego de Leer el poema, completa el siguiente cuadro. (10pts)

Poeta y Número de Tipo de Rima Motivo Lírico Métrica de cada


Hablante Lírico estrofas verso.
Número de
Versos

II. ¿A qué figura literaria corresponden las siguientes expresiones? Da un ejemplo en cada
caso. 12pts

1. “Blanca nieve que cubre la senda” ______________________________________


Ej:
_________________________________________________________________________

2. “Sus ojos son como dos luceros” ______________________________________


Ej:
____________________________________________________________________________

3. “ Cabellos de oro” ______________________________________________________


Ej:
___________________________________________________________________________

4. “Si no estás a mi lado, me falta el aire” ______________________________________


Ej:
____________________________________________________________________________

5. “Los ‘árboles bailan al ritmo del viento” _______________________________________


Ej:
__________________________________________________________________________

6. “El tic tac de tu corazón” __________________________________________________


Ej:
____________________________________________________________________________

III. Escribe V o F según corresponda: (8pts)

1 ______ El hablante lírico es la voz ficticia creada por él poeta.

2 ______ Quien expresa sus sentimientos en un texto poético es el autor.

3 ______ El motivo lírico está presente en todos los textos poéticos.

4 ______ El poema que tiene forma de dibujo es un acróstico.

5______ El conjunto de versos de un poema es una rima.

6______ Los poemas pertenecen al género narrativo.

7______ Las figuras literarias son recursos que utiliza el poeta para dar belleza.

8______ El temple es de lo que se trata el poema.

IV. Selección Múltiple: Según lo estudiado, encierra la alternativa correcta (7pts)

1.- “Es quién transmite sus emociones o sentimientos en la obra lírica, MEDIANTE UN SER
FICTICIO”. La descripción anterior corresponde a:
A) El poeta
B) El hablante lírico
C) El objeto lírico
D) El tema

2.- Indica qué característica es esencial en el género literario lírico.


A) Posee diálogos entre el poeta y el lector del poema.
B) Plantea temas relacionados con anécdotas y sucesos históricos.
C) Expresa los sentimientos a través de las figuras literarias.
D) Presenta una estructura basada en actos.

3. Los versos subrayados corresponden a la figura literaria denominada:


A) hipérbaton. Qué gemir de las hojas bajo el viento,
B) hipérbole. vuelo truncado el pájaro reposa
C) personificación. Y en la fuente de mármol una rosa
D) comparación. se deshoja al compás de su lamento”.

4. La figura literaria del verso subrayado se conoce como:


“Ahora que el silencio de la noche
deja en mi corazón su tibio aroma
como un vaso de vino bebido lentamente”
A) metáfora.
B) hipérbole.
C) comparación.
D) personificación.

5. ¿Cuál es la figura literaria predominante en los versos?


A) metáfora “La tristeza llenaba todos los poros de mi cuerpo
B) hipérbaton y el llanto venía de todas partes llenando el mundo de lágrimas”
C) comparación
D) hipérbole

6. ¿Cuál es la figura literaria predominante en los versos anteriores?


A) antítesis
B) comparación . “Lluvia, llegas con tus largos brazos húmedos
C) hipérbole acunando a los niños con tu voz ronca y monótona”
D) personificación

7.- En el verso: “Las perlas de tu boca, deslumbran mi corazón”, la figura utilizada corresponde a:
A) Hipérbole
B) Metáfora
C) personificación
D) comparación

V. Responde: 8pts

1. ¿Qué son las figuras literarias? nombra a lo menos 8


__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2. ¿Poeta y hablante lírico, son la misma persona? Argumenta

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3 ¿A qué se refiere temple de ánimo?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4 ¿Cuáles son los principales elementos del género lírico? Define 3.

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

También podría gustarte