Está en la página 1de 4

Colegio Villa La Granja Puntaje Ideal: 40 pts.

Una Comunidad Educativa Innovadora, Integral y Feliz. % Exig. : 60%


Lenguaje y Comunicación 5° Azul.
Unidad: GÉNERO DRAMÁTICO Puntaje: ____
Prof. Cecilia Cabezas Sandoval Nota:
Prof. Dif. Paulina Mendoza VIdal

EVALUACIÓN GÉNERO DRAMÁTICO

Nombre: ___________________________________________________________________Fecha: ______________

Objetivo: Demostrar conocimiento de las principales características del género dramático.

I.- SELECCIÓN MULTIPLE. Lee el siguiente texto y responde

UN LADRÓN NOVATO

(Salen a escena dos ladrones vestidos lo más cómicamente posible. Van a hacer un
atraco. Uno de ellos es novato y medio tonto. Va ridiculizando los gestos del jefe. Se
supone que entran en un piso)
JEFE: - Bueno…parece ser que no hay nadie. Supongo que el coche lo habrás dejado
bien seguro para que nadie se lo lleve.
NOVATO: - Descuide, jefe, le quité el aire a las ruedas.
JEFE: - ¡Animal! Y si viene la policía, ¡cómo vamos a escapar?
NOVATO: - Para eso he traído un pito
JEFE: - ¿Y para qué queremos un pito, listillo?
NOVATO: - Para salir pitando, jefe
JEFE: - ¿Y si la policía nos cierra el paso?
NOVATO: - Descuide, jefe, que yo ya he pensado en todo. Para ese caso he traído
estas canicas.
JEFE: - ¡Hombre, eso está bien!¡ Para que se resbalen cuando salgan corriendo a
perseguirnos!
NOVATO: - No, jefe, no. Son para jugar con ellas en la cárcel, porque seguro que de
ésta no nos escapamos.
JEFE: - Nada, no tienes remedio. Esta noche la vamos a pasar moradas. Menos mal
que te habrás traído la pistola que te dije, ¿no?
NOVATO: - Eso sí, mire, aquí la tiene.
JEFE: - ¿Cómo? ¡Una pistola de agua!
NOVATO: - Si, jefe. Como usted me dijo que trajera la pistola por si había fuego… Para
el fuego lo mejor es… una pistola de agua.
JEFE: - Ya veo que eres un idiota. Anda, estate quieto ahí y déjame trabajar. Tú
quédate ahí quietecito disimulando. (Se oyen pasos que se acercan. Aparece una
señora que va cruzando el escenario)
SEÑORA: - ¡Por fin he llegado a casa!. Vengo reventada del trabajo. Ahora mismo voy
a acostarme, que ya es muy tarde. (El NOVATO hace ruido)
SEÑORA: (Desde dentro) - ¿Quién anda ahí? (El jefe le da un empujón al novato e
imita el maullido de un gato. La señora queda conforme) (Al poco rato el novato vuelve
a hacer ruido)

SEÑORA: - ¿Hay alguien ahí? (El jefe hace señas al novato para que éste haga algo)
NOVATO: - ¡No se preocupe! ¡Siga durmiendo! Miauuuu, soy otro gato, que ha venido
a hacer compañía al de antes. (La señora sale corriendo con un garrote. El Jefe le da al
Novato y la dueña a los dos).
FIN
1. ¿Qué tipo de texto es el
anterior? 7. ¿Qué acción corresponde al
A. Cuento final del texto?
B. Fábula A. El ladrón novato se hace pasar
C. Obra dramática por un gato
D. Novela B. El jefe comenta con el ladrón
2. ¿Cuál es el propósito del texto? novato sobre la utilidad que
A. Informar prestarán las canicas.
B. Entretener C. Dialogo entre el novato y su jefe
C. Representarla en escenario sobre la seguridad del auto
D. Argumentar D. La señora pega con un garrote a
3. ¿Quiénes son los personajes los ladrones
del texto?
A. Jefe 8. ¿Cuál de las siguientes
B. Novato oraciones se puede clasificar
C. Novato ,jefe , señora como simple?
D. Señora y policía A. El ladrón maúlla como gato
B. La señora camina lentamente y se
4. ¿Cuál es el tema del texto? asusta del ladrón
A. La señora enfrenta a los ladrones C. El ladrón le pide al novato
B. Un robo planeado por un ladrón asegure el auto.
novato que comete muchos errores y D. La señora pega con un garrote al
su jefe novato y el jefe también hace lo
C. El susto de la señora al ver su mismo.
casa invadida por ladrones
D. El robo a una casa por dos 9. ¿Cuál de las siguientes
expertos ladrones oraciones se puede clasificar
como compuesta?
5. ¿Qué acción corresponde al A. El ladrón maúlla como gato
inicio del texto? B. La señora escucha un ruido.
A. El ladrón novato se hace pasar C. El ladrón entra a la casa
por un gato D. La señora pega con un garrote al
B. El jefe comenta con el ladrón novato y el jefe también hace lo
novato sobre la utilidad que mismo.
prestarán las canicas.
C. Dialogo entre el novato y su jefe 10. ¿Qué función del lenguaje
sobre la seguridad del auto predomina en este texto?
D. La señora pega con un garrote a A. Apelativa
los ladrones B. Referencial
C. Metalingüística
6. ¿Qué acción corresponde al D. Expresiva
desarrollo del texto?
A. El ladrón novato imita los gestos 11. ¿Qué significado tiene
de su jefe novato?
B. El jefe comenta con el ladrón A. Principiante
novato sobre la utilidad que B. Experto
prestarán las canicas. C. Especializado
C. Dialogo entre el novato y su jefe D. Perito.
sobre la seguridad del auto
D. La señora pega con un garrote a
los ladrones
II.- Lee las siguientes palabras y luego completa las oraciones según lo aprendido:
(9 pts)

Parlamentos – escenografía – acotaciones – escenario – utilería – escena – mutis –


cuadro – dramaturgo

1. El lugar físico donde se desarrolla la obra: __________________________


2. Los objetos que usa el actor durante la representación y que no son parte
de su vestuario:_____________________
3. Los diálogos, es decir, lo que dicen los personajes_____________________
4. El escritor de un texto dramático:__________________________________
5. La ambientación del lugar donde se desarrolla la obra:__________________
6. Las indicaciones entregadas por el dramaturgo y que guían al actor en la actuación de su
parlamento: _______________
7. Cuando entre dos o más partes de una obra teatral baja el telón, se produce un descanso y
sigue o termina la representación en otro ambiente, cada una de estas partes se llama:
_________________________________________
8. Un trozo de la obra en que actúan los mismos personajes (y cuando se va o entra otro
personaje): __________________
9. Cuando el actor sale de escena, se dice que hizo su:____________________

III.- COLOCA UNA V SI LO ESCRITO ES VERDADERO Y UNA F, SI ES FALSO.


JUSTIFICA LO FALSO ESCRIBIÉNDOLO CORRECTAMENTE: (1 pto c/u)

1. La obra dramática corresponde al texto escrito por el dramaturgo.

2. Todas las obras dramáticas están escritas en verso.

3. La obra teatral corresponde a la representación de la obra dramática en un


escenario y frente a un público.

4. El climax es el final de la obra dramática.

5. Las intervenciones de un personaje reciben el nombre de diálogos.

6. Las indicaciones que da el dramaturgo a los actores están en paréntesis y se


llaman acotaciones.

7. El origen del teatro se encuentra estrechamente ligado a las prácticas


religiosas en el siglo V con culto a Dionisio.

8. La estructura externa de una obra dramática es acto, cuadro y escena.

9. El mutis es cuando ingresa un personaje a escena.

10. El drama es una mezcla de tragedia y comedia.

IV.- CONTESTA LAS PREGUNTAS: (2 puntos c/u)


1.- ¿Cuáles son las principales características del género dramático?

2.- ¿Cómo se llama el escritor de obras dramáticas?

3.- ¿Qué son las acotaciones?

4.- ¿Qué entiendes por género dramático?

5.- ¿Cuáles son las principales características de la tragedia?

También podría gustarte