Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DEL DISCURSO

Trabajo de análisis del discurso


Asignatura:
Alumno: Douglas Sanchez Hernandez

1.Considera usted que la educación ha beneficiado a toda la población del país incluyendo las
zonas rurales?

R= Si ha beneficiado a toda la población del país llegado a las zonas rurales gracias al gobierno de
reconciliación del FSLN dentro de su visión en correspondencia las primeras acciones del Gobierno
Sandinista LA RESTITUCIÓN DEL DERECHO A LA GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA PARA
TODOS(AS), EN TODOS LOS NIVELES; prohibiéndose en todas las escuelas públicas del país el cobro
de matrículas, mensualidades, material escolar y otros insumos; oficializado mediante Acuerdo
Ministe rial No. 017-2007. donde se revoca y deja sin ningún efecto legal la autonomía escolar. Ya
con esta acción los nicaragüenses que no podían pagar sus estudios hoy tiene la facilidad de que
no se les cobre en ningún centro escolar de primaria, secundaria ni universidades lo que permita
que los nicaragüenses de las zonas rurales sean beneficiados.

2. ¿Qué conocimientos tiene acerca de la actualización permanente de los docentes?

Explique
Las exigencias de cambio de la sociedad de hoy y la esperanza de que la educación
contribuya a superar las limitaciones económicas y sociales obligan a las universidades
formadoras de docentes, a introducir en sus programas innovaciones que garanticen
una participación de amplia cobertura y de alta calidad, que vincule la práctica en el
aula con la formación académica. De esta manera el docente investiga su propia
práctica y se convierte en protagonista directo en la construcción del saber
pedagógico. Los avances producidos en las tecnologías de la comunicación y la
información permiten el uso de programas de mayor interacción. Y actualmente los
docentes están en constante actualización a través de los EPI (encuentros pedagógicos
de aprendizaje).

3. ¿En su colegio promovían el uso de las TIC de qué manera?

Si, Presentar contenidos dinámicos y audiovisuales, principalmente diapositivas y videos.


Investigar información. Diseñar y organizar contenidos curriculares. Realizar actividades
interactivas, por ejemplo, juegos didácticos o recorridos virtuales

4. ¿Como beneficia la práctica deportiva y expresiones artísticas del estudiante?


Además, los estudiantes reconocen que pertenecer a una disciplina artística o deportiva les otorga
cierto estatus de reconocimiento en su comunidad, la facultad y en su grupo particular, además de
aportar en ellos (as) la capacidad de trabajar en equipo, seguridad escénica y liderazgo.

5. El MINED da cumplimiento con la enseñanza del inglés como segunda lengua?

Sí, porque ha Capacitado a 200 personas en idioma inglés para empresas Call Centers. Aprendizaje
del inglés como segundo idioma con 419,320 de estudiantes de educación primaria; y a
especializado a docentes de inglés de primaria y secundaria, en la carrera Técnico especialista en
didáctica del idioma inglés". A su vez, realizaremos estudios de indagación de avances en el
aprendizaje del idioma inglés con niños(as) de primero a cuarto grado. Capacitar en estrategias de
aprendizaje a 2,131 de docentes de inglés de educación primaria

6. ¿Considera usted que el acceso a la educación superior es posible para todos los
nicaragüenses? Si, En cuanto a la Educación Universitaria, el Gobierno ha venido garantizando el
6% de Presupuesto General de la República, en cumplimiento del mandato establecido en el
artículo 125 de la Constitución Política de Nicaragua. Para 2011, la matrícula en las Universidades
que conforman el Consejo Nacional de Universidades (CNU), fue de 103,690 estudiantes,
incrementándose en 2021 a 171,600 (55.09% mujeres), todos(as) becados.

Ejemplo
Una iniciativa innovadora en la educación superior ha sido el Programa de Universidad en el
Campo (UNICAM), destinado a la atención de jóvenes de las comunidades rurales.
En 2020, este programa registró una matrícula de aproximadamente 1,400 estudiantes
la que se incrementó a 5,600 en 2021 (60% mujeres), ofreciendo 32 carreras en 34 municipios de
14 departamentos y las 2 Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua. Las universidades
participantes del programa son: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León (UNAN-León),
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Managua (UNAN-Managua), Universidad Nacional
de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Agraria (UNA), Universidad de las Regiones Autónomas
de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) y la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso
(UNIAV). Se tiene programado que en un período de diez años la matrícula alcance los 40,000
estudiantes

7.De qué manera considera que la Universidad debería fortalecer las capacidades en
conocimiento, valores y ética de los futuros servidores públicos?

Formar profesionales integrales, con valores, y principios humanistas, solidarios y promotores de


una cultura de paz, con competencias técnicas, científicas y tecnológicas, comprometidos con la
realidad social y el desarrollo humano sostenible del país

8. ¿Cómo los ejes del plan de lucha contra la pobreza se vinculan con el quehacer de la
Universidad?
Los ejes se vinculan en tres Ejes generales (Justicia y Estado de Derecho; Bienestar;
Desarrollo económico) y tres Ejes transversales (Igualdad de género, no discriminación e
inclusión; Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública; Territorio y desarrollo
sostenible).

9. ¿Porque considera que los ejes del plan de lucha contra la pobreza se asocian con la labor de su
carera académica?

También podría gustarte