Está en la página 1de 15

Fase 3 - Análisis de la gestión contractual

Estudiante:

Natalia Peñafiel Palma

Grupo:

101001_82

Presentado a:

Wilson Orlando Sánchez


(Tutor)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Contratación Pública y Privada

Abril 2021
Introducción

Por medio del desarrollo del presente trabajo, se logra comprender la finalidad

de los procesos y contratos públicos, conforme a las etapas de la gestión contractual y

tipos de la contratación pública en Colombia. Por otra parte, nos permite adentrarnos

en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública, SECOP II el cual permite

realizar múltiples actividades que conllevan a los proponentes a presentar ofertas y

hacer un seguimiento a procesos de selección en línea, logrando así que las entidades

públicas contraten generalmente con personas jurídicas o naturales del sector privado.
Desarrollo de la Actividad

1. Procesos de contratación

Licitación Pública

De acuerdo al Manual de Contratación el proceso de selección por licitación pública se

entiende como:

Es la regla general para la escogencia del contratista, salvo cuando, por las

características del bien, obra o servicio a contratar, procedan las modalidades de

selección abreviada, concurso de méritos, contratación directa y mínima cuantía.

De acuerdo con el presupuesto anual del Departamento, esta modalidad de

selección se aplica para aquellos procesos de contratación cuyo monto sea

superior a 280 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). (Funcion

Publica, s.f)

Selección Abreviada

Esta modalidad de selección está prevista para aquellos casos en que, por las

características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación, la

cuantía o destinación del bien, obra y/o servicio, es preciso adelantar un proceso

simplificado, garantizando la eficiencia de la gestión contractual. (Funcion

Publica, s.f)

Concurso de Méritos

Esta modalidad ha sido prevista para la selección de consultores, la cual se podrá

adelantar mediante un procedimiento abierto o de precalificación. En ningún caso el


precio de la propuesta constituirá factor de escogencia en la selección. (Funcion

Publica, s.f)

Contratación Directa

Para el caso de la contratación directa el manual de contratación menciona que:

Podrá contratar directamente con la persona natural o jurídica que esté en

capacidad de ejecutar el objeto del contrato y que haya demostrado la idoneidad

o experiencia directamente relacionada con el área de que se trate, sin que sea

necesario que haya obtenido previamente varias ofertas. El jefe de la

dependencia que requiere la contratación será el responsable de verificar y

certificar la experiencia e idoneidad técnica de la persona a contratar. (Funcion

Publica, s.f)

Contratos de Mínima cuantía (Seleccionado)

De acuerdo al Manual de la Modalidad de Selección de Mínima Cuantía, se entiende

por la modalidad de selección de mínima cuantía lo siguiente:

La modalidad de selección de mínima cuantía es un procedimiento sencillo y

rápido para escoger al contratista en la adquisición de los bienes, obras y

servicios cuyo valor no exceda el diez por ciento (10%) de la menor cuantía de

las Entidades Estatales. Esta modalidad de selección tiene menos formalidades

que las demás y tiene características especiales. La modalidad de selección de

mínima cuantía es aplicable a todos los objetos de contratación cuando el

presupuesto oficial del contrato sea inferior o igual a la mínima cuantía de la

Entidad Estatal, sin importar la naturaleza del contrato. Las reglas aplicables a la
modalidad de selección de mínima cuantía son las consagradas en el numeral 5

del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, que fue modificado por el artículo 94 de la

Ley 1474 de 2011, y no es posible agregar requisitos, procedimientos o

formalidades adicionales. (Colombia Compra Eficiente, s.f)

Proceso de contratación de Menor cuantía seleccionado en SECOP II

ALCALDIA LOCAL DE KENNEDY

Precio estimado total: 18.000.000 COP

Número del proceso: FDLK-MC-01-2021

Título: MINIMA CUANTIA

Fase: Presentación de oferta

Estado: Proceso adjudicado y celebrado

Descripción: “CONTRATAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECARGA,

MANTENIMIENTO Y COMPRA DE EXTINTORES, BOTIQUINES DE PRIMEROS

AUXILIOS Y KITS DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ACUERDO CON LA NECESIDAD

DEL FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE KENNEDY.”

Tipo de proceso: Mínima cuantía

DATOS DEL CONTRATO

Tipo de contrato: Compraventa

Justificación de la modalidad de contratación: Presupuesto inferior al 10% de la

menor cuantía.
Duración del contrato: 1 (Meses)

Fecha de terminación del contrato: 25 días de tiempo transcurrido (19/03/2021

11:59:00 PM(UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito)

Dirección de ejecución del contrato: Transversal 78 K Nro. 41 A 04 Sur Bogotá

Distrito Capital de Bogotá COLOMBIA

Lista adicional de códigos UNSPSC

72101509 - Servicio de mantenimiento o reparación de equipos y sistemas de

protección contra incendios

72101516 - Servicio de inspección, mantenimiento o reparación de extinguidores de

fuego

46191506 - Extintor de llamas

46191601 - Extintores

42172001 - Kits de primeros auxilios para servicios médicos de emergencia

42172002 - Kits de primera respuesta para servicios médicos de emergencia

El anterior proceso mencionado, es un proceso de menor cuantía llevado a cabo por la

Secretaría Distrital de Gobierno. Este proceso de menor cuantía cuenta con unas fases

o documentos para su modalidad de mínima cuantía los cuales son los siguientes:

A. Estudios previos

B. Invitación a participar

C. Acta de cierre del Proceso de Contratación


D. Solicitud para subsanar documentos

E. Informe de evaluación

F. Comunicación de aceptación de la oferta

G. Ejecución

Y se debe tener en cuenta también unas características especiales de modalidad de

selección de mínima cuantía, las cuales son:

A. El precio es el factor de selección

B. Proceso de Contratación con menores formalidades

C. Garantías

D. Requisitos Habilitantes

E. Plazos del Proceso de Contratación de mínima cuantía

2. Responder los interrogantes

a) ¿Qué es, y para qué sirve, el “Sistema Electrónico de Contratación Pública

SECOP II”?

De acuerdo a la consulta realizada en el SECOP II se puede afirmar que:

El Sistema Electrónico de Contratación Pública – SECOP versión N.º 2 (De

ahora en adelante SECOP II), es una plataforma transaccional administrada por

la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, a

través de la cual las Entidades Estatales pueden gestionar sus procesos de

contratación. (Ministerio de Transporte, s.f)


El SECOP II sirve para:

Crear cuentas para Entidades Estatales y Proveedores con usuarios asociados a

estas. Desde sus cuentas las Entidades Estatales crean, evalúan y adjudican

procesos de contratación y por su parte los Proveedores pueden hacer

observaciones a los documentos del Proceso, presentar ofertas y hacer un

seguimiento al proceso de selección en línea. (Ministerio de Transporte, s.f)

b) ¿En qué casos puede declararse la nulidad de un contrato administrativo?

Partiendo de lo que significa nulidad de un contrato administrativo, según Colombia

Compra Eficiente, (s.f) afirma:

Las nulidades están concebidas por el ordenamiento jurídico como una sanción

que implica privar de eficacia los actos jurídicos y los contratos que se han

erigido en contravía de los intereses superiores, por cuya protección propende el

orden jurídico, con el fin de salvaguardar al conglomerado social de los efectos

adversos que puedan desprenderse de un acto jurídico o un contrato viciado de

tales tipos de ilegalidad.

Los casos en los que podría declarar la nulidad absoluta de un contrato administrativo

serían los siguientes:

 Se celebren con personas incursas en causales de inhabilidad o incompatibilidad

previstas en la Constitución y la ley.

 Se celebren contra expresa prohibición constitucional o legal.

 Se celebren con abuso o desviación de poder.

 Se declaren nulos los actos administrativos en que se fundamenten.


 Se hubieren celebrado con desconocimiento de los criterios previstos en el

artículo 21 sobre tratamiento de ofertas nacionales y extranjeras o con violación

de la reciprocidad de que trata esta ley.

Entonces, la nulidad absoluta de un contrato no puede fundarse en disposiciones

administrativas, sino en normas de rango legal.

c) Defina los términos: Proponente, oferta, selección, pliego de condiciones,

contratista, ejecución y liquidación del contrato administrativo.

Proponente: Calidad que adquiere quien ha presentado oferta o propuesta en un

proceso de licitación o concurso adelantado por la administración. En este caso la

propuesta debe ser sería y con carácter vinculante, pues como lo señala la doctrina es

un "acto de iniciativa, con el cual una de las partes, que recibe el nombre técnico de

proponente, propone a otra, que eventualmente deberá aceptar". (Consejo de Estado,

s.f)

Oferta: Es la propuesta presentada a [Nombre de la Entidad Estatal] por los

interesados en ser el contratista del Proceso de Contratación objeto del presente Pliego

de Condiciones. (Colombia Compra Eficiente, s.f)

Selección: Es el procedimiento mediante el cual la entidad estatal contrata con una

persona natural o jurídica para ejecutar dicho servicio.

Eficiente, s.f)Pliego de condiciones: Es el conjunto de normas que rigen el proceso de

selección y el futuro Contrato, en los que se señalan las condiciones objetivas, plazos y

procedimientos dentro de los cuales los Proponentes deben formular su Oferta para

participar en el Proceso de Contratación del contratista y tener la posibilidad de obtener


la calidad de adjudicatario del presente Proceso de Contratación. (Colombia Compra

Eficiente, s.f)

Contratista: Es el Proponente que resulte adjudicatario y suscriba el Contrato objeto

del presente Proceso de Contratación. (Colombia Compra Eficiente, s.f)

Ejecución: Ejecutar el contrato es realizar el objeto del mismo. El plazo para la

ejecución del contrato comienza con la firma del mismo. (Portaluah, s.f)

Liquidación del contrato administrativo: La liquidación es el procedimiento a través

del cual, una vez concluido el contrato, las partes cruzan cuentas respecto sus

obligaciones. El objetivo de la liquidación es determinar si las partes pueden declararse

a paz y salvo mutuo o si existen obligaciones por cumplir y la forma en que deben ser

cumplidas. Por esta razón, la liquidación sólo procede con posterioridad a la

terminación de la ejecución del contrato. (Colombia compra Eficiente, s.f)


Diagrama Proceso de Contratación
Conclusiones

En relación a lo estudiado podemos decir que el SECOP II ha buscado avanzar

en términos de eficiencia, transparencia, publicidad y participación de todos los

proponentes que deseen participar en los modelos de contratación pública.

El análisis expuesto permite sin lugar a dudas comprobar que la contratación

pública es una oportunidad para todas las empresas de lograr participar en todos los

procesos de contratación que brinda el estado y que cada vez pretende ser más

transparente y con las mismas posibilidades para todos aquellos que deseen participar

de un proceso.
Referencias Bibliográficas

Colombia Compra Eficiente. (s.f). Colombiacompra. Recuperado el 11 de 04 de 2021,

de https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=ba710da3-02ec-

40bb-ba94-b37f0a6ce16e#:~:text=Oferta%20Es%20la%20propuesta

%20presentada,del%20presente%20Pliego%20de%20Condiciones.

Colombia compra Eficiente. (s.f). Colombiacompra.gov.co. Obtenido de

https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/

cce_guia_liquidacion_procesos.pdf

Colombia Compra Eficiente. (s.f). Colombiacompra.gov.co. Obtenido de

https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/

cce_manual_minima_cuantia.pdf

Colombia Compra Eficiente. (s.f). Sintesis.colombiacompra.gov.co. Obtenido de

https://sintesis.colombiacompra.gov.co/sintesis/8-etapa-contractual-nulidad

Consejo de Estado. (s.f). funcionpublica.gov. Obtenido de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?

i=20269#:~:text=*Como%20oferente%20o%20proponente%3A

%20calidad,concurso%20adelantado%20por%20la%20administraci%C3%B3n.

Funcion Publica. (s.f). funcionpublica.gov.co. Obtenido de

https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/1035318/Manual+de+Cont

rataci%C3%B3n+V12.pdf/bd03b7b9-b76b-49c0-a762-bda48c6f5a59
Ministerio de Transporte. (s.f). klic.mintransporte.gov.co. Obtenido de

https://klic.mintransporte.gov.co/manuales/SECOPIICargueCuentasPersonasJuri

dicasV1.pdf

ministerio del trabajo . (s.f.). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-

laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-

trabajo

Mintrabajo. (s.f.). Mintrabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-

laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-

trabajo

Portaluah. (s.f). Ejecución del contrato. Obtenido de

https://portal.uah.es/portal/page/portal/GP_CONTRATACION/PG_REPOSITORI

O/PG_DOCUMENTOS/GUIACONTRATOS/MABEL/ejecucionservicios.pdf

Proceso de contratación mínima cuantía SECOP II. Contrato prestación del servicio de

recarga, mantenimiento y compra de extintores, botiquines de primeros auxilios y

kits de aseo y desinfección de acuerdo con la necesidad del fondo de desarrollo

local de Kennedy. Disponible en la web:

https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticeManagement/

Index?currentLanguage=es-CO&Page=login&Country=CO&SkinName=CCE

También podría gustarte