Está en la página 1de 16

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

MANUAL PULLES

MANUAL BALBIN

La función administrativa es una actividad permanente y practica que supone la


inversión de fondos presupuestarios para lograr los objetivos establecidos en la ley de
presupuestos, una parte de esa actividad es realizada por la administración publica con
sus recursos humanos y materiales, pero otra parte de esa actividad se desarrolla con
la colaboración de la actividad privada a través de contratos que establecen una
prestación y determinan una forma de pago del precio como contraprestación. Se trata

OM
de realizaciones materiales o servicios o la selección de personal a designar en cargos
públicos.
La celebración de contratos administrativos no solo constituye un medio de colaboración
de los particulares con la administración, sino que concreta la intervención del Estado
en la economía.
La Administración celebra contratos con sus calidades particulares:

.C
1. Mantienen el régimen jurídico exorbitante que caracteriza toda su actividad
2. El objeto de los contratos procura el interés publico el cual es superior al interés
individual
DD
3. Es un acuerdo en el cual las partes no están en un plano de igualdad con
autonomía de la voluntad
El voto de Fayt en el caso DULCAMARA resolvió que “los contratos administrativos
constituyen una especie dentro del genero de los contratos, caracterizados por
elementos especiales, tales como que una de las partes es una persona jurídica estatal,
LA

su objeto esta constituido por un fin publico o propio de la administración y que llevan
clausulas exorbitantes del derecho privado”.
En el fallo CINPLAST se sostuvo que “la licitación de suministros necesarios para la
prestación del servicio publico a cargo de la empresa nacional de telecomunicaciones
deriva de un contrato sujeto a los principios del derecho administrativo, porque, en
FI

principio, en tales contratos una de las partes es una persona jurídica estatal, su objeto
esta constituido por un fin publico o propio de la administración y contiene, clausulas
exorbitantes del derecho privado”.
ELEMENTOS DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO: SUJETO, OBJETO, CAUSA,


FORMA, FORMALIDAD.
1. Sujetos: órgano o ente en ejercicio de función administrativa y un sujeto
particular (cocontratante, persona física o jurídica)
2. Objeto: Debe ser jurídica y moralmente licito y posible
3. Causa: esta conformada por los antecedentes facticos y jurídicos que justifican
el dictado del acto. Se da por la necesidad publica que requiere ser satisfecha
mediante la contratación y también una norma jurídica que autorice esa
contratación
4. Forma: requieren la forma escrita.
5. Formalidad: procedimiento que debe seguirse para que la contratación sea
válida.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Artículo 11 del decreto 1023: estableció que deberían dictarse cumpliendo las
formalidades de los actos administrativos los siguientes actos del trámite contractual:
a) La convocatoria y la elección del procedimiento de selección. b) La aprobación de
los pliegos de bases y condiciones particulares. c) La declaración de que el llamado
hubiere resultado desierto o fracasado. d) La preselección de los oferentes en la
licitación con etapa múltiple. e) La aplicación de penalidades y sanciones a los
oferentes o cocontratantes. f) La aprobación del procedimiento de selección y la
adjudicación. g) La determinación de dejar sin efecto el procedimiento. h) La
revocación de los actos administrativos del procedimiento de contratación. i) La
suspensión, resolución, rescisión, rescate o declaración de caducidad del contrato.
REGIMEN APLICABLE

OM
En su momento los contratos administrativos fueron regulados por la ley de contabilidad.
Luego surgió el reglamento delegado 1023 que derogo la parte aún vigente de la ley de
contabilidad y se constituyo en la norma básica de regulación de contratos. Este fue
reglamentado por el decreto 436/2000, mas tarde el PE aprobó una nueva
reglamentación a través del decreto 893/2012.

.C
La obra publica esta regulada por la ley 13.064 y sus reglamentos de ejecución y la
concesión de obra pública está regulada por la ley 17.520.
CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS
DD
CONTRATOS DE COLABORACION: el cocontratante promete y realiza una prestación
que esta destinada a contribuir al cumplimiento de funciones esenciales o específicas
del Estado. La incidencia del interés publico pesa por sobre cualquier decisión
administrativa, a favor o en contra de la continuidad contractual.
CONTRATOS DE ATRIBUCION: se busca obtener una ventaja para que el ciudadano
LA

y repercuten en un ingreso o una finalidad mediata del interés público.


REGIMEN EXORBITANTE DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
ARTICULO 12 DEL DECRETO 1023
FI

GARANTIAS DEL COCONTRATANTE:


1. FORMALIDAD DE CONTRATACION: le asegura que la elección del
cocontratante recae en la oferta mas favorable a la administración en base a un


procedimiento que asegure la máxima concurrencia, igualdad, transparencia y


publicidad.
2. DERECHO A LA RECOMPENSACION DEL CONTRATO: cuando
acontecimientos extraordinarios o imprevisibles de origen natural tornen
excesivamente onerosas las prestaciones a su cargo.
TODA LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACION EN EL DESARROLLO DE UN
CONTRATO ESTA CONTINUAMENTE SUJETA AL CONTROL JUDICIAL. ESTO ES
RATIFICADO POR EL DECRETO 1023 YA QUE RECLAMA CATEGORIA DE ACTOS
PARA LAS PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO SUPONIENDO LA
IMPUGNABILIDAD DE ESOS ACTOS.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRINCIPIOS APLICABLES A LOS CONTRATOS
ARTICULO 3 DEL 1023
a) La ponderación de la razonabilidad del proyecto y eficiencia de la contratación para
cumplir con el interés público comprometido y el resultado esperado;
b) la promoción de la máxima concurrencia de interesados y competencia entre
oferentes;
c) La transparencia en los procedimientos;
d) la publicidad de los trámites, salvo contadas excepciones;

OM
e) la responsabilidad de los agentes y funcionarios públicos que autoricen, aprueben o
gestionen las contrataciones;
f) La igualdad de tratamiento para interesados y para oferentes.
Se agrega allí que estos principios deben regir desde el inicio de las actuaciones hasta
la finalización de la ejecución del contrato, para gobernar la interpretación de las

.C
cuestiones que pudieran suscitarse.
MODOS DE SELECCIÓN DEL COCONTRATANTE
El articulo 24 establece que la selección debe hacerse mediante licitación o concurso
DD
públicos, siendo procedente la subasta pública, licitación o concursos privados o
contratación directa (articulo 25).
Cuando el procedimiento valora los contenidos concretos de la prestación y sus
componentes técnicos, económicos y materiales se debe acudir a la LICITACION
PUBLICA. El inciso b) del citado artículo 25 dispone que la subasta pública deberá
LA

utilizarse para la Compra o venta de bienes muebles, inmuebles, semovientes,


incluyendo dentro de los primeros los objetos de arte o de interés histórico, tanto en el
país como en el exterior, aclarando que deberá ser privilegiado por sobre el de la
contratación directa.
Cuando la valoración se hace privilegiando factores como la capacidad técnico-
FI

científica, artística u otras condiciones personales del oferente se debe acudir al


CONCURSO PUBLICO.
LA CONTRATACION DIRECTA tiene un ámbito de aplicación especifica, se acude a
esta como método alternativo a los demás, solo en los casos expresamente previstos:


1. Monto mínimo; 2. Adquisición de obras científicas, técnicas o artísticas, y


especialidad técnica; 3. Exclusividad fáctica o jurídica del producto o servicio por el
proveedor si no hubiere sustitutos convenientes; 4. Licitación o concurso desierto o
fracasado en dos llamados; 5. Razones de urgencia o emergencia; 6. Operaciones
declaradas secretas por el Poder Ejecutivo; 7. Reparación de maquinarias, vehículos
o equipos que requieran trabajos de apertura para presentar presupuestos; 8.
Contratos entre jurisdicciones y entidades del Estado Nacional, Provincial o
Municipalidades; 9. Contratos con las Universidades Nacionales; 10. Contratos con
Efectores de Desarrollo Local y Economía Social inscriptas en el Registro creado a tal
fin.
el artículo 26.2 del decreto 1023/2001 establece que cuando las características
específicas de la prestación, tales como el alto grado de complejidad del objeto o la
extensión del término del contrato lo justifiquen, la licitación o el concurso públicos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


deberán instrumentarse bajo la modalidad de etapa múltiple y que ello ocurrirá cuando
se realice en dos o más fases la evaluación y comparación de las calidades de los
oferentes, los antecedentes empresariales y técnicos, la capacidad económico-
financiera, las garantías, las características de la prestación y el análisis de los
componentes económicos de las ofertas, mediante preselecciones sucesivas. En todos
los casos en que se utilice esta variante, la presentación de los sobres respectivos será
simultánea. Sólo se procederá a abrir los sobres correspondientes a las ofertas
económicas de aquellos oferentes que hubieran sido precalificados.
LICITACION PUBLICA
Procedimiento por el cual la administración invita a personas indeterminadas a presentar

OM
sus ofertas que cumplan con las condiciones establecidas en el pliego de bases y
condiciones establecido previamente, para la realización de una prestación, siendo
elegida la que resulte mas conveniente para el interés público.
LICITACIONES PUBLICAS: el destinatario es absolutamente indeterminado
LICITACIONES RESTRINGIDAS: el destinatario es definido por una especialidad
funcional

.C
LICITACIONES PRIVADAS: el destinatario se restringe a personas determinadas
Licitaciones o concursos abreviados: el decreto habla de ellos solo cuando el llamado
DD
este dirigido exclusivamente a proveedores inscriptos en el SISTEMA DE
INFORMACION DE PROVEEDORES y serán aplicables cuando el monto estimado no
supere a que fije la reglamentación. El organismo puede extender la convocatoria a otros
interesados que no estén inscriptos.
Podemos distinguir entre licitaciones de UN SOLO SOBRE o de DOBLE SOBRE. Se ha
LA

generalizado el uso de la licitación o concurso de DOBLE SOBRE: destina una etapa a


la calificación personal de los oferentes y una segunda a ponderar comparativamente
las ofertas económicas de aquellos que superaron el estándar de antecedentes
establecidos en los pliegos.
PASOS DE LA LICITACION PUBLICA
FI

a) Reconocimiento de una necesidad pública. El organismo competente debe establecer


la existencia de una necesidad pública que pueda ser suplida mediante una prestación
a ser brindada a través de un contrato administrativo, en el que el cocontratante pueda
ser seleccionado con base en la ponderación de recaudos económicos y no personales


exclusivamente.
b) Determinación de la existencia de fondos presupuestarios para realizar una
contratación que pudiera satisfacer aquella necesidad pública.
c) Establecimiento del procedimiento de selección por acto administrativo de la autoridad
competente.
d) Redacción de los pliegos de bases y condiciones particulares para la realización de
la prestación requerida. El pliego de bases y condiciones generales será normalmente
el pliego único aprobado por la Oficina Nacional de Contrataciones.
e) Aprobación del pliego y llamado a la licitación pública por acto administrativo suscripto
por la autoridad competente y publicación del llamado en el Boletín Oficial y en la página

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


web de la Oficina Nacional de Contrataciones por el tiempo y con la anticipación prevista
en el ordenamiento.
f) Presentación de las ofertas.
g) Apertura de las ofertas e incorporación de ellas al expediente administrativo,
otorgándose un plazo para la impugnación de ofertas y oferentes.
h) Intervención de la comisión evaluadora que establezca un orden de prelación de
ofertas y determine las inadmisibles por incumplir las condiciones de los pliegos de
bases y condiciones.
i) Plazo de impugnación del dictamen de evaluación emitido por la comisión o junta

OM
evaluadora.
j) Acto administrativo de adjudicación de la licitación, ocasión en que también se
resuelven las impugnaciones del apartado anterior.
k) Firma del contrato respectivo o emisión de la orden de compra que hace sus veces.
PLIEGOS

.C
El pliego de bases y condiciones de una licitación publica es un documento emitido por
la administración y aprobado por acto administrativo dictado por órgano competente
para resolver cual es el método de selección a utilizar.
DD
a. Pliego de bases y condiciones generales: marca los requerimientos generales
que se exigen a los oferentes en las licitaciones de un mismo organismo
b. Pliego de bases y condiciones particulares: describen los requerimientos de la
prestación que se pretende obtener
El articulo 43 del decreto 893/2012 establece que el pliego único de bases y condiciones
LA

generales será aprobado por la Oficina Nacional de Contrataciones y su utilización es


obligatoria por parte de las jurisdicciones y entidades contratantes.
Los pliegos constituyen una regla de la que no pueden apartarse la Administración ni
los particulares.
FI

"Al formular la respectiva propuesta, el oferente debe obrar con pleno conocimiento de
las cosas pues la magnitud de los intereses en juego le impone actuar de modo tal de
prevenir cualquier eventualidad que pudiese incidir negativamente en el resultado
económico del contrato; lo que excluye cualquier cambio de conducta que lo ponga en
contradicción con sus actos anteriores, en especial, el que tiende a modificar los


términos de la licitación después de haberla ganado, inclusive si hubiera resultado el


único proponente, pues rige la máxima privatorum conventio iure publico non derogat”.

las previsiones de los pliegos son vinculantes para la Administración Pública, que no
puede apartarse de ellas ni siquiera a través de actos reglamentarios de jerarquía
mayor, durante el procedimiento de selección, integrándose así al llamado bloque de
legalidad contractual o licitatorio que gobierna el trámite y obliga a todos los
participantes, como también a los terceros, pues sirve para ellos de límite a sus
aspiraciones, pero también de garantía de igualdad en el desarrollo de la ejecución del
contrato. los Pliegos pueden ser adquiridos gratuitamente, como regla, aunque según lo
previsto en el artículo 48 del reglamento aprobado por el decreto 893/2012 podría
establecerse como precio el costo de reproducción que podría generar a la
Administración.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Allí se prevé que junto con la oferta y formando parte de esta se deberá acompañar: 1.
La garantía de mantenimiento de la oferta o la constancia de haberla constituido, en los
casos en que corresponda. 2. Las muestras, si así lo requiriera el pliego de bases y
condiciones particulares o las bases del llamado. 3. La declaración jurada referida en el
artículo 70, inciso g), apartado 3 del reglamento aprobado por el decreto 893/2012, sólo
en los casos en que se oferten bienes de origen nacional, de acuerdo con la normativa
vigente en la materia. 4. La declaración jurada referida en el artículo 70, inciso g),
apartado 4 del reglamento aprobado por el decreto 893/2012, sólo en los casos en que
se trate de bienes a importar. 5. La restante información y documentación requerida en
los respectivos pliegos de bases y condiciones particulares o en las bases del llamado.
los oferentes no inscriptos en el Sistema de Información de Proveedores deberán
acompañar la documentación respaldatoria de los datos cargados en la preinscripción,

OM
mientras que los inscriptos deberán acompañar la documentación respaldatoria de los
datos que hubieren variado. Uno de los requisitos especialmente exigidos es el
certificado fiscal para contratar, que consiste en una constancia emitida por la
Administración Federal de Ingresos Públicos que acredite su aptitud para contratar.

GARANTIAS

.C
Los oferentes o cocontratantes deben presentar dos tipos de garantías
1. La primera asegura el mantenimiento de la oferta por el plazo previsto en los
pliegos, se pide si el oferente se retira del proceso.
2. La segunda es de cumplimiento, presentada por el adjudicatario y su finalidad
DD
es asegurar la satisfacción de la prestación.
3. La tercera es la garantía de impugnación, fija una caución en los casos en los
que se pretenda impugnar el dictamen de Comisión de Evaluación que funciona
como “preadjudicacion”.

EVALUACION DE OFERTAS Y ADJUDICACION


LA

Una vez presentadas las ofertas y agregadas al expediente, se remiten al comité de


evaluación que esta formado por dos funcionarios técnicos y un abogado quienes
analizan las ofertas, determinan su compatibilidad o incompatibilidad con los pliegos y
realizan una comparación sobre sus condiciones.
De aquí nace el dictamen de evaluación en el cual se recomienda desestimar las ofertas
FI

que no se ajustan a los pliegos y un orden de merito de las ofertas. El comité no solo
tiene en cuenta el precio. Muchas veces, los pliegos establecen los valores relativos de
cada aspecto de la oferta, por ejemplo: 20% para los antecedentes de la empresa; 30%
para los aspectos técnicos; 30% para los aspectos económicos y 20% para las
condiciones de entrega. Se forman así, generalmente, fórmulas polinómicas que


permiten a los oferentes privilegiar algunos aspectos de su oferta, buscando una mejor
colocación.
A partir del dictamen y, coincidiendo o no con sus conclusiones, el órgano competente
emite el acto administrativo que resuelve el proceso, decidiendo las impugnaciones
contra el dictamen de evaluación y adjudicando la licitación a la mejor oferta. A raíz de
este acto administrativo se celebra el contrato.

EL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

El decreto 1023/2001 establece que el contrato queda perfeccionado "en el momento


de notificarse la orden de compra o de suscribirse el instrumento respectivo, en los
plazos y con las modalidades que determine la reglamentación".
Por su parte, el decreto reglamentario sostiene que "la notificación de la orden de
compra o de venta al adjudicatario producirá el perfeccionamiento del contrato"; y "en
los casos en que el acuerdo se perfeccionará mediante un contrato el mismo se tendrá

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


por perfeccionado en oportunidad de firmarse el instrumento respectivo". A su vez, "el
cocontratante deberá integrar la garantía de cumplimiento del contrato dentro del
término de cinco días de recibida la orden de compra o de la firma del contrato" (arts.
75, 76 y 77).

En síntesis, el Estado solo puede contratar si existe crédito presupuestario suficiente,


salvo casos de excepción legal, tal como prevé la Ley de Obras Públicas. Por tanto, en
principio, el contrato celebrado sin previsión presupuestaria es nulo.
Sin embargo, la Corte en el caso "Liberdinsky" (1987) expresó que "el acto de convocar
a la recepción de ofertas sin crédito disponible es legítimo pues los fondos son
obtenibles con posterioridad a través del trámite del art. 7º, ley 13.064; o en todo caso
el acto es regular y susceptible de saneamiento (arts. 15 y 19, ley 19.549)".

OM
El tribunal añadió en el fallo "Ingeniería Omega" (2000) que "la prueba de la existencia
de un contrato administrativo se halla íntimamente vinculada con la forma en que dicho
contrato queda legalmente perfeccionado. Cuando la legislación aplicable exige una
forma específica para su conclusión, dicha forma debe ser respetada pues se trata de
un requisito esencial de su existencia".
Es decir, en el derecho privado el incumplimiento contractual no se resuelve
necesariamente con el pago de las indemnizaciones, sino que las partes pueden obligar

.C
a la otra al cumplimiento de las obligaciones convenidas, por sí o por terceros.
Por el contrario, el Estado sí puede incumplir sus obligaciones por razones de interés
público, en cuyo caso el contratista no puede obligarlo, por sí o por medio del juez, al
cumplimiento de sus obligaciones —sin perjuicio del pago de las indemnizaciones
DD
correspondientes—.
Por otro lado, el particular debe cumplir con sus obligaciones y cuando pretende resolver
el contrato debe —en principio— seguir cumpliendo sus compromisos y reclamar
judicialmente. Es decir, en principio no puede suspender el cumplimiento de sus
compromisos, por eso el alcance de la excepción de incumplimiento contractual es más
limitado en el campo del derecho público. Sin embargo, el contratante sí puede dejar de
hacerlo, cuando se torne imposible la ejecución del contrato por fuerza mayor, caso
LA

fortuito, hecho del príncipe o incumplimiento de las obligaciones del Estado, debiendo
iniciar —en tal caso— las acciones judiciales para extinguir el contrato.
El régimen sancionador El decreto 1023/2001 distingue entre penalidades y sanciones.
Por un lado, las penalidades son las siguientes: a) la pérdida de la garantía de
mantenimiento de la oferta o de cumplimiento del contrato; b) la multa por mora en el
FI

cumplimiento de sus obligaciones; y c) la rescisión por su culpa. Por el otro, las


sanciones —en caso de incumplimiento de sus obligaciones— son: a) el apercibimiento;
b) la suspensión; y c) la inhabilitación. ¿Por qué el legislador diferenció entre las
sanciones, por un lado, y las penalidades por el otro? Las penalidades son tipos —
infracciones— circunscriptos al marco contractual específico; en tanto las sanciones y


sus consecuentes exceden el contrato puntual (así, por ejemplo, las suspensiones e
inhabilitaciones).
Una vez aplicada una sanción de suspensión o inhabilitación, "ella no impedirá el
cumplimiento de los contratos que el proveedor tuviere adjudicados o en curso de
ejecución ni de sus posibles ampliaciones o prórrogas, pero no podrán adjudicársele
nuevos contratos desde el inicio de la vigencia de la sanción y hasta la extinción de
aquella" (art. 108 del decreto reglamentario).
Finalmente, cabe añadir que el decreto reglamentario establece el plazo de prescripción
(dos años). Así, "no podrá imponerse sanciones después de transcurrido el plazo de
dos años contados desde la fecha en que el acto que diera lugar a la aplicación de
aquellas quedará firme en sede administrativa".

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La modificación del contrato por razones ajenas a las partes
(revisión contractual)
En ciertos casos, el contrato es modificado por decisión de las partes contratantes. Por
caso, cuando el Estado resuelve modificar el objeto o prorrogar el plazo del contrato.
Sin embargo, cierto es que existen hechos o circunstancias ajenas a las partes que
constituyen causales de modificación contractual.

El hecho del príncipe


¿Qué es el hecho del príncipe? Es un acto u omisión de las autoridades públicas de
carácter imprevisible que incide en el trámite de ejecución del contrato. Es importante
remarcar que las conductas estatales constitutivas del hecho del príncipe no son propias
del sujeto contratante sino de otros poderes, órganos o entes del Estado. Así, el hecho

OM
del príncipe puede tratarse de un acto de alcance general o particular de cualquier
órgano o ente estatal no contratante, pero de igual orden jurídico (es decir nacional,
provincial o municipal). ¿Cómo está regulado el hecho del príncipe en el ordenamiento
jurídico positivo? El decreto 1023/2001 establece que el contratante tiene la obligación
de cumplir las prestaciones por sí en todas las circunstancias, salvo... actos o
incumplimientos de autoridades públicas nacionales... de tal gravedad que tornen
imposible la ejecución del contrato. El hecho del príncipe puede tornar más oneroso el

.C
cumplimiento de las obligaciones del contratista particular, o lisa y llanamente trastocar
el contrato en un acuerdo de cumplimiento imposible. En el primer caso, el Estado debe
compensar; y, en el segundo, tal como veremos más adelante, indemnizar los daños y
perjuicios causados.
DD
La teoría de la imprevisión
La teoría de la imprevisión consiste en la existencia de hechos extraordinarios,
imprevisibles, sobrevivientes y ajenos a las partes que producen un excesivo sacrificio
para cualquiera de estas en el marco de la relación contractual. Es decir, hechos
imprevistos e imprevisibles por las partes contratantes al momento de celebrarse el
contrato. Habitualmente, el hecho es de carácter económico.
LA

El tribunal señaló en el antecedente "Chediak" (1996) que "si bien es cierto que dicha
doctrina ha sido receptada en materia de contratos administrativos en aquellos
supuestos en que la alteración del equilibrio se origina en causas ajenas a la voluntad
del Estado (alea económica), también lo es que para que ella sea admisible deben
concurrir circunstancias extraordinarias, anormales e imprevisibles —posteriores a la
FI

celebración del contrato administrativo— y que se trate de alteraciones de tal naturaleza


que no se hayan podido prever por las partes, o bien de eventos que, de haberse
conocido, hubieran determinado la celebración del contrato en otras condiciones".
Luego, agregó, que "al ser la actora una empresa especializada en construcción de
obras, lo cual le otorga un acceso indudable a toda la información referida al rubro en el


cual opera, no podía desconocer la evolución del mercado ... por ello no puede admitirse
que el actor invoque la imprevisibilidad del hecho en que sustenta su pretensión".
¿Cuáles son las consecuencias jurídicas de la teoría de la imprevisión? Básicamente,
la parte perjudicada puede iniciar acciones judiciales por recomposición o, en su caso,
resolución del contrato.
¿Es aplicable la teoría de la imprevisión en el derecho público? Y, en su caso,
¿en qué términos? Por un lado, el régimen general de las contrataciones (decreto
1023/2001) señala que el contratista tiene "el derecho a la recomposición del contrato,
cuando acontecimientos extraordinarios o imprevisibles de origen natural,
tornen excesivamente onerosas las prestaciones a su cargo". De modo que el decreto
delegado prevé y regula por sí mismo el instituto de la imprevisión que coincide
sustancialmente con el Código Civil y Comercial. Si bien el Estado puede recomponer
el contrato sin el acuerdo del contratista, cabe agregar que una vez planteado el conflicto
por el particular en sede judicial, el juez puede recomponerlo o resolverlo —según cuál

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sea el planteo del actor—. Y en caso de que el contratista reclame judicialmente la
resolución, el Estado puede —por su parte— reconvenir por recomposición contractual.
La Corte se ha expedido sobre este instituto en los ya citados precedentes "Chediak",
"Intecar" y en los casos "Dulcamara" (1990), "Astilleros Príncipe" (1997) y "Desaci"
(2005), entre otros.

En conclusión, si bien es verdad que el Estado puede modificar de modo unilateral el


contrato, el ejercicio de esta potestad no es ilimitado ya que el marco jurídico prevé
ciertos límites cuantitativos (por caso el veinte por ciento del convenio en más o menos);
cualitativos (el órgano contratante no puede desvirtuar el objeto y el fin del contrato); y,
por último, el equilibrio entre las partes (el Estado, en caso de aumentos, debe
compensar económicamente al contratista según los precios convenidos

OM
originariamente).

LA EXTINCION DE LOS CONTRATOS

El contrato se extingue obviamente cuando se cumple con el objeto o, en su caso, por


el vencimiento del plazo. Sin perjuicio de ello, y como paso previo, es necesario
distinguir entre los siguientes conceptos sobre los modos anormales de extinción de los

.C
acuerdos que, cabe advertir, no coinciden con las categorías propias del derecho
privado:
a) la revocación es el acto estatal que extingue el contrato por razones de oportunidad,
mérito o conveniencia, o por cuestiones de ilegitimidad (vicios del acuerdo);
DD
b) la rescisión es el acto de extinción por culpa de alguna de las partes o por acuerdo
entre estas; y, por último,
c) la resolución es la extinción por hechos extraños a las partes (esto es, imprevisión,
caso fortuito o hechos del príncipe). Analicemos estos conceptos por separado.

RESOLUCION POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR


LA

términos caso fortuito y fuerza mayor como sinónimos" (art. 1730). En síntesis, la fuerza
mayor o caso fortuito son hechos de la naturaleza o del hombre de carácter imprevisible
y claramente ajenos a las partes. Por su lado, el decreto delegado 1023/2001 señala
que el contratante está obligado a cumplir con las prestaciones por sí mismo y en todas
las circunstancias "salvo caso fortuito o fuerza mayor, ambos de carácter natural... de
FI

tal gravedad que tornen imposible la ejecución del contrato" (art. 13, inc. c]).
Cabe señalar que, en el derecho público y particularmente en el decreto 1023/2001, el
caso fortuito y la fuerza mayor son "de carácter natural", y en el marco de la Ley de
Obras Públicas (ley 13.064) aquel comprende no solo los acontecimientos de origen
natural extraordinarios que impidan al contratista la adopción de medidas necesarias


para prevenir sus efectos, sino también "los que tengan causa directa en actos de la
Administración Pública". Cabe remarcar que, en las obras públicas, el caso fortuito es
también un supuesto de revisión contractual; en cuyo caso, el empresario tiene derecho
a que el Estado le indemnice por los gastos y perjuicios causados (art. 39, LOP), sin
perjuicio de que el hecho no sea imputable a este.
La Corte se expidió sobre esta causal —entre otros— en los precedentes "Cacik" (1992),
"Chediak" (1996) y "Cartellone" (2003).
en el antecedente "Chediak" (1996), la Corte adujo que "el recurrente intenta encuadrar
su pretensión en el art. 39 de la ley 13.064, norma que establece un régimen especial
en esta materia, poniendo a cargo de la administración el perjuicio sufrido por el
contratista en los casos en que ella taxativamente determina que son aquellos que
provengan de fuerza mayor o caso fortuito, entendiéndose por tales, "a) los que tengan
causa directa en actos de la administración pública, no previstos en los pliegos de
licitación" y "b) los acontecimientos de origen natural extraordinarios y de características

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tales que impidan al contratista la adopción de las medidas necesarias para prevenir
sus efectos".
Sin embargo, "la situación que invoca el recurrente... no encuadra... en ninguno de los
supuestos mencionados por la norma transcripta, pues no se trató en el caso de hechos
de origen natural extraordinarios ni de actos de la administración; por el contrario, los
hechos fueron originados por una situación particular del mercado que habrían impedido
a la actora obtener el material para la construcción de la obra".
Finalmente, concluyó que "al establecer el art. 39 de la ley 13.064 un régimen de
excepción —modificatorio de los principios del derecho común— este debe
ser interpretado en forma restrictiva. Ello es así ya que, a diferencia de lo que sucede
en el derecho civil, en el que el caso fortuito o la fuerza mayor implican una situación
jurídica en la cual, a pesar de mediar inejecución, el deudor queda exento de

OM
responsabilidad por incumplimiento de sus obligaciones —art. 513 del Cód. Civil— en el
contrato de obra pública se otorga al contratista estatal, además, el derecho a ser
indemnizado".

La resolución del contrato por actos del Estado no contratante (hecho del
príncipe)
En este punto es necesario distinguir entre los actos del Estado contratante y los actos

.C
de otros órganos o entes del Estado. Así, cuando el hecho impeditivo del cumplimiento
de las obligaciones es cualquier decisión de otro órgano, ente o poder estatal, entonces,
el caso debe ubicarse en el marco del hecho de lpríncipe. Es decir, en este supuesto,
existe imposibilidad de ejecución contractual, liberándose al deudor, siempre que el
DD
hecho hubiese resultado imprevisible.
El Estado debe indemnizar en caso de resolución contractual por hechos del príncipe,
pero ¿cuál es el alcance de la reparación? Desde el análisis de los precedentes de la
Corte es posible inferir que el alcance de la indemnización por el hecho del príncipe
debe ser pleno; de modo que comprende el daño emergente y el lucro cesante. Ello
surge de los casos "Sánchez Granel" (1984), "Ruiz Orrico" (1993) y "El Jacarandá"
(2005) sobre revocación por inoportunidad que —según nuestro parecer— cabe
LA

trasladar al caso bajo análisis. En particular, en el caso de las obras públicas, cabe
remitirse a los arts. 53 y 54 de la ley 13.064 (el daño, sin el lucro).

La resolución del contrato por hechos naturales (imprevisión)


Otro supuesto de resolución del contrato por hechos ajenos —extraordinarios e
FI

imprevisibles— es la teoría de la imprevisión que, en principio, obstaculiza o dificulta su


cumplimiento pero que, en ciertos casos, puede tornarlo de ejecución imposible. Así,
como ya hemos visto, la imprevisión es un supuesto de modificación y recomposición
contractual; sin embargo, en ciertos casos, es un camino de resolución del acuerdo. En
tal contexto, las partes no tienen derecho a indemnización por los daños y perjuicios.


La revocación por razones de oportunidad, mérito o conveniencia


Como ya hemos visto el Estado puede unilateralmente extinguir el contrato por razones
de oportunidad, mérito o conveniencia, en cuyo caso el contratista tiene derecho a
indemnización, pero no puede reclamar —en principio— el lucro cesante. Así, el art. 12
del decreto 1023/2001 establece expresamente que "la revocación, modificación o
sustitución de los contratos por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, no
generará derecho a indemnización en concepto de lucro cesante". Y, en sentido
concordante, el decreto reglamentario dispone que "la revocación, modificación o
sustitución de los contratos por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, no
generará derecho a indemnización en concepto de lucro cesante, sino únicamente a la
indemnización del daño emergente, que resulte debidamente acreditado" (art. 121).
¿Qué dijo la Corte al respecto? Adelantemos que la Corte aceptó el daño emergente y
el lucro cesante, particularmente con limitaciones por aplicación del art. 1638, del viejo
Cód. Civil, o por cuestiones probatorias.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el caso "Sánchez Granel" (1984), el objeto de discusión fue la revocación de un
contrato de obra pública —antes del inicio de su ejecución— por razones de
oportunidad. Aquí, los jueces reconocieron el lucro cesante entre los rubros
indemnizatorios

La rescisión por incumplimiento de las obligaciones del contratista


En este caso, cuando el contratista no cumple con sus obligaciones, el Estado debe
extinguir el contrato —sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial —, salvo "en
aquellos casos en que optara por la aceptación de la prestación en forma extemporánea
de acuerdo con lo previsto en el art. 93 del presente reglamento" (art. 98 del decreto
reglamentario).
El Estado —ante el incumplimiento del contratista— puede optar entre exigir el

OM
cumplimiento, aplicando las penalidades del caso más los daños y perjuicios; o rescindir
el contrato por sí y ante sí, sin intervención judicial. Por ejemplo, si el contratista cede el
contrato, sin el consentimiento del órgano competente, entonces el Estado debe
rescindir el contrato de pleno derecho y sin necesidad de interpelación. ¿Cuáles son las
consecuencias en tal caso? Por un lado, obviamente no corresponde indemnización
alguna a favor del contratista. Más claro y razonable: el particular no tiene derecho a
indemnización por las pérdidas y perjuicios causados por su propia culpa. Por el otro,

.C
cabe señalar: a) la pérdida de las garantías del cumplimiento del contrato; b) la
responsabilidad del contratista por los daños causados al Estado, en particular con
motivo de la celebración del nuevo contrato; y c) los otros gastos a cuenta del proveedor
(conf. arts. 98 y 102 del decreto reglamentario).
DD
En el campo del contrato de obra pública, la ley dispone que el Estado tiene derecho a
rescindir el contrato cuando el contratista: 1) actúe de modo fraudulento, con grave
negligencia, o incumpla las obligaciones y condiciones contractuales; 2) ejecute las
obras con lentitud y, consecuentemente, los trabajos no puedan realizarse en término
—en tal caso, el Estado debe exigirle al contratista que acelere los trabajos y si no lo
hace debe rescindir el acuerdo —; 3) exceda el plazo fijado para el inicio de las obras
—sin embargo, el Estado puede prorrogar el plazo si el contratista prueba que la demora
LA

obedece a causas inevitables y ofrece cumplir su compromiso—; 4) transfiera el


contrato, se asocie con otros o subcontrate, sin la autorización del Estado; y, finalmente,
5) abandone o interrumpa la obra por más de ocho días en tres oportunidades y dentro
del término de un mes continuado (art. 50, ley 13.064).
A su vez, según la LOP, el contratista debe responder, entre otros, por los perjuicios que
FI

sufra la Administración en razón del nuevo contrato o por la ejecución directa de las
obras.

La rescisión del contrato por razones imputables al Estado


Este supuesto nace cuando el Estado no cumple con sus obligaciones contractuales, es


decir, el incumplimiento del contrato es por hechos propios del Estado en el marco
contractual. Así, excluimos el hecho que comúnmente llamamos hecho del príncipe y
los hechos ajenos o extraños a las partes.
Por ejemplo, la ley de obras públicas dice que el particular puede rescindir el contrato
cuando:
a) las modificaciones que introduzca el Estado o los errores en el presupuesto sobre la
extensión o el valor de las obras supere en un veinte por ciento, en más o en menos, el
valor total de estas;
b) se suprima totalmente un ítem;
c) la Administración suspenda por más de tres meses la ejecución de las obras;
d) la Administración no entregue los elementos o materiales a su cargo y, como
consecuencia de ello, el contratista deba suspender las obras por más de tres meses o
reducir el ritmo del trabajo durante ese tiempo en más de un cincuenta por ciento;
e) el Estado no cumpla con la entrega de los terrenos o el replanteo de la obra y hayan
transcurrido treinta días desde el vencimiento del plazo respectivo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Cuáles son las consecuencias de la rescisión del contrato? Recordemos que aquí la
ruptura del vínculo es por causas imputables al Estado contratante.
Veamos.
1) El contratista tiene derecho al cobro de los equipos, herramientas, instalaciones, útiles
y demás elementos que no tenga interés en retener, previa valuación de común acuerdo
y según los precios contractuales.
2) El contratista tiene derecho a cobrar el importe de los materiales acopiados y
contratados, y de los gastos improductivos que fuesen consecuencia de la rescisión del
contrato.
3) El contratista tiene derecho a transferir los contratos celebrados para la ejecución de
las obras, sin pérdidas para él.
4) El contratista tiene derecho —en caso de que haya ejecutado trabajos— a la

OM
recepción provisional y, luego de vencido el plazo de garantía, a requerir la recepción
de carácter definitivo. En tal caso, no tiene derecho al cobro de gasto improductivo
alguno.
5) Por último, el contratista no tiene derecho al cobro de suma alguna por los beneficios
que hubiera podido obtener por las obras no ejecutadas (art. 54). Por nuestro lado,
entendemos que, si el Estado incumple sus obligaciones contractuales originarias, debe
responder de modo pleno (esto es, por el daño emergente y el lucro). Sin embargo,

.C
distinto es el caso cuando el contratista rescinde el contrato por otras razones
imputables al Estado, pues en tal caso es posible quizás asimilarlo a los actos de
revocación por razones de interés público.

CONTRATO DE OBRA PUBLICA


DD
Acuerdo de voluntades entre un órgano en ejercicio de una función administrativa y un
particular que se compromete a la realización de una obra la cual será controlada y
supervisada por una administración durante su desarrollo, comprometiéndose a
entregarla para recibir como contraprestación un precio cierto en dinero.
LA

Diferencia en el modo de ejecución de un contrato de obra pública, frente a idéntica


situación en el contrato de suministro, pues mientras en éste sólo existe interés por el
bien prometido, en aquél la Administración participa en toda la conducción de la obra y
va previendo el resultado, mediante órdenes directas que modifican el modo de su
realización.
FI

PRESTACIONES DEL PARTICULAR: realizar la obra a partir de los materiales que


aporta y sobre un terreno que le brinda la administración.
CONTRAPRESTACIONES DE LA ADMINISTRACION: pago de un precio que puede
ser fijado con arreglo a diversos sistemas, por ajuste alzado (cuando la administración
fija un precio final por la obra por todo concepto), por coste y costas (sistema


constructivo, el dueño o propietario o comitente paga el valor de los materiales y de la


mano de obra utilizada por el cocontratante y además percibe un porcentaje
determinado sobre el valor de los trabajos) y por unidad de medida (se pactan los precios
por singularidades determinadas de la obra o por cada unidad elemental de la misma,
puede ser simple o en conjunto).

FORMAS DE EJECUCION DEL CONTRATO Y PAGO

La obra se realiza bajo la supervisión de un DIRECTOR DE OBRA que nombra el


contratista y es controlada por el INSPECTOR DE OBRA designado por el comitente.
Las comunicaciones del director de obra y del contratista a la comitente se realizan por
notas de pedido que se agregan a un libro de notas de pedido. Las comunicaciones
entre el inspector de obra y de la comitente al contratista se realizan a través de ordenes
de servicio que se agregan a un libro con su mismo nombre.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EL EXAMEN DE LA EVOLUCION DE LA OBRA Y DEL CONTRATO SURGE DE
VERIFICAR ESTOS DOS LIBROS QUE SIRVEN PARA JUZGAR LA CONDUCTA DE
LAS PARTES DURANTE LA EJECUCION.

FORMA DE PAGO

Al principio de la obra la comitente entrega a la contratista un anticipo de obra o fondo


de acopio este suele ser un porcentaje del precio para poder acopiar materiales de la
obra. A medida que avanza la obra la contratista expide certificados de obra en los que
se expone la finalización del porcentuales o parte de la obra. Estos certificados son
inspeccionados por el inspector de obra y aprobados. Después de ser aprobados la
comitente los paga, pero al pagarlos realiza dos retenciones: en primer lugar retiene un

OM
porcentual equivalente al que se entregó al contratista como fondo de acopio al principio
del contrato y en segundo lugar, retiene un fondo de reparos para el caso de hallar vicios
en la obra. Una vez que la obra está completa el contratista solicita a la comitente la
recepción provisional de la obra, desde esa entrega provisoria la comitente examina la
obra durante un plazo que generalmente es de 6 a 12 meses para luego recibir
definitivamente la obra. Una vez realizada la recepción definitiva se practicará la
liquidación final de la obra cerrándose definitivamente toda la relación contractual.

.C CONTRATO DE CONCESION DE OBRA PUBLICA

En la concesión de obra pública el contratista se compromete a realizar una obra pública


DD
recibiendo como contra prestación la facultad de explotarla por un plazo determinado
tras el cual la obra quedara en plena propiedad y uso de la administración.
Lo que caracteriza a los contratos de concesión es que se celebran entre 2 partes, pero
imponen obligaciones a terceros, es en este caso el usuario de la obra pública o de los
servicios públicos concesionados el que debe pagar un peaje o tarifa como
consecuencia del uso del bien o recepción del servicio.
En el fallo ARENERA EL LIBERTADOR la corte estableció que el peaje es para el
LA

usuario una contribución vinculada al cumplimiento de actividades estatales como la


construcción de una vía o su mejora, mantenimiento, conservación, etc. Para el
concesionario es un medio de remuneración de sus servicios.

CONTRATO DE CONCESION DE SERVICIOS PUBLICOS


FI

El cocontratante se compromete a brindar un servicio técnico satisfaciendo una


necesidad general de la población declarada como servicio público por una norma legal,
sujetando su prestación a una regulación especial del derecho público destinada a
garantizar la universalidad, regularidad, igualdad y continuidad de la prestación,


recibiendo a cambio el pago de una tarifa por parte de los usuarios.


El objeto del contrato, es decir la prestación a ser brindada no está completamente
definida, sino que va a ser redefinida conforme a la evolución de la técnica, de modo
que el concedente o las autoridades regulatorias, es decir los entes reguladores pueden
formular mayores exigencias al concesionario respecto a la modalidad de prestación del
servicio.
Las tarifas deben ser justas y razonables entendiendo que lo justo es el pago de los
gastos del concesionario y lo razonable es que se conceda una ganancia adecuada a
su inversión. los métodos de fijación de tarifas en el derecho argentino pueden ser los
de precio tope, precios base, price caps y tarifas fijas.
En los contratos de concesión de servicios públicos tenemos dos elementos esenciales:
el primero son los marcos regulatorios que deben ser establecidos por una norma legal
y formal según lo establecido por la Constitución en su artículo 42, en segundo lugar,
los entes regulatorios que se deben constituir con la participación de las provincias y
que tienen funciones de regulación normativa, control y jurisdiccionales sobre los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


concesionarios. Esto fijan normas generales sobre la prestación del servicio, ejercen la
policía del servicio público y tienen la Facultad de resolver conflictos e imponer
sanciones.
La tarifa es el precio que debe pagar el usuario por el servicio prestado. ¿las tarifas
deben ser fijadas o modificadas por el Estado?
SI. En este sentido la corte dijo que si se explota alguna concesión, privilegio o
monopolio concedido para la explotación de servicios públicos que importe un
monopolio, lleva implícita la condición de que sus precios o tarifas están sometidos al
contralor de la autoridad administrativa.
En igual sentido, en el caso "CEPIS", la Corte reconoció la potestad del Poder Ejecutivo
de fijar las tarifas de los servicios públicos. De todos modos, no es posible dejar de
advertir que el carácter claramente reglamentario de las tarifas tiene efectos sobre el

OM
contrato de concesión de los servicios. El Estado puede modificar las tarifas y, en ciertos
casos y en términos consecuentes, el concesionario debe reducir sus beneficios. ¿Cuál
es el límite? ¿Hasta dónde puede llegar el Estado? Creemos que —en supuestos
excepcionales— el Estado puede avanzar más y más, pero en ningún caso avasallar el
capital invertido por el prestador.
¿Cuál es el contenido de las tarifas? Estas comprenden los costos, impuestos,
amortización de activos y rentabilidad. ¿Cómo deben ser las tarifas? Pues bien, estas

.C
deben ser justas, razonables y accesibles; y esto constituye un aspecto reglamentario y
no contractual. Es decir, las tarifas deben respetar los caracteres de proporcionalidad
en los términos del art. 28, CN; igualdad (art. 16, CN); e irretroactividad (art. 17, CN).
La Corte sentó su criterio sobre el régimen de las tarifas, entre otros, en los
DD
precedentes "Gómez", "Yantorno", "Ventafrida", "Banco Nación c. Municipalidad de
San Rafael", "Cía. De Tranvías", "Prodelco", "Maruba" (1998), "Fernández, Raúl"
(1999), "Provincia de Entre Ríos" (2000), "Central Térmica Güemes" (2006) y "CEPIS"
(2016).
Es posible concluir que, según el criterio del tribunal, el Poder Ejecutivo puede fijar y
LA

modificar el cuadro de las tarifas (subas y bajas) y, a su vez, el Poder Judicial controlar
su legitimidad. Justamente, el aspecto más conflictivo en los últimos años respecto de
los servicios públicos privatizados en nuestro país es, quizás, el de los cuadros
tarifarios. Ya hemos dicho que el usuario debe pagar el precio como contraprestación
del servicio, pero ese valor debe ser justo, razonable y accesible. respetar el Poder
FI

Ejecutivo al fijar las tarifas. Veamos, "todo reajuste tarifario, con más razón frente a un
retraso como el que nos ocupa, debe incorporar como condición de validez jurídica...
el criterio de gradualidad, expresión concreta del principio de razonabilidad". En
síntesis, "el Estado debe velar por la continuidad, universalidad y accesibilidad de los


servicios públicos, ponderando la realidad económico-social concreta de los afectados


por la decisión tarifaria con especial atención a los sectores más vulnerables, y
evitando, de esa forma, el perjuicio social provocado por la exclusión de numerosos
usuarios de dichos servicios esenciales como consecuencia de una tarifa que, por su
elevada cuantía, pudiera calificarse de confiscatoria". Ahora bien, ¿cuál es el criterio
para la fijación de las tarifas de los servicios públicos? Básicamente, existen dos modos
de regular y fijar las tarifas. Asimismo, cabe aclarar que en la práctica estos dos
sistemas de regulación se presentan con variantes y matices. Por un lado, el sistema
denominado tasa de retorno (rate of return o cost plus) que consiste en que el Estado
(es decir, el ente regulador) apruebe —cada cierto tiempo— tarifas que permitan
cubrir todos los costos que razonablemente tiene el concesionario (prestador),
incluyendo la retribución por el capital invertido. Este modelo tiene por objeto
establecer un límite razonable sobre las ganancias. Así, pues, estas se deben calcular

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


multiplicando el capital invertido por el prestador por una tasa preestablecida (llamada
justamente tasa de retorno). Sin embargo, el mayor obstáculo de este modelo en
términos teóricos es cómo fijar el valor del capital invertido y, asimismo, la tasa de
retorno. El otro sistema se denomina precio tope (price cap) y se originó en el Reino
Unido —con la privatización de British Telecom en el año 1984— justamente como
consecuencia de las críticas al sistema de la tasa de retorno, y es el que seguimos
básicamente en nuestro país. Este modelo se apoya en los incentivos (productividad),
más que en los costos del servicio; y prevé niveles máximos de precios fijos durante un
período determinado que luego se incrementan, en razón de la inflación, mediante un
factor basado en el índice de precios minoristas. Así, el prestatario no puede aumentar

OM
las tarifas por sobre el índice de actualización. Ya definidos los sistemas sobre el
cálculo de las tarifas del servicio, cabe preguntarse ¿quién debe fijarlas? En principio, y
según los marcos regulatorios, el ente es quien debe fijar las tarifas de acuerdo con el
marco jurídico vigente (es decir, de conformidad con las reglas que previó el legislador
y el Ejecutivo). Sin embargo, a partir de la emergencia del año 2002, el Poder Ejecutivo
es el poder competente, despojándose a los entes de dicho poder.
¿Puede el juez controlar la fijación de las tarifas de los servicios públicos? Creemos que

.C
sí, pues el acto de aprobación de las tarifas es de contenido jurídico y
consecuentemente, debe sujetarse al ordenamiento jurídico y ser controlado por el
juez. Este no puede deferir ese control al ente de regulación del servicio.
DD
CONTRATO DE SUMINISTRO

Existe contrato de suministro, de abastecimiento, o de provisión, cuando la


Administración Pública conviene con una persona o entidad en que éstas le provean de
cierto o ciertos elementos, mediante un precio que les abonará. Otros autores, entienden
que el objeto de esta figura contractual se configura con la provisión a la Administración
LA

de los productos, utensilios e incluso servicios relativos a dichos bienes, que precisa
para el cumplimiento de sus fines. Agregando incluso, que lo que en la ley se llama
contrato de suministro es pues una figura compleja, no identificable en modo alguno con
lo que en el derecho civil se conoce con el mismo nombre, sino capaz de adoptar
modalidades contractuales muy diferentes (compraventa, suministro en sentido civil,
arrendamiento de servicios, incluso de obra, etc.) dentro de una común finalidad
FI

típicamente instrumental y referida siempre, en todo caso, a bienes muebles, que es el


dato último de caracterización, lo cual, como bien se comprende, tiene muy poco que
ver con un tipo contractual definido.
El contrato de suministro constituye la versión de una compraventa en el marco de una
contratación administrativa. Su regulación normativa está claramente contenida en el


decreto 1023/2001 y su reglamentación, aprobada por el decreto 893/2012.


Las estipulaciones contenidas en los contratos de suministros son variadísimas, al punto
que es particularmente complejo establecer pautas generales. Ordinariamente, luego
del proceso de selección definido, se concretan en una orden de compra que es
suscripta por el oferente adjudicatario. Esa oferta y las bases o pliego que rigiera el
proceso de selección integran los documentos que disciplinan la contratación.
Entre los caracteres del contrato de suministro pueden citarse su carácter bilateral
o sinalagmático, consensual, conmutativo y oneroso. La extinción del contrato de
suministro podrá producirse por cualquiera de los medios previstos por la legislación y
que sean compatibles con la índole de la tipología escogida.

El régimen sancionador
El decreto 1023/2001 distingue entre penalidades y sanciones. Por un lado,
las penalidades son las siguientes: a) la pérdida de la garantía de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mantenimiento de la oferta o de cumplimiento del contrato; b) la multa por
mora en el cumplimiento de sus obligaciones; y c) la rescisión por su culpa.
Por el otro, las sanciones —en caso de incumplimiento de sus obligaciones—
son: a) el apercibimiento; b) la suspensión; y c) la inhabilitación.
¿Por qué el legislador diferenció entre las sanciones, por un lado, y las
penalidades por el otro? Las penalidades son tipos —infracciones
circunscriptos al marco contractual específico; en tanto las sanciones y sus
consecuentes exceden el contrato puntual (así, por ejemplo, las
suspensiones e inhabilitaciones). Una vez aplicada una sanción de suspensión

OM
o inhabilitación, "ella no impedirá el cumplimiento de los contratos que el
proveedor tuviere adjudicados o en curso de ejecución ni de sus posibles
ampliaciones o prórrogas, pero no podrán adjudicársele nuevos contratos
desde el inicio de la vigencia de la sanción y hasta la extinción de aquella"
(art. 108 del decreto reglamentario). Finalmente, cabe añadir que el decreto
reglamentario establece el plazo de prescripción (dos años). Así, "no podrá

.C
imponerse sanciones después de transcurrido el plazo de dos años contados
desde la fecha en que el acto que diera lugar a la aplicación de aquellas
quedara firme en sede administrativa". Y, añade, "cuando para la aplicación
DD
de una sanción sea necesario el resultado de una causa penal pendiente, el
plazo de prescripción no comenzará a correr sino hasta la finalización de la
causa judicial" (art. 109). Sin embargo, no es claro si se refiere al plazo de las
acciones (es decir, el término de que dispone el Estado con el objeto de
perseguir los incumplimientos del contratista), o al de ejecución de las
LA

sanciones (el plazo en que el Estado debe ejecutar las sanciones ya dictadas).
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte