Está en la página 1de 7

Boletín IDEC 247

I n s ti tu to d e De sa rrol lo Ex pe rimental de la Co n stru cció n 24 I 04 I 2024

ppi201203DC780

NUEVA JEFE DEL DPTO.


DE EXTENSIÓN IDEC

Foto cortesía de Mailing Perdomo

Desde la Dirección del IDEC se informa de la designación de la Prof. Mailing Perdomo


Fernández como jefe del Departamento de Extensión a partir del 01 de marzo año 2024.
De esta esta manera se consolida el equipo de la actual gestión del IDEC. Saludamos a la
Prof. Mailing y le deseamos una gestión llena de exitos para ella y la institución.

TRABAJO ESPECIAL DE
GRADO

Foto cortesía de de Geovanni Siem

El martes 12 de marzo 2024 se presentó la defensa del TEG “Factibilidad de la instala-


ción de sistemas eficientes de consumo del agua en el edificio de la facultad de arqui-
tectura y urbanismo de la UCV”. Dicha defensa se realizó en el Edificio de Ingeniería
Sanitaria, de la Facultad de Ingeniería de la UCV.

boletinidecpositivo@gmail.com
Dicho trabajo de investigación fue desarrollado por la Br. Corina Ruano, estudiante de
ingeniería Civil en la UCV, con la tutoría de los profesores Henry Blanco de la Facultad
de Ingeniería y Geovanni Siem de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Su objetivo
fue evaluar la factibilidad de implantación de dispositivos de bajo consumo de agua y un
sistema de recolección de agua de lluvias, como sistemas eficientes del consumo agua
en el edificio de la FAU-UCV. Debido a la falta de medidores de consumo de agua, la me-
todología de investigación tuvo un basamento teórico, con valores estimados con apoyo
de normas nacionales e internacionales, y encuestas a usuarios. Estuvo precedido por
una pasantía industrial intitulada “Planteamiento de las bases de la sección Eficiencia en
el consumo del agua” de la Guía de buenas prácticas del Consejo Venezolano de Cons-
trucción Sostenible CVCS, bajo la coordinación del Tutor Académico Ing. Henry Blanco
y del Tutor Industrial Ing. José Solano. Se efectuó para estudiar la posibilidad de aplicar
soluciones eficientes tomando como referencias los sistemas de certificación de edifi-
caciones sostenibles LEED y EDGE. Este TEG concluyó que la opción más factible para
la FAU, son los dispositivos de bajo consumo de agua, por su variedad de uso y costos.
Las recomendaciones incluyen: realizar estudios similares en otros edificios de la UCV
y otros centros educativos, que permitan tener registros sobre las posibilidades reales
de implementar mecanismos de ahorro de agua en edificaciones, ampliar este trabajo
considerando el cafetín como un establecimiento donde existe un consumo importante
de agua, abordando la posibilidad de la implantación de los dispositivos de bajo consu-
mo de agua, instalar medidores de caudal de agua a la entrada del edificio, que permite
tener los registros del consumo real de la FAU para verificar los datos teóricos obtenidos
en este trabajo.
Reseña: Prof. Geovanni Siem, IDEC FAU UCV, Coordinador del Proyecto UCV Campus
Sustentable, Coordinador de Evaluación Greenmetric UCV.
Jurado Profesores
Prof. Henry Blanco FI
Profa. María Eugenia Sosa Griffin, FAU
Prof. Carmelo Gil, FI, y Geovanni Siem.

FORO DE ACADEMIA
NACIONAL DE INGENIERÍA Y
HÁBITAT - VZLA

“Riesgo sisimico en Venezuela y Medidas para su mitigación. Lecciones aprendidas de


terremotos recientes”
El viernes 15 de marzo de 2024, se realizó un importante Foro para conocer el riesgo
sísmico. Los objetivos de esta jornada incluyeron discutir aspectos de la amenaza, la
exposición y la vulnerabilidad sísmica en Venezuela a fin de establecer recomendaciones
que contribuyeran con la reducción del riesgo en eventos futuros. Para ello se presentó
algunas lecciones aprendidas de sismos anteriores y experiencias y estudios realizados
en Venezuela sobre el riesgo sísmico y sus estrategias de mitigación.

Boletín IDEC
+ Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción I 247 I 24-04-2024 I pag. 2
“Se ha trabajado mucho en conocer el riesgo sísmico (…) sin embargo, hasta ahora, este
esfuerzo se ha limitado tan solo a diagnosticar el problema. En función de estos diagnós-
ticos, hoy es urgente proceder a implementar los correctivos necesarios y ello demanda
un gran esfuerzo, no solo de parte de los entes del Estado tales como las gobernaciones
o las alcaldías, sino también del sector privado, de las comunidades organizadas, pero
sobre todos de usted personalmente. De lo que hagamos o dejemos de hacer hoy, de-
penderán las consecuencias que nos deje el próximo gran terremoto, que definitivamen-
te ocurrirá.”
Acad. Raúl Estévez (2018)

Ver programa
Ver enlace

PLAN OPERATIVO COMISIÓN


PARA LA MITIGACIÓN Y EL
RIESGO - COMIR

Derecho de palabra ante el Consejo Universitario de la UCV


Mercedes Marrero
El miércoles 17 de abril el Consejo Universitario de la UCV abrió espacio a un derecho
de palabras de la Dra. Mercedes Marrero para mostrar oportunas acciones transforma-
doras y trascendentes del trabajo de COMIR. Durante la jornada se realizó una presen-
tación con planes y objetivos que mostraron como “Contribuir a establecer lineamientos
de políticas universitarias a ser ejecutadas a través de las facultades, dependencias y
organizaciones, que propicien la producción académica de la UCV en docencia, investiga-
ción, extensión y su gestión”, a fin que sean agentes reductores del riesgo a los desastres,
como valor agregado de sus funciones, bajo la planificación y acertada operatividad en-
tre los nodos y ejes transversales de la UCV (Ver presentación).
La presentación fue escuchada con interés y lograron acuerdos para dar los primeros
pasos en esta política. Seguimos atentos a las noticias que irá generando COMIR. Éxitos.

Ver plan

Boletín IDEC
+ Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción I 247 I 24-04-2024 I pag. 3
FORO SEMANA DE LA ENERGÍA
2024. CLUSTER DE ALOJAMIENTOS,
ENERGÍA Y ENSERES -ACNUR

El viernes 12 de abril 2024, ACNUR Venezuela (la Agencia


de la ONU para los Refugiados) en el marco del “Cluster
de Alojamientos, Energía y Enseres” realizó por segundo
año consecutivo la Semana de la Energía 2024, ofrecien-
do talleres, exposiciones y un foro central. El foro realiza-
do en el auditorio de la FAU UCV, estuvo presidido por el
represente del Cluster de Alojamientos, Energía y Ense-
res Venezuela, el Ing. Emigdio Filardi, la Viceministra del
MinPOPU para la Energía Eléctrica, Tania Masseu y como
anfitriones del evento el Prof. Javier Caricatto Decano FAU
y la Profa. Filia Suarez Directora de la EACRV.

Para dar inicio al ciclo de ponencias el IDEC presentó “IDEC


PROSPECTIVO: Investigación y gestión del conocimiento
para la construcción de un futuro energéticamente sos-
tenible” a cargo de los profesores Mailing Perdomo y Er- Ver programa
nesto Lorenzo, jefes de los Dptos. de Extensión y Docencia
respectivamente. El evento contó con la participación de
socios del “Cluster de Enseres y Energía”, así como repre-
sentantes de empresas, instituciones y representantes de
comunidades en torno al tema del foro. Se anexa el progra-
ma del foro.

Ver programa

Fotos cortesía de Argenis Lugo

Boletín IDEC
+ Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción I 247 I 24-04-2024 I pag. 4
II PERÍODO VIII ESPECIALIZACIÓN
EN DESARROLLO TECNOLÓGICO
DE LA CONSTRUCCIÓN – IDEC

Luego del inicio de la VIII cohorte de Especialización DTC en septiembre 2023, el lunes
15 de abril 2024 se culminó el 2do período con la formulación de los proyectos de in-
vestigación que desarrollarán los estudiantes en curso. Es una etapa importante para el
IDEC en la cual germinan y se desarrollan valiosas investigaciones que nutren las líneas
del instituto. Así tenemos:
Nombre Alumno Tutor/a Titulo Trabajo (Provisional)
1. Arq. David Urbina Esp. Mailing Perdomo F. Propuesta para un tipo de clínica pop-
ular especial (CPE) empleando el siste-
ma constructivo SIEMA.
2. Arq. Diana González PhD. Domingo Acosta G. Análisis del sistema de espacio público
para evaluar la sostenibilidad urba-
na en desarrollos habitacionales de la
gran misión vivienda Venezuela. Caso
de estudio: Ciudad Caribia
3. Arq. Eleazar Coello Dra. Beatriz Hernández S. Transferencia tecnológica a comuni-
dades organizadas. Caso de estudio:
Sistema SIEMA de estructura metálica
apernada.
4. Arq. Félix Hernández Dr. Nelson Rodríguez D. Lineamientos generales para el diseño
y construcción de viviendas y nuevos
desarrollos habitacionales en el marco
de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
5. Ing. Francia Franco Dr. Idalberto Águila A. Influencia del dióxido de titanio en
morteros de capa fina pigmentado con
propiedades auto limpiante y descon-
taminantes en fachadas exteriores.
6. Ing. Johana Texeira Esp. Sigfrido Loges Adecuación estructural del sistema
SIEMA de acuerdo con la norma COV-
ENIN 1756-1:2019.
7. Ing. Keysler Aponte Dr. Idalberto Águila A. Aprovechamiento del residuo industri-
al, cenizas volantes de horno. Planta
ALIVEN CA., cómo posible material de
construcción.
8. Arq. Rubén Pinto MSc. Argenis Lugo R. Estrategias para mejorar el desempeño
de techos verdes bajo premisas de sos-
tenibilidad en clima TH. Estudios de ca-
sos techos verdes: UCAB y UMA.
9. Arq. Verónica Rojas Dr. Ernesto Lorenzo R. Estrategias para la disminución del con-
sumo energético en edificaciones con
fachadas acristaladas y climatización
incorporada. Caso de estudio: edificio
Centro Empresarial Sabana Grande,
Caracas, Venezuela.
Esperamos que todas las investigaciones concluyan exitosamente.

Boletín IDEC
+ Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción I 247 I 24-04-2024 I pag. 5
BREVES Y POSITIVAS

Jubilación Idalberto Águila


El 15 de marzo del presente año el Consejo de Facultad aprobó
la jubilación del Prof. Idalberto Águila Arboláez. Desde el IDEC
agradecemos y damos felicitaciones al profesor por su trayectoria
académica. El profesor expreso su disposición y compromiso a
mantenerse como jubilado activo dentro de la institución.

Foto cortesía de Idalberto Águila

Obra colección del IDEC - Carlos García - Restauración


En el mes de marzo se tuvo la visita del arquitecto y artista plás-
tico Carlos García quien es autor de la obra “Homenaje al cine-
tismo” (1989*) de la colección del IDEC. El autor al observar el
estado de la escultura se ofreció gentilmente a restaurarla, labor
profesional que desde el IDEC agradecemos con gran satisfacción.

En la fotografía se observa el trabajo de la obra luego de su res-


Foto cortesía de Argenis Lugo tauración.

(*) 1er Premio a la mejor obra del Salón de Arte FAU 1989.

Foto cortesía de Argenis Lugo

Boletín IDEC
+ Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción I 247 I 24-04-2024 I pag. 6
REVISTA TECNOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN

Los invitamos a que nos sigan en las diferentes redes sociales institucionales del IDEC:
idecdigital, revista Tecnología y Construcción.

Redes Sociales IDEC


Instagram: Facebook:
@idecdigital.ucv IDEC Digital
@jornadasidec Revista TyC
@revistatyc_idec

Recordamos a todos aquellos interesados en enviar sus contribuciones a la Revista TyC, su nueva
dirección electrónica: rtycucv@gmail.com. Se anexan las normas para colaboradores.

(*) Normas para colaboradores RTyC

QUIENES SOMOS SI DESEA CITAR

Creditos de esta publicación: Beatriz Hernández S.: coordinación y edición general. Argenis Lugo: edición, montaje,
diseño e imágenes, Helena González: correctora de estilo, Rozana Bentos: Diseño, estilo e imágenes.

Boletín IDEC
+ Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción I 247 I 24-04-2024 I pag. 7

También podría gustarte