Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº420 “FANNY ABANTO CALLE”

CAHUIDE – JAYANCA

SESIÓN DE APRENDIZAJE

CONOCIENDO SOBRE EL
DENGUE
DOCENTE: MÓNICA E. MÁRQUEZ CARMEN

AULA: AZUL – 05 AÑOS

DIRECTORA: MÓNICA ERNESTINA MÁRQUEZ CARMEN


SESIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA SESIÓN: CONOCIENDO SOBRE EL DENGUE
FECHA: VIERNES 19 DE ABRIL DEL 2024
1.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
AREA/COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO DE
EVALUACIÓN EVIDENCIA
COMUNICACIÓN • Obtiene información del Recupera información Responde preguntas Participa en la
texto oral. explícita de un texto oral. sobre la enfermedad elaboración de un
Se comunica • Infiere e interpreta Menciona algunos hechos, del dengue organizador gráfico y lo
oralmente en su información del texto el nombre de personas y representa.
lengua materna oral. personajes. Sigue
• Adecúa, organiza yindicaciones orales o
desarrolla el texto de vuelve a contar con sus
forma coherente ypropias palabras los
cohesionada. sucesos que más le
• Utiliza recursos nogustaron
verbales y para verbales
de forma estratégica.
• Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
PROPÓSITO DE LA Que los niños y niñas tengan la oportunidad de conocer sobre la enfermedad del dengue, sus efectos en la
SESIÓN salud, cómo se transmite y sus consecuencias.
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN Cuaderno de campo
2.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES MATERIALES Y RECURSOS
INICIO: Realizamos las siguientes preguntas: Imágenes
 ¿Qué enfermedad está infectando a nuestra población actualmente?
• Invitamos a los niños a observar las siguientes imágenes.

Videos

Organizador grafico
Luego les preguntamos ¿Qué vemos en estas imágenes?, ¿Qué está pasando? ¿estarán sanos o enfermos?, ¿Qué
enfermedad será la que los afecta? Caja sorpresa

• Les presentamos a los niños el siguiente video: ¿QUÉ ES EL DENGUE?


https://www.youtube.com/watch?v=QO30eJ43SQ0 Ficha
• También les presentamos este video: ¿QUÉ ES EL DENGUE Y CÓMO PREVENIRLO?
https://www.youtube.com/watch?v=8WEySw4sx94
Luego les preguntamos:
 ¿cómo se transmite el dengue?
 ¿Cuáles son sus síntomas?
 ¿Qué debemos hacer para evitar el dengue?
 Comunico el propósito de la sesión: Hoy los niños y niñas tengan la oportunidad de conocer sobre la
enfermedad del dengue, sus efectos en la salud, cómo se transmite y sus consecuencias.
Recordamos las normas de convivencia para poder trabajar en orden.
DESARROLLO:
• Dialogamos con los niños sobre cada uno de los videos que hemos observado.
 Les presento la siguiente imagen
 Realizo las siguientes preguntas:
¿Qué observas en la imagen?
¿Qué está haciendo el zancudo?
¿Dónde vivirá?
¿Te enfermarás si te pica un zancudo así?
 A partir del cometario anterior, pregunta a los estudiantes
¿Qué enfermedad nos transmite el zancudo?
¿Cuáles son sus síntomas?
¿Cuál es la mejor forma de prevenir el dengue?
• La maestra les comenta a los niños sobre el dengue, el zancudo que lo transmite, los síntomas y cuidados a tener,
también lo que debemos hacer en casa para evitar la proliferación de este zancudo.
• Presentamos una caja sorpresa y de su interior sacamos algunas imágenes con las cuales los niños con
nuestra ayuda crean un organizador sobre el dengue

• Finalmente les entregamos una ficha donde ellos dibujaran el organizador gráfico
CIERRE:
• Les preguntamos a los niños que es lo que les ha gustado de la actividad de hoy: ¿Recuerdan cuáles son los
lugares donde crecen los mosquitos? ¿Recuerdan cuáles son los objetos donde se junta el agua? ¿Qué han realizado
con su ficha? ¿cómo se han sentido al trabajar con sus amigos?, ¿por qué es importante no dejar que nazcan los
zancudos?

Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA


CUADERNO DE CAMPO
SESIÓN DE APRENDIZAJE: CONOCIENDO SOBRE EL DENGUE
FECHA: VIERNES 19 DE ABRIL DEL 2024
AREA/COMPETENCIA/CAPACIDAD: COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente en su lengua materna
 Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
DESEMPEÑOS: Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos, el CRITERIOS DE EVALUACION: Responde preguntas sobre
nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias la enfermedad del dengue
palabras los sucesos que más le gustaron
N° NOMBRE DEL
DESCRIPCION DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
NIÑO(A) ASPECTOS A RETROALIMENTAR
1

REFLEXIÓN DEL DOCENTE CON RELACIÓN A LA ACTIVIDAD DE TODA EL AULA:


 Aedes Aegypti

 Zancudo
ORGANIZADOR VISUAL

AGENTE TRANSMISOR SÍNTOMAS

EL DENGUE
¿CÓMO PODEMOS
EVITARLO?
CRIADEROS
ANEXOS:

También podría gustarte