Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Unidad de Psicología de la publicidad y gestión de la


Aprendizaje: imagen
Etapa 3 3.2 - Actividad de aprendizaje 3. 2:
Recopilación de anuncios comerciales que
usan la retórica visual
Maestra(o): Guadalupe Carranza Montalván

Grupo: X66

Equipo:
APELLIDO(S) NOMBRE(S) MATRÍCULA
Lara Solis Nairobi Galilea 2057440

MONTERREY, NUEVO LEÓN. A _16_ DE _Abril__ DE 2024


Introducción

En el competitivo mundo de la publicidad, captar la atención del público y


transmitir un mensaje memorable es crucial para el éxito. Las figuras
retóricas, esos recursos lingüísticos que enriquecen el lenguaje y le otorgan
mayor expresividad, se convierten en herramientas poderosas para lograr
este objetivo.

¿Qué son las figuras retóricas?

Son formas de expresión que se alejan del uso literal del lenguaje para dotar
al mensaje de mayor significado, belleza o impacto. Funcionan como
mecanismos que sorprenden, emocionan o invitan a la reflexión, dejando
una huella imborrable en la mente del receptor.

Las figuras retóricas son elementos esenciales en el arsenal del publicista


moderno. Su uso estratégico permite crear anuncios que no solo venden,
sino que también dejan huella en la memoria y generan experiencias
significativas para los consumidores.
Antífrasis: Figura que consiste en llamar a personas o cosas con atributos que
signifiquen lo contrario de lo que se debiera decir. La antífrasis es una figura
retórica muy común en el lenguaje cotidiano. Se utiliza con frecuencia para crear
efectos cómicos o para enfatizar una idea. Ejemplo: Decir "qué barbaridad" para
expresar admiración. Decir "qué frío" para expresar calor.

Antítesis

La antítesis es una figura retórica que consiste en contraponer dos ideas o


conceptos contrarios para enfatizarlos o resaltarlos. Se utiliza tanto en el lenguaje
oral como en el escrito, y es un recurso muy común en la literatura. En imagen, se
presentan dos elementos visuales opuestos también. Ejemplo: Guerra y paz.
Caligrama:

A veces una simple frase o palabra, generalmente poético en el que se utiliza la


disposición de las palabras, la tipografía o la caligrafía para procurar representar el
contenido del poema. Un caligrama en publicidad es una forma de anuncio que
utiliza la disposición de las palabras para crear una imagen relacionada con el
producto o servicio que se quiere promocionar. Ejemplo: En el ejemplo gráfico
podemos ver la representación en un anuncio usando palabras y a la vez creando
una imagen.

Derivación o Parequesis:

La derivación o parequesis es una figura retórica que consiste en la utilización de


varias palabras o frases derivadas de una misma raíz o lexema. Se emplea tanto
en el lenguaje oral como en el escrito, y es un recurso muy común en la
publicidad. En imagen, uso de varios elementos visuales con la misma base.
Ejemplo: En este ejemplo grafico podemos observar a la marca Lego con el uso
de esta figura retorica en base a su producto ‘’legos’’
Elipsis:

Omisión de un elemento en la composición o en la frase. Aunque el término sea


necesario para la correcta construcción gramatical, se sobre entiende por el
contexto. Ejemplo: En lo escrito podemos citar el dicho «A enemigo que huye…
puente de plata. La correcta construcción sería enemigo que huye hay que
ponerle un puente de plata,pero la frase pierde impacto. En el ejemplo publicitario,
se observa a la composición de la palabra ‘’Jingle Bells’’

Eufemismo:

Sustitución de una palabra o frase por otra para disimular la crudeza, vulgaridad o
gravedad de la original, es decir, dulcificación. Ejemplo: En el ejemplo gramatical
encontramos el tagline de Saba: Dale a Saba uno solo de tus días. En realidad, lo
que la marca quiere decir y el mercado entiende bien, aún sin mencionarlo, es que
las mujeres prueben las toallas femeninas durante su periodo menstrual.
Erotema:

Formulación de una pregunta que no espera respuesta; se usa para expresar


indirectamente o dar más fuerza a una afirmación. En ocasiones sehace la
pregunta esperando del lector la respuesta. Ejemplos: Un claro ejemplo
gramaticales la campaña «All in» de adidas en donde en muchas de las piezas en
puntos de venta lanzan la pregunta: ¿Are you all in? En el ejemplo gráfico, la
campaña del Instituto Nacional de las mujeres, donde se muestran varias mujeres
vestidas de hombre con la pregunta: ¿Realmente se necesita ser hombre para ser
alguien?

Hipérbaton:

Figura Retórica consistente en alterar el orden lógico de los términos que


constituyen una frase. También se logra mediante la separación de dos o más
elementos sintácticamente unidos, intercalando un elemento de una o más
palabras, que NO corresponden a ese lugar de la oración. Ejemplo: En el slogan
Soy Totalmente Palacio. La palabra palacio es un sustantivo, no un adjetivo, por lo
que no corresponde a la estructura de la oración
Hipérbole:

La hipérbole es una figura retórica que consiste en exagerar una realidad para
enfatizarla o para crear un efecto humorístico. Ejemplos de hipérbole en
publicidad: Slogan de una marca de pilas: "Duracell, la pila que dura más que tú."
Y en este ejemplo grafico donde dice Colgate, la pasta de dientes que te da una
sonrisa más blanca que la nieve."

Humorismo

El humor en la publicidad es una técnica que se utiliza para captar la atención del
público, generar emociones positivas y crear un mensaje memorable. Ejemplos:
Anuncio de Doritos: Un grupo de amigos se reúne para comer Doritos y tienen una
serie de situaciones cómicas. Ejemplo grafico: Anuncio de Old Spice: Un hombre
se transforma en un hombre más atractivo después de usar Old Spice.
Conclusión

Las figuras retóricas son un recurso fundamental en la publicidad, ya que permiten


comunicar los mensajes de forma más creativa, original y memorable. Al utilizarlas
de forma estratégica, las marcas pueden captar la atención del público, generar
emociones positivas y diferenciarse de la competencia.

Las figuras retóricas son una herramienta muy valiosa para los publicistas que
buscan crear campañas efectivas y memorables. Al utilizarlas de forma
estratégica, las marcas pueden comunicar sus mensajes de forma más creativa,
original y persuasiva, lo que puede ayudarles a alcanzar sus objetivos de
marketing.

Es importante destacar que el uso de figuras retóricas en la publicidad debe


hacerse de forma cuidadosa y responsable. Si se utilizan de forma incorrecta,
pueden tener un efecto negativo en la comunicación y dañar la imagen de la
marca.

También podría gustarte