Está en la página 1de 4

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA LA PREVENCIÓN DE

DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS – SVE DME

ANEXO 1.

CHECK LIST PARA PREVENCION DE DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS


MANEJO DE VIDEOTERMINALES (AMBIENTES ADMINISTRATIVOS)

Fecha diligenciamiento: DD/MM/AAAA


Empresa: _________________________________________________________
Área: ____________________________________________________________
Cargo: ___________________________________________________________
No. Trabajadores por puesto: __________________________________________
Nombre del Inspector: _______________________________________________
Nombre del Trabajador ________________________
Nombre del Contacto: ______________ _________________________________

A. EVALUACION DEL PUESTO DE TRABAJO


No DESCRIPCION SÍ NO No. DESCRIPCION SÍ NO
¿La altura de la mesa permite que
los codos del usuario estén
EL MONITOR 11
aproximadamente a 90º de flexión
desde la posición sedente?
¿Los cajones de la mesa son
¿El monitor del VDT está a la altura de
seguros (NO tienen puntas o
los ojos del usuario? (no debe generar
1 12 desniveles que puedan generar
movimientos de flexión o extensión de
daño a equipos o lesiones
cuello).
personales)
¿El Monitor está entre 50cm y 1m de ¿La mesa de trabajo es estable y
2 13
distancia del usuario del VDT? está en buenas condiciones?
¿El usuario está de frente y en línea con
3 LA SILLA DE TRABAJO
el monitor y el teclado?
¿La silla de trabajo es de tipo
¿La imagen de la pantalla se muestra
4 14 ergonómica, con 5 apoyos y
clara, estable y bien definida?
rodachinas?
¿La silla de trabajo permite
EL TECLADO Y EL MOUSE 15 ajustarse en altura del sillín, y en
altura y profundidad del espaldar?
¿El teclado, el mouse y el monitor están ¿La silla de trabajo tiene
al mismo nivel con espacio suficiente descansabrazos ajustables en altura
5 16
para apoyar el 1/3 distal del antebrazo y profundidad, y permite el libre
sobre la mesa? acceso al puesto de trabajo?
¿Los sistemas de ajuste y
¿El mouse está configurado según
6 17 rodamiento de la silla están en
dominancia del usuario (zurdo, diestro)?
perfectas condiciones?
¿El teclado permite mantener las ¿El tamaño de la silla se ajusta a la
muñecas en posición neutra sin antropometría (estatura y
7 18
desviaciones ni flexo-extensiones amplias contextura del usuario) del
o fuera del ángulo de confort? usuario?
¿El acceso al teclado y al mouse se realiza
dentro del ángulo de confort del usuario
8 FACTORES POSTURALES
(sin inclinaciones o rotaciones de
tronco)?

Página 1 de 4
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA LA PREVENCIÓN DE
DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS – SVE DME

¿El usuario conserva una adecuada


postura en sedente (cuello en
neutro, codos a 90º de flexión,
LA MESA DE TRABAJO 19
cadera 90º de flexión y pies
apoyados completamente en el
piso)?
¿El usuario alterna tareas de
¿La mesa de trabajo está diseñada para
9 20 digitación con otras tareas
puestos de trabajo con video-terminales?
manuales no repetitivas?
¿La mesa de trabajo permite ubicar el
¿El usuario realiza pausas activas o
teclado, mouse y monitor al mismo nivel
cambios de actividad para disminuir
10 con espacio suficiente para apoyar el 21
carga física postural durante su
1/3distal del antebrazo y evita posturas
jornada laboral?
forzosas en muñeca?

PORCENTAJE DE ITEMS NEGATIVOS ENCONTRADOS: ________________

B. EVALUACION DEL TRABAJADOR SEGÚN SINTOMAS


DOLOROSOS:
MORBILIDAD SENTIDA SI NO
Sintomatología dolorosa nivel cervical
Cefaleas - Migrañas
Dorsalgias
Sintomatología dolorosa en hombro
Lumbalgia
Sintomatología dolorosa en manos y dedos
Fatiga visual

PORCENTAJE DE ITEMS POSITIVOS ENCONTRADOS: ________________

FIRMA EVALUADOR______________ FIRMA EVALUADO: ________________

FIRMA CONTACTO: __________________________

TABLA FINAL DE RESULTADOS: Para uso exclusivo del inspector.

TIPO DE RIESGO PUESTO DE TRABAJO:


ALTO ____ MEDIO____ BAJO____

TIPO DE RIESGO TRABAJADOR:


ALTO ____ MEDIO____ BAJO____

CALIFICACION TOTAL SEGÚN PARAMETROS SVE

ALTO ____ MEDIO____ BAJO____

Página 2 de 4
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA LA PREVENCIÓN DE
DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS – SVE DME

Página 3 de 4
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA LA PREVENCIÓN DE
DESORDENES MUSCULOESQUELÉTICOS – SVE DME

INSTRUCTIVO:
1. Escriba la fecha de diligenciamiento correspondiente al día que ejecuta la visita o la
inspección.

2. Escriba el nombre de la empresa y el área que está evaluando

3. Escriba el nombre del cargo de las personas que hacen la tarea a evaluar

4. Escriba el número de personas que tienen este mismo cargo y tipo de puesto de
trabajo

5. Escriba el nombre del equipo de trabajo: El inspector, el nombre del contacto o


representante de salud ocupacional y el nombre del trabajador que está evaluando
en el puesto de trabajo.

6. Para los ítems del punto A. EVALUACION DEL PUESTO DE TRABAJO, Responda
las preguntas del cuestionario marcando con una X sobre la columna SI o NO
según corresponda a cada respuesta, en los no aplica tache ambas columnas con el
símbolo // (doble slash).

7. Para los ítems del Punto B. EVALUACION DEL TRABAJADOR SEGÚN


SINTOMAS DOLOROSOS. Pregunte a cada trabajador sobre los posibles
síntomas dolorosos indicados en la tabla, marque SI o NO según corresponda.

8. Para hallar el nivel de riesgo en el punto A: cuente el número total de ítems


negativos encontrados y halle el porcentaje de ellos respecto a los ítems evaluados,
sin contar los que fueron seleccionados con No aplica (//). La fórmula para
hallar el riesgo es: No. Ítems negativos * 100 / total ítems evaluados (sin contar los
No Aplica o // ). Por ejemplo si en total los ítems evaluados negativos fueron 15
con respecto a los 21 del cuestionario el porcentaje final será 71.42%.

9. Para hallar el nivel de riesgo en el punto B: cuente el número total de ítems


positivos encontrados y halle el porcentaje de ellos respecto a los ítems
evaluados, La fórmula para hallar el riesgo es: No. Ítems positivos * 100 / total
ítems evaluados. Por ejemplo si en total los ítems evaluados positivos fueron 3
con respecto a los 7 del cuestionario, el porcentaje final será 42%.

10. Califique el nivel total de riesgo (PUNTO A y en el PUNTO B según la siguiente


descripción: Riesgo Alto: ROJO: más del 80% de ítems negativos
Riego Moderado o Medio: AMARILLO: de 38% a 79% de
ítems negativos
Riego Bajo: VERDE: menos de 38% de ítems negativos.

Página 4 de 4

También podría gustarte