Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CUENCA

Facultad de Psicología

Cátedra de Intervención Psicoeducativa


Mgt. Gabriela Balcázar

U2: Dificultades de aprendizaje

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE: Defina los objetivos y elabora


planes y proyectos de intervención según las realidades y necesidades detectadas.
SITUACIONES DE EVALUACIÓN: Diseña planes de intervención para casos de
problemas conductuales-comportamentales, dificultades sensoriales y /o motrices y
socioemocionales en contextos educativos.

ESTUDIO DE CASO

El caso de Alexis.

Alexis, un niño que vive en las afueras de Ambato, entra en preescolar poco antes de
cumplir 4 años. Durante los dos años siguientes se espera que establezca unas buenas
relaciones de cooperación con sus compañeros de clase y que acepte las rutinas, las
normas y otros requisitos del día a día del jardín de infancia. Sus padres se sienten, con
razón, contentos y orgullosos. A esta edad, Alexis debe demostrar que está adquiriendo un
conjunto muy necesario de lo que a veces recibe el nombre de pre aptitudes escolares.
Esto supone saber usar las tijeras, formar letras legibles, contar objetos, comprender
relatos y seguir instrucciones verbales. Alexis se adapta bien a las exigencias motrices,
pero le cuesta seguir las instrucciones y no muestra interés por las narraciones. Sus padres
empiezan a sentirse preocupados porque Alexis dice que no le gusta la escuela. Muchos
días, cuando está en el jardín de infancia, se queja de dolor de barriga. Sus padres están
preocupados, pero no acaban de detectar con precisión ningún problema de aprendizaje.
En primero y en segundo se espera que Alexis adquiera ciertas aptitudes matemáticas
básicas y parece que lo hace con facilidad. También debe conseguir que su mente
reconozca y distinga sin problemas los sonidos dé la lengua (como la diferencia entre
«pero» y «perro») y que empiece a relacionar estos sonidos con un conjunto de símbolos.
Esta es la base de la lectura. Pero una noche, durante la cena, Alexis anuncia por las
buenas: «No quiero volver a la escuela. Soy el más tonto de la clase y ya no lo aguanto
más». Luego se marcha corriendo a su cuarto con los ojos llenos de lágrimas. Alexis
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Facultad de Psicología

Cátedra de Intervención Psicoeducativa


Mgt. Gabriela Balcázar

empieza a tener problemas en los estudios porque su mente no puede con el lenguaje y le
cuesta apreciar con nitidez los sonidos que forman las palabras. Mira a su alrededor y,
lleno de impotencia, ve a sus compañeros descifrando el código del lenguaje y leyendo
con soltura. La docente del niño menciona que pudo notar irregularidades como:
dificultades para diferenciar el sonido de d y t; escritura p - q; dificultades para leer
pseudopalabras, dificultades en la segmetación de palabras Sus padres se preguntan si
necesita clases particulares o pasar alguna prueba, pero su pediatra les dice que Alexis es
un niño inteligente y que, sin duda, acabará superando estos problemas. En tercero y en
cuarto, las necesidades y las exigencias relacionadas con el lenguaje se acentúan con el
rápido crecimiento del vocabulario y la comprensión y con el uso creciente de la difícil
gramática. Se puede evidenciar que su lectura errónea hace que modifique la sintaxis de
las oraciones.
Ahora, su rendimiento en los estudios cae en picado. Aunque su caligrafía es muy
correcta, se queda prácticamente bloqueado cuando trata de expresar sus pensamientos de
palabra o por escrito. Sus padres, que a estas alturas ya están muy preocupados y no saben
que hacer, por lo que recurren a usted como psicólogo para la debida evaluación e
intervención.Como dato adicional, las aptitudes matemáticas de Alexis siguen mejorando
y se descubre que es un excelente artista. También ha empezado a asistir a clase de
trompeta y la música se le da muy bien. En los deportes se lleva bien con los compañeros,
pero no parece destinado a ser un gran deportista.
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Cátedra de Intervención Psicoeducativa

DETALLES DE EVALUACIÓN

o Trabajo que puede ser individual o en grupos de tres personas


o Fecha de entrega: viernes, 03 de mayo de 2024. 12h00.
o Se puntúa menos un punto al trabajo que no esté con la rúbrica.
o Presente su trabajo teniendo en cuenta dos cosas: 1, que es un estudiante
universitario y 2, que está cerca de ser un profesional de Psicología.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
ESTUDIANTES:
FECHA:
CURSO:

Criterios Si Puede mejorar No


El trabajo cumple con formatos de presentación: 1 0,50 0
carátula, introducción, enfoque a usar y
bibliografía.
El caso revela secuencia de ideas: identificación 2 1 0
de síntomas que presenta el paciente, diagnóstico
presuntivo y justificado donde se indique el tipo
de TEA.
Genera un plan de evaluación listado adecuado 2 1 0
de test para evaluar el caso, justificando la
selección de cada uno
El plan de intervención presentado aborda todas 3 1,50 0
las esferas del paciente con la finalidad de
mejorar la calidad de vida.
Anexa una actividad por área a intervenir. 2 1 0
Total = 10 punto
Observaciones por parte del docente:

También podría gustarte