Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
- Movimiento Social
Magda Montero 06/08/2019 https://magdamontero.com
Los conceptos vertidos en este artículo no reflejan necesariamente la opinión de Fundación Neurodiversidad,
el contenido que se provee es estrictamente con fines informativos y educativos.
Neuro- Fundación
diversidad
Un concepto que
nos incluye a todos NEURODIVERSIDAD
¿Y por qué es importante ponerle nombre a estas minorías?
Las condiciones que mencionamos más arriba no son visibles externamente, es
decir, las personas neurodivergentes no somos físicamente reconocibles a simple
vista, como sí lo serían las minorías raciales o incluso de género. Mientras no
recibamos un nombre como colectivo, seguiremos pasando desapercibidos,
seguiremos siendo “invisibles”. Pero resulta que al adentrarnos en los cerebros de
los individuos autistas o TDA, descubrimos que hay diferencias demostrables a
través de la imagenología cerebral, en la forma y funcionalidad de las redes
neurológicas; es decir, nuestros cuerpos son diferentes. El encontrar las bases
biológicas que “explican” nuestras diferencias, cuestiona el paradigma desde el cual
estas condiciones han venido siendo consideradas trastornos mentales.
Cómo veíamos más arriba, existe una mayoría neurológica, que llamaremos
neurotípicos, y existimos personas neurodivergentes, que tenemos un cerebro
diferente al de esa mayoría; pero, eso no nos hace ser enfermos mentales ni
inválidos, sino que nos hace funcionar de forma diferente. Con funcionar me refiero
a la manera en que recibimos y procesamos la información sensorial, como también
a nuestra forma de comunicarnos y de relacionarnos; pues sí, no todos pensamos ni
sentimos del mismo modo, ni percibimos el mundo de la misma forma.
Mi cerebro es diferente al de la mayoría; soy diferente, y eso está bien y ¡puede ser genial!
Neuro- Fundación
diversidad
Un concepto que
nos incluye a todos NEURODIVERSIDAD
Nuestra hipersensibilidad autista, por ejemplo, en el terreno artístico es una ventaja,
o la capacidad innata de muchas personas en el espectro para reconocer patrones
(ver post sobre este tema), que hoy en día se está aplicando a la programación y
tecnologías de avanzada… en fin; todos los individuos tenemos áreas en las que
resaltamos, versus ámbitos en los que somos poco hábiles. En las personas
neurodivergentes esas polaridades son más intensas, por lo que encontramos
personas que son genios para las matemáticas, pero no son capaces de anudarse los
cordones de sus zapatos, por ejemplo.
Para ir cerrando…
Personalmente, siento que hablar de neurodiversidad es fundamental si queremos
evolucionar como sociedad hacia la convivencia armónica, ya que una sana
colectividad se basa en individualidades auténticas y plenas.
Neuro- Fundación
diversidad
Un concepto que
nos incluye a todos NEURODIVERSIDAD