Está en la página 1de 8

ESCUELA MUNICIPAL

ANDRÉS BELLO
CHACAO

1954• El Ministerio de Obras Públicas (MOP) termina la construcción de la Escuela


Municipal Andrés Bello, ubicada en el cruce de la Av. Mohedano con Calle Páez,
frente a la Plaza Bolívar, Chacao, Caracas.
Nombre del Plantel: U.E.M. “Andrés Bello”

Dependencia: Municipal

Municipio: Chacao

Parroquia: Chacao

Estado: Miranda

Dtto: Capital

Nivel o modalidad que atiende: Educación Inicial, Primaria, Media General

TIPO DE ESCUELA

La Unidad Educativa Municipal “Andrés Bello”, es una institución pública,


municipal, dependiente de la Alcaldía de Chacao

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Ubicada en el casco de esta urbanización, en la avenida Mohedano, cruce con


calle Páez, frente a la plaza Bolívar.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Fue creada en el mes de octubre de 1940, y funcionó en la calle Sucre de Chacao,


hasta 1947, año en que se inaugura la actual sede, para atender niños desde
preescolar hasta sexto grado. En el año 1982, se crea séptimo grado, con un plan
de estudios experimental. Posteriormente, en 1995, se amplía la III Etapa de
Educación Básica con la creación de octavo grado. En 1996, se construye el
anexo para los alumnos de la Tercera Etapa, y se extiende la Educación Básica,
hasta noveno grado.

NIVELES EDUCATIVOS QUE ACOGE

Educación Inicial, Educación Primaria y Media General.

Misión

Formar ciudadanos comprometidos (as) con la excelencia, a través de una


educación integral que aporte las condiciones necesarias en la formación de
hombres y mujeres cultos, productivos, sanos, críticos, reflexivos, honestos,
responsables, aptos para el trabajo y la convivencia humana, propiciando una
cultura de paz y de justicia social, que contribuyan con el desarrollo sostenible en
armonía con el medio ambiente, impulsen el aprendizaje permanente y sustenten
su actuación demostrando valores morales, cívicos, culturales, de equidad e
identidad cultural.

Visión

Ser un referente de calidad como modelo de formación integral orientada hacia el


desarrollo pleno de hombres y mujeres sanos, cultos, éticos y aptos para la
convivencia en democracia, proporcionándoles conocimientos, herramientas y
técnicas fundamentales para participar de manera activa y protagónica en la
transformación social y desempeñarse en el campo de trabajo o en estudios
superiores en forma eficiente y destacada, con habilidades para el auto
aprendizaje y el uso adecuado de las tecnologías emergentes basada en la familia
y en la valoración del trabajo, la solidaridad, el respeto, la tolerancia, la identidad
nacional, el ambiente, la ciudadanía y la vida.

Valores

Respeto, Compromiso, Paz, Compañerismo, Unión, Honestidad, Tolerancia,


Convivencia

SOCIALIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

Con la de la construcción de nuestro PEIC logramos fortalecer las relaciones tanto


con nuestro grupo de trabajo, como con los representantes, es importante señalar,
la buena disposición y las ganas de realizar el trabajo que se observó durante
todas las reuniones que se hicieron. El trabajo se realizó en un clima de
cordialidad y respeto apuntando siempre hacia el fin principal, la construcción de
un PEIC adaptado hacia una realidad absoluta e nuestra escuela.

Se organizaron 6 grupos con 10 integrantes c/u, los cuales fueron divididos de


acuerdo a los temas de trabajo:

-Aspecto pedagógico

-Infraestructura

-Relación escuela-comunidad

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DEL PLANTEL

Ubicada en el casco de la urbanización Chacao, en la avenida Mohedano, cruce


con calle Páez, frente a la plaza Bolívar. Nuestro entorno está caracterizado por
una mayoría de comerciantes y una población de la tercera edad, tiene muy fácil
acceso a través del transporte público. Contamos con un Ambulatorio de Salud
Chacao a 500 metros de distancia, también, esta frente a la plaza Bolívar de
Chacao y en la calle de atrás (calle Páez) se encuentra un módulo de la Policía
Nacional Bolivariana y uno de la Policía de Chacao. Por la condición de
comunidad comerciante no existe una relación muy profunda con dicha
comunidad, por lo cual la escuela funciona como un ente más dentro de la misma
pero no como para ser tomada en cuenta a la hora de organizar cualquier
actividad para el beneficio y desarrollo de la misma. La población escolar, procede
en un 20% del Municipio Sucre (Petare), u otras áreas ubicadas fuera del
Municipio Chacao; en un 50% proviene del casco del Chacao, el 30 % restante
viene de los diferentes barrios consolidados en el Municipio: La Cruz, Pedregal,
Bucaral, Pajaritos, Agua de Maíz y Barrio Nuevo.
En cuanto al uso del espacio, la institución está rodeada de áreas residenciales,
comerciales y de servicios: panaderías, restaurantes, librerías, Cyber, foto
estudios, zapaterías, grandes centros comerciales como el Centro Comercial Bello
Campo, Centro Comercial Sambil, Centro Comercial San Ignacio, entre otros.
Asimismo, cercano tenemos importantes servicios tales como: el Ambulatorio de
Chacao, El Seguro Social a pocos metros de distancia, Justicia Municipal, La
Asociación de Vecinos, Farmacias, Centros de Salud Privados, Instituciones
Educativas; Instituciones Financieras
Cultura
La parte residencia de Chacao está habitada por un gran número de emigrante
europeos que se instalaron en esta zona desde finales de 1940, por tal motivo,
existe una influencia muy marca en las costumbres religiosas de esos habitantes.
Dentro de la institución muestra población no pertenece a esta comunidad, existe
un grupo minoritario que vive en la zona, el resto provienen de diferentes zonas de
nuestra ciudad, en su mayoría pertenecientes a clases populares presentando
costumbres y tradiciones característicos de ese grupo social.

CULTURA
MARTHA PERDOMO
LIBRADA COLINA
ASMIR HERNÁNDEZ
JENIFER MARTÍNEZ
BENITO BRICEÑO

También podría gustarte