Está en la página 1de 4

LOS 8 CONVENIOS

FICHA: 2774357

GINNA PAOLA COLLAZOS- NERIETH AGUILAR MARIA


INTEGRANTES:
CAMILA MARULANDA- YURI VANESSA CAICEDO

PROGRAMA DE FORMACION: APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD

C029 - CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930 (NÚM. 29)

Este convenio fundamental prohíbe todas las formas de trabajo forzoso u


obligatorio en todas sus formas, incluyendo la esclavitud, la servidumbre por
deudas y el trabajo forzado impuesto por el estado. También proteger a las
personas que han sido sometidas a este tipo de trabajo, se requiere que los
estados miembros medidas para garantizar la indemnización y rehabilitación
de las víctimas del trabajo forzoso.

C087 – CON VENIO SOBRE LA LIBERTAD SINDICAL Y LA PROTECCIÓN


DEL DERECHO DE SINDICACIÓN, 1948 (NÚM. 87)

Este convenio garantiza el derecho de los trabajadores y empleadores a


formar y afiliarse a organizaciones sindicales, así como a llevar a cabo
actividades sindicales sin interferencias ni represalias por parte del estado o
el empleador. Se prohíbe la discriminación por motivos de afiliación a un
sindicato en el empleo, es un instrumento internacional importante para
garantizar los derechos laborales y fomentar un dialogo constructivo entre
los empleadores y los trabajadores.
C098 - CONVENIO SOBRE EL DERECHO DE SINDICACIÓN Y DE
NEGOCIACIÓN COLECTIVA, 1949 (NÚM. 98)

Este convenio establece el derecho de los trabajadores a negociar


colectivamente con los empleadores y a participar en la determinación de las
condiciones de trabajo a través de representantes elegidos libremente.
también reconoce el derecho de los sindicatos y empleadores a negociar
colectivamente las condiciones de trabajo, incluyendo salarios, horarios y
derechos laborales.

C100 - CONVENIO SOBRE IGUALDAD DE REMUNERACIÓN,


1951 (NÚM. 100)

Este convenio establece y promueve normas mínimas de protección para


todos los trabajadores con respeto a las condiciones de trabajo relacionadas
con salario mínimo, las horas de trabajo y las condiciones de trabajo en
general. Establece el principio d igualdad de remuneración entre hombres y
mujeres por un trabajo de igual valor, y prohíbe cualquier discriminación
salarial en materia de remuneración basada en el género y promover la
igualdad de oportunidades en el empleo, también busca que las mujeres
reciban un trato igualitario en términos de condiciones.

C105 - CONVENIO SOBRE LA ABOLICIÓN DEL TRABAJO


FORZOSO, 1957 (NÚM. 105)

En este convenio busca prevenir y eliminar el trabajo forzoso mediante la


adopción de medidas eficaces y coordinadas en todas sus formas, también
implica la prohibición de cualquier forma de trabajo que se exija bajo
amenaza para la cual la persona o se halla ofrecido voluntariamente.
Estableciendo obligaciones para los países ratificantes y protegiendo a las
víctimas de esta práctica, es un instrumento fundamental en la lucha contra
el trabajo forzoso y fomentar la sensibilización y concientización sobre el
tema.

C111 - CONVENIO SOBRE LA DISCRIMINACIÓN (EMPLEO Y


OCUPACIÓN), 1958 (NÚM. 111)

En este convenio se prohíbe la discriminación en el empleo y la ocupación


por motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, origen nacional o
social, y establece medidas para prevenir y eliminar dicha discriminación .

C138 - CONVENIO SOBRE LA EDAD MÍNIMA, 1973 (NÚM. 138)

En este convenio establece la edad mínima de admisión al empleo y busca


garantizar y proteger que los niños y jóvenes pueden disfrutar de su infancia
tengan acceso a la educación sin ser explotados laboralmente, este convenio
establece la edad minima para trabajar debe ser acorde con la edad en la que
finaliza su educación obligatoria y no debe ser inferior a sus 15 años. Ademas
el convenio establece que los países tomen mecanismos para asegurar la
aplicación efectiva a estas medidas.

C182 - CONVENIO SOBRE LAS PEORES FORMAS DE


TRABAJO INFANTIL, 1999 (NÚM. 182)

Este convenio complementa al convenio 138 y se centra en la eliminación de


las peores formas de trabajo infantil, como la esclavitud, la trata de niños, la
explotación sexual y el reclutamiento forzado de niños en conflictos armados.
también busca proteger a los niños de actividades dañinas, peligrosas que
afecten su desarrollo físico, mental y moral.

Estos convenios son fundamentales por la OIT y son ratificados por los
países miembros como parte de su compromiso con la promoción y
protección de los derechos laborales.

También podría gustarte