Está en la página 1de 15

Tabla de contenido

Diferencias entre un empresario y emprendedor ............................................... 3


¿Qué es el Emprendimiento? .......................................................................... 4
Factores para la creación de un emprendimiento: ...................................................... 4
El Emprendedor ........................................................................................... 9
¿Cuáles son las características de un emprendedor exitoso? ...................................... 10
Chispa BBVA. (2024). Emprendedor Apasionado: Ejemplos, Concepto y Características.
Chispa BBVA...................................................................................................... 11
Funciones del emprendedor .................................................................................... 11
¿Qué es Emprender? ....................................................................................12
Bibliografía .................................................................................................14
Diferencias entre un empresario y emprendedor

A primera vista, los emprendedores y los empresarios pueden parecer dos caras

de una misma moneda. Los dos tienen que recorrer un camino similar para cumplir con

unos objetivos finales: que sus negocios sean rentables y tengan éxito en el mercado. Sin

embargo, aunque hay similitudes entre ambos, también hay factores que los diferencian.

Diferencias entre el carácter de un empresario y el de un emprendedor

El empresario está al mando y esa es la función que desempeña, ayudado por su

perfil de gestor. El resto de las tareas las delega en sus empleados que deben cumplir con

las metas de productividad de la compañía. En cuestiones de riesgo, el empresario lo

calcula al milímetro, analizando hasta dónde puede llegar para no perjudicar al negocio.

El tiempo que le dedica a su trabajo suele estar marcado por una jornada laboral en la que

las horas extra están planificadas y tienen un por qué concreto.

El emprendedor, sobre todo al principio, suele estar solo o contar con un equipo

muy reducido, por lo que debe hacer de todo. La incertidumbre forma parte de su día a

día. Según un estudio de Harvard Business School: “los emprendedores son menos

neuróticos porque necesitan una confianza excepcional en sí mismos para asumir los

riesgos de empezar un negocio”. Suelen poner en juego dinero, esfuerzo y tiempo para

sacar adelante su negocio. Lo que les mueve es la pasión. Chad Houser, fundador de Café

Momentum y ganador de BBVA Momentum 2017 en EE.UU, tenía tanta confianza en su

idea que ha sido capaz de transmitir esa pasión a toda la comunidad, involucrándola en

su empresa: “Mi proyecto se ha convertido literalmente en un movimiento”.(BBVA,

2023)
¿Qué es el Emprendimiento?

Según el diccionario de la Real Academia Española, emprendimiento es acometer

y comenzar una obra coma un negocio, un empeño, especialmente si se encierran

dificultad o peligro. Además, Define el emprendedor como aquel que emprende con

resolución acciones dificultosas o azarosas.

El emprendimiento es el proceso de actuar sobre oportunidades inadvertidas, para

crear un nuevo proceso o producto, que es importante para el crecimiento y desarrollo de

cualquier economía contemporánea y además es vista como el motor del crecimiento

económico y una fuerza impulsora para la descentralización y reestructuración económica

(Farayibi, 2015). El emprendimiento también se lo puede definir como la capacidad de

una persona para gestionar y organizar diversos factores de la producción, innovar, tomar

riesgos y enfrentar situaciones imprevistas (Fayyaz et al, 2009).

Factores para la creación de un emprendimiento:

La literatura nos revela que los investigadores han considerado el entorno

institucional (estabilidad macroeconómica, políticas públicas y conocimiento) y ciertos

factores de oferta (ingresos y financiamiento) y demanda (estructura industrial e ingresos)

como los factores diferenciales del emprendimiento en los países desarrollados, sin

embargo considerando otros factores en una serie de estudios comparativos entre países,

se concluye que el bajo nivel de emprendimiento en los países en desarrollo se debe a una

mayor burocracia y peores estructuras de gobernanza (Calá et al, 2015)

El capital empresarial genera producción económica generando diversidad de

empresas en ciertas localidades, la literatura sugiere que la mayor diversidad en oposición

a la homogeneidad influenciada el potencial del crecimiento de una localización


Garther que para definir el Emprendimiento debemos tener en cuenta ocho temas

principales: El emprendedor, la innovación, la creación de la organización, la creación

del valor la ganancia con un sinfín de lucro, el crecimiento la singularidad y el propietario

gerente (Garther,1990)

Emprendimiento hace referencia a creación de bienes y/o servicios en sus

proyectos asociados a la innovación y la tecnología, buscando cada vez más crear un

mercado adaptado a las necesidades actuales, ya sea introduciendo nuevos productos al

mercado u volviendo de mucho mejor calidad o una que nos brinde mejor utilidad, viendo

oportunidades sea en beneficio económico o no.

Tipos de Emprendimiento.

Los tipos de emprendimiento existentes hoy en día son los más distintos, pero

todos en común el objetivo de crear soluciones innovadoras y eficientes para los

problemas humanos. Para toda persona con interés de innovar y buscar nuevos modelos

de negocio, el conocer las características de los tipos de emprendimiento es una excelente

manera de ayudar a fluir su creatividad. Al final, las particularidades de los

emprendimientos tienen repercusiones importantes en las estrategias de mercadotecnia y

ventas de cada uno, por eso vale la pena tener un concepto claro de cómo clasificarlos.

(RedatorRockContent2018)

¿Qué tipos de emprendimientos existen?

Los tipos de emprendimiento según su propósito existen son:

1. Pequeñas empresas: En estos, el propietario es quien dirige la organización, quizá con un

par de empleados a su mando.


Son los negocios que podemos ver en las calles o avenidas de nuestras ciudades y, que

son apenas rentables para sus dueños. Son considerados exitosos si logran mantener las

necesidades básicas de su familia.

2. Empresas escalables: Su propósito va más allá de solo producir lo suficiente para cubrir

económicamente a su dueño. Son concebidos de la idea de generar grandes niveles de

crecimiento gracias a la innovación y estrategias.

Los negocios tecnológicos, relacionados con el desarrollo de softwares y dispositivos

electrónicos es un buen ejemplo de empresa enfocada en el concepto de escalabilidad.

3. Organizaciones sociales: En estos, la intención principal no es generar dinero o tomar una

cuota del mercado. Se trata de generar un impacto en el mundo.

Normalmente son empresas sin fines de lucro y se centran en sectores como la educación,

derechos humanos, desarrollo humano, salud o medio ambiente

4. Emprendimientos novedosos: Estos generan un producto o servicio innovador, pues

surgen de un proceso de investigación y desarrollo. Por ello, cuentan con una gran ventaja

competitiva sobre el resto. La idea de estos tipos de emprendimiento es garantizar la

solución a una problemática específica en un nicho de mercado. Entre estas se encuentran

las empresas que producen artículos nuevos, para facilitar la vida de las personas, así

como aquellas que cubren una necesidad del mercado.

Los pasos que debes de tomar en cuenta para implementarla son:

• Tener una idea innovadora.

• Aportar un gran capital para desarrollar el proyecto.

• Diseñar un modelo de negocios para impactar el mercado.


5. Emprendimiento oportunista oportunistas: Corresponden a aquellos que cubren una

necesidad específica en el momento adecuado. Para eso, desarrollan una propuesta de

negocios diseñada especialmente para esa oportunidad. Aquí, destaca la capacidad del

emprendedor para desarrollar y ejecutar un modelo de negocio que satisfaga esa

necesidad del mercado. Un buen ejemplo de estos emprendimientos es Facebook,

desarrollado por Mark Zuckerberg, que inició como una red universitaria interconectada

a una plataforma global. Esta aprovechó la oportunidad de relacionarse de los estudiantes

y el auge de la tecnología.

Para realizarlos requieres:

• Una gran visión para saber detectar y aprovechar las oportunidades.

• Estudiar las necesidades en el sector.

• Aprovechar los recursos disponibles y tus habilidades.

6. Emprendimientos incubadores: Estos tipos de emprendimiento son proyectos de

investigación y desarrollo que han tenido largos periodos de análisis. Consiste en incubar

ideas para generar suficientes datos y lograr resultados efectivos. Por ello, pueden resultar

altamente rentables. Un ejemplo de estos negocios son startups financieras o sociales

que, luego de recopilar datos e información relevantes del mercado, ofrecen soluciones

potenciales.

Para su aplicación es recomendable:

• Contar con una alta financiación externa para llevar al cabo las investigaciones de

mercado.

• Trabajar con otras organizaciones que recopilan datos.

• Crear soluciones a partir de los resultados.


Estos son algunos tipos de emprendimiento populares que actualmente se conocen

por revolucionar el mundo. Son ideas que comienzan trazando objetivos claros y que

buscan impactar a un sector o mercado. Desde los negocios escalables, novedosos y

oportunistas, hasta los proyectos sociales que aportan un cambio positivo al mundo; lo

importante, es que pueden ayudar al desarrollo económico y al crecimiento como

sociedad. (worldvisionamericalatina, 2023)

Características de un emprendimiento
1. Son desarrollados por equipos multidisciplinarios:

Los emprendimientos de alto impacto cuentan con equipos apasionados y

multidisciplinarios en los que las habilidades y conocimientos de cada uno se

complementan con las de los demás, siendo capaces de desarrollar proyectos mucho más

interesantes de los que cada uno podría hacer de manera individual.

2. Resuelven problemas de manera efectiva:

Su principal objetivo es solucionar problemas y satisfacer necesidades de la

manera más efectiva posible, haciendo que la vida del consumidor sea más fácil.

3. Aprovechan la tecnología:

Los emprendedores usan la tecnología para reducir costos, incrementar beneficios,

romper barreras geográficas y llegar a nuevos mercados.

4. Tienen un impacto Global:

Este tipo de emprendimientos tienen el potencial de impactar globalmente su

entorno. No importa en qué lugar te encuentres, gracias a la tecnología puedes encontrar

clientes, proveedores, aliados y socios para tu negocio en cualquier lugar del mundo.
5. Son económicamente rentables:

Toda iniciativa empresarial debe generar una rentabilidad económica, de lo

contrario será imposible que se mantenga en el mercado.

6. Son ambientalmente sostenibles:

Los emprendedores están apostándole a desarrollar propuestas de valor que

contribuyan positivamente con el medio ambiente.

7. Son escalables:

Un modelo de negocios escalable es aquel que tiene la capacidad de crecer de tal

manera que sus ingresos se incrementen más rápido que sus costos, pero también tiene la

característica de dirigirse a mercados con tendencia a crecer.(Uniandinos,2020)

El Emprendedor

“Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si

encierran dificultad o peligro.”RAE (Real Academia de la Lengua Española)“La

actividad emprendedora es la gestión del cambio radical y discontinuo, o renovación

estratégica, sin importar si esta renovación estratégica ocurre adentro o afuera de

organizaciones existentes, y sin importar si esta renovación da lugar, o no, a la creación

de una nueva entidad de negocio” (Kundel, 1991)

Ser emprendedor significa ser capaz de crear algo nuevo o de dar un uso diferente

a algo ya existente, y de esa manera generar un impacto en su propia vida y en la de la

comunidad en la que habita. Tiene alta autoestima, confía en sí mismo y posee una gran

necesidad de logro. Trabaja duramente, es eficiente y se da la oportunidad de pensar

diferente. Es un individuo positivo, pero no sólo para sí mismo, sino que genera un

ambiente positivo a su alrededor y este entorno le favorece para alcanzar las metas que se
proponga. Por lo que ser emprendedor tiene un significado muy amplio, podemos

conceptualizarlo en las siguientes palabras ser emprendedor es estar consciente de tu

realidad saber que tendrá competencia, pero así mismo saber también que el producto que

ofreces es bueno y de calidad esto te permitirá estar seguro de que esto va funcionar, para

eso primero tienes que arriésgate y saber tendrás la suficientes armas para poder luchar y

sobrevivir y teniendo a suficiente experiencia, habiendo adquirido conocimientos

abstractos en la solución de problemas con tu emprendimiento, podrás llevar tu negocio

al siguiente nivel y saber que alcanzaras las metas propuestas y objetivos trazados.

¿Cuáles son las características de un emprendedor exitoso?

Según el artículo de BBVA, un emprendedor apasionado se caracteriza por su

pasión, motivación y esfuerzo. Están dispuestos a trabajar duro y persistir en sus

proyectos sin darse por vencidos fácilmente. El perfil de emprendedor en España ronda

los 33 años y tiene estudios superiores, teniendo el 97% una titulación universitaria y un

70% un máster

Los emprendedores apasionados suelen estar involucrados en más de un proyecto

y no temen al fracaso, entendiendo que ser emprendedor significa darlo todo.Les motiva

el deseo de ser su propio jefe, según indica un estudio de la consultora Think Impact La

pasión es el combustible que impulsa a los emprendedores apasionados a superar

obstáculos, aprender de los fracasos y perseverar en la búsqueda de sus sueños

empresariales. Tienen una dedicación inquebrantable a su proyecto y están dispuestos a

invertir tiempo, esfuerzo y recursos para lograr sus objetivos.

Los emprendedores apasionados también se caracterizan por su motivación, lo que

les ayuda a mantenerse motivados incluso en los momentos difíciles. Están

comprometidos con la excelencia y buscan mejorar constantemente. Ejemplos de


emprendedores apasionados incluyen a Richard Branson, conocido por su determinación

y pasión por sus proyectos.

Chispa BBVA. (2024). Emprendedor Apasionado: Ejemplos, Concepto y

Características. Chispa BBVA

Funciones del emprendedor

• CREAR E INNOVAR: Busca ideas de negocio que no estén cubiertas en el

mercado , una necesidad o servicio no prestadas en su totalidad en el mercado de

bienes y servicios .

• DETECTAR TALENTOS Y APROVECHARLOS: Buscar personas que sean tus

colaboradores con los mismos objetivos que tú , sobresalir en el trabajo ,

habilidades en los negocios .

• DIRIGIR A TU EQUIPO HACIA UN LUGAR ESPECCIFICO : Es ser líder ,

dirigir el trabajo de su equipo para llegar a los objetivos propuestos.

• CONVENCER A TU EQUIPO : Ser líder interesarlos con el trabajo ,

preocupación por el ambiente laboral de sus colaboradores y al cliente .

• PLANEAR , ORGANIZAR , DIRIGIR Y CONTROLAR :


Ilustración 1: funciones del emprendedor

• SABER TOMAR DECISIONES: Tomar decisiones efectivamente es hacerlo de

forma rápida, eficiente y, además, obteniendo los mejores resultados posibles.

• GESTIONAR LOS RECURSOS: Debe aprovechar el talento del equipo de

trabajo y los recursos limitados de su nuevo emprendimiento .

• ASUMIR RIESGOS: No tomar riegos por tomarlos si no tenerlos planificados

para el creciemiento del negocio o emprendimiento .

• REALIZAR UN PLAN DE NEGOCIOS : Fluctuaciones del mercados , adaptar

el negocio a las nuevas tendencias empresariales.

• APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO : Investiga y analiza

todo acerca del mercado laboral y de su misma organización

¿Qué es Emprender?

“Emprender es perseguir la oportunidad más allá de los recursos que se controlen

en la actualidad” (Stevenson 1983, 1985, 1990, 2000).


La palabra emprendedor tiene su origen en el francés entrepreneur (pionero), y en

un inicio se usó para denominar a aquellos que se lanzaban a la aventura de viajar hacia

el Nuevo Mundo, tal como lo había hecho Colón, sin tener ningún tipo de certeza respecto

a qué iban a encontrar allí. Justamente ese ingrediente de actuar bajo incertidumbre es la

principal característica que distingue hoy a un emprendedor y, si bien el término se asocia

especialmente a quien comienza una empresa comercial, también puede relacionarse a

cualquier persona que decida llevar adelante un proyecto, aunque éste no tenga fines

económicos.

Emprender significa asumir riesgos que tu emprendimiento conlleva Asimismo

asumir también las consecuencias que esta misma traiga sean positivas o negativas frente

a ellas un emprendedor debe actuar de manera positiva con una personalidad segura de sí

misma sin dejarse vencer por los temores este individuo es flexible para poder adaptarse

a los cambios que requieran cada situación que se presente en el camino de emprender

trabajando arduamente teniendo siempre una visión de futuro

Frase:

Constancia – La perseverancia de seguir adelante pese a las dificultades. Si añades

un poco a lo poco y lo haces así con frecuencia, pronto llegará a ser mucho,Hesiodo
Bibliografía
BBVA. (2023, 15 marzo). Diferencias entre emprendedores y empresarios: objetivos,

perfil y carácter. BBVA NOTICIAS.

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/emprendedores-empresarios-

diferencias-similitudes/

Uniandinos. (2020, 13 julio). 10 características de los emprendimientos de alto impacto

- Uniandinos. https://www.uniandinos.org.co/enterate/10-caracteristicas-de-los-

emprendimientos-de-alto-impacto

Content, R. R. (2022b, marzo 31). ¿Qué tipos de emprendimiento existen? Descubre

cuál se identifica mejor con tu negocio. Rock Content - ES.

https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-emprendimiento/

Auxiliadora, V. V. M., & Romina, U. G. (2020). Emprendimiento: factores esenciales

para su constitución. https://www.redalyc.org/journal/290/29063559024/html/

Pontificia Universidad Comillenses, facultad de ciencias económicas y empresariales(

2014)

https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/104/retrieve#:~:text=Seg%C3%BAn%20

estos%20autores%2C%20el%20emprendimiento,fin%20de%20obtener%20un%

20beneficio.

Monográfica, instituto nacional de tecnología y agropecuaria, gestión de

emprendimiento y la innovación ( 2004)

http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersionFinal.pdf
worldvisionamericalatina. (14 de 03 de 2023). worldvisionamericalatina:

https://worldvisionamericalatina.org/tipos-de-emprendimiento-los-mas-

populares/

También podría gustarte