Está en la página 1de 2

TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO:

Texto: LA ENTREVISTA COMO INTERVENCION (parte II y III), de Karl Tomm (1987).

Parte II:

5- Defina preguntas reflexivas

6- A que se llama interrogatorio circular

7- ¿Cómo impactan las preguntas reflexivas en el cambio?

8- Seleccione dos tipos de preguntas reflexivas y dé ejemplos de cada una

- Preguntas orientadas al futuro

- Preguntas que colocan en la perspectiva de observador

- Preguntas de cambio inesperado de contexto

- Preguntas con sugerencias implícita

- Preguntas de comparación normativa

- Preguntas que clarifican distinciones

- Preguntas que introducen hipótesis

- Preguntas que irrumpen procesos

Parte III:

9- ¿Qué diferencia a una conversación terapéutica de otro tipo de conversaciones?

10- Afirmaciones y preguntas: ¿en qué momentos son más oportunas unas u otras?

11- Dimensión I: distinguir preguntas que orientan y preguntas que influyen y el lugar del

cambio en cada una.

12- Dimensión II: asunciones acerca de los fenómenos mentales y del proceso terapéutico,

asunciones lineales y asunciones circulares. ¿son excluyentes?

13- Ubique los cuatro tipos de preguntas según las 2 dimensiones

14- Defina los diferentes tipos de preguntas, sus propósitos o intenciones y sus probables

efectos:

- Preguntas lineales

- Preguntas circulares
- Preguntas estratégicas

- Preguntas reflexivas

15- ¿Cómo se mejora la contingencia entre la intención y el efecto?

16- El terapeuta estima probabilidades

17- Reflexione sobre los climas que generan las preguntas.

18- Revise sus propias asunciones al formular diferentes preguntas

También podría gustarte