Está en la página 1de 3

Forma de Se enseñan

Educar diferentes áreas


de conocimiento.

Son centros de  Normas.


aprendizaje.  Valores. Sistema de valores
 Convivencia.
Escuela. Sirve de criterio para la
selección entre las
alternativas de
Pauta Hecho social orientación.
cultural Maneras de
uniformidad obrar, pensar y
Ejemplos de estas de obrar y de sentir,
instituciones pensar de exteriores al
una individuo, con
pluralidad de poder coactivo. Sanción de costumbre
Iglesia. personas.
La comunidad dicta
sanciones (castigos).

Pautas de Conducta
Cotidianidad
Configuración de la
vida diaria, en donde se
construyen vínculos y
formas de comunicar y
aprender.

Familia.
Incluyen normas,
tradiciones, códigos y
prácticas que son comunes
en la mayoría de los
integrantes.

Conjunto de pautas de Características


conducta, usos sociales e
ideas aceptadas e
impuestas a los individuos,
y con carácter permanente.

Encargadas de mantener y
salvaguardar al conjunto de Tienen una función o un propósito.
creencias, costumbres y
comportamientos propios de una Transmiten la
sociedad. herencia histórica y
cultural.
Conclusión:

Las instituciones sociales son una construcción cultural y como tal son elementos
indispensables en la conformación de las formas de pensar y actuar de un individuo
o grupo.

Se entiende por instituciones sociales al conjunto de pautas de conducta, usos


sociales e ideas aceptadas e impuestas a los individuos, y con carácter permanente;
aquí la clave es la permanencia, dirección uniforme y vinculatoria con los usos y
conductas; por eso se repiten en el tiempo y en el espacio de forma regular y
homogénea. Su objetivo es mantener una estrecha relación con los principios
elementales de convivencia que los mismos individuos han desarrollado a lo largo
del tiempo y a través de la interacción con otros individuos, y gracias a esto la
continuidad generacional queda garantizada.

En esta unidad 2 analizamos componentes de la acción social que se crean,


desarrollan y transforman en la sociedad, y nos referimos a las instituciones sociales
desde la perspectiva cultural, las cuales permiten diferenciar a una sociedad de otra.
La familia, la escuela y la Iglesia son los espacios sociales en donde el individuo es
institucionalizado; ahí se le encultura o educa en las formas o condiciones de
conducta establecidas que caracterizan la actividad del grupo. En dichos espacios
la vida cotidiana es fundamental, porque en ella los integrantes encuentran sentido
a su vida.

Para estudiar a las instituciones sociales observamos las características de las


pautas y rasgos culturales, los hechos sociales, su sistema de valores, la
personalidad, la cotidianidad y la sanción a la costumbre, las cuales son clave en la
constitución de la realidad social. La clave está en la permanencia, uniformidad y
sistematización; esto da a los individuos certeza y dirección a su vida.

Para nosotros como Trabajadores Sociales es fundamental estudiar las


instituciones, sobre todo las sociales, porque en ellas se sintetiza el patrimonio
social y desempeñan un papel crucial en la estructuración de la realidad social.
De igual manera Para el Trabajo Social es de vital importancia conocer los
elementos constitutivos de las instituciones sociales, como la familia, la Iglesia o la
escuela, porque es ahí donde surgen o implantan muchas de sus filias y fobias que
afectan de diversas maneras su nivel de bienestar (mental y físico) y nosotros como
Trabajadores Sociales debemos de intervenir en estos problemas para tratar de
mejorar su desarrollo (mental, físico y social).

Fuentes de información:

 López, M. (2006). Identidad y Cultura (pp. 36-54). México: ENTS-SUA-


UNAM.
 López, M. y Salazar, E. (2017). Unidad 2. Identificación de las instituciones
sociales como componentes de la acción social(documento preparado para
la asignatura Identidad y Cultura). México: UNAM.
 López, M. y Salazar, E. (2017, agosto). Mapa mental (presentación
preparada para la asignatura Identidad y Cultura). México: ENTS-UNAM.
 Instituciones sociales:(s. a.) (s. f.) [Ilustración]. Tomada el 22 de mayo de
2021 de: https://images.app.goo.gl/NRdo4T2afWJnWS967
 Herencia histórica y cultural:(s. a.) (s. f.) [Ilustración]. Tomada el 22 de
mayo de 2021 de:https://images.app.goo.gl/XgFeheAcY3RmT6ic9
 Familia:(s. a.) (s. f.) [Ilustración]. Tomada el 22 de mayo de 2021 de:
https://images.app.goo.gl/fD73empNiakqSKR78
 Iglesia:(s. a.) (s. f.) [Ilustración]. Tomada el 22 de mayo de 2021 de:
https://images.app.goo.gl/1DNsFeNCn2H2P9PJ8
 Escuela:(s. a.) (s. f.) [Ilustración]. Tomada el 22 de mayo de 2021 de:
https://images.app.goo.gl/pMEz7Jhvrv1toACx9
 Función o propósito:(s. a.) (s. f.) [Ilustración]. Tomada el 22 de mayo de
2021 de: https://images.app.goo.gl/2EV6JYridbuDx9PA7
 Creencias y costumbres:(s. a.) (s. f.) [Ilustración]. Tomada el 22 de mayo
de 2021 de: https://images.app.goo.gl/ofJ8zAhvDZsxcVKi6

También podría gustarte