Está en la página 1de 8

18/10/23, 21:53 Práctica calificada 2: DERECHO LABORAL (33425)

Práctica calificada 2
Fecha de entrega 18 de oct en 21:45 Puntos 20 Preguntas 11
Disponible 18 de oct en 20:25 - 18 de oct en 21:45 1 hora y 20 minutos
Límite de tiempo 80 minutos

Instrucciones
Estimados alumnos,

Les doy la bienvenida a la práctica calificada 2. Tomar por favor en cuenta las siguientes pautas:

1. La evaluación tendrá un tiempo de duración total de una hora y veinte minutos, iniciando a las 8:30 pm y
culminando 9:45 pm

2. La prueba tiene dos secciones: la primera parte es de tipo objetivo con opción múltiple, con 10
preguntas de 1 punto cada una, presentadas de forma aleatoria. La segunda sección consta de un caso y
para que contesten cuatro preguntas de forma desarollada.

3. Se recomienda leer bien las interrogantes y responder lo que se les pide. En el caso de las preguntas de
desarrollo, las respuestas deben ser puntuales y con sustento jurídico.

4. Distribuyan de forma adecuada sus tiempos de respuesta. Luego de respondida cada pregunta, no hay
marcha atrás.

Mucha suerte.

Este examen fue bloqueado en 18 de oct en 21:45.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 78 minutos 7 de 20 *

* Algunas preguntas no se han calificado

 Las respuestas correctas estarán disponibles el 18 de oct en 22:00.

Puntaje para este examen: 7 de 20 *


Entregado el 18 de oct en 21:45
Este intento tuvo una duración de 78 minutos.

Incorrecto
Pregunta 1 0 / 1 pts

https://canvas.utp.edu.pe/courses/631851/quizzes/4369060 1/8
18/10/23, 21:53 Práctica calificada 2: DERECHO LABORAL (33425)

Sobre los trabajadores de confianza, marque la alternativa correcta:

Son trabajadores que llevan muchos años en la empresa y por lo tanto


gozan de credibilidad y confianza por parte del empleador.

La forma de extinción de la relación laboral de este tipo de trabajadores


está regulado en la Ley.

Un trabajador de dirección siempre es de confianza, pero uno de


confianza no siempre es de dirección.

Para ser considerado trabajador de confianza, basta que tenga acceso a


secretos o información privilegiada de su jefatura directa.

Pregunta 2 1 / 1 pts

Si un trabajador bajo un contrato modal cualquiera, cuya vigencia culminó


luego de doce meses de celebrado el mismo, continua laborando tras ello,
es legal que:

El trabajador opte por denunciar la desnaturalización del contrato, en


base al art. 77), literal a), de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral.

El empleador le diga al trabajador que debe firmar una carta de renuncia


para luego firmar un nuevo contrato y asi reiniciar el periodo de prueba.

El trabajador acepte renunciar al pago de beneficios sociales


correspodientes al periodo anterior, a fin de poder renovar el contrato.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/631851/quizzes/4369060 2/8
18/10/23, 21:53 Práctica calificada 2: DERECHO LABORAL (33425)

El empleador le pida renovar el contrato pero mediante una locación de


servicios.

Incorrecto
Pregunta 3 0 / 1 pts

Sobre el principio de irrenunciabilidad es verdadero que:

Aplica cuando nos encontramos frente a la trasgresión de un derecho


constitucional o de rango legal o convenio colectivo y hay un acto expreso
de renuncia del trabajador

El acto de despido arbitrario trasgrede al principio de irrenunciabilidad


porque nadie debe ser privado de sus derechos laborales.

El principio de irrenunciabilidad aplica también respecto de obligaciones


de fuente contractual, distintas a las reguladas en la Constitución, Ley o
convenio colectivo.

Solamente alcanza a los trabajadores del sector privado, de acuerdo a la


Ley de Productividad y Competividad Laboral.

Incorrecto
Pregunta 4 0 / 1 pts

Sobre los trabajadores de confianza y dirección marque la alternativa falsa:

Pueden tener un tratamiento diferenciado de los trabajadores regulares,


respecto del periodo de prueba.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/631851/quizzes/4369060 3/8
18/10/23, 21:53 Práctica calificada 2: DERECHO LABORAL (33425)

Cuando son cesados, siempre se les debe explicar los motivos de su


desvinculación.

Los trabajadores de confianza puede tener derecho al pago de horas


extras, siempre que estén sujetos a fiscalización horaria.

De acuerdo al VII Pleno Jurisdiccional Supremo Laboral de 2018, los


trabajadores de confianza no tienen derecho a la indemnización por
despido arbitrario.

Pregunta 5 1 / 1 pts

Sobre el periodo de prueba es falso que:

Las extensiones de los periodos de prueba basta que se acuerden


verbalmente.

El empleador no está obligado a motivar la desvinculación del trabajador


dentro de ese periodo.

El empleador puede exonerar al trabajador del periodo de prueba desde


el primer día de labores.

Los trabajadores de dirección y de confianza tienen un periodo más


amplio de periodo de prueba.

Pregunta 6 1 / 1 pts

https://canvas.utp.edu.pe/courses/631851/quizzes/4369060 4/8
18/10/23, 21:53 Práctica calificada 2: DERECHO LABORAL (33425)

¿Cuáles son las modalidades básicas de contratación señaladas en la Ley


de Productividad y Competitividad Laboral?

Contratos de locación de servicios.

Contratos de administración de servicios

Convenios Colectivos.

Contratos indeterminados y contratos modales

Pregunta 7 1 / 1 pts

Si un trabajador contratado a plazo indeterminado, que aún se encuentra


dentro del periodo de prueba, llega constantemente tarde al centro de
trabajo, usted recomienda al área de recursos humanos como mejor opción
para desvincularlo:

Se debe iniciar un procedimiento de despido, cursándole una carta de pre


aviso, a fin de contar con sus descargos.

Se debe aplicar primero la gradualidad en las sanciones, antes de


cursarle una carta de preaviso.

Solamente se le cursa una carta indicandole que no ha superado el


periodo de prueba. agradeciéndole los servicios prestados

Celebrar con el trabajador un mutuo disenso, advirtiendo que este debe


estar dispuesto a firmarlo.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/631851/quizzes/4369060 5/8
18/10/23, 21:53 Práctica calificada 2: DERECHO LABORAL (33425)

Pregunta 8 1 / 1 pts

Es falso respecto de los contratos modales:

Incluye dentro de los contratos señalados en la Ley de Productividad y


Competitividad Laboral, al contrato de locación de servicios.

La denominación del contrato debe corresponder con la descripción de la


causa objetiva.

Señalan de forma detallada la causa objetiva de la contratación, caso


contrario, pueden entenderse como desnaturalizados.

Se debe fijar la fecha de finalización del contrato.

Pregunta 9 1 / 1 pts

Respecto del principio de no discriminación e igualdad de trato, en materia


laboral, es falso que:

Se detecta cuando la actuación del trasgresor carece de justificación


razonable y por lo tanto es arbitraria.

Los avisos de empleo en los cuales se busca recepcionista de tez blanca


y buena presencia podrian generar acciones por daños y perjuicios, en
caso se evidencie la discriminación

Podría tener consecuencias penales para el agresor.

Solo aplica para ciudadanos peruanos, excluyendo a los extranjeros


cualquiera sea su situación migratoria, regular e irregular que esta sea.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/631851/quizzes/4369060 6/8
18/10/23, 21:53 Práctica calificada 2: DERECHO LABORAL (33425)

Pregunta 10 1 / 1 pts

Respecto a los contratos indeterminados, escoja la alternativa falsa:

El derecho laboral peruano señala que es una excepción en la


contratación laboral, debiendo privilegiarse la contratación a plazo fijo.

Pueden ser celebrados de manera verbal.

Pueden tener su origen como consecuencia de la desnaturalización de un


contrato modal.

Admite a los contratos medio tiempo (part time)

Pregunta 11 Aún no calificado / 10 pts

Alejandro Soto, un ingeniero de sistemas con 3 años de experiencia en la


industria, fue contratado por la empresa "Tech Innovations". En su contrato
de trabajo, se estipuló un período de prueba de 3 meses. Durante este
tiempo, Alejandro recibiría una capacitación en las herramientas específicas
que la empresa utiliza, así como en los procedimientos internos.

Al finalizar su primer mes, Alejandro demostró ser uno de los empleados


más eficientes y rápidamente se adaptó a las herramientas de la empresa.
No obstante, al finalizar el segundo mes, Alejandro tuvo un desacuerdo con
Marta, su jefa directa, sobre la metodología de trabajo que él proponía.

Una semana después del desacuerdo, y estando aún en el período de


prueba, Alejandro recibió una notificación de terminación de su contrato sin
causa adicional justificada.

Preguntas para responder:

1. ¿Qué es el periodo de prueba y cuál es su finalidad?


2. ¿Puede la empresa "Tech Innovations" terminar el contrato de Alejandro
sin proporcionar una razón detallada durante el periodo de prueba?

https://canvas.utp.edu.pe/courses/631851/quizzes/4369060 7/8
18/10/23, 21:53 Práctica calificada 2: DERECHO LABORAL (33425)

3. ¿Qué derechos laborales no tiene Alejandro durante su período de


prueba comparado con un empleado fuera de dicho periodo?
4. De ser el caso ¿cómo se hubiera sustentado una extensión del periodo
de prueba de Alejandro? ¿Qué requisitos se deben considerar?

Su respuesta:

1.-Inicio de la relación laboral y se caracteriza por otorgar un período


específico en el cual el empleador puede verificar si el trabajador es
adecuado para el puesto, mientras que el trabajador tiene la oportunidad de
evaluar si el trabajo cumple con sus expectativas personales. Si alguna de
las partes no está satisfecha con los términos acordados, pueden dar por
finalizada la relación laboral sin asumir obligaciones adicionales, esta fase
que generalmente abarca los primeros meses del contrato, tanto el
empleador como el trabajador se evalúan mutuamente, y al final de este
período, el contrato se solidifica y el trabajador obtiene protección contra el
despido injustificado.

2.- No porque estaría trasgrediendo los siguientes principios:

Principio de Causalidad donde se considera que el despido debe estar


basado en una causa justificada, de acuerdo con el artículo 27 de la
Constitución Política del Perú y el artículo 25 del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad. Laboral.
Esto implica que el empleador debe tener una razón válida y legal para
despedir a un empleado.

3.-

Puntaje del examen: 7 de 20

https://canvas.utp.edu.pe/courses/631851/quizzes/4369060 8/8

También podría gustarte