Está en la página 1de 4

DOCENTE: Dora Esther Salazar Torres FECHA

ESTUDIANTE: GRAD/SEC 5º
COMPETENCIA Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre seres vivos;
materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y universo.
PROPÓSITO Utiliza técnicas para resolver ejercicios de conversión de unidades.
EVIDENCIA Resuelve ejercicios propuestos aplicando fórmulas técnicas para la conversión de unidades.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Utiliza formulas técnicas para resolver ejercicios de conversión

1 LEEMOS LA SITUACIÓN

Los físicos utilizan una variedad de unidades para medir diferentes propiedades físicas, como la longitud, la masa,
la velocidad, la energía y la temperatura. Por ejemplo, la longitud puede medirse en metros, centímetros o pies,
mientras que la masa puede medirse en kilogramos, gramos o libras. La conversión entre estas unidades es
esencial para realizar cálculos precisos y obtener resultados significativos.
Además de la importancia práctica de la conversión de unidades en física, también es importante tener una
comprensión profunda de las unidades en sí mismas. Las unidades son una forma en que los físicos pueden medir
y comparar propiedades físicas, lo que permite la realización de experimentos precisos y la obtención de datos
significativos. La comprensión de las unidades y su relación con las propiedades físicas también es fundamental
para la formulación de teorías y modelos científicos

¿En qué situaciones realizas conversión de


¿Por qué los físicos realizan constantemente
unidades?
conversión en las unidades?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

_
2
___________________________________________
CONTRUYO MIS APRENDIZAJES

2.1 Múltiplos y Submúltiplos

Con frecuencia los científicos manejan cantidades muy grandes o muy pequeñas con respecto a la unidad
básica. Por ejemplo, tamaño de algunas células es 0,000003m, y la distancia de la Tierra al Sol es 149 597 870
700 m.
El sistema internacional también indica el nombre y el símbolo de los múltiplos y submúltiplos que van a
facilitar su escritura.
Las cantidades anteriores se pueden expresar así de forma más sencilla:
- El tamaño de algunas células es 3nm.
- La distancia de la Tierra al Sol es 149,6 Gm.

2.2 Cambio de unidades y factores de conversión

Para cambiar de una unidad a otra, se utilizan los factores de conversión.


Un factor de conversión es una fracción que tiene en su numerador y en su denominador la misma cantidad,
pero expresada en distintas unidades.
Multiplicar una cantidad por un factor de conversión es lo mismo que multiplicar por 1; no cambia la cantidad,
solo sus unidades, por eso cambia el número con que se expresa esa cantidad.
Para encontrar el factor de conversión adecuado, sigue estos pasos:
1. Escribe la cantidad que vas a cambiar de 0,27 nm
unidad.
2. Escribe al lado una fracción con esta unidad 0,27 nm . m
(nm) y la unidad en la que la quieres nm
convertir (m). Hazlo de manera que se
simplifíquela unidad de partida (nm)
3. Al lado de cada unidad, coloca su 0,27 nm . 10-9 m
equivalencia con la otra 1 nm
4. Simplifica y expresa el resultado final. 0,27 nm . 10-9 m = 0,27 . 10-9 m
1 nm

3 PRACTICAMOS:

EJERCICIOS RESUELTOS

1. El radio de un átomo mide 0,85 nm. Expresa la medida en metros (m)


1 nm equivale a 10-9 m
0,85 nm . 10-9m = 0,85 . 10-9m = 8,5 . 10-10m
1 nm

2. La película duró 2h. Expresa el tiempo en segundo (s)


1h tiene 3600 s.
3600𝑠
2h . = 7200s
1ℎ

3. El valor de la velocidad de un auto es 90km/h. Exprésala en metros por segundo (m/s)


Usa los factores de conversión correspondiente.
𝑘𝑚 10−3 𝑚 1ℎ
90 . . = 25 m/s
ℎ 1 𝑘𝑚 3600 𝑠
4 RESUELVE

1. La densidad del agua del mar es 1,13g/mL. Exprésala en kg/m3 (Recuerda que 1mL=1 cm3 = 10-6 m3)
2. Si un metal raro cuesta cinco nuevos soles por miligramo ¿Cuánto costará por kilo?
3. La altura de un hombre es 1,80 m y su masa es igual a 80kg. Expresar su altura en µm y su masa en Mg.
4. Nuestro famoso nevado, el Huascarán, tiene 6780m de altura. Expresa dicha altura en hectómetros.
5. Una pelota de 0,0647m de diámetro está sobre un bloque que tiene 0,0109m de alto. ¿A qué distancia
está la parte superior de la pelota por sobre la base del bloque?
6. Un cabello humano crece a razón de 0,72 mm por día. Expresar este cálculo en nm/s.
7. Según la Biblia, Noé recibió instrucciones de construir un arca de 300 codos de largo, 50 codos de ancho
y 30 codos de alto. El codo era una unidad de longitud basada en el largo del antebrazo e igual a la mitad
de una yarda. ¿Cuáles pudieron ser las dimensiones del arca en metros? ¿Cuál pudo ser su volumen en
metros cúbicos? Considerar que el arca era rectangular.
8. Un equipo de baloncesto de los Estados Unidos tiene un centro que tiene 6 pies 9 pulgadas de alto y
pesa 200lb. Si el equipo participa en juegos de exhibición en Europa ¿Cuáles serán allá las cifras listadas
en los programas para los aficionados para la altura y la masa?
9. El velocímetro de un automóvil marca 35 millas/h ¿Cuáles serían las lecturas equivalentes de la escala en
km/h? ¿Cuál sería el límite de velocidad de 55millas/h en Km/h?
10. ¿Cuál es más larga y por cuántos centímetros, entre una carrera de 10m y una carrera de 100 yd?
11. Al convertir una señal del camino al sistema métrico, sólo se ha cambiado parcialmente. Se indica que
una población está a 60km de distancia, y otra a 50 millas de distancia ¿Cuál población está más distante
y en cuántos metros?
12. Una estudiante ha determinado que medía 20 pulgadas de largo cuando nació. Ahora tiene 5 pies 4
pulgadas y tiene 18 años de edad. ¿Cuántos centímetros creció, en promedio, por año?

Con tus compañeras mediante el desarrollo de tu práctica, realizarás


cálculos aplicando fórmulas técnicas para la conversión de unidades.

5 EVALUO MI PROGRESO

Competencia: : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo

CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo


proceso estoy logrando?
 Utiliza formulas técnicas para resolver ejercicios de conversión

También podría gustarte