Está en la página 1de 7
Ao del Bicentenario, de la consolidacién de nuestra Independencia, y de la conmemoracién de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho” 5 GRADO — EDUCACION PARA EL TRABAJO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 “Innovamos las ventas mediante tiendas virtuales para mejorar los ingresos econdmicos familiares” . Identifico necesidades o problemas, planteo SESION a . . tobi ror mi reto y aplico la fase del Design Thinking. PROPOSITO DE LA SE5I COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIAS Gestiona proyectos de emprendimiento econémico Crea propuesta de valor | Formulamos la pregunta y social retadora y redactamos el desafio. : Plantear su reto o desaflo y recoge PROPOSITO | informacién confiable para solucionar el problema de su especialidad * Elaboramos la guia de la entrevista INICIAMOS LEYENDO UN PARRAFO PERIODISTICO zCémo transformar los problemas en oportunidades? Para solucionar y ver nuestros problemas desde otra perspectiva sigue este paso a paso: Detecta el problema: Muchas veces cuando tenemos un problema, no tenemos claro de qué se trata, Los problemas pueden ser confusos y complejos. Nuestros mecanismos de defensa esconden la verdadera fuente del conflicto. Por ello, es esencial determinar lo que necesitamos solucionar. Ser curioso: Cuando hacemos las cosas con una mala energia los problemas incrementan. En cambio, cuando las miramos con curiosidad puede abrirse ante nosotros una perspectiva completamente nueva que nos conduzca alla solucién. Cambia la perspectiva: Eso significa dejar de ver los problemas como meros obstaculos en el camino y comenzar a considerarlos como ocasiones para el cambio. Es dificil, pero es un cambio que vale la pena probar. Significa ser conscientes de que toda situacién siempre tiene dos lados, aunque en un primer momento no seamos capaces de ver el lado mas positivo. Superar el inmovilismo buscando soluciones: Es importante intentar abrir nuestra mente y asumir el problema, Podemos preguntarnos, por ejemplo: {cémo lo resolveria un amigo? © podemos hacer una tormenta de ideas para encontrar soluciones originales y novedosas. Cuando intentamos resolver nuestros problemas siempre hay que hacerlo teniendo en cuenta que no hay soluciones correctas 0 incorrectas, depende mucho de la que nos ayude a resolverlo. Las personas funcionamos de manera diferente, es decir, puede que haya una solucién que le funcione a alguien, pero a otro no, Es importante que no nos paralicemos buscando la solucién perfecta porque es probable que jamds la encontremos. Es cuestién de ponerla en practica e ir ajustandola a lo largo del camino. EDUCACION PARA EL TRABAJO Docente: Kely Campos Zulocta Clore CGparcia y Ganotr 3 de nuestra Independencia, y de la conmemoracién de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho” Ato del Bicentenario, de la consolidaci ANALIZAMOS SITUACION PROBLEMATICA Situacién problematica redactada considerando las necesidades de las personas del contexto (barrio, distrito, comunidad) En nuestra era actual los fotégrafos son el medio mas usado para tener presente los recuerdos vividos, pero esto no evita que con el pasar del tiempo se degraden y es necesario encontrar otros métodos para mantener la calidad de la imagen. El reto planteado es desafiante pero alcanzable Reto Reparamos imagenes digitales para mejorarlas y hacer montajes de fotografias para un mejor recuerdo familiar. REDACTEMOS EL DESAFIO La metodologia Design Thinking exige redactar un desafio con ciertas caracteristicas; eso permitird establecer el marco adecuado para poder recoger la informacién pertinente o necesaria El uso de combustibles provenientes de los fésiles afecta } nuestra salud, generandonos enfermedades crénicas y debilitando nuestro sistema inmunolégico. Por tanto, debemos asumir el desafio de poder usar energias no contaminantes de la atmésfera en nuestra vida cotidiana y de evitar enfermedades crénicas y virales CARACTERISTICAS DEL DESAFIO 1. No debe ser amplio ni muy acotado. ZCémo podriamos eliminar el uso de combustibles fésiles por los automéviles en un afio? ‘zCémo podriamos dejar de usar velas en casa para evitar la contaminaci6n de la atmésfera? zCOmo podriamos utilizar artefactos caseros que funcionen con tecnologias ecolégicas como la solar? {(incorrecto, muy amplio) (incorrecto, muy acotado) (correcto: ni muy amplio, ni muy acotado) \ %% EDUCACION PARA EL TRABAJO Docente: Kely Campos Zulocta INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA Chote Camera y Garroin Se Ao del Bicentenario, de la consolidacién de nuestra Independencia, y de la sucho” conmemoracién de las heroicas batallas de Junin y Ay: 2. Debe atender a un segmento de personas zMuchas personas se verian beneficiadas con la solucién? ¢Cémo podriamos utilizar artefactos caseros que | _(correcto: habria muchas funcionen con tecnologias ecoldgicas como la | personas beneficiadas con la solar? solucién) (incorrecto: habria muy pocas personas beneficiadas con la solucién) £Cémo podriamos hacer para que mi radio funcione con una celda de energia solar? a | 3. Debe permitir plantear diferentes alternativas de solucién. > correcto: habria varias altemativas de solucién. por ejemplo, se podria utilizar la 4Cémo podriamos utlizar artefactos caseros que | energia solar en mochilas funcionen con tecnologias ecolégicas como la| para transportar laptops, Vv solar? radios, cargadores de celulares, cocinas solares u otros; no esta restringido a un solo producto) | 4. Debe redactarse a modo de pregunta: Cémo podria, Si trabajamos en equipo podria ser: Como podriamos nosotros...? CREACION — FASE EMPATIZAR Formulamos el desafio Hay que identificar y entender la situacién o los sentimientos de las Personas y sus necesidades. En esta fase del proceso se aplican aquellas herramientas (formatos) que permiten “meterse en la piel de las personas” y comprender con detalle el contexto del desafio Recordemos que hay que preparar primero “una bateria de preguntas” tipo "gsi pudieras...?”, “zcémo harias.. cémo te imaginas...?", “zqué cosa te facilitaria...2”, “qué slentes...?”, “zpor qué?”, cuéntame... Es decir, son preguntas abiertas que no deben contestarse con un “si” 0 con un ‘no’ EDUCACIGN PARA EL TRABAJO Docent Kely Campos Zuloeta INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA Clout y Georein, Fa Ao del Bicentenario, de la consolidacién de nuestra Independencia, y de la sucho” conmemoracién de las heroicas batallas de Junin y Ay: EJEMPLO DE CUESTIONARIO PARA LA ENTREVISTA Ni CUESTIONARIO |.Cémo se podria solucionar el problema de las bolsas plasticas paral hacer las compras que contaminan el medio ambiente? 2 |¢Cuando va a realizar tus compras bolsas de que material utllizas? |< Qué haria usted ante esta problematica y qué solucién daria tomando] 3 [como referencia las potencialidades de la comunidad? Cuéntame {Qué le parece nuestra propuesta de bolso que queremos| 4 bealizar? 2 Qué detalles, formas 0 colores le gustaria que tengan nuestras bolsa: 5 ie totoras? 6 APLICAMOS LA TECNICA DE LA OBSERVACION Ha llegado la hora de la observacién. Para ello, aplicaremos preguntas muy puntuales que nos permitiran realizar observaciones mucho més profundas. Guiémonos del siguiente ejemplo: ; Emocional 2Qué esta haciendo? | zCémo lo esta haciendo?| po, aue lo hace asi? Empezar con observaciones| __Tratar de entender Da el paso hacia la concretas (4 qué?) (zcémo?) interpretacion (gpor qué?) Este paso requiere que hagas presunciones dotalee, Tals ed ioneaibg | 225m esté actuando y | fundadas en relacién con de ser objetiva u objetivo, y qué esté haciendo la | las motivaciones, '¥! persona que observas? | emociones y necesidades no asumir nada. de las personas. observadas Ta persona de la imagen| Parece que esta apurado | Lo hace por qué no es esta manejando su auto y al| por llegar a su lugar de | organizado en su agenda mismo tiempo esta leyendo| destino. Tiene | diaria ello le podria muchas cartillas de colores. | preocupaciones por | ocasionar un accidente. manejar y leer que le podria costar caro(accidente), EDUCACIGN PARA EL TRABAJO Kely Campos Zuloeta ey INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA Clout y Georein, Fa Ao del Bicentenario, de la consolidacién de nuestra Independencia, y de la conmemoracién de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho” RETO Y FASE EMPATIZAR DE MI PROYECTO. |. Preparacién: 1.1 Situacién problematica redactada considerando las necesidades de las personas del contexto (barrio, distrito, comunidad) ‘Aqui debe ir redactada la Situacién problematica considerando las necesidades de las personas del contexto (barrio, distrito, comunidad). 1,2El reto planteado es desafiante pero alcanzable Reto EMPRESA Generar Sentido Crear un Mantra 1.3Mantra redactado Proporcionar alimentos la mas alta calidad comida répida y de Health food tanto a nuestros clientes ay coma ala comunida. Ayudar las personas reverit, preparase y “ cruz Roja Fesponder ante una Detener el sufrimiento Il. Greacién: 2.1 Fase Empatizar de la metodologia del Design Thinking: + _Elreto 0 desafio planteado inicia con la pregunta 2Cémo podriamos nosotros...? Reto 0 desafio + Elreto redactado da lugar a variadas alternativas de solucién. El reto 0 desafio no esta centrado en una solucién ya que existen varias alternativas posibles. * _Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto. Personas que por su labor nos pueden brindar informacién sobre lo que no sabemos o fuentes de internet. Lo que no sabemos y quisigramos conocer mas EDUCACIGN PARA EL TRABAJO Kely Campos Zuloeta Chote Camera y Garroin Se Ano del Bicentenario, de la consolidacién de nuestra Independer conmemoracidn de las heroicas bi uch las de Junin y Ays Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista. (4 personas) Entrevistado Entrevistador Necesidades * Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observacién. Observado Observador Necesidades Producto Formulamos la pregunta retadora y redactamos el desafio. Elaboramos la guia de la entrevista.. Recuerda: ¥ Trabajar con let ¥ Creatividad y ori clara en tu cuaderno. lidad de la estudiante en la real EDUCACION PARA EL TRABAJO Docente: Kely Campos Zulocta Elona Garot y Gancte ie INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA PT, Ao del Bicentenario, de la consolidacién de nuestra Independencia, y de la conmemoracién de las heroicas batallas de Junin y Ay: baa eee tele thely Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos a en la actividad. sucho” Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento econémico o ETT eQué puedo a Lo Estoy en hacer para s de evaluacion 5 mejorar mis logré proceso sdizajos? ‘de aprendizajes? lograrlo Redacta situaci6n problema Formulamos la pregunta retadora y redactamo: el desafic Elaboramos la guia de la entrevista de negocio, EDUCACIGN PARA EL TRABAJO Kely Campos Zuloeta

También podría gustarte