Está en la página 1de 27

Material para clases virtuales 2022:

Tema Nro.- 1

INTRODUCCION AL DERECHO PROCESAL PENAL

1.- CONCEPTO

Existen muchos conceptos como también lo existen autores que estudian sobre la
materia:

El autor William Herrera Añez, en su libro Apuntes de Derecho Procesal


Penal expresa: “El derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas, teorías,
doctrinas y principios destinados a investigar la verdad histórica de los hechos
delictivos y a materializar las previsiones contenidas en la ley penal. Pero no solo se
circunscribe a la investigación y descubrimiento de los delitos y a imponer sanciones a
sus autores, sino que además estudia la actividad judicial y la composición de los
órganos jurisdiccionales competentes”. (Herrera, 1995, p. 3)

Faustino Helie – citado por William Herrera- señala que “El derecho procesal
penal es la ciencia que se ocupa de la organización y funciones de la magistratura
penal , de las reglas de su competencia que fijan el limite de su poder jurisdiccional,
del ministerio publico y de los jueces que ejercen la acción penal , de los sujetos
procesales y colaboradores del proceso y de los fenómenos jurídicos que integran el
desarrollo del procedimiento penal .

Por su parte el autor Florian - citado por Osorio - expresa que derecho procesal penal
es el conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso” considerando a este como
“el conjunto de actos mediante los cuales se provee, por órganos fijados y
preestablecidos en la ley y previa observancia de determinadas formas , a la aplicación
de la ley penal en los casos singulares concretos ; o sea se provee a la definición de una
concreta relacion de derecho penal. (Osorio, 2005,p.320)

Jofré lo define como “una serie de actos solemnes , mediante los cuales el juez natural
conoce del delito y e sus autores, a fin de que la pena se aplique a los culpables.

2.- IMPORTANCIA DEL DERECHO PROCESAL PENAL


Todos los derechos fundamentales y garantías previstas en al ley fundamental, sólo se
pueden efectivizar y hacer realidad, mediante el derecho procesal penal. La
Constitución Política del Estado por ejemplo en su Titulo IV, capitulo Primero nos
enumera varias garantías jurisdiccionales que tiene toda persona, por ejemplo podemos
enumerar la garantia la presunción de inocencia (Art. 116 párrafo I), el derecho al
debido proceso , a la defensa (Art. 115 párrafo II), ninguna persona podrá ser obligada a
declarar en contra de si misma ni contra sus parientes consanguíneos (Art. 121 párrafo
I), etc. pero no estipula ni reglamenta cómo hacer realidad, llegado el caso, la
protección efectiva de esos grandes preceptos constitucionales, sino es mediante el
derecho procesal penal.

El autor Herrera Añez expresa : No es ninguna exageración afirmar que no haríamos


nada con normas sustantivas perfectas –Código penal perfecto- si no tenemos
correlativamente a su vez, las normas procesales, vale decir como (el camino idóneo)
materializar las leyes de fondo. Por ello en la medida en que se perfeccione la ley penal
y el derecho procesal penal, mejorará la administración de justicia y se fortalecerá la
seguridad juridica de la colectividad.
Por eso es importante el derecho procesal penal porque ayuda a que se cumplan las
garantías jurisdiccionales de una persona que encare un proceso penal. (Herrera,
1995,p.7)

3. EL DERECHO PENAL Y PROCESO.- Podemos definir al derecho penal como un


conjunto de normas jurídicas , por medio de las cuales un estado defines las conductas
y también las omisiones que constituyen delitos, asi como las penas y/o medidas de
seguridad para sancionar a quienes incurren en la comisión de dichos actos.
El italiano Francesco. Carnelutti -citado por el autor Carlos Villarroel Ferrer- señala
que todo delito, previsto por la legislación penal, se hace acreedor a una pena, pero la
pena a imponerse, objeto de una diversidad de teorías justificativas se hallan en
conexión y subordinada al proceso, que consiste a su vez en el mecanismo mediante el
cual se investiga y determina la existencia del hecho delictuosos y solo comprobado el
se aplica la pena.1

Cuando se comete un delito, por las consecuencias dañinas que ella trae, debe ser
reprimido mediante el mecanismo del proceso penal, investigando no solo al autor, sino
a todos los implicados intervinientes del hecho

Es importante establecer que la pena que señala la ley sustantiva penal, y el proceso
regulado por normas adjetivas penales, son diferentes, pero guardan una estrecha
relación y vínculo entre ambas, pues la pena se impone necesariamente previo el
trámite procesal, pues ningún imputado que cometió un hecho considerado como delito
puede recibir una pena, sin previo proceso penal, asi como no puede haber ningún
proceso penal que tramitar, si previamente no se cometió un hecho delictivo.

4. EL OBJETO DEL DERECHO PROCESAL PENAL.- Para la comisión nacional


de derechos humanos, el proceso penal tendrá por objeto el esclarecimiento de los
hechos delictivos realizando en las diferentes etapas actos procesales variados como
citaciones, , careos, peritajes, inspecciones, reconstrucciones , pruebas testificales,
tramitación de recursos ordinarios, también proteger al inocente, y con relación al
culpable que este no quede impune, finalmente los daños ocasionados mediante el delito
se reparen.

1
Villarroel, C. (2003) Derecho procesal penal . con el nuevo código de procedimiento penal. Pag. 33
5.- UBICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL.- Dentro de la división del
derecho positivo, el derecho procesal penal se ubica dentro del derecho publico
interno, no solo porque instituye normativamente una parte del órgano publico como
es el judicial, sino también y de manera decisiva porque en el proceso , las partes -
fiscal, victima e imputado- aunque se vinculan paritariamente en el mismo plano , no
pueden disponer a su arbitrio de su tramitación , antes bien , ellas se someten a las
normas adjetivas igual que el juez, disputando por su intermedio, ante el rinden
pruebas y legan, finalmente es su autoridad a nombre del Estado quien dirime la
controversia.
Tómese en cuenta que la acción penal – tratándose de los delitos de accion publica –
está delegada y exclusivamente al Ministerio publico. Las normas procesales prevalecen
a las convenciones particulares, son de orden publico porque interesan a la colectividad
y por lo tanto son de cumplimiento obligatorio. (Herrera, 1995,p.7)

El art. 167 del C.Pr.P. establece un principio de la forma de realizar los diferentes actos
procesales indicado “No podrán ser valorados para fundar una decisión judicial ni
utilizados como presupuesto de ellas, los actos cumplidos con INOBSERVANCIA de
las formas y condiciones previstas en la Constitución Política del Estado, Convenciones
y Tratados internacionales vigentes y en este Código , salvo que el defecto pueda ser
subsanado o convalidado.
Esto implica que la nueva normativa procesal penal otorga especial énfasis a la estricta
observancia de las formalidades prescritas por ley en todas sus fases y la inobservancia
de esas disposiciones están sancionadas con la inobservancia con su ineficacia y NO
PUEDEN SER UTILIZADAS para fundar ninguna decisión judicial , salvo que el
defecto pueda ser subsanado.

6.- NO SE DEBE CONFUNDIR DERECHO PROCESAL PENAL Y CODIGO


DE PROCEDIMIENTO PENAL.- Aunque pareciera que no existe, las diferencias son
abismales. Mientras el derecho procesal penal es el conjunto de principios,
teorías y doctrinas que materializan las previsiones contenidas en la ley penal; en
cambio el código de procedimiento penal no es mas que un conjunto de normas
jurídicas positivas , estáticas , contenidas en un cuerpo legal, que deben observarse
estrictamente en la tramitación de todo proceso penal. (Herrera, 1995,p.8)

7. DIFERENCIAS ENTRE EL PROCESO PENAL Y EL CIVIL.- Carlos Villarroel


realiza una interesante diferenciación que nos permitimos mencionarla:

El proceso civil está destinado a la tutela exclusiva del derecho privado, que
hace efectiva los derechos establecidos en leyes como el código civil, derechos
perteneciente al ámbito privado. Se aclara que no todos los conflictos en materia civil
son presentados ante la jurisdicción de esta materia, pues los derechos tienen carácter de
ser dispositivos.

En cambio el proceso penal esta destinado a la protección de los intereses de


alcance públicos. En el proceso penal se pone en ejecución las advertencias contenidas
en el código penal, que además se identifica con el derecho público. Todas las
infracciones al código penal –particularmente cuando son delitos de acción penal
pública- deben necesariamente seguir el camino del proceso penal, y sus disposiciones
tienen carácter restrictivo de derechos y facultades de los imputados.
Eugenio Florian –citado por Carlos Villarroel expresa que: En este proceso se
pone mayor atención a los sindicados que tiene una importancia considerable en el
proceso para su desarrollo mismo, pues el juez debe valorarlo en su polifacética
expresión psicológica , antropológica y sociológica de las cuales pueda resultar su
peligrosidad para la aplicación de la pena o la sola medida de seguridad.2

8.- LAS FUENTES DEL DERECHO PROCESAL PENAL-Para Jaime Moscoso


“fuente es aquello de donde surge algo; el manantial del que brota a flor de tierra el
agua. En sentido figurado se habla de “fuentes del derecho” para aludir al hontanar del
que nacen las normas jurídicas”

Estas fuentes son :

- La Constitución Política del Estado promulgada el 7 de febrero del 2009, ya que es


la ley suprema del ordenamiento jurídico nacional , que contiene los grandes principios
rectores del proceso , asi como las garantías y seguridades en defensa de las personas.
La constitución no es un catálogo de principios de no inmediata vinculación y de no
inmediato cumplimiento hasta que sea objeto de desarrollo por la via legal, es una
norma jurídica, la norma suprema de nuestro ordenamiento y en cuanto tal, tanto los
magistrados integrantes del Órgano Judicial , están sujetos a ella. (Herrera, 1995, p.10)

El art. 410 de la nueva Constitución Política del estado estipula en el párrafo II “La es
la norma suprema del ordenamiento jurídico Boliviano y goza de primacía frente a
cualquier otra disposición normativa.

- La declaración Universal de los Derechos Humanos, los Pactos internacionales


como La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de
Costa Rica, ratificada por Bolivia mediante Ley Nro.- 1430 de 11 de febrero de 1993,
que como tratado internacional que son, deben aplicarse inmediatamente como una
fuente principal.
Hoy en dia la aplicación de los tratados e instrumentos internacionales suscritos
por Bolivia dentro de la comunidad internacional, que establecen derechos humanos,
mas favorables a los señalados en la Constitución Política del Estado deben aplicarse
de manera preferente en los procesos penales , en incluso con preferencia a la misma
Constitución, asi lo señala el art. 256 párrafo I de la carta magna.

El mismo código de Procedimiento Penal, consecuente con la norma suprema,


indica que no puede tener valor una resolución judicial, si la misma se la realizó
incumplió e ignoró alguna convención y Tratado internacional vigente, pues asi lo
expresa el art. 167 en su primer párrafo del código adjetivo penal.
Hasta este momento hemos estudiado dos fuentes y nos damos cuenta que para llevar
adelante de manera efectiva un proceso penal , precisamos conocer la Constitución
Política , asi como lo diferentes convenios y tratados internacionales suscritos por
Bolivia que contenga reconocimiento de derechos humanos.

2
Villarroel. C. (2003) Derecho procesal penal. Op. cit. pag.42
-La ley penal Es la que define lo delitos y faltas, determina las responsabilidades o las
exenciones y especifica las penas o medidas de seguridad que a las distintas figuras
delictivas o de peligro social corresponden. Por consiguiente nos referimos al código
penal que es el que tiene en su mayoría todas esas características pre citadas. Pero
también existen otras leyes penales como por ejemplo podemos citar la Ley Nor.- 004
que tipifica muchos delitos de corrupción; la ley Nro.- 348 que tipifica muchos delitos
contra la violencia hacia las mujeres, la ley Nro.- 045 que también es una ley penal pues
tipifica los hechos de racismo y discriminación, etc.

Como fuente inmediata de producción y conocimiento del derecho penal, ya que solo en
ella se definen (tipifican) los delitos y se establecen o aplican penas o medidas de
seguridad . NO hay que olvidar como dice Jiménez de Asua que en sentido formal la
ley es “la manifestación de la voluntad colectiva , expresada mediante los órganos
constitucionales y publicada conforme a los preceptos vigentes. (Herrera, 1995, p.11)

La ley es la expresión del derecho penal desde el punto de vista objetivo. De la ley surge
la pretensión punitiva del Estado que tiene competencia privativa de reprimir los actos
catalogados en su texto como delitos, con la pena conminada y por eso la ley es, a la vez
fuente y medida del derecho de penar. El art. 298 párrafo I numeral 21 de la
Constitución puede codificar leyes sustantivas en materia penal. Otras leyes penales
ultimas por ejemplo tenemos la Ley Nro.- 045 (contra el racismo y toda forma de
discriminacion) , la Ley Nro.- 004 (Lucha contra la corrupción, enriquecimiento ilicito
e investigación de fortunas Marcelo Quiroga Santa Cruz) que han creados otras figuras
penales nuevas.

-La ley procesal constituye fuente formal inmediata del derecho procesal penal.
Almagro Nosete - citado por Herrera- aclara que “las leyes procesales son
aquellas normas de derecho público (normas escritas) que regulan los órganos
jurisdiccionales y el proceso y en general todas los que hacen posible y complementan
la valida Constitución y funcionamiento de aquellos órganos y las que determinan los
presupuestos procesales y regulan la iniciación, desarrollo y conclusión del proceso, asi
como las referentes a pruebas , medios probatorios y cosa juzgada . (Herrera, 1995, p.
12).

En nuestro caso la principal es el Código de procedimiento penal que es la Ley Nro.-


1970 de fecha 29 de marzo de 1999, que ha sido ya modificada varias veces .

-La jurisprudencia Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales para


aplicarlas a los casos sometidos a su jurisdicción . Asi pues la jurisprudencia está
formada por el conjunto de sentencias dictadas por los miembros del órgano judicial
sobre una materia determinada.
No todos los fallos judiciales sientan jurisprudencia sino únicamente los emitidos por
tribunales de casación que constituyen la mas alta jerarquía dentro del órgano judicial
y cuya doctrina es de obligatorio acatamiento para todos los jueces y tribunales
sometidos su jurisdicción. De este modo se afianza la seguridad jurídica pues sin
jurisprudencia cada tribunal sentenciaría conforme a su criterio. La jurisprudencia tiene
corriente orientadora . En nuestro pais los autos supremos dictados por la Sala penal de
la Corte Suprema de justicia se pone en conocimiento de lo tribunales y jueces
inferiores que establecen doctrina legal aplicable que será obligatorio y que solo podrá
ser modificado por medio de una nueva resolución dictada con motivo de otro recurso
de casación (Art. 420 del C.Pr.P.)

- Las sentencias constitucionales emitidas por el Tribunal Constitucional


Plurinacional. Las acciones de defensa como de amparo constitucional, acción de
libertad principalmente hoy en dia se interponen con mucha frecuencia en el ejercicio de
la profesión del abogado, como consecuencia de actos ilegales u omisiones indebidas
cometidas por jueces de instrucción, sentencia, o fiscales por restringir o suprimir
derechos de las partes dentro de la tramitación del proceso penal, o para garantizar o
tutelar los derechos a la vida , integridad física, ilegal persecución, detención
generalmente de los imputados, en consecuencia por mandato del Art.15 párrafo II de
la ley nro.- 254 esas sentencia Constitucionales, las razones jurídicas de esas
decisiones , constituyen también jurisprudencia y tienen carácter vinculante no solo
para las partes que intervienen en el proceso constitucional , sino para los órganos del
poder publico, legisladores, autoridades y particulares. Por ello también se debe recurrir
al estudio y búsqueda de esas sentencias pues guian también la adecuada sustanciación
del proceso penal boliviano.

Bibliografía consultada:

- Herrera, W.( 1995).Apuntes de Derecho Procesal Penal . Segunda edición. Santa cruz-
Bolivia. Imprenta editora SIRENA.

- Osorio, M. (2005). Diccionario de Ciencias Juricias, Poliiticas y Sociales. Editorial


Heliasta

-Villarroel, C. (2003) Derecho procesal penal. Con el nuevo código de procedimeinto


penal. La Paz – Bolivia. Editorial jurídica “Temis”.

- Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia. (2010) Nuevo Código de


Procedimiento Penal. Con índice alfabético. Primera edición. La Paz – Bolivia..
Editorial e imprenta CJ. Ibañez .

- Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia. ( 2011). Nueva


Constitución Política del Estado Plurinacional. Con índice alfabético. La Paz – Bolivia.
Editorial e Imprenta CJ Ibañez.
Material para clases virtuales 2022.
Tema Nro.- 2

PRINCIPALES GARANTIAS CONSTITUCIONALES


1. ALGUNOS ANTECEDENTES HISTORICOS.- A lo largo del desarrollo de la
historia empezando desde la antigüedad, se advierte que en las diferentes culturas,
existían vulneración, atropello a los derechos humanos.
-En el Derecho Romano se tiene la ley de las XII tablas, que establecía la Ley del
Talion “ojo por ojo y diente por diente” permitiendo que sea la misma ciudadanía y
personas realizar justicia por mano propia. Tambien estuvo presente una desigualdad
entre quienes eran ciudadanos y aquellos que no lo eran, pues los primeros no podían
recibir sanciones y castigos son previo juicio, en cambio los no ciudadanos podían ser
sancionados sin ningún juicio.
-En la Edad Media existe un predominio de la religión cristiana, en la cual la teología
con “La Summa teológica” de Santo Tomas, domina el pensamiento de esa época. Por
otro lado el feudalismo emerge como una institución cuyo caballeros son dueños y
señores de sus feudos, donde se administra justicia creando el vasallaje. Los feudos se
vendían junto con los siervos o trabajadores que no podían cambiar su situación.
-A partir de la Revolución francesa 1789 con ideas de la ilustración, con ideólogos
tales como Robespierre, Montesquieu con el “Espiritu de las leyes” se propone la
separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Rosseau con sus libros
“Emilio” “Contrato Social” y mas que todo CESARE BECCARIA que escribió “De los
delitos y las penas” se refiere mas que todo a aspectos de materia penal, se va
humanizando por primera vez el derecho penal, que escribio su obra por el año 1740 en
la que propone la eliminación de la tortura e implementación de derechos para las
personas sindicadas de delitos.

1.1.- CONCEPTO . Son las que ofrece la Constitución en el sentido de que se


cumplirán y respetaran los derechos que ella consagra, tanto en lo que se refiere al
ejercicio de los de carácter privado como al de los de índole pública. S bien existen
muchas garantías, a continuación estudiaremos las mas principales que se vinculan con
los procesos penales.

2.-NINGUNA CONDENA SIN JUICIO PRECIO Y PROCESO LEGAL.-


El principio constitucional es clarísimo al disponer que ninguna boliviana o boliviano
puede ser condenado a pena alguna , sin que previamente se la haya oído , juzgado y
condenado en un proceso legal, pues la norma constitucional de manera diáfana dispone
en su artículo 117 parrafo I que: Ninguna persona puede ser condenada sin haber
sido oida y juzgada previamente en un debido proceso. Nadie sufrirá sanción penal
que no haya sido impuesta por autoridad judicial competente en sentencia
ejecutoriada.
Privarle a una persona su libertad ya es una pena, pero para que la misma se aplique
previamente el imputado tiene el derecho a que se le escueche y se le permita
defenderse en un proceso penal. Tampoco el proceso que se le siga debe ser arbitrario,
sino que en el mismo se respeten sus garantías, sus derechos y donde pueda interponer
las acciones que la carta magna dispone, ese es el debido proceso.
La policía, ni fiscalía imponen penas, ella solo le corresponde a la autoridad judicial en
materia penal.
3.LA PRESUNCION DE INOCENCIA Y LA CARGA DE LA PRUEBA.- La
Constitución política del Estado en el Art. 116 párrafo I expresa que “Se garantiza la
presunción de inocencia” así mismo el nuevo Código de Procedimiento Penal en
el Art.6 ratifica esa garantía. Todas las personas que habitan en nuestro país tiene un
estado de inocencia, es decir que a los efectos de una denuncia penal y su posterior
proceso penal , se debe presumir su inocencia , la misma que pierde validez, desde
el momento que exista una sentencia condenatoria con calidad de cosa juzgada .
Esta inocencia es una protección para todas las personas.

“La
Por ello en esta misma dirección el Código de procedimiento Penal establece
carga de la prueba corresponde a los acusadores y se prohibe
toda presunción de culpabilidad” , en consecuencia en un proceso penal, el
acusador deberá destruir el estado de inocencia , motivo por el cual la persona
sindicada de un determinado delito no tiene que probar su inocencia ya que se
encuentra garantizada en la Carta Magna, tampoco tiene obligación de
presentar pruebas de descargo y esto se debe considerar desde la
detención, en las audiencias de medias cautelares, en el juicio hasta la sentencia, en la
fase de las apelaciones repetimos la carga de la prueba es una obligación de la parte
acusadora.

Tratados internacionales como la Declaración Universal de los derechos humanos,


también mantiene esas garantías.
Art.11. “Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se prueba su culpabilidad, confomre a ley y al juicio publico en
el que se hayan asegurado todas las garantías necesarias para la defensa”

También el pacto de San Jose de Costa Rica señala:


Art. 8. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se establezca legalmente su culpabilidad.

En caso de duda,
4.- INDUBIO PRO REO.- Este aforismo latino significa:
en los proceso se debe resolver a favor del reo. La duda
aprovecha al acusado de una infracción punible. La constitución en
el Art. 116 párrafo I señala: “Durante el proceso en caso de duda sobre la norma
aplicable, regirá la mas favorable al imputado”.
También el Art. 7 del CPP señala que ante la duda de una aplicación de medida cautelar
al imputado se debe estar a lo mas favorable para este.

A travez de la Sentencia Constitucional Nro.- 722/2002 R de 17 de junio del 202, se


establece “Que la duda a favor del reo es un principio universal del derecho
procesal penal, nacido de los aforismo romanos “IN DUBIO PRO REO” E
“INDUBIO REUS ABSOLVENDUS”, conforme a los cuales toda duda en la
apreciación de los elementos de convicción se decanta a favor del imputado;
principio que se fundamenta en la menor onerosidad ante la duda, el cual ha sido
recogido en el derecho positivo de las distintas legislaciones de los paises de esta
orbita de cultura y en cuanto a nuestro país se refiere, por el art. 7 de la ley Nro.-
1970. ( Espinoza, 2007,pag. 42)

Por otro lado , en un proceso penal es necesario presentar pruebas que demuestren la
culpabilidad del sindicado. Si embargo en algunos casos no toda prueba puede
demostrar la participación en un hecho delictual del imputado , ya que las mismas
pueden ser insuficientes o adquiridas pruebas en forma ilegal . La prueba debe ser
plena de modo que pueda convencer al tribunal sin ningun tipo de
duda , por ejemplo en un proceso se acusa a Juan Perez del delito de falsedad material
pues se le acusa de que falsificó la firma del vendedor en un documento de venta de una
casa, pero en curso de la investigación el Ministerio publico realiza un estudio
grafológico de esa firma en la cual un perito dice que NO ES SU FIRMA, y en otro
estudio pericial se indica que SI corresponde al imputado. En este caso la prueba
pericial que es muy importante ofrece duda, la prueba no es plena y por ello se debe
tomar en cuenta la duda razonable motivo por el que el juzgador no puede condenar
ningun imputado. Y cuando existe duda el tribunal debe dictar una sentencia absolutoria
de inocencia (Art. 359 ultimo párrafo del CPP).

Mediante esta garantía , la defensa estratégicamente no puede presentar ninguna


prueba,, seria contradictorio probar su inocencia, limitarse exclusivamente a crear la
DUDA RAZONABLE con lo cual puede lograrse una sentencia absolutoria.

5.- NON BIS IN IDEM 1.- Esta palabra es una locución latina que indica un principio
de Derecho con arreglo al cual significa que nadie puede ser perseguido ni
condenado dos veces por un mismo hecho delictivo o infracción.
El Art. 117 párrafo II de la nueva Constitución Política expresa: Nadie será procesado
ni condenado mas de una vez por el mismo hecho .
Por otro lado el art. 4 del código adjetivo penal lo ratifica con la siguiente redacción:

Art. 4. (PERSECUCION PENAL UNICA) Nadie será procesado, ni


condenado mas de una vez por el mismo hecho, aunque se
modifique su califaci0n o se aleguen nuevas circunstancias. La
sentencia ejecutoriada dictada en el extranjero sobre hechos que puedan ser
conocidos por los tribunales nacionales, producirá efecto de cosa jzugada.
Cuando una persona fue sometida a un proceso penal con todas las garantías y como
consecuencia ya se dicto sentencia con calidad de cosa juzgada, nunca mas puede ser
juzgada por el mismo hecho.

1
La Sentencia Constitucional Nro.- 1764/2004 de 9 de noviembre del 2004 expresa: “En el sistema
constitucional boliviano, el principio no bis in ídem no está expresamente consagrado como tal ni como
derecho o garantía constitucional; empero tomando en cuenta que las normas previstas por los tratados,
pactos o convenios internacionales sobre derechos humanos ratificados por el Estado boliviano, forman
parte del bloque constitucional(…) al formar parte del derecho al debido proceso, se constituye un
derecho constitucional de la persona. Asi mismo la misma Sentencia constitucional refiere “el nombis in
ídem”, no solo es un principio procesal, sino un derecho humano, proclamado en instrumentos
internacionales . (Espinoza, 2007, pag. 38)
Con el anterior código que era inquisitivo, se presentaban ocasiones en las que con
facilidad se cambiaban el tipo penal y nuevamente una persona que ya tenia sentencia
ejecutoriada, debía afrontar nuevamente un proceso penal.

Esta garantía tiene sus riesgos, por eso debe ser bien llevada por el Ministerio publico,
por ejemplo en un proceso por homicidio , el acusado es absuelto , después de que la
sentencia adquiera calidad de cosa juzgada , se encuentra el cadáver de la victima en el
sótano de la casa del acusado . La fiscalía además adquiere conocimiento de que
tambien existió un testigo que presenció los hechos, pero que hasta la fecha mantuvo
silencio por miedo y al que nunca se llamo a declarar . En este caso el fiscal ya no
puede reabrir el juicio en virtud a este principio , nadie puede ser juzgado nuevamente
por el mismo delito pues la sentencia de absolución adquirió ya calidad de cosa
juzgada.

6.- NEMO TENETUR.- En la Constitución política del estado, en el Art. 121 parrafo I
se advierte que: EN MATERIA PENAL NINGUNA PERSONA PODRA SER
OBLIGADA A DECLARAR CONTRA SI MISMA, NI CONTRA SUS
PARIENTES CONSANGUINEOS. Esto quiere decir que el imputado no puede auto
incriminarse de la comisión de un delito, que se debe extender también a los parientes
consanguíneos hasta el cuarto grado inclusive o afines hasta el segundo grado.
De esto se extrae el derecho que tiene todo imputado de un delito a
guardar silencio sin que esto sea considerado en su contra.
Alberto Binder expresa que la defensa material se materializa guardando silencio . Sin
embargo si decide declarar las mismas deben considerarse como su legitimo derecho
de defensa. Cuando un imputado se encuentra declarando en la etapa preparatoria
podría también no decir su nombre , ya que incluso tiene el derecho de decir mentiras
sin que las mismas puedan considere a contrario sensu en su contra . Este es el motivo
por el cual la resoluciones judiciales no pueden tener asidero legal en las únicas
declaraciones del inculpado. El derecho a abstenerse a declarar se halla en el Art. 92
párrafo II, Art. 95 del código adjetivo penal.

7.- EL NULLUN CRIMEN SINE LEGE.-


Piero Calamandrei . citado por Carlos Villarroel- expresa que es el principio de la
legalidad , propio del individualismo liberal por el que ninguna conducta o acto que no
este tipificado como delito por la ley penal sustantiva puede ser sometido a proceso.
Siguiendo el espíritu de su introductor en la doctrina que es Feuerbach, los penalistas
sostienen que en el liberalismo las libertades de las personas se hallan lejos de estar
sometidas al arbitrio de los jueces.2
Con esta garantía constitucional los jueces, fiscales, policiales se hallan limitados en sus
facultades dentro del proceso penal a lo que la norma legal penal dispone por mandato
del Estado.

El artículo 116 parrafo II de la CPE dispone: Cualquier sanción debe fundarse en una
ley anterior al hecho punible.

2
Villarroel, C. (2003) Derecho procesal penal. Con el nuevo código de procedimiento penal. Pags. 37-
38
Verbigracia. Actualmente el comportamiento de adulterio no es delito en nuestro código
penal aunque es muy criticado por la población por el efecto destructivo que tiene sobre
las familias, por ello no puede ninguna autoridad judicial, menos un fiscal de materia
puede iniciar una investigación y luego el juez aplicar una sanción sea de privación de
libertad por este hecho.
Por ello cualquier sanción que aplique el juez tiene que tener su fundamento en una ley
penal que la tipifique claramente como delito, pues en caso de no ser asi no se sanciona
el hecho.

8.LA DETENCION PREVENTIVA.- El nuevo Código de procedimiento penal en el


art. 7 se establece claramente que durante el proceso, el imputado deberá gozar de su
derecho a la libertad, y solo podrá ser detenido en forma EXCEPCIONAL , y ello
termina en el momento que exista una sentencia condenatoria con calidad de cos
juzgada , instancia en la cual deberá cumplir su condena.
El art. 233 del N.C.P.P. expresa cuales son los requisitos de la detención preventiva,
esto se debe interpretar que la detención preventiva es una medida que se aplica de
manera excepcional , siendo la regla la libertad de las personas que por un azar de la
vida pueden encontrarse sometidas a un proceso penal.
Por ejemplo no es factible una detención preventiva general a las personas porque la
misma que puede convertirse en un anticipo de condena , por ejemplo una persona es
sometida a una detención preventiva y a posteriori es absuelta , a través de una
sentencia; el tiempo que se le privó de libertad , la mala fama que significa estar en una
penitenciería tanto desde el punto de vista social como familiar, es un daño que nadie
puede negar , convirtiendose en una victima de un sistema inquisitivo que el N.C.P.P.
quiere evitar.

8.1.- NO PUEDE HABER DETENCIONES ARBITRARIAS Y EL DEBIDO


PROCESO.- Uno de los derechos civiles de las personas es la libertad que se halla
relacionada al debido proceso, por ello “Nadie podrá ser detenido, aprehendido o
privado de su libertad salvo en los casos y según las formas establecidas por la ley” Asi
lo expresa el art. 23 párrafo III de la Constitución.
Por ello la policía nacional, el ministerio publico, los jueces deben sujetarse a la misma
Asi mismo se expresa que la ejecución del mandamiento requiere que debe ser emitido
por autoridad competente y que sea emitido por escrito.
Ese articulo se lo debe interpretar en concordancia con el art. 117 parrafo I de la
Constitución, referente al debido proceso, afirmando claramente que:
“Ninguna persona puede ser condenada sin haber sido oida y juzgada previamente
en un debido proceso. Nadie sufrirá sanción penal que no haya sido impuesta por
autoridad judicial competente en sentencia ejecutoriada”.

9.-DELITO INFRAGANTI.-Cuando una persona es encontrada in fraganti en la


comisión de un hecho delictual podrá ser detenido por cualquier ciudadano - aun sin
mandamiento- con el único objeto de ser puesto a disposición de la autoridad
competente a efectos de que se le tome su declaración y será la autoridad judicial que
resolverá su situación jurídica en el plazo maximo de 24 horas. Esa autoridad que
decide sobre su situación es el Juez de instrucción cautelar en lo penal, aplicando
alguna medida cautelar si existen los requisitos o contrario sensu disponiendo su
inmediata libertad (Este aspecto esta previsto en el art. 23 párrafo IV de la C.P.E.)
Se recomienda no utilizar la palabra delincuente , ya que este adjetivo está en
contra del principio de inocencia.

9.1.- CIRCUNSTANCIAS DE FLAGRANCIA DEL ACUERDO AL CODIGO DE


PROCEDIMIENTO PENAL.- Las condiciones para que el hecho se considere
flagrancia se hallan descritas en el Art. 230 del C.Pr.P. que son las siguientes:
-El autor es sorprendido en el momento de intentarlo
-En el momento de cometerlo o
- Inmediatamente después de cometerlo , mientras es perseguido por la fuerza publica ,
cuando es perseguido por el ofendido o perseguido por los testigos.
Estas circunstancias deben ser bien precisadas como señala el articulo en estudio, pues
por ejemplo X comete Estafa a 10 personas en el mes de Abril del 2011 y no seria
flagrancia cuando las victimas se pongan de acuerdo y reunidas entre todos lo
aprehendan después de una semana y lo trasladen a la policía, esto no es flagrancia.

10.-PROHIBICION DE APLICAR TORTURAS.- La carta magna claramente


prohíbe la tortura , coacción, violencia física o moral en el Art. 114 de la NCPE.
expresando además en su segundo párrafo que “Las declaraciones , acciones obtenidas
y realizadas mediante el empleo de la tortura o cualquier forma de violencia , son nulas
de pleno derecho.
Este articulo también se halla mencionado en el segundo párrafo del Art. 13 del
C. Pr.P. que indica que no tendrá valor la prueba obtenida mediante torturas, malos
tratos, coacciones, amenazas, engaños, etc.
Por ejemplo al momento de cometer un robo, la Policia detiene a Juan Perez,
quien estuvo detenido e incomunicado durante 5 dias en una celda vacía y mojada por
el agua que entró debido a la fuertes lluvias. Al 5to. dia Juan Perez confiesa haber
cometido el robo., en el juicio el abogado de Juan Perez arguye que su confesión no
tiene ningun valor probatorio porque ha estado sujeto a maltratos y que al no existir
otros elementos de prueba en su contra el juez debe dictar sentencia absolutoria. Esa
declaración que fue consecuencia de torturas no sirve como prueba ya que así lo indica
el art. 13 del N.C.P.P.

11.-PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DEL JUEZ NATURAL .-La carta magna


prohíbe la conformación de comisiones especiales para atribuirse funciones de
juzgamiento (Art. 120 Párrafo I) En otras palabras el conocimiento y juzgamiento de
cualquier caso solo puede efectuarse a través de los órganos judiciales legítimamente
constituidos con anterioridad al hecho delictivo, principio que también se
conoce como el juez natural.
En nuestro pais lamentablemente se ha acostumbrado a crear comisiones especiales
para juzgar determinados personas con desconocimiento a la Constitución
En el NCPP el art. 2 claramente indica que nadie será juzgado por comisiones o
tribunales especiales ni sometido a otros órganos jurisdiccionales que los constituidos
en la constitución y la Ley, con anterioridad al hecho de la causa.

¿Qué entidad nombra a los jueces de instrucción mixto o cautelares?


De acuerdo a la Nueva Constitución Política del Estado es el CONSEJO DE LA
MAGISTRATURA DE JUSTICIA la única entidad que luego de un corcuso de meritos
y examen de competencia la que designa a estos jueces., asi lo señala el Art. 195 inc. 8).
Asi mismo el art. 183 numeral IV de la Ley Nro.- 025 del Organo Judicial ratifica que
es esa entidad la que designa a los jueces de tribunales de sentencia y de instrucción en
materia penal.

Analice el siguiente problema:


Después de bloqueos masivos y conflictos sociales en los cuales resultaron heridos
varios policías, el gobierno a fin de agilizar los juicios para garantizar la seguridad de
las victimas , decide instalar en virtud del Art. 43 del NCPP un tribunal de sentencia en
materia de delitos contra el orden publico para el juzgamiento de los involucrados en
los hechos descritos.
Esta decisión se adecua a las disposiciones de la Constitución?
La respuesta es NO porque vulnera la garantía del juez natural reconocida . En este
caso ese tribunal de sentencia constituye un juzgado especial porque no ha sido
establecido con anterioridad a los hechos , además el órgano ejecutivo no tiene
facultades para designar jueces, sino tan solo el Consejo de la magistratura.
----------------
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA:

-Ley Nro.- 1970 de 25 de marzo de 1999 Nuevo Código de Procedimiento Penal.


- Nueva Constitución Política del Estado, promulgada el 7 de febrero del 2009
- Leccionarios del primer y segundo cursos de capacitación del Instituto de la
judicatura de Bolivia, 2002.
- Código de procedimiento Penal . Simplemente Justicia. De la Cooperación Tecnica
Alemana (GTZ).
- Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales de Manuel Osorio.

Espinoza, C. Clemente: (2007) Código de procedimiento penal. (anotaciones,


comentarios y concordancias). Tercera edición corregida y ampliada. Santa Cruz de la
Sierra.
Texto para clases virtuales 2021:
Tema Nro.- 3

LOS PRESUPUESTOS PROCESALES DEL ORGANO


JURISDICCIONAL
1.-Consideraciones generales .- Tenemos que entender por la frase presupuestos
procesales “a los requisitos o circunstancias relativos al proceso o mas
depuradamente , supuestos previos que necesariamente han de darse para constituir
una relacion jurídica procesal, regular o válida”. (Osorio, 2005, p.792)
En consecuencia son los requisitos que necesariamente deben presentarse, deben
concurrir dentro de un proceso penal.

Sobre este aspecto Willian Herrera dice: Los presupuestos del proceso penal vienen a
ser el órgano jurisdiccional, (juez natural) ; la intervención de las partes (acción y
defensa) y el objeto procesal. La jurisdicción como presupuesto procesal se convierte
en una moderna y efectiva garantía , porque “son nulos lo actos de las personas que
usurpen funciones que no les competen, asi como los actos de las que ejerzan
jurisdicción o potestad que no emane de la ley”.(art. 112 CPE). (Herrera, 2012,p. 35).

2.- DE LA JURISDICCION .- ¿Qué es jurisdicción? Recurriendo al Art. 11 de la Ley


Nro.- 025 (Ley de órgano judicial) nos da una noción indicando que : jurisdicción
es la potestad que tiene el Estado plurinacional de
administrar justicia; emana del pueblo boliviano y se ejerce
por medio de la autoridades jurisdiccionales del órgano
judicial. (Asamblea legislativa plurinacional, 2010, p.7)
Consiguientemente del análisis de dicha norma, tenemos los siguientes elementos de la
jurisdicción:
a) Tan solo únicamente el estado plurinacional tiene esa potestad de administrar
justicia, estro significa que personas jurídicas privadas incluso con mucha
solvencia económica como las Sociedades comerciales y otras no pueden
administrar justicia bajo pretexto de que ellos administraran justicia mas rápida
y efectiva que el Estado, este articulo no lo permite.
b) ¿Cómo se aplica esa jurisdicción? El estado administra justicia a través del
Órgano judicial que se halla claramente reconocida en la misma constitución. Si
bien nuestro Estado en su organización funcional consta de varios órganos –
Legislativo, ejecutivo , electoral y judicial- únicamente éste ultimo tiene la
potestad de impartir justicia.
c) ¿Cuántas clases de jurisdicción existen? Revisando la Nueva Constitución
Política del Estado y la Ley del órgano Judicial veremos que en nuestro país,
existen varias , tal es asi tenemos la Jurisdicción Ordinaria, la Agroambiental, la
Especial y la Jurisdicción indígena originario campesina.

2.1.- JURISDICCIONAL PENAL.- Ya vimos la jurisdicción en nuestro pais de


manera general, ahora yendo a lo mas preciso corresponde precisar la jurisdicción penal.
El art. 42 del Código de procedimiento penal señala que corresponde a la justicia penal
el conocimiento exclusivo de todos los delitos, así como la ejecución de sus
resoluciones según lo establecido en el Código de procedimiento Penal
La jurisdicción penal es irrenunciable e indelegable , con las excepciones establecidas
en este código.
Esta es la característica mas importante de la jurisdicción , pues ella se limita a la
investigación exclusiva de hechos considerados como delitos , luego su
juzgamiento y finalmente la imposición de una pena .
Ahí tenemos el Código penal Boliviano que contiene la tipificación de casi todos los
delitos de nuestro país (Asesinato, robo, violación, estafa, etc.) También existen otras
leyes que consideran otros hechos como delitos, asi por ejemplo la Ley Nro.- 1008
referida al régimen de la coca y sustancias controladas que tipifica varios hechos
relativo sobre tráfico de sustancias controladas. También tenemos otras como el código
tributario Ley Nro.- 2492 que señala algunos delitos tributarios . La Ley Nro.- 045
contra el racismo y toda forma de discriminación ha creado nuevos delitos. También la
Ley Nro.- 065 de Pensiones ha creado nuevos tipos penales como los delito
provisionales como apropiación indebida de aportes, declaraciones falsas.

3.- DE LA COMPETENCIA.- ¿Qué entendemos por competencia?: El Art. 12 de Ley


del órgano judicial Nro.- 025 señala la nocion de esta figura, indicando:
Es la facultad que tiene una magistrada o magistrado, un
vocal , un juez o autoridad indígena originaria campesina
para ejercer jurisdicción en un determinado asunto.
La competencia resulta ser algo mas concreto que la jurisdicción, algo mas
especifico, es decir tener facultad para conocer o juzgar un determinado asunto como
señala la misma ley.

Por ejemplo existen muchos jueces variados en diferentes materias, Jueces publico en
lo Civil, en lo Familiar, en lo laboral. Asi también jueces de instrucción en esas
materias . En materia penal existen variedad de jueces como Magistrados ,
Vocales de Sala Penal, Tribunales de sentencia, jueces de Sentencia y Jueces de
Instrucción, y que si bien ellos tienen jurisdicción, pero su competencia es muy
diferente entre ellos.

4.- INCOMPETENCIA .- Para Couture –citado por Osorio- la incompetencia es la


situación en que se encuentra un magistrado respecto a los asuntos
que la ley ha confiado a otros magistrados Es pues la expresión forense
opuesta a competencia. (Osorio, 2005,p.505)

Sobre la incompetencia el Art. 46 del Nuevo Código de Procedimiento penal (NCPP)


señala que incompetencia por razón de materia será declarada aun de oficio en
cualquier estado del proceso. Cuando se la declare se remitirán las actuaciones al juez o
al tribunal competente y cuando corresponda se podrá los detenidos a su disposición.
La inobservancia de las reglas de la competencia por razón de materia producirá la
nulidad de los actos. Este precepto también concuerda con el Art. 122 del NCPE.
Esto significa que si un juez , tramita un proceso penal, pero sin observar sus
facultades o competencias respectivas, las consecuencias de esa inobservación resulta
que el proceso queda NULO, sin validez.
A continuación daremos un ejemplo:
a) Un juez instructor mixto y cautelar de Llallagua recibe la información del inicio de
investigación de un Robo de dineros, siendo el imputado Juan Perez , incluso el fiscal
ya lo imputó pidiendo que en una audiencia que se disponga su detención preventiva,
ya que existen indicios suficiente sobre el hecho y además que ha intentado fugar de la
localidad de Llallagua. En la respectiva audiencia el abogado defensor presenta como
prueba certificado de nacimiento de Juan Perez que demuestra que su edad actual es de
15 años.

En este caso el juez de Instrucción en apego a lo dispuesto en el art. 46 del NCPP debe
declararse incompetente para juzgar a Juan Perez y debe remitir sus actuaciones al
Juzgado publico en materia de la Niñez y adolescencia junto al menor imputado, ya que
no tiene competencia para juzgar a personas menores de esas edad, pues de acuerdo a la
Ley Nro.- 548 de 17 de julio del 2014 conocido como Código Niña, niño, adolescente,
pues de acuerdo al Art. 273 párrafo I dispone: Corresponde a la Juez o juez publico en
materia de Niñez y Adolescencia el cocimiento exclusivo de todos los casos en los que
se atribuya a la persona adolescente mayor de 14 años y menor de 18 años de edad, la
comisión de un hecho delictivo, asi como la ejecución y control de sus decisiones”

Todo lo realizado ante el juez instructor como el inicio de investigaciones, imputación


formal, las pruebas recolectadas, son nulas porque no se sujetó su investigación a la ley
especial Nro.- 548, ya que reiteramos las mismas debieron ser conocidas por un Juez
publico en materia de la niñez y adolescencia.

5.- JURISDICCION ORDINARIA Y ESPECIAL.-El diccionario de Ciencias


Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Osorio expresa que jurisdicción ordinaria es
la que tramita y resuelve los juicios ordinarios, a diferencia de los especiales o
privilegiados. La jurisdicción ordinaria es la que involucra la jurisdicción penal, por
ejemplo es la que tramita y falla en el proceso penal , el suscitado para la averiguación
de cualquier delito común (Asesinato, robo, estafa, etc. ) que se halla tipificado en el
código penal Boliviano y la imposición de las penas que corresponda aplicando los
preceptos del Código de Procedimiento penal.

En cambio la jurisdicción especial, es por ejemplo la militar que se ejerce por otros
jueces por tribunales castrenses para conocer causas penales que se que se plantean en
el ejercito, la aeronáutica, marina por delitos militares. Consecuencia de ello los
militares son juzgados por Tribunales Militares, pues la misma constitución reconoce a
la jurisdicción militar solo para juzgar delitos de esa naturaleza (Véase art. 180 párrafo
II de la NCPE.) por ello existen leyes especiales para ese ámbito como La ley Orgánica
de las Fuerzas Armadas que indica la administración de justicia militar se ejerce por
las autoridades y jueces establecidos en los código militares y la presente ley (Art. 26) ,
por ello existen leyes como Organización Judicial Militar, código de procedimiento
penal y código penal Militar y para que el delito sea militar debe limitarse a la función
militar es decir que el bien jurídico sea militar, , el hecho que se encuentre en la
legislación penal militar , consiguientemente la justicia militar debe ser utilizada solo
para juzgar a militares por la presunta comisión de delitos de función en sentido
estricto. Las violaciones a los derecho humanos deben ser investigadas por los
tribunales penales .
En la Sentencia Constitucional (SC) Nro.- 664/2004 R de 6 de mayo de 2004 existe el
siguiente caso:
El fiscal de materia debido a los hechos de sangre ocurrido el 12 y 13 del 2003 en la
ciudad de La Paz que dejo un resultado de 31 personas muertas y 212 heridas entre
personas civiles, policías y militares producida por herida de bala de armas de fuego ,
por estos hechos el Ministerio publico iniciaron la investigación como lo ordena el
código de procedimiento Penal , habiendo iniciado el mismo o imputado a varios
militares. Ellos interpusieron excepción de incompetencia alegando estar sometidos a
las leyes militares y que estaban siendo procesados por los mismos hechos por la
jurisdicción penal militar pidiendo que se declare procedente disponiendo que todos los
antecedente sean remitidos al Tribunal Permanente de justicia militar ya que están
vigentes y son legales los Tribunales Militares.
La pregunta era ¿Qué jurisdicción debía juzgados a estos militares? ¿La ordinaria o la
especial?
Los fiscales imputaron a 4 militares por los delitos de homicidio , lesiones gravísimas y
daño calificado
En esta caso el tribunal constitucional se aplicó el art. 48 del Código de procedimiento
Penal (CPP) que indica “En caso de duda sobre la jurisdicción aplicable por razones de
concurrencia o conexitud entre la jurisdicción especial y la ordinaria, corresponderá el
conocimiento de los delitos a la ordinaria . Efectivamente en este caso correspondía
juzgar a los militares en la jurisdicción ordinaria porque los delitos que se atribuía a los
militares son comunes y por ello deben ser juzgados en la jurisdicción ordinaria ,
además que solo pueden ser considerados delitos militares aquellos que afecten bienes
jurídicos militares y en el caso presente los militares fueron imputados por la comisión
de delitos comunes como son homicidio, lesiones gravísimas y daño calificado cuyos
bienes protegidos son la vida ,la integridad corporal y la propiedad de las personas
reconocidos como derechos fundamentales en al Constitución , por ello deben ser
juzgados por la jurisdicción ordinaria.

6.- TRIBUNALES COMPETENTES.-En el código de procedimiento penal,


encontramos los siguientes órganos jurisdiccionales penales que de acuerdo al Art. 43
del Código de Procedimiento Penal y la Ley del Örgano Judicial Nro.- 025 son los
siguientes:
1- El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, antes
conocida como Corte Suprema de Justicia, cuya sede se halla en la ciudad de Sucre, la
misma que tiene magistrados y a través de sus salas penales atiende los recursos de
casación, ; los recursos de revisión de sentencia condenatoria ejecutoriada y solicitudes
de extradición. .
2.- Los Tribunales Departamentales de Justicia que son 9 y
que operan en cada capital de departamento, antes conocidas como Cortes Superiores de
Justicia, ahí tenemos en nuestro departamento el Tribunal departamental de Justicia de
Potosí, la misma que esta integrado por vocales y que tambien mediante sus salas
penales tienen competencia para la sustanciaron y resolución del recurso de apelación
incidental según las reglas establecidas en el Código adjetivo penal; La sustanciación y
resolución del recuro de apelación restringida interpuesto contra las sentencias; las
excusas o recusaciones contra los jueces unipersonales de primera instancia y de los
jueces de ejecución penal y los conflictos de competencia en los casos previstos por el
C.Pr.P.
3- Los Tribunales de Sentencia que admitirán división de su
competencia por razón de materia en sustancias controladas , económicas,
administrativas y otras de acuerdo con las leyes orgánicas. Un tribunal de sentencia lo
integran 3 jueces técnicos, habiendo quedado derogado la integración de jueces
ciudadanos.
4.- El Juez de sentencia que admitirán división de su competencia por
razón de materia en sustancias controladas , económicas, administrativas y otras de
acuerdo con las leyes orgánicas. La integra un solo juez en cada juzgado.
5. El juez de instrucción y
6.- El Juez de Ejecución Penal.
Innegablemente todos estos jueces son importantes para nuestra materia, empero con el
propósito de avanzar rápidamente en nuestra asignatura, veremos con mucho detalle a
continuación las principales competencias de jueces que tienen mayor participación en
la tramitación de un proceso penal.

6.1.- JUEZ DE INSTRUCCION.- En el vigente Código de procedimiento penal,


queda delimitado dos partes del proceso, una llamada “Etapa preparatoria” bajo la
dirección funcional del fiscal y la siguiente es netamente jurisdiccional. La etapa
preparatoria no esta solo a cargo del fiscal y la policía , ya que también el juez instructor
en lo penal interviene con determinados actos y resoluciones que se constituye ese
control jurisdiccional de la etapa preparatoria1.
Estos jueces unipersonales tienen las siguientes competencias de acuerdo al art. 54 del
NCPP.

1) EJERCEN CONTROL DE LA INVESTIGACION CONFORME A LAS


FACULTADES Y DEBERES PREVISTOS EN ESTE CODIGO.-
El inicio de la investigación de un hecho delictivo cometido, puede efectuarse a través
de la denuncia, la misma que puede ser verbal o escrita ante la policía o fiscalía. Este a
su vez tiene la obligación de comunicar al juez de instrucción el inicio de la
investigación en el plazo de 24 horas (Art. 289 del CPP in fine) y a posteriori deberá
informar a los 20 dias la conclusión de la investigación preliminar y el juez le conmine
para que en el plazo de 5 dias emita resolución conclusiva de esa investigación
preliminar bajo responsabilidad. (Art. 300 parrafo I del CPP )

Reiteramos que en curso de un proceso penal, los jueces de instrucción no


realizan actos de investigación, ya que ello como ser el acumular pruebas
testificales, documentales, pericias, etcétera corresponde a la Fiscalía que debe
realizarlo con la colaboración y dirigiendo a la Policía nacional (Véase art. 69 del
CPP).
El rol del juez instructor se limita a controlar la investigación para que las mismas NO
se realicen de manera arbitraria y sin observar el código de procedimiento ni se

1
En el antiguo código adjetivo penal se daba atribuciones a los jueces de instrucción para que tengan
facultades de investigar durante la etapa del sumario y todas las facultades jurisdiccionales al dictar
sentencias o autos interlocutorios definitivos. Con ello el rol del juez instructor no estuvo definido
totalmente, existiendo dualidad de funciones, no se tenía un juez imparcial, desnaturalizándose su
función.
conculque derechos ni garantías reconocidos en la Constitución Política del Estado
(CPE) y los convenios Internacionales.

Por ejemplo si X fiscal de materia tiene aprehendido a Juan Perez – quien se halla
sindicado de cometer presunto delito de Hurto agravado de 20 computadoras nuevas por
mas de 72 de horas en las celdas de la Policía ya que Juan Perez se niega a reconocer el
hecho. El imputado aplicando el art. 54 inc. 1) del CPP mediante su abogado defensor
puede pedir control al juez de instrucción para que se disponga su inmediata libertad ya
que el fiscal lo tiene indebidamente detenido, vulnerando la CPE y el CPP.
Y el juez instructor haciendo respetar esas garantías debe dar curso a ello, pues una
persona aprehendida por el fiscal de acuerdo al Art. 226 del CPP debe ser puestas a
disposición del juez en el plazo breve de 24 horas.
El juez instructor controla al fiscal y la Policía reitero para que no se cometan
arbitrariedades en contra del imputado ni de la victima . Otros ejemplos pueden ser
que no se le notifique al imputado con la querella; que si el fiscal no le deje participar
en ninguno de los actos de recolección de pruebas; que el fiscal no desea dar copias del
cuaderno de investigaciones al imputado ,etc. Todas son actitudes arbitrarias, y para ello
puede pedir control al juez para que el fiscal se limite a cumplir el procedimiento.

2) EMITE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES QUE


CORRESPONDA EN LA ETAPA PREPARATORIA Y DE LA
APLICACION DE CRITERIOS DE OPORTUNIDAD. El proceso penal
tiene varias fases de desarrollo y una de ellas “La etapa preparatoria”
compete exclusivamente su control al juez instructor.
En los juzgados de instrucción existen un expediente que permite controlar la
investigación, con la fecha de inicio y la fecha en que termina la investigación. La etapa
preparatoria deberá finalizar en el plazo de 6 meses de iniciado el proceso. Si vencidos
los términos legales el fiscal no presenta ninguna acusación, ni solicita ninguna salida
alternativa, el juez deberá conminar al fiscal departamental de potosí para que lo haga
en el plazo de 5 dias. En caso de que este no acuse en ese plazo , el juez declarará la
extinción de la acción penal.(Art. 134 del CPP)

De acuerdo a jurisprudencia del Tribunal Constitucional plurinacional, esta etapa


empieza con la imputación formal que realiza el fiscal luego de una investigación inicial
sobre un hecho delictivo de acción penal publica, es decir cuando se denuncia un delito
se realiza una investigación preliminar y luego de esa investigación preliminar aporta
suficiente indicios sobre la existencia del delito y la participación del imputado, el
fiscal de materia formula la imputación formal contra Juan Perez por el presunto delito
de Asesinato por ejemplo. Con ese requerimiento denominado imputación formal
empieza la etapa preparatoria de juicio y toda esa etapa corresponde al Juez de
instrucción emitir resoluciones judiciales.

Estas resoluciones jurisdiccionales no son actos de investigación, sino por el


contrario, son resoluciones variadas : por ejemplo la etapa preparatoria no debe
pasar el plazo de 6 meses como señala el art. 134 del CPP ya que se supone que el fiscal
en ese plazo debía concluir la investigación y debe presentar acusación u otra medida
conclusiva. Si transcurrido ese plazo si no se advierte ninguna actuado el juez conmina
al fiscal de Distrito que lo haga en el plazo de 5 dias . Si no se lo hace, el juez emite
una resolución jurisdiccional de declarar extinguida la acción penal es decir ordena la
terminación del proceso.
Los criterios de oportunidad reglada se hallan regulados en el Art. 21 y 22 del
CPP y esta es una salida alternativa para poner pronta solución y conclusión al
proceso sin necesidad de ir a juicio oral, con tal que se presente cualquiera de las
circunstancias que se hallan mencionados en el art. 21 del CPP. Por ejemplo en el caso
del inc. 1) del art. 21 referida a hechos de escasa relevancia social , que puede darse
en el caso de Hurto de un celular, o robo de garrafa , una gallina. Si el imputado
restituya a la victima estos objetos reparando el daño ocasionado, ya no es necesario ir
a juicio oral y el fiscal puede pedir al juez instructor se aplique criterio de oportunidad
y el Juez Instructor en sujeción al art. 21 y 22 del CPP en audiencia extingue la acción
penal.

3) LA SUSTANCIACION Y RESOLUCION DEL PROCESO ABREVIADO.


Como su nombre mismo lo señala , un proceso abreviado significa que
en el mismo ya no se tramitará el juicio oral en la que se suele
producir pruebas testificales, documentales, periciales y otros para comprobar el
hecho delictivo, sino que en este se abrevia se suprime esta fase del juicio oral,
ingresando directamente para la dictación de sentencia condenatoria, pero la condena
no podrá superar a la pena requerida por el fiscal.

En una audiencia para que proceda este proceso abreviado se necesita comprobar:
1. La existencia del hecho delictivo y la participación del imputado
2 El imputado voluntariamente renuncia al juicio oral ordinario.
3. El reconocimiento de culpabilidad fue libre y voluntario.

De acuerdo a los art. 373 del CPP. Concluida la investigación, el imputado o el


fiscal podrá solicitar al juez de la instrucción que se aplique contra el imputado el
proceso abreviado, es decir que el proceso abreviado era una competencia exclusiva del
juez de instrucción. Empero con la dictación de la Ley Nro.- 586 de fecha 30 de
octubre del 2014 - conocida como Ley de Descongestionamiento y
Efectivizacion del Sistema Procesal Penal- que ha modificado al Articulo
373 , el proceso abreviado ahora puede solicitarse por el imputado en la
etapa del juicio hasta antes de dictarse sentencia, de lo que se deduce que ahora
con esta modificación el proceso abreviado también resulta competencia también del
juez de sentencia y tribunales de Sentencia ya que ellos conocen la etapa del juicio oral.

4) RESOLVER LA APLICACION DEL PROCEDIMIENTO INMEDIATO


PARA DELITOS FLAGRANTES.- Imagínese que Juan Perez el 15 de agosto del
2014 es sorprendido en la calle cuando peleaba y es aprehendido por funcionarios de
la Policía Nacional y algunos ciudadanos quienes presenciaron ese dia el momento en
que en estado de ebriedad con un corta plumas lo clavó en la integridad de Mario
Choque quien luego de algunos minutos fallece. Este es un delito flagrante. Este hecho
por sus características el delito esta casi comprobado plenamente , ya que luego de que
se le informa al fiscal de materia, la investigación debe ser inmediata, tomando
declaraciones de esos testigos presénciales , existe informe de la policia, fotografías, se
obtiene un certificado medico forense de la victima, el imputado esta aprehendido, etc.
y lo que corresponde al fiscal es formular inmediatamente la imputación formal en
contra de Juan Perez por el delito de homicidio por la muerte de Mario Choque. En su
imputación formal el fiscal solicita al juez de instrucción la aplicación del
procedimiento inmediato para delitos flagrantes que se halla regulada en el art. 393
Bis y siguientes del CPP.

En la audiencia, es competencia del juez instructor aceptar la


aplicación de este procedimiento inmediato porque el hecho es flagrante,
pues en este caso ya no es necesario aplicar el procedimiento común para otros delitos
cuya etapa preparatoria de juicio debe finalizar en el plazo máximo de 6 meses de
iniciado el proceso.

La ley Nro.- 586 de 30 de octubre del 2014 - de Descongestionamiento y efectivización


del sistema procesal penal- también ha establecido modificaciones a este procedimiento
inmediato para delitos flagrantes, la que será estudiado con mas detalle en lección
separada.

Y como el Sr. fiscal de materia ya tiene todos los elementos de convicción ya incluso
puede presentar en esa audiencia acusación por ese delito, ofreciendo y
acompañando la prueba en la misma audiencia. El querellante puede adherirse o
acusar particularmente en la misma audiencia. Con esa acusación se notifica al
imputado en la audiencia quien tiene el plazo de 5 dias para presentar sus pruebas de
descargo.
Vencido el plazo de los 5 dias para el imputado, el juez de instrucción remitirá las
actuaciones ante el juez de sentencia que corresponda para que ese otro juez ,
realice los actos preparatorios y prepare el juicio inmediato.

Como se verá es el juez de instrucción que se encarga de decidir sobre la procedencia


y aplicación del procedimiento inmediato para delito flagrantes , como indica el art. 393
Bis del Código de Procedimiento Penal , luego la etapa posterior como el juicio
respectivo compete a otro juez conocido como de SENTENCIA.

5) DIRIGIR LA AUDIENCIA PARA PREPARACION DE JUICIO Y


RESOLVER SOBRE LAS CUESTIONES E INCIDENTES PLANTEADOS EN
LA MISMA.- El Código de Procedimiento Penal, desde su promulgación ha sufrido un
cúmulo de variadas modificaciones, tal es asi que la ley Nro.-007 de 18 de mayo de
2010, instituyó la audiencia de PREPARACION DE JUICIO ORAL Y PUBLICO, la
misma ocurría cuando el Ministerio publico concluía su investigación y en caso de
que se presentaba acusación porque la investigación proporcionaba fundamento para
el enjuiciamiento publico del imputado, ese memorial se presentaba al Juez de
Instrucción conforme señala el art. 323 inc. 1) del CPP y cuyo desarrollo estaba
descrito en el art. 325 del mismo código, que era la siguiente:
La preparación del juicio oral consistía en que antes de ingresar a la etapa del
juicio propiamente , el juez instructor convocaba a las partes a una audiencia. En esa
audiencia conclusiva la defensa podia hacer observaciones a la acusación formal del
Fiscal o la de la victima en caso de que no se hubieren cumplido los requisitos de forma
y tuviera defectos, pidiendo que se corrija los mismos.
También en esta etapa de preparación de juicio mas que todo la defensa podia plantear
incidentes y excepciones que permitan suspender el proceso momentáneamente o
ponerlo fin .
También en esa audiencia de preparación de juicio se debía poner en conocimiento del
juez instructor todas las pruebas que se haya obtenido en curso de la etapa preparatoria
–tanto de la parte acusadora como defensa- para que se las evalúe si estas han sido
obtenidas de manera legal y de acuerdo a procedimiento para que se las admita, pues si
no fue asi, se las excluía. Toda esta audiencia era dirigida por el Juez instructor quien
dará la palabra en primer lugar al fiscal, al acusador particular y a la defensa y en la que
se debatían todos esos aspectos y el juez los resolvía. Se elaborara un acta de ésta
audiencia conclusiva. Este acto de realizar la audiencia conclusiva de
preparación del juicio y la resolución de los incidentes a cargo del juez instructor, en la
realidad implicaba cargar mucho trabajo a esos juzgados lo que perjudicaba en la
celeridad de los procesos.

Ahora con la dictación de la ley Nro.- 586 de 30 de Octubre de 2014 y la ley Nro.-
1173 de 3 de mayo del 2019, nuevamente ha sido modificado el Articulo 325 del CPP.
de manera que ahora la audiencia de preparación de juicio cuando
se presenta una acusación ha sido suprimida pues ahora la norma
indica que acusación, lo
cuando se presenta el requerimiento conclusivo de
único que le corresponde al juez instructor dentro de las 24
horas , previo sorteo a través del Sistema Informático de
Gestión de causas por la oficina Gestora de Procesos,
remitirá los antecedentes a la juez o tribunal de sentencia
bajo responsabilidad.
Finalmente es importante expresar que el art. 326 que regulaba las facultades de
las partes en la audiencia conclusiva.; su desarrollo que indicaba el art. 327 , y el Art.
328 que regulaba las resoluciones, han sido totalmente modificados por la Ley Nro.-
586 y Nro.- 1173, pues ahora regulan otros aspectos como ser el ALCANCE DE LAS
SALIDAS ALTERNATIVAS; LA CONCILIACION Y TRAMITE DE
RESOLUCION DE SALIDAS ALTERNATIVAS.

6) DECIDIR LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO A PRUEBA. La suspensión del


proceso se halla regulado en el Art. 23 y 24 del CPP. –recientemente modificadas por
la ley Nro.- 1173- y las partes podrán solicitarla y el Fiscal puede requerirla si el
imputado presta su conformidad y cuando haya reparado el daño ocasionado o
firmado un acuerdo con la victima . Esta solicitud se presenta ante el juez de la
instrucción antes de que finalice la etapa preparatoria. El juez de la instrucción si
declara que es procedente esta medida , en audiencia fija un periodo de prueba como
mínimo de un año y máximo 3 y determina las condiciones y reglas que debe cumplir
en ese plazo el imputado que se hallan enumeradas en el art. 24 del CPP. Si estas
medidas han sido estrictamente cumplidas al cabo del periodo de prueba, el juez de
instrucción declara extinguida la acción penal.

7) HOMOLOGAR LA CONCILIACION SIEMPRE QUE SEA PROCEDENTE,


CUANDO LES SEA PRESENTADA.- La ley Nro.- 260 orgánica del Ministerio
público, indica en el Art. 64 – modificada por ley 1173- indica sobre la
CONCILIACION señalando que : Cuando el Ministerio publico persiga
delitos de contenido patrimonial o culposos, el fiscal de oficio o a
petición de parte , promoverá la conciliación desde el primer momento del proceso
hasta antes de concluida la etapa preparatoria. Esto significa otra salida alternativa al
juicio oral y ocurre cuando se tiene procesos penales por ejemplo por delitos
patrimoniales como : Estafa, Robo, Hurto o delitos culposos Lesiones ocasionadas en
estado de ebriedad, la victima con el imputado si llegan a un acuerdo conciliatorio,
firmando un documento en el cual mas que todo debe el imputado reparar
absolutamente todos los daños que ocasionó a la victima. El Ministerio publico con un
requerimiento presenta y solicita al juez instructor se homologue esa conciliación
firmada por las partes , posteriormente, el juez señala audiencia y en la misma
aprueba ese acuerdo conciliatorio previa constatación o verificación de la reparación
civil a favor de la victima y o ordena todo lo necesario para su ejecución, derivando
esta medida en la posterior extinción del proceso penal conforme dispone
el Art. 27 inc. 6) del código de procedimiento penal.

La ley Nro.-1173 que ha modificado el Art. 327 establece que la conciliación


puede promoverla el fiscal e incluso las partes. La finalidad es poner solución rápida a
los procesos penales. Como se verá no existe la frase transacción que se utiliza mas en
conflictos civiles, empero en materia penal, se denomina conciliación.
Es importante mencionar que no procede la conciliación cuando se trata de delitos que
tengan por resultado una muerte, que exista un interés público gravemente
comprometido, cuando se trate de imputados reincidentes o delincuentes habituales, o
cuando se afecte al patrimonio del Estado. (Vease Art. 64 de la ley Nro.- 260
modificado por la Nro.- 1173)

8) DECIDIR SOBRE SOLICITUDES DE COOPERACION JUDICIAL


INTERNACIONAL .- En el titulo VI se expresa el titulo Cooperación judicial y
administrativa internacional, previstos en el Art. 138 hasta el 148 Bis del código
adjetivo penal.

Art. 138 (Cooperación) Se brindara la máxima asistencia posible a las solicitudes de


las autoridades extranjeras, siempre que lo soliciten conforme a lo previsto en la
Constitución política del Estado, las Convenciones y Tratados internacionales vigentes
y en las disposiciones de este código.
La solicitud de cooperación será presentada ante el ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto que la podrán en conocimiento de la autoridad competente.

El delito como fenómeno social afecta a todos los Estados y algunos de ellos en
especial, han merecido no solo la preocupación internacional y de organizaciones
multilaterales, sino también la adopción de acciones conjuntas y concretas destinadas a
combatirlo.(Espinoza, 2007, pag. 154).
Imagínese que un juez en materia penal de la república Argentina , solicite a nuestro
Estado la obtención de una fotocopia legalizada de una partida de matrimonio realizada
en la Llallagua y fotocopias de todos los documentos inherentes a esa inscripción
correspondiente a Juan Perez y Maria Torrez, pues se investiga un hecho referente a
falsedad de documentos públicos y bigamia. La solicitud inicialmente radica en el
Ministerio respectivo, el cual debería remitir luego al juez instructor competente.
En consecuencia corresponde al juez instructor asumir la decisión si se otorgara la
asistencia impetrada, o negarla , también que es un acto jurisdiccional. Verbigracia el
Art. 140 numeral 1 claramente dispone que el juez puede negar la solicitud de
cooperación, si esta vulnera los derechos y garantías previstos en la Constitución
política del estado,, las convenciones y tratados internacionales y leyes de la república.

Sobre esta articulo debemos precisar claramente que el Articulo 12 numeral 9 de la


ley nro.- 260 tiene la función de prestar la cooperación judicial, administrativa o
investigativa internacional prevista en leyes, tratados y convenciones internacionales
vigentes. Es decir la fiscalía también debe participar sin atribuirse las funciones del juez
instructor en esta cooperación emitiendo los requerimientos que se precisen,
caracterizados siempre por la investigaciones que sea requerida por los estados
extranjeros. `.

Cumplida la cooperación la autoridad requerida, debe entregar los documentos


solicitados por la autoridad requirente. Art. 141 del CPP.

¿Cómo se procede si es el juez instructor de Llallagua pide cooperación a autoridades


judiciales del Peru por ejemplo?

Para ese fin se debe solicitar el procedimiento mediante exhortos como señala el art.
145 del CPP.

9) CONOCER Y RESOLVER SOBRE INCAUTACION DE BIENES Y SUS


INCIDENTES.- Indica el diccionario que: incautar es cuando una autoridad
judicial o administrativa priva, a alguien de sus bienes como consecuencia de la
relacion de estos con el delito y cuando ya se dicta sentencia firme, se sustituye por el
decomiso como pena accesoria.
La incautación es una medida cautelar real que se aplicara sobre:
-El patrimonio,
-Los medios e instrumentos para la comisión o financiamiento del
delito.
Pero que pertenezca a los imputados, o instigadores o cómplices. (Art. 253 párrafo I del
CPP)

Por ejemplo Juan Perez tiene en propiedad el vehículo motorizado marca TOYOTA,
placa de control ABC 123, y ocurre que con este bien el imputado destina para
transportar cocaína, y cuando se denuncia el hecho, el fiscal descubre en la etapa
preliminar tiene convicción que ese motorizado sirve de instrumento para comisión de
trafico de sustancias controladas, consiguiente requiere al juez de instrucción, para
que se proceda a incautar ese motorizado.
Otro ejemplo, lado Juan Perez tiene una cuenta en el Banco UNION la suma de $us.-
12.000 la misma que es producto de haber traficado con seres humanos. También esos
fondos pueden ser retenidos, incautados.
En nuestro código adjetivo se halla regulado el procedimiento en los artículos 253, 253
bis, 254, 255, 256.
Ante el requerimiento del fiscal de materia, el juez de instrucción, señala dia y hora de
audiencia para considerar esa solicitud: Y si se demuestra que esos bienes son
instrumentos para cometer delitos, el juez instructor ordena la incautación y su
inventariarían, lo que implica que el propietario de los mismos ya no puede usarlos.

La Sentencia Constitucional (SC) 1257/2012 de 19 de septiembre estableció: “ La


incautación implica el apoderamiento de los instrumentos y efectos del delito, ordenado
judicialmente, a fin de asegurar los resultados de un juicio o bien para darles el destino
licito correspondiente.... medida que de conformidad a lo previsto en el art. 254 del CPP
debe ser dispuesta, mediante resolución fundamentada por el juez de las instrucción
(Cautelar), si existen indicios suficientes acerca de la condición de bienes sujetos a
decomiso o confiscación.
De lo anotado, el juez instructor es competente para resolver todos los incidentes sobre
incautación de bienes sujetos a decomiso o confiscación hasta antes de emitirse
sentencia, lo que determina que los reclamos sobre la ilegal retención de bienes por
parte del Fiscal , deben ser dirigidos ante esa autoridad jurisdiccional, aun se hubiere
presentado acusación ante el juez o tribunal de sentencia , ya que estas últimas
autoridades solo tiene competencia para resolver el destino de los bienes previamente
incautados que o fueron objeto de devolución con motivo del incidente sustanciado
ante el juez de instrucción como señala el Art. 260 del CPP”.

Como se advertirá por la jurisprudencia citada, esos bienes ulteriormente se los pierde
definitivamente su propiedad, si en el juicio oral se comprueba el mal uso de esos
bienes, la sentencia dispone un paso mas estricto, como es el decomiso, conforme
indica el art. 71 del código penal . O la confiscación que se aplica cuando esos
bienes se usaron para cometer delitos de sustancias controladas tipificadas en la Ley
Nro.- 1008.

10) CONOCER Y RESOLVER LA ACCION DE LIBERTAD SI NO


EXISTIERAN JUECES DE SENTENCIA EN SU ASIENTO JURISDICCIONAL
CUANDO SEA PLANTEADA ANTE ELLOS.-
Es una acción constitucional que se halla expresada en el art. 125 de la Constitución
Política del Estado la misma que podrá ser interpuesta por toda persona cuando se
considere que su vida esta en peligro, es ilegalmente perseguida o indebidamente
procesada o privada de libertad personal.
Consiguientemente el juez de instrucción podrá conocer y resolver esta acción, si es
que no existen jueces de sentencia en su asiento jurisdiccional. En caso de la ciudad de
Llallagua es diferente pues existen simultáneamente 2 Juzgados de Sentencia y 2
juzgados de instrucción , en este caso ¿ante que autoridad se interpone? Si interpretamos
el art. 54 inc. 10) del Código de procedimiento Penal, es correcto interponer ante el
juzgado de Sentencia.
Pero si las circunstancias fueran diferentes, por ejemplo si en la localidad de
Colquechaca tan solo existe 1 juzgado de instrucción y ninguno de sentencia,
entonces ahí se debe interponerla la accion ante ese juzgado de instrucción para dar
mayor facilidad de servicio a esas personas..
Por otro lado de acuerdo al art. 32 de la Ley Nro.- 254 conocida como código procesal
constitucional , complementando este aspecto indica: La acción de libertad
podrá interponerse ante cualquier jueza o juez o Tribunal
competente en materia penal , lo que implica que solo son competentes para
atender , los jueces en materia penal.

11) DISPONER, RATIFICAR O MODIFICAR MEDIDAS DE PROTECCION


ESPECIAL EN FAVOR DE LA VICTIMA E IMPONER LAS SANCIONES
ANTE SU INCUMPLIMIENTO .-Estas medidas han sido incorporadas en el Art.
389 Bis de la ley Nro- 1173 que son exclusivas para imponerlas contra el imputado y así
beneficiar con dicha protección a niñas, niños y adolescentes cuando son víctimas de
delitos y también para mujeres víctimas.
Las sanciones en caso de incumplimiento se hallan prescritas en el artículo 389
quinquies que puede ser aplicada por el juez o a solicitud del fiscal o la víctima en
audiencia la autoridad jurisdiccional dispondrá la detención preventiva del infractor de
un mínimo de 3 a máximo de 6 días según la gravedad.

Bibliografía utilizada:
-Osorio, M. (2005). Diccionario de Ciencias Jurídicas Politicas y Sociales. Editorial
Heliasta.
- Herrera, W. (2012). Derecho Procesal. El proceso penal Boliviano. Cochabamba -
Bolivia. Grupo Editorial Kipus.
-Espinoza, Cl. (2007) Código de procedimiento penal (anotaciones, comentarios
concordancias. Código penal (Texto ordenado y actualizado). Santa Cruz de la Sierrra –
Bolivia, Tercera edición corregida y ampliada. Editorial El país.

Ley Nro.- 1970 de 25 de marzo de 1999. Codigo de Procedimiento Penal.


Ley Nro.- 260 de 11 de julio del 2012. Ley Orgánica del Ministerio publico.
Codigo Penal Boliviano.
Ley Nro.- 586 de 30 de octubre del 2014.
Ley No.- 548 de 17 de julio del 2014 Nuevo Código Niña, niño y adolescente.
Ley Nro.- 1173 de abreviación procesal penal y de fortalecimiento de la lucha integral
contra la violencia a niñas, niños, adolescentes y mujeres de fecha 3 de mayo del 2019

También podría gustarte