Está en la página 1de 125

ABB CHILE, ELECTRIFICATION

MANUAL DE INSTALACIÓN, OPERACION


Y MANTENIMIENTO SWG ZS1
COLBÚN - REEMPLAZO DE SWITCHGEAR
PO N° CHCLB-22020
No. Doc ABB.: ABBCLELOP-R2331002-00008
No. Doc cliente.: CHCLB-22020-00008// Rev. 0
Product o d e medi a t ensió n

UniGear ZS1
Manual de instrucciones de instalación, operación y
mantenimiento

1. Su seguridad es lo pr im ero - en todo m om ento ............. 1


2. Resum en ................................ ................................. 2
2.1 Introducción ................................ ......................... 2
2.2 General ................................ ................................ 2
2.3 Norm as y especificaciones ..................................... 2
2.4 Condiciones de funcionam iento ............................... 3
3. Datos técnicos ................................ .......................... 5
3.1 Datos eléctricos .................................................... 5
3.2 Resistencia a faltas de arco internas ....................... 6
3.3 Dim ensiones y pesos ................................ ............. 7
4. Diseño de panel y equipos ......................................... 9
4.1 Estructura básica y vari antes.................................. 9
4.2 Carcasa y partición ............................................... 9
4.3 Com partim ientos en los paneles ........................... 1 5
4.4 Protección contra funcionam iento incorrecto .......... 2 0
4.5 Codificación de conector m acho ............................ 2 5
4.6 Lim itadores Ith ................................ .................... 2 6
5. Env ío y alm acenam iento .......................................... 2 7
5.1 Estado de entrega ................................ ............... 2 7
5.2 Em balaj e ................................ ............................ 2 7
5.3 T ransporte ................................ .......................... 2 7
5.4 Entrega ................................ .............................. 2 7
5.5 Alm acenam iento i nterm edio .................................. 2 8
5.6 Manej o ................................ ............................... 2 8
6. Montaj e de la aparam enta en el em plazam ient o ......... 3 2
6.1 General ................................ .............................. 3 2
6.2 Cim entaciones ................................ .................... 3 2
6.3 Montaje de los paneles de la aparam enta .............. 5 2 7.3 Carros de serv icio ............................................. 1 0 4
6.4 Procedim iento de instalación de las puertas ........... 5 3 8. Pue sta en m archa ................................ ................. 1 0 6
6.5 Instalación del casquillo ....................................... 5 7 8.1 T rabaj o preparatorio .......................................... 1 0 6
6.6 Fij ación de los paneles ................................ ........ 5 9 8.2 Mediciones y pruebas ........................................ 1 0 6
6.7 Instalación de las barras ................................ ...... 6 0 9. Mantenim iento ...................................................... 1 0 7
6.8 Instalación de las cajas de m ontaj e superior .......... 7 0 9.1 Estrategias de m antenim iento ............................. 1 0 7
6.9 Conductos de descarga de presión ........................ 7 8 9.2 Mantenim iento preventiv o ................................ ... 1 0 8
6.10 Conexión de cables ................................ ........... 8 1 9.3 Inspección ........................................................ 1 0 9
6.11 Puesta a tierra de la aparam enta ........................ 8 8 9.4 Serv icio ............................................................ 1 1 2
6.12 Instalación de haces de interconexión ................. 8 8 9.5 Reparaciones ................................ .................... 1 1 5
6.13 T rabajo d e m ontaj e final ................................ ..... 8 9 9.6 Mantenim iento basado en riesgos ....................... 1 1 7
7. Operación de la aparam enta .................................... 9 0 9.7 Materiales auxiliares y lu bricantes ...................... 1 1 7
7.1 Operaciones de conm utación ................................ 9 0 9.8 Accesorios operativ os ........................................ 1 1 8
7.2 Procedim iento de prueba ................................ ... 1 0 1 10. Calidad del producto y protección m edioam biental .. 1 1 9
1. Su seguridad es lo primero - en todo
momento
Ese es el motivo por el que nuestro manual de Si tuviera alguna pregunta adicional sobre este manual
instrucciones comienza con las siguientes de instrucciones, el equipo de servicio en campo de
recomendaciones: ABB estará encantado de proporcionarle la información
Instale únicamente la aparamenta en espacios requerida.
cerrados adecuados para los equipos eléctricos.
Asegúrese de que la instalación, operación y Nos reservamos todos los derechos de esta
mantenimiento solo sean realizados por electricistas publicación. Se prohíbe el uso indebido, incluyendo, en
competentes y cualificados. particular, la duplicación o divulgar este manual, o
Cumpla escrupulosamente las normas reconocidas extractos del mismo, a terceros. No aceptamos
legalmente (IEC o locales), las condiciones de ninguna responsabilidad por la información
conexión de la compañía eléctrica local y las proporcionada, la cual está sujeta a cambios.
normativas relevantes sobre seguridad labo ral.
Consulte la información relevante del manual de
instrucciones para conocer todas las acciones en las
que esté implicada la aparamenta.

PELIGRO
Preste especial atención a las notas de peligro del
manual de instrucciones marcadas con este símbol o
de advertencia.
 Asegúrese de que los criterios especificados no
se superen en condiciones de funcionamiento de
la aparamenta.
 Asegúrese de que todo el personal implicado en
la instalación, operación y mantenimiento pueda
acceder fácilmente al manual de instrucciones.
 El personal del usuario debe actuar con
responsabilidad en todos los aspectos
relacionados con la seguridad laboral y manejo
correcto de la aparamenta.

ADVERTENCI A
 Siga siempre el manual de instrucciones y
respete las reglas de buenas prácticas de
ingeniería.
 Las tensiones peligrosas pueden provocar
descargas eléctricas y quemaduras.
 Desconecte la alimentación y realice la conexión
a tierra y cortocircuito antes de continuar con
cualquier trabajo en estos equipos.

ADVERTENCI A
Durante todas las actividades realizadas con la
aparamenta, se recomienda el uso de ropa de
seguridad como por ejemplo guantes de seguridad
de acuerdo con EN 388, Resistencia de corte con
cuchilla clase 5, chaqueta de trabajo de manga larga
o mangas de seguridad y calzado de seguridad.

1
2. Resumen
2.1 Introducción
Las instrucciones de esta publicación hacen referencia
a la aparamenta de media tensión UniGear ZS1 con
cualquier aparato extraíble o LBS. Para realizar un uso
correcto de los aparatos, lea el manual detenidamente.

Gracias al diseño avanzado de la aparamenta de ABB,


UniGear ZS1 resulta adecuada no solo para multitud de
aplicaciones diferentes, también permite realizar
modificaciones técnicas y de construcción posterio res
para adecuarse a cualquier requisito de instalación.
Consecuentemente, puede que este manual no incluya
algunas instrucciones específicas en relación con
configuraciones especiales de aparatos. En esos
casos, se recomienda encarecidamente consultar est e
manual y la última documentación técnica (diagramas
de circuitos y cableado, planos de la cimentación y
cualquier estudio de selectividad de la protección).

2.2 General
UniGear ZS1 es una aparamenta LSC-2B aislada en
aire, con gabinete metálico y trifás ica, y todos los
paneles se montan en fábrica, están homologados y
resultan adecuados para aplicaciones en interior de
hasta 24 kV. Los paneles se diseñaron como módulos
extraíbles e incorporan un sistema de barras
individuales. Las partes extraíbles están equipadas con
interruptores y contactores.
Pueden encontrarse detalles del diseño técnico y
configuración de la aparamenta individual, como por
ejemplo datos técnicos, listas detalladas de equipos
para paneles individuales y documentación completa
de los circuitos, etc., en los documentos del pedido
correspondiente.

2.3 Normas y especificaciones


Los paneles de la aparamenta UniGear cumplen las
normas y especificaciones de la aparamenta de alta
tensión homologada, con gabinete metálico y montada
en fábrica, de las publicaciones de IEC 62271 -200 y
62271-1. Además, de conformidad con IEC 60529, los
paneles de la aparamenta disponen de los siguientes
grados de protección:
IP 4X para la carcasa e IP 2X para las particiones.
Durante la construcción y operación de estos sistemas
deben seguirse todas las demás publicaciones de IEC
correspondientes, normativas de seguridad laboral
nacionales o locales y normativas de seguridad para
materiales de producción. Asimismo, deben
considerarse los datos relacionados con el pedido que
proporcione ABB.

2
2.4 Condiciones de
funcionamiento
2.4.1. Condiciones de funcionamiento normales
Básicamente, la aparamenta resulta adecuada para
condiciones de funcionamiento normales en
aparamentas de interior de conformidad con IEC
62271-200. Entre otras consideraciones, se aplican los
siguientes valores límite:

T emp eratu ra a mb i en te:


Máx i ma + 40 °C
Promedi o de 2 4 h máxi mo + 35 °C
Mí ni ma (de ac uerd o con "cl ase de pu ert a menos
- 5 °C
5")

Hu med ad amb i en te:


Promedi o de 2 4 h máxi mo d e h umeda d rel at iv a 95 % RH
Promedi o de 2 4 h máxi mo d e p resión d e v apor de
2, 2 k Pa
agua
Promedi o mens ual máx i mo de hu med ad re lat iv a 90 % RH
Promedi o mens ual máx i mo de presió n de v apor
1, 8 k Pa
de ag ua

La altitud de funcionamiento normal máxima es de 1000


m por encima del nivel del mar. Las condiciones
ambientales de interior están libres de contaminación
significativa, como por ejemplo polvo, humo, gases
corrosivos y/o inflamables, vapores o sal, etc.

3
2.3.2. Condiciones de funcionamiento especiales La
aparamenta es adecuad a para el funcionamiento en el
tipo de clima W Da de conformidad con IEC 60721 -2-1.

Las condiciones de funcionamiento especiales deben


discutirse anticipadamente con ABB. Por ejemplo:
 En altitudes del emplazamiento por encima de 1000
m, deben tenerse en cuenta los efectos de la
reducción de la resistencia dieléctrica del aire en el
nivel de aislamiento (Figura 1).
 El aumento de la temperatura ambiente debe
compensarse en el diseño de las barras y
conductores de ramas, ya que de lo contrario la
capacidad de conducción de corriente se limitará.

Nota sobre condiciones de funcionamiento


climáticas especiales:
Cuando la aparamenta se utiliza en áreas con alta
humedad y/o fluctuaciones de temperatura rápidas e
importantes, exi ste el riesgo de que se produzcan
depósitos de condensación, que deben evitarse bajo
condiciones de funcionamiento normales para la
aparamenta de interior. Deben considerarse acciones
preventivas (por ejemplo, ventilación adecuada y aire
acondicionado apropiado del edificio o alojamiento, uso
de equipos deshumidificadores, etc.) con ABB para
evitar este fenómeno de condensación y cualquier
corrosión resultante u otros efectos negativos.

F i g u ra 1: Cu rva p ara d etermi n ar el facto r d e al ti tu d k en


rel aci ó n co n l a al ti tu d H.

4
3. Datos técnicos
3.1 Datos eléctricos
Parám etro s p ri n ci p al es d e p an el es co n i n terru p to res
T ensión no mi nal [ k V] 7, 2 / 12 17, 5 24 ( 1 )
T ensión ad misi bl e a f recuenc ia indust ria l no mina l [ k V 1 min] 28 ( 2 ) 38 ( 2 ) 50
T ensión ad misi bl e de i mp ulso t i po ra yo n o min al [ k V] 75 95 125
F recuenci a no mina l [ Hz] 50 / 60 50 / 60 50 / 60
Corrie nt e no mina l de barr a pri n cipal [ A] . . . 4000 . . . 4000 . . . 3150
Corrie nt e no mina l de int err upt o r [ A] . . . 4000 . . . 4000 . . . 3150
Corrie nt e de p ico [ k A] . . . 164 . . . 164 . . . 80
Corrie nt e ad misib le de arc o int erno [ k A 1 s] . . . 50 . . . 50 . . . 31, 5
Corrie nt e ad misib le de arc o int erno [ k A 0. 5 s] 63 63
Corrie nt e ad misib le de cort a d u ración n o mi nal [ k A 3 s] . . . 50 . . . 50 . . . 31, 5
Corrie nt e ad misib le de cort a d u ración n o mi nal [ k A 1 s] 63 63
( 1 ) D i s po ne d e 2 7 , 6 kV c o n V D 4 d e a c ue r d o c o n C S A C 2 2 . 2 N o 3 1 - 1 0
( 2 ) 4 2 kV ( G B / D L )

Parám etro s p ri n ci p al es p ara p an el es Un i G ear Z S1 d e 17, 5 kV co n VD4G


UniG ear Z S1 con UniG ear Z S1 con UniG ear Z S1 con
VD4G - 25 VD4G - 40 VD4G - 50
T ensión no mi nal [ k V] 17, 5
T ensión máx i ma d e serv icio [ k V] 15
T ensión de pru eba (5 0/ 60 H z) [ k V 1 min] 38
T ensión de resist e ncia d e i mpu lso [ k V] 95
F recuenci a no mina l [ Hz] 50 / 60
Corrie nt e no mina l de cort a d ur ación
[ k A 3 s] 25 40 50
ad misi ble
Corrie nt e si mét ric a de cort ocirc uit o Iscg
[ k A] 16 25 50
Clase G 1
Corrie nt e si mét ric a de cort ocirc uit o Iscg
[ k A] 16 25 37
Clase G 2
Int ens id ad de res ist enci a máxi ma [ k A] 68, 5 115 137
Corrie nt e de e nsa yo a arc o int e rno [ k A 1 s] 25 40 50
Corrie nt e no mina l de las b arras colect oras
[ A] …4000 …4000 …4000
princi pal es
1250 1250
Int ens id ad no mina l de al i ment a dores co n 1600
[ A]
v ent ilació n nat ura l 2000
3150 3150
Int ens id ad no mina l de al i ment a dores co n
[ A] 4000 4000
v ent ilació n f orzada
E l pa ne l U ni G e a r Z S 1 c o n d i s y u nt o r V D 4 G s e p ue d e a c o p l a r c o n e l pa ne l U n i G e a r Z S 1
e s t á nd a r c o n d i s y un t o r V D 4 / P

Parám etro s p ri n ci p al es p ara p an el es co n co n mu tad o r - secci o n ad o r N AL F


T ensión no mi nal [ k V] 7, 2 / 12 17, 5 24
T ensión ad misi bl e a f recuenc ia indust ria l no mina l [ k V 1 min] 28 38 50
T ensión ad misi bl e de i mp ulso t i po ra yo n o min al [ k V] 75 95 125
F recuenci a no mina l [ Hz] 50 / 60 50 / 60 50 / 60
Corrie nt e no mina l de barr as [ A] . . . 4000 . . . 4000 …3150
Corrie nt e no mina l de ra mas [ A] . . . 630 . . . 630 . . . 630
Corrie nt e de i nt errupc ión no mi nal de c on mut a dor -
[ A] . . . 630 . . . 630 . . . 630
seccion ad or (f act or de pot e ncia = 0, 7)
Corrie nt e ad misib le de cort a d u ración n o mi nal d el
[ k A] . . . 25 . . . 25 . . . 25
con mut ad or - secci ona dor 1 s
Corrie nt e de ci erre de cort oc irc uit o no mi na l [ k A] …25 …25 …25
Corrie nt e ad misib le de p ico no mi nal [ k A] . . . 63 . . . 63 . . . 63
T ensión auxil iar C C [ V] 24 / 48 / 110 / 220 24 / 48 / 110 / 220 24 / 48 / 110 / 220
T ensión auxil iar CA [ V] 110 / 230 110 / 230 110 / 230

5
Parám etro s p ri n ci p al es d e p an el es co n co n tacto r d e vací o VSC7/ P VSC12/ P
T ensión no mi nal [ k V] 7, 2 12
T ensión no mi nal d e aisl a mie nt o [ k V] 7, 2 12
T ensión ad misi bl e a f recuenc ia indust ria l no mina l [ k V 1 min] 20 ( 3 ) 28 ( 3 )
T ensión ad misi bl e de i mp ulso t i po ra yo n o min al [ k V] 60 75
F recuenci a no mina l [ Hz] 50 / 60 50 / 60
Corrie nt e ad misib le de cort a d u ración n o mi nal ( 1 ) [ k A] . . . 50 . . . 50
Corrie nt e de p ico [ k A] . . . 125 . . . 125
Corrie nt e ad misib le de arc o int erno ( 2 ) [ k A 1 s] . . . 50 . . . 50
Corrie nt e no mina l máxi ma d el cont act or [ A] 400 400
( 1 ) L i m i t a d o po r l o s f us i bl e s .
( 2 ) L o s v a l o r e s a d m i s i b l e s d e a r c o i nt e r no s e ga r a n t i za n e n l o s c o m p a r t i m i e nt o s e n e l l a d o d e s um i ni s t r o d e l o s f us i b l e s ( ba r r a s y
a pa r a t o s ) m e d i a nt e l a e s t r uc t u r a d e l a a pa r a m e n t a y e n e l l a d o d e c a r ga ( l í ne a ) m e d i a n t e l a s pr o pi e d a d e s l i m i t a nt e s d e l o s f u s i b l e s .
( 3 ) V S C 7 / P G pa r a t e ns i ó n a d m i s i b l e a f r e c ue nc i a i nd us t r i a l d e 3 2 kV y V S C 1 2 / P G pa r a t e ns i ó n a d m i s i b l e a f r e c ue nc i a i nd us t r i a l d e 4 2
kV e s t á n d i s po n i b l e s ba j o pe d i d o e n u n pa ne l d e d i c a d o .

3.2 Resistencia a faltas de arco internas


La capacidad de resistencia de falta es la siguiente: Los paneles de la aparamenta se han probado de
conformidad con la norma IEC 62271 -200 (Anexo A,
 ...17.5 kV - 50 kA 1 s tipo de accesibilidad A, clasificación de IAC FLR) y
 ...17.5 kV - 63 kA 0.5 s también con la recomendación PEHLA nº 4. En casos
 24 kV - 31.5 kA 1 s individuales, en función de la configuración de los
paneles de la aparamenta y/o las condiciones de la sala
de conmutadores (por ejemplo, altura de techo baja),
puede que sea necesario realizar mediciones
adicionales para asegurar la conformidad con el criterio
5.

6
3.3 Dimensiones y pesos
Di men si o n es d e p an el es d e 12 / 17, 5 kV
Di men si ó n [mm]
Alt ura A 2200 / 25 95 ( 1 )
Ancho:
650
- Paneles de lí ne a de hast a 12 50 A ( ≤ 31, 5 k A) ( 4 )
- Paneles de lí ne a de hast a 12 50 A (≥ 31, 5 k A) 800
B
- Paneles de lí ne a de 16 00 - 20 00 A 800 ( 2 )
- Paneles de lí ne a por enc i ma de 20 00 A 1000
- Paneles de lí ne a por enc i ma de 63 k A 1000
Prof undi da d:
1340
- Hast a 250 0 A, 31, 5 k A
- 3150 A, 50 k A 1390
- 4000 A, 50 k A C(3) 1455
- 1250 - 20 00 A, 63 k A 2089
- 3150 - 36 00 A, 63 k A 2139
- 4000 A, 63 k A 2154
D 2100
Alt ura de l a part e bás ica de l pa nel
E 1495
( 1 ) L a a l t u r a d e l c o m pa r t i m i e nt o d e ba j a t e ns i ó n e s 7 0 5 / 1 1 0 0 m m .
( 2 ) 1 0 0 0 m m ba j o pe d i d o .
( 3 ) P ue d e d i s po ne r d e u ni d a d e s m á s p r o f u nd a s ba j o pe d i d o .
( 4 ) L a s l í ne a s e q u i pa d a s c o n e l c o nt a c t o r V S C t i e ne n 6 5 0 m m d e a nc ho ha s t a l a c o r r i e nt e d e c o r t a
d ur a c i ó n d e 5 0 kA y ha s t a u na t e ns i ó n no m i na l d e 1 2 kV .

Di men si o n es d e p an el es d e 24 kV
Di men si ó n [mm]
Alt ura A 2325 / 27 20 ( 1 )
Ancho:
800 ( 2 )
- Paneles de lí ne a de hast a 12 50 A B
- Paneles de lí ne a por enc i ma de 12 50 A 1000
Prof undi da d C(3) 1700 ( 4 )
D 2200
Alt ura de l a part e bás ica de l pa nel
E 1620
(1) L a a l t u r a d e l c o m pa r t i m i e nt o d e ba j a t e ns i ó n e s 7 0 5 / 1 1 0 0 m m .
(2) 1 0 0 0 m m ba j o pe d i d o .
(3) P ue d e d i s po ne r d e u ni d a d e s m á s p r o f u nd a s ba j o pe d i d o .
(4) P a r a c o r r i e n t e d e c o r t a d u r a c i ó n d e ha s t a 2 5 kA , d i s po ne d e u na v e r s i ó n d e 1 5 6 0 m m d e pr o f u nd i d a d .

Peso d e l o s p an el es Un iG ear Z S1, i n clu i d a l a p i eza d e d i syu n to r extraí b l e


Co rri en te n o mi n al 12 / 17, 5 kV 24 kV
. . . 1250 A 800 - 85 0 k g 1000 - 1 050 k g
1600 A 850 - 90 0 k g 1200 k g
2000 A 850 - 90 0 k g 1200 k g
2500 A 1200 k g 1200 k g
3150 A 1200 k g 1300 k g
4000 A 1400 k g x
ABB desea d est acar qu e los v alores de di me nsio nes y pesos p roporci on ados e n est e
docu me nt o son pr eli minar es y pued en ca mbiar d espu és de l a prepar aci ón f ina l del d ise ño, e n
f unción del a lcanc e f inal d el su mi nist ro y los d et all es de inst a l ación d e la a para ment a d e
con mut aci ón. En cons ecue ncia, los v alores prop orcio nad os de di mens ion es y pesos NO de ben
consid erars e co mo f ina les, sin o única ment e a ef ect os d e ref e rencia est ánd ar.
PO R T ANT O , UST ED RECO NOCE Y ACEPT A EXPRESAME NT E Q UE LO S VALO RES DE LAS
DI MENS IO NES Y P ESO S PROPO RCIO NADO S EN EST E DO CUME NT O NO SO N F INALES NI
VINC ULANT ES Y Q UE EL RESULT ADO DE SU USO NO ES FACT IBLE NI PREC ISO NI L IBR E
DE ERRO RES.

Di men si o n es d el p an el con el co n mu tad o r - secci o n ad o r


Di men si ó n 12 / 17, 5 kV 24 kV
Alt ura [ mm] A 2200 / 25 95 ( 1 ) 2325 / 27 20 ( 1 )
Ancho - Pan eles d e sali da y en t rada: [ mm] B 800 ( 3 ) 1000
Prof undi da d [ mm] C 1340 1700 ( 2 )
D 2100 2200
Alt ura de l a part e bás ica de l pa nel [ mm]
E 1495 1620
N o t a : L a s d i m e ns i o ne s d e be n v e r i f i c a r s e d e a c ue r d o c o n l a d o c u m e n t a c i ó n d e l pe d i d o c o r r e s po nd i e nt e .
N o t a : E l pe s o d e l pa ne l i nc l u ye nd o e l c o n m u t a d o r - s e c c i o na d o r ( 1 2 y 1 7 , 5 / 2 4 kV ) e s 7 5 0 / 9 5 0 k g.
( 1 ) L a a l t u r a d e l c o m pa r t i m i e nt o d e ba j a t e ns i ó n e s 7 0 5 / 1 1 0 0 m m .
( 2 ) V e r s i ó n d e 1 5 6 0 m m d e pr o f u nd i d a d d i s po n i b l e ba j o pe d i d o .
( 3 ) 6 3 0 A ( c o r r i e nt e m á x . d e l pa ne l L B S l i m i t a d a po r f us i b l e s c o o r d i na d o s ) .

7
F i g u ra 2: Di men si on es d el pan el Un i G ear Z S1.
4. Diseño de panel y equipos
4.1 Estructura básica y variantes
La base del panel UniGear es el panel de línea entrante longitudinal con tornillos de plástico. En caso de
/ saliente con SF6 o interruptor de vacío con tecnología sobrepresión interna, los tornillos de plástico son el
de inserción. Se divide en el compartimiento de barras punto de ruptura.
I., compartimiento del i nterruptor II., compartimiento de La limitación de la co rriente de falta de arco puede
cables III. y compartimiento de baja tensión IV. para los lograrse mediante la liberación sin retardo del
equipos secundarios. Además de esto, existen interruptor, realizada mediante conmutadores
variantes para todas las necesidades operativas. auxiliares accionados por la onda de presión. La
Para el seccionamiento de barra se utilizan dos aparamenta puede equiparse con un limitador Ith: los
paneles, el panel de acoplamiento con la parte del conmutadores auxiliares (Figura 28) se accionan con
interruptor extraíble y un panel de subida de barra las tapas de descarga de presión.
(opcional con puesta a tierra y medición de barra). En Las medidas de seguridad necesarias para
equipos sin seccionamiento de barra, se establecerá contrarrestar los efectos de una falta de arco interna
una conexión de barra directa entre las barras. deben garantizarse en relación con la altura del techo.
La aparamenta UniGear también incluye la variante de En casos individual es, esto podría requerir medidas de
panel de entrada / salida con el conmutador - protección adicionales del operador en los paneles de
seccionador NALF con el montaje fijo del conmutador- la aparamenta. Estas medidas incluyen:
seccionador. El panel se divide en el compartimiento 1. Montaje de un conducto de descarga de presión 1
de barras A, compartimiento de conmutador - (Figura 129) en la parte superior de la aparame nta, con
seccionador que incluye los cables B y el canales adicionales de salida de la sala de la
compartimiento de baja tensión para el equipo aparamenta que estén conformes con el diseño del
secundario D. edificio. La onda de choque y la descarga del arco se
Pueden obtenerse detalles adicionales sobre la canalizan en conductos.
instalación y equipos de la aparamenta en los 2. Montaje de un conducto de descarga de presión con
documentos del pedido correspondiente. aberturas de soplado ubicadas por encima del conducto
en los extremos de la aparamenta y orientadas hacia el
centro de la aparamenta (conducto desviador). La onda
de choque y la descarga de arco emergen de forma
4.2 Carcasa y partición extremadamente atenuada y en una ubicación que no
resulta crítica para el personal de operaciones.
La carcasa y partici ones internas de los paneles son
chapas de acero galvanizado de alta calidad de 2 mm
La pared posterior del compartimiento de barras 12
de grosor. Los tres compartimientos de alta tensión
(Figura 3), pared intermedia 19, placa de montaje 13
(compartimiento de barras, compartimiento del
con obturadores 20/24 y posición horizontal 29, forman
interruptor y compartimiento de conexión de cables)
parte de la partición intern a. La partición interna
están equipados con t apas de descarga de presión
permite acceder con seguridad a los compartimientos
fijadas y de montaje superior. Estas se abren en caso
del interruptor y de cables incluso cuando las barras se
de sobrepresión debido a una falta de arco interna. La
encuentran activas.
parte delantera del panel se cierra mediante puertas
El compartimiento de baja tensión para los equipos
resistentes a la presión que se abren hasta un ángulo
secundarios está completamente protegido del área de
de 130°.
alta tensión gracias a su carcasa de chapa de acero.
Los compartimientos de cables y del interruptor
disponen de sus propias puertas. Ambos
En los lados de los extremos, las placas de cubierta
compartimientos pueden equiparse con ventanas de
aseguran una buena apariencia y son resistentes
inspección de cristal de seguridad. Los paneles
mecánica y térmicamente a faltas de arco si dicho
adyacentes forman particiones entre sí mediante las
evento se produjera en el panel del extremo.
paredes laterales de cada panel y, como resultado del
Las puertas y placas de cubierta se limpian a fondo y
diseño, el cojín de aire permanece entre dichas
se tratan contra la corrosión antes de recibir una capa
paredes cuando los paneles se unen juntos.
de pintura doble de alta calidad. La capa de acabado
La carcasa se completa en el techo mediante tapas de
tiene el color RAL 7035 estándar (los colores
descarga de presión de montaje superior que, de
especiales deberán acordarse). La cocción co mpleta el
acuerdo con la corriente nominal del conductor de
procedimiento y proporciona una resistencia
rama, están fabricadas de chapa de acero o de metal
considerable a los impactos y la corrosión. Las puertas
expandido y en la base mediante cubierta para pisos
del compartimiento del interruptor y del compartimiento
18 (Figura 3) de chapa de aluminio.
de conexión de cables son resistentes a la presión y
Las tapas de descarga de presión se fijan con tornillos
pueden acoplarse con tornillos o con sistemas de cierre
de acero en un lado longitudinal y en el otro lado
manual (manilla central).

9
Ventilación de los paneles arco. Para el aire de salida, las tapas de descarga de
Las aberturas de la carcasa exterior son necesarias presión 8 incorporan rejillas de ventilación que
para la ventilación en caso de ciertas corrientes proporcionan el grado de protección IP4X (Figura 3).
nominales en las barras y barras de rama.
Para el aire de entrada al compartimiento del En casos de temperatura ambiente superior (> 40 °C),
interruptor, la partición horizontal incorpora rejillas de será necesario aplicar una reducción de la corriente
ventilación 28 que proporcionan un grado de protección nominal. Es necesario utilizar ventilación forzada con
IP4X, y mediante una tapa 27 en la partición horizontal ventilador en paneles de 3600 A y 4000 A para una
29, se proporciona seguridad en caso de producirse tensión nominal de 12 / 17,5 kV, y en paneles de 3150
alguna liberación de gas caliente debido a una falta de A para una tensión nominal de 24 kV.

I n stru cci ó n p ara co n mu taci ón d e ven ti l ado res d e refri g era ci ó n :


En trad a, 12 / 17, 5 kV, 3600 A
Corrie nt e Corrie nt e Corrie nt e Corrie nt e VENT ILADO R 1 VENT ILADO R 2
(t emp erat ur a (t emp erat ur a (t emp erat ur a (t emp erat ur a
T ransf ormad ores Not a
ambie nt e máx. ambie nt e máx. ambie nt e máx. ambie nt e máx. Int erru pt or
40°C) 45°C) 50°C) 55°C) de corrie nt e
el v ent ilad or est á
< 3200 A < 3070 A < 2940 A < 2800 A No -
det eni do
el v ent ilad or
≥ 3200 A ≥ 3070 A ≥ 2940 A ≥ 2800 A Sí - ent ra en
f uncion a mi ent o

En trad a, 12 / 17, 5 kV, 4000 A


Corrie nt e Corrie nt e Corrie nt e Corrie nt e VENT ILADO R 1 VENT ILADO R 2
(t emp erat ur a (t emp erat ur a (t emp erat ur a (t emp erat ur a
T ransf ormad ores Not a
ambie nt e máx. ambie nt e máx. ambie nt e máx. ambie nt e máx. Int erru pt or
40°C) 45°C) 50°C) 55°C) de corrie nt e
ambos
< 3200 A < 3070 A < 2940 A < 2800 A No No v ent ilador es
est án det e nid os
ambos
v ent ilador es
≥ 3200 A ≥ 3070 A ≥ 2940 A ≥ 2800 A Sí Sí
ent ran e n
f uncion a mi ent o

En trad a, 24 kV, 2500 A


Corrie nt e Corrie nt e Corrie nt e Corrie nt e VENT ILADO R 1 VENT ILADO R 2
(t emp erat ur a (t emp erat ur a (t emp erat ur a (t emp erat ur a
T ransf ormad ores Not a
ambie nt e máx. ambie nt e máx. ambie nt e máx. ambie nt e máx. Int erru pt or
40°C) 45°C) 50°C) 55°C) de corrie nt e
el v ent ilad or est á
< 2200 A < 2110 A < 2020 A < 1920 A No -
det eni do
el v ent ilad or
≥ 2200 A ≥ 2110 A ≥ 2020 A ≥ 1920 A Sí - ent ra en
f uncion a mi ent o

En trad a, 24 kV, 3150 A


Corrie nt e Corrie nt e Corrie nt e Corrie nt e VENT ILADO R 1 VENT ILADO R 2
(t emp erat ur a (t emp erat ur a (t emp erat ur a (t emp erat ur a
T ransf ormad ores Not a
ambie nt e máx. ambie nt e máx. ambie nt e máx. ambie nt e máx. Int erru pt or
40°C) 45°C) 50°C) 55°C) de corrie nt e
el v ent ilad or est á
< 2700 A < 2590 A < 2480 A < 2360 A No -
det eni do
el v ent ilad or
≥ 2700 A ≥ 2590 A ≥ 2480 A ≥ 2360 A Sí - ent ra en
f uncion a mi ent o

10
F i g u ra 3: Uni G ear Z S1 17. 5 kV, 1250 A, 31. 5 k A.
1 Mec anis mo de l husi llo 4 T ransf ormad or de corri ent e
2 Mec anis mo de acc ion a mie nt o d e con mut a dor 5 Con mut a dor d e puest a a t i erra
de pu est a a t ierra 6 T ransf ormad or de t ensi ón
3 Cond uct or de ra ma

11
F i g u ra 4: Pan el Un i G ear Z S1 Di g i tal 17. 5 kV, 1250 A, 3 1. 5 k A (m ed i ci ó n d e l a ten si ó n en el co mp arti mi en to d e cab l es).
1 Mec anis mo de l husi llo 4 Sensor d e corrie nt e
2 Mec anis mo de acc ion a mie nt o d e con mut a dor 5 Con mut a dor d e puest a a t i erra
de pu est a a t ierra 6 Sensor d e t ensió n en co mp art i mi ent o de c abl es
3 Cond uct or de ra ma

12
F i g u ra 5: Pan el Un i G ear Z S1 Di g i tal p an el 17. 5 kV, 1250 A, 31. 5 k A ( med i ci ó n d e l a ten sió n en el co mp arti mi en to d e
b arras).
1 Mec anis mo de l husi llo 4 Sensor d e corrie nt e
2 Mec anis mo de acc ion a mie nt o d e con mut a dor 5 Con mut a dor d e puest a a t i erra
de pu est a a t ierra 6 Sensor d e t ensió n en co mp art i mi ent o de c abl es
3 Cond uct or de ra ma

13
F i g u ra 6: Pan el co n con mu tad o r - secci o n ad o r d e 12 / 17, 5 kV co n fu si bl es y co n mu tad o r d e p u esta a ti erra.
1 Mec anis mo de acc ion a mie nt o d e 3 Cond uct or de ra ma
con mut ad or - secc ion ador 4 Con mut a dor - s eccio nad or
2 Mec anis mos de acc ion a mie nt o del con mut ad or 5 Con mut a dor d e puest a a t i erra
de pu est a a t ierra

14
4.3 Compartimientos en los paneles
Existen seis tipos de transformadores de medición encima de los paneles pueden colocarse cajas de
electrónicos para UniGear Digital: montaje superior con conmutadores de puesta a tierra
de barras o transformadores de tensión de barras.
 KEVA 17,5B2x – sensor de tensión con relación
10000:1
 KECA 80C104 – sensor de corriente con relación
150mV@80A
 KECA 80C165 – sensor de corriente con relación
150mV@80A (para tensión nominal de hasta
17,5kV)
 KEVA 24B2x – sensor de tensión con relación
10000:1
 KECA 80C184 – sensor de corriente con relación
150mV@80A
 KECA 80C216 – sensor de corriente con relac ión
150mV@80A (para tensión nominal de 24kV)

4.3.1 Compartimiento de barras


Las barras 11 (Figura 3) disponen de una sección
transversal plana de cobre y están dispuestas en
secciones entre paneles. Para corrientes nominal es
mayores (3150, 3600 y 4000 A), las barras tienen una
sección transversal en forma de D abierta. De acuerdo
con la corriente nominal, se utilizará una configuración
individual o doble. Se mantienen en su posición
mediante el conductor de rama plano 10 (Figura 3) y,
si se instala, mediante casquillos de la barra (capítulo
6.5). No se necesitan abrazaderas de conexión
especiales.
Las barras y conductores de rama para 17,5 y 24 kV se
aíslan mediante mang uitos retráctiles. Las conexiones
de pernos en el sistema de barras de 17,5 y 24 kV se
cubren con cubiertas de aislamiento (capítulo 6.7). Las
F i g u ra 7: Sen so res d e ten si ón en co mp arti mi en to d e b arras
barras para paneles de 12 kV de hasta 2500 A no tienen en Un i G ear Di g i tal .
cubiertas. Las barras en forma de D abiertas de 3150,
3600 y 4000 A están aisladas y las conexiones están
cubiertas.
Mediante placas de casquillos y casquillos de barras
(capítulo 6.5), pueden crearse particiones entre
paneles. Dichas particiones resultan necesarias para
corrientes de corta duración nominales superiores;
consulte la siguiente tabla.

Un Ik Parti ci o n es
Cada p an el lat er al; desd e
12 pa nel es, part ició n
adici on al en l a mit ad;
25 k A
desde 21 pa nel es, una
part ició n ad icio nal e n cad a
12 / 17, 5 k V t ercio de l a apar a ment a
Cada p an el lat er al y cada
31, 5 k A
t res pane les
40; 50;
Cada p an el
63 k A
Cada p an el lat er al; desd e
12 pa nel es, part ició n
adici on al en l a mit ad;
25 k A
24 k V desde 21 pa nel es, una
part ició n ad icio nal e n cad a
t ercio de l a apar a ment a
31, 5 k A Cada p an el
T odos los
Versión
v alores Cada p an el
mar ina/ sí s mica
no min ales

De acuerdo con los requisitos del cliente, esta


separación en paneles individuales mediante
casquillos de barras y placas de casquillos (capítulo
6.5) también puede proporcionarse en paneles de
aparamenta donde no es técnicamente necesario. Por

15
4.3.2 Compartimiento del interruptor
El compartimiento del interruptor contiene todos los
equipos necesarios para la operación recíproca de la
parte extraíble y el panel. Al igual que en el
compartimiento de barras, se realizan particiones
metálicamente en todos los lados.
Los contactos de aislamiento de tulipa 4 (Figura 169),
junto con los contactos de aislamiento fijos, se ubican
en la placa de montaje 13 (Figura 3). Los obturadores
de metal 2/4 (Figura 9), que cubren las aberturas de
inserción, también se incluyen. Los obturadores s e
abren mediante barras de accionamiento de la parte del
interruptor extraíble, cuando se inserta la palanca en
la posición de servicio, y se cierran cuando esta se
retira. En la posición de prueba / desconectado de la
parte extraíble, la partición por sep aración se
establece en el circuito de corriente principal. La
conexión del cableado de control, requerida para
propósitos de prueba, no tiene que interrumpirse
cuando se encuentra en la posición de prueba /
desconectado. En la posición de prueba /
desconectado, la parte extraíble sigue estando
completamente dentro del panel con la puerta cerrada.
El pulsador de ON / OFF (activación/desactivación)
ubicado en el interruptor, y los indicadores mecánicos
para ON / OFF (activación/desactivación) y CHARGED
/ DISCHARGED (cargado / descargado), pueden
observarse a través de una ventanilla de inspección. Si
el interruptor se encontrara en posición de servicio.
F i g u ra 9: Vi sta d el co mp artimi en to d el i n terru p to r.
Las operaciones de conmutación se realizan con las 1 Conect or he mbr a del ca ble ad o de cont ro l
puertas cerradas. También puede instalarse un 2 O bt urador su peri or
dispositivo de conmutación mecánico adicional para el 3 Cubi ert a de co nduct o, sup eri or derech a
accionamiento manual del interruptor en la posición de 4 O bt urador i nf erior
servicio (Figura 11). El conector hembra 1 (Figura 9) 5 Raí l de d espl a za mi ent o der ech o
para el cableado de control se monta en el
compartimiento del interruptor.

F i g u ra 10: Co mp arti mi en to del i n terru p to r, abi erto .


Part e ext raí ble en p osici ón d e prueb a, conect or mach o d el
F i g u ra 8: Parte extraí b l e co n i n terru p to r tip o VD4, l ad o d e cable ad o de cont ro l abi ert o
p o l o s. 1 Conect or m acho d el cab lea do d e cont rol
2 Part e ext raí ble
3 Espiga cu adr ada
F i g u ra 13: Sen so res d e co rri en te KEC A 80 C16 5 mo n tad o s
en el co mp arti mi en to d el i n terru p to r en Un i G ear Z S1
Di g i tal .

F i g u ra 11: Pul sad o r p ara acc i o n ami en to d e i n terru p to r d e


en cen d i d o / ap ag ado mecán i co co n pu erta cerr ad a (b ajo
p ed i d o ).
Si la part e ext raí b le se enc ont r ara en l a posic ión d e serv icio, la
operac ió n se re ali za ut il i zan do la per ill a qu e gir a un a ext e nsió n
de la v arill a de e mp uje h acia f u era.
1 Pulsad or mecá nico
2 Perill a de g iro F i g u ra 14: Sen so res d e co rri en te KEC A 80 C10 4 mo n tad o s
en el co mp arti mi en to d el i n terru p to r en Un i G ear Z S1
Di g i tal .

F i g u ra 12: Vi sta d e l a exten s i ó n d e l a vari l l a d e emp u je


g i rad a h aci a fu era p o r l a p eri ll a d e l a p arte fro n tal , co n l a
p arte d el i n terru p to r extraí b l e en l a po si ci ó n d e servi ci o y
co n l a pu erta ab i erta.
1 Varill a de e mpuj e girat or ia

17
4.3.3 Partes extraíbles
1. Interruptores extraíbles
El interruptor extraíble forma un módulo completo
compuesto por los interruptores de vacío tipo VD4 o
VM1, interruptor SF6 tipo HD4, el conjunto extraíble 1
(Figura 15), brazo de contacto aislado 3 con sistema
de contacto 2 (Figura 169) y conector macho del
cableado de control 1 (Figura 10).
El conjunto extraíble y el interruptor se acoplan a
través de un conector macho del cableado de control
multipolo.
El conjunto extraíble establece la conexión mecánica
entre el panel y el interruptor. La parte fija se conecta
al panel mediante una conexión bifurcada, que está
codificada en ambos lados. La parte móvil con el
interruptor se mueve manualmente o mediante un motor
a través de un husillo, entre las posiciones de servicio
o prueba / desconectado, con las puertas delanteras
cerradas. Las posiciones de servicio y prueba /
desconectado se establecen con precisión mediante
conmutadores auxiliares, que registran la posición f inal
alcanzada y la posición angular del husillo. La conexión
a tierra entre la parte extraíble y el panel se establece
mediante sus rodillos y raíles de desplazamiento 5
(Figura 9), que se empernan en el panel.
Las partes extr aíbles del mismo diseño y parámetros
eléctricos son intercambiables. Si las partes extraíbles
tuvieran las mismas dimensiones, aunque parámetros
eléctricos distintos, la codificación del conector macho
del cableado de control evitará cualquier conexión F i g u ra 15: Parte extra í b l e co n i n terru p to r, ti po VD4, l ado
incorrecta entre la parte extraíble y el panel. d el mecan i smo d e acci o n ami en to .
1 Conj unt o ext raí b le
2. Otras partes extraíbles
La parte extraíble también puede incorporar los
siguientes carros:
 Carro de transformadores de tensión de medición
con fusibles.
 Carro de puesta a tierra sin capacidad de cierre
(para sistema de barra principal y cables de
alimentación).
 Carro de puesta a tierra con capacidad de cierre
(para sistema de barra principal y cables de
alimentación).
 Carro de prueba del cable de alimentación.
 Carro de aislamiento.
 Carro de aislamiento con fusibles.
 Carro de elevación de obturadores.

F i g u ra 16: Co n jun to extraí b le p ara i n terru p to r, co n


3. Contactores extraíbles co n mu tad o res au xi l i ares.
En lugar del tipo interruptor, la parte extraíble también 1 Ind icad or de p osici ón de prue b a
puede incorporar el contactor de vacío tipo VSC. VSC 2 Ind icad or de p osici ón de s erv icio
incorpora fusibles de media tensión 1 (Figura 161) y 3 Espiga cu adr ada
puede utilizarse para una tensión nominal de hasta 12
kV. Todos los datos establecidos en este capítulo para
interruptores también se aplican a los contactores.

18
4.3.4 Compartimiento de conexión de cables secundarios no están diseñados para la instalación de
El compartimiento de cables contiene transformadores puertas, se montan en DIN RAILS que permiten
de corriente 16 (Figura 3), transformadores de tensión cualquier cambio posterior en el cableado. En la parte
fijos y extraíbles 17 y conmut ador de puesta a tierra inferior del compartimiento de baja tensión, hay dos
15, de acuerdo con los requisitos operativos filas de DIN RAILS colocadas en los espaciadores
individuales de cada caso. metálicos y, debajo de estos, hay un interruptor auxiliar
El compartimiento de cables se construye para la de fácil acceso para el enchufe de cableado de control.
instalación de tres transformadores de corriente. Si no El cableado secundario dentro del panel está en el lado
se requirieran los tres transformadores de corriente , se derecho del panel. El lado izquierdo del panel es para
instalarán elementos ficticios en su lugar, utilizando los el cableado externo. En la parte superior del techo del
mismos procedimientos de instalación y conexión. Los compartimiento de baja tensión hay un canal de cable
transformadores de tensión fijos se conectan en el lado integrado que se utiliza para el cableado d e
primario con cables flexibles y totalmente aislados, que interconexión entre paneles.
se conectan a los transformadores.
Los transformadores de tensión extraíbles incorporan
fusibles HRC. El conmutador de puesta a tierra puede 4.3.6 Compartimiento del conmutador -seccionador
utilizarse con un mecanismo manual o accionado por y de cables en el panel con conmutador -
motor. Su posición de conmutación se indicará seccionador
mecánicamente mediante indicación en el e je, y El compartimiento del conmutador -seccionador y de
eléctricamente mediante el conmutador auxiliar. cables está fusionado. El conmutador -seccionador fijo
Pueden montarse tres supresores de sobretensiones se conecta a las barras. La interconexión con el
fijos en lugar de una posición de cables unipolares. compartimiento de barras se realiza mediante
casquillos, lo que asegura la separación del
compartimiento de barras con respecto a todos los
demás compartimientos de la aparamenta. El
compartimiento del conmutador -seccionador y de
cables también está separado de otros
compartimientos y particiones de metal. El conmutador -
seccionador puede contener de forma opcional un
conmutador de puesta a tierra integrado. Las
posiciones de conmutación del conmutador de puesta
a tierra integrado de tipo E pueden indicarse mediante
un conmutador auxiliar. El cierre y apertura del
conmutador-seccionador se realizan manualmente
mediante una palanca con la puerta cerrada. Bajo
pedido, el dispositivo también puede montarse para el
accionamiento por motor del conmutador -seccionador.
Por lo tanto, el conmutador -seccionador puede
F i g u ra 17: Sen so res d e ten sió n KEV A 17. 5B 20 mo n tad o s en accionarse de forma local y remota.
el co mp arti mi en to d e cab l es en Un i G ear Z S1 Di g i tal.
El conmutador de puesta a tierra siempre se acciona
localmente mediante la palanca de accionamiento.
De manera estándar, la aparament a se construye para
Conexión de cables de paneles de 12 / 17,5 kV: el uso de cables unipolares. El compartimiento de
En el panel de ancho de 650 mm pueden conectarse cables suele contener aisladores de soporte para la
hasta tres cables de plástico en paralelo con protección fijación de cables. Bajo pedido, el compartimiento de
de cable unipolar y extremos de sellado por empuje con cables puede contener los transformadores de
una sección transversal máxima d e 630 mm 2 . En el corriente de medición en lugar de los aislantes de
panel de ancho de 800 o 1000 mm pueden conectarse soporte. Si no se requieren los tres transformadores de
hasta seis cables de plástico en paralelo con corriente, se instalan aisladores en lugar de ellos.
protección de cable unipolar y extremos de sellado por Conexión de cables en los paneles para 12 kV, 17,5 kV
empuje con una sección transversal máxima de 630 y 24 kV: En el panel con conmutador -seccionador, el
mm 2 . cable unipolar de plás tico puede conectarse en cada
Las peticiones del cliente en r elación con las fase con una sección transversal de hasta 240 mm 2
conexiones con barras, cables tripolares, cables como estándar.
especiales y extremos de sellado de diferentes tipos
deben considerarse durante la fase de planificación del Nota importante:
pedido. En caso de alguna conexión de cable no estándar, debe
Conexión de cables de paneles de 24 kV: alcanzarse un acuerdo entre el cliente y ABB durante
En el panel de ancho de 800 mm pueden conectarse la fase de preparación técnica del pedido.
hasta tres cables de plástico en paralelo con protección
de cable unipolar y extremos de sellado por empuje con
una sección transversal máxima de 500 mm 2 . En el
panel de ancho de 1000 mm pueden conectarse hasta
seis cables de plástico en paralelo con protección de
cable unipolar y extremos de sellado por empuje con
una sección transversal máxima de 500 mm 2 . Para
obtener más información sobre la conexión de cables
(capítulo 6.10).

4.3.5 Compartimiento de baja tensión


La altura del compartimiento de baja tensión es de 705
/ 1100 mm (capítulo 3.3). Si los dispositivos

19
4.4 Protección contra funcionamiento incorrecto
4.4.1 Enclavamiento interno del panel Cuando se utiliza el enclavamiento para el interruptor,
Para evitar situaciones peligrosas y operaciones entonces es necesario utilizar el pulsador OFF en la
incorrectas, existe una serie de enclavamientos para puerta para proporcionar una desactivación de
proteger al personal y los equipos: emergencia.
 La parte extraíble solo puede moverse de la
posición de prueba / desconectado (y hacia atrás)
cuando el interruptor y el conmutador de puesta a
tierra están en off (desactivado) (es decir, el
conmutador debe estar en off de antemano). En la
posición intermedia, el conmutador se enclava
mecánicamente. Cuando los interruptores tienen
una liberación eléctrica, el enclavamiento también
es eléctrico.
 El interruptor solo puede activarse cuando la parte
extraíble se encuentra en la posición de prueba o
servicio. En la posición intermedia, el conmutador
se enclava mecánicamente. Cuando los
interruptores tienen una liberación eléctrica, el
enclavamiento también es eléctrico.
 Si se requiere, la prevención de fallos del
conmutador también puede lograrse mediante el
terminal de control (es decir, Relion®).
 En las posiciones de servicio o prue ba, el
interruptor solo puede desactivarse manualmente
cuando no se aplica ninguna tensión de control y no
puede cerrarse (enclavamiento electromecánico).
 La conexión y desconexión del conector macho del
cableado de control solo pueden hacerse en la
posición de prueba / desconectado de la parte
extraíble.
 El conmutador de puesta a tierra solo puede
activarse si la parte extraíble se encuentra en la F i g u ra 18: A) Po si ci ó n cerra d a d e l a man i ja d e l a pu erta; B)
posición de prueba / desconectado o fuera del panel Po si ci ó n n o cerrad a d e l a man i ja d e l a p u erta.
(enclavamiento mecánico).
 Si el conmutador de puesta a tierra se encuentra
activado, la parte extraíble no puede moverse de la 4.4.3 Enclavamientos entre paneles
posición de prueba / desconectado a la posición de
servicio (enclavamiento mecánico) .  El conmutador de puesta a tierra de barra solo
 Opcionalmente, puede que exista enclavamiento en puede cerrarse cuando todas las partes extraíbles
obturadores para evitar la apertura manual. Si se de la sección de la barra correspondiente se
aplica, entonces debe especificarse un dispositivo encuentran en la posición de prueba / desconectado
de obturador. (enclavamiento electromecánico).
 Los detalles de otros posibles enclavamientos, por  Si el conmutador de puesta a tierra de barra se
ejemplo, en relación con un imán de b loqueo en la encuentra cerrado, las partes extraíbles de la
parte extraíble y / o accionamiento de conmutador sección de la barra puesta a tierra no pueden
de puesta a tierra, pueden obtenerse de los moverse de la posición de prueba / desconectado a
documentos del pedido correspondiente. la posición de servicio (enclavamiento
electromecánico).

4.4.2 Enclavamiento de puerta


Los paneles están equipados con los siguientes 4.4.4 Dispositivos de bloqueo
enclavamientos:  Los obturadores 2/4 (Figura 9) pueden fijarse de
 El aparato (interruptor o contactor) no puede forma independiente entre sí con candados c uando
insertarse si la puerta del compartimiento del se ha retirado la parte del interruptor extraíble.
aparato está abierta.  El acceso al eje de accionamiento del conmutador
 La puerta del compartimiento del aparato no puede de puesta a tierra puede restringirse con un
abrirse si el aparato (interruptor o contactor) se candado.
encuentra en servicio o en una posición indefinida.  El acceso a la ranura de inserción/extracción del
 El conmutador de puesta a tierra no puede interruptor puede restringirse con un candado.
accionarse si la puerta del compartimiento de  El acceso al compartimiento del interruptor y al
cables está abierta. compartimiento de cables puede restringirse con un
 La puerta del compartimiento de cables no puede candado.
abrirse si el conmutador de puesta a tierra está
abierto; consulte la advertencia sobre la manija de
la puerta en la sección 4.4.4 Dispositivos de
bloqueo.

Nota: ADVERTENCI A

20
 El imán de bloqueo no e stá instalado en el caso
de un operador de motor; los conmutadores de
puesta a tierra de barra o las partes extraíbles ADVERTENCI A
están bloqueadas eléctricamente. El conmutador La puerta de la parte de alta tensión superior del
de emergencia manual no está bloqueado. panel solo puede abrirs e si se verifica la condición
 Este enclavamiento no se encuentra disponible de circuito desactivado del conmutador
para el aparato extraíble accionado por motor seccionador. Eso significa que la condición de
como un dispositivo mecánico. circuito desactivado debe verificarse
incondicionalmente en los contactos superiores e
inferiores del conmutador-seccionador.

ADVERTENCI A
 La manija de la puerta que forma parte integral
de las puertas tiene que empujarse hasta su
posición de cierre final; consulte (Figura 18) de
la posición cerrada y no cerrada de la manija de
la puerta.
 En caso de que la manija de la puerta no se
encuentre en su posición de cierre final, las
puertas no estarán cerradas todavía. En ese
caso, la función de enclavamiento no puede
asegurarse.

4.4.5 Enclavamiento interno del panel con


conmutador-seccionador
Para evitar situaciones peligrosas y una operación
incorrecta, existe una serie de enclavamientos para
proteger al personal y los equipos: F i g u ra 19: Co mp arti mi en to del co n mu tad o r -secci o n ad o r -
p o si ci ó n ab i erta. Pl aca d e ai sl ami en to en l a d i stan ci a d e
 El conmutador-seccionador solo puede activarse si ai sl ami en to d el co n mu tado r -secci o n ad o r.
el conmutador de puesta a tierra está desactivado. 1 Ind icad or de p osici ón de c on mut ador - s eccio nad or
El conmutador de puesta a tierra solo puede 2 Con mut a dor - s eccio nad or
activarse si el conmutador -seccionador se 3 Placa de aisl a mie nt o móv il
encuentra desactivado. El conmutador-seccionador 4 Pared d e part ici ón de a isla mie nt o
y el conmutador de puesta a tierra se enclavan
mutuamente de forma mecánica.
 La puerta de la parte del cable de alta tensión
inferior del panel solo puede abrirse si el
conmutador de puesta a tierra está activado.
Durante el cierre del conmutador de puesta a tierra,
la placa de aislamiento se inserta automáticament e
en la distancia de aislamiento del conmutador -
seccionador, lo que mejora la seguridad. Esta placa
se vuelve a retirar automáticamente durante la
apertura del conmutador de puesta a tierra.
 El conmutador de puesta a tierra solo puede
accionarse si la puerta del compartimiento de
cables está cerrada.
 Si la tensión de control no estuviera conectada, el
conmutador-seccionador solo puede abrirse y
cerrarse manualmente. El accionamiento manual
del conmutador-seccionador y el conmutador de
puesta a tierra pued e impedirse si las deslizaderas
de las aberturas de operación estuvieran cerradas.
 En paneles con técnicas de control digital, la
protección contra operaciones incorrectas se
realiza básicamente mediante el software del panel. F i g u ra 20: Prep araci ó n p ara la o p eraci ó n d el con mu tad o r
Aunque el conmutador de pues ta a tierra se acciona d e p u esta a ti erra en el p an el co n el con mu tad o r -
localmente con la palanca de accionamiento 1 secci o n ad o r.
(Figura 20). El enclavamiento mecánico entre el Palanc a de accio na mi ent o pr epara da par a la oper ació n O F F
conmutador-seccionador y el conmutador de puesta
a tierra sigue en funcionamiento. 1 Palanc a de acc ion a mie nt o
 Los detalles de otros posibles enclavamientos, por
ejemplo, en relación con un imán de bloqueo en el
conmutador-seccionador, pueden obtenerse de los
documentos del pedido correspondiente.

21
Tipos de enclavamientos
En cl avami en to s d e seg u ri d ad están d ar (o b l i g ato rio s)
Tipo Desc ri p ci ó n Co n d i ci ón q u e d eb e cu mpl i rse
A Inserc ión/ ext racció n de ap arat o Aparat o e n posic ión O F F (desa ct iv ado)
1
B Cierre d e ap arat o Posició n de carr o def in ida
Conect or macho mu lt icont act o del ap arat o
A Inserc ión de ap arat o
2 conect a do
B Conect or macho mu lt icont act o del ap arat o d escon ect ad o Carro en posic ión d e prue ba
A Cierre d el co n mut ad or de p uest a a t ierra Carro en posic ión d e prue ba
3 Con mut a dor d e puest a a t i erra en posic ió n O F F
B Inserc ión de ap arat o
(desact iv ado)
A Apert ura d e la pu ert a del c o mp art imient o del a parat o Carro en posic ión d e prue ba
4
B Inserc ión de ap arat o Puert a de l co mpart i mient o d el aparat o cerrad a
Con mut a dor d e puest a a t i erra en posic ió n O N
A Apert ura d e la pu ert a del c o mp art imient o de la lí n ea
5 (act iv ado)
B Apert ura d el con mut ador d e pu est a a t ierra Puert a de l co mpart i mient o d e cables cerr ad a
N o t a : L o s a pa r a t o s s o n i nt e r r u pt o r e s y c o nt a c t o r e s .

L l aves (b ajo p ed i d o )
Solo pu ed e ret irarse co n el car ro en la p osici ón de
6 Bloqu eo d e inserc ión d e ap arat o
ext racción
Solo pu ed e ret irarse co n el co n mut a dor d e puest a a
7 Bloqu eo d e cierre d el con mut a dor de p uest a a t ierra
t ierra abi ert o
Solo pu ed e ret irarse co n el co n mut a dor d e puest a a
8 Bloqu eo d e la ap ert ura d el con mut a dor d e puest a a t ierr a
t ierra cerra do
9 Inserc ión de la ma niv ela de i ns erción/ ext r acció n del a parat o Sie mpre p ue de ret irars e
Inserc ión de la p ala nca d e acci ona mi ent o d el con mut ador de
10 Sie mpre p ue de ret irars e
puest a a t ierr a

Can d ad o s
11 Apert ura d e la pu ert a del c o mp art imient o del a parat o
12 Apert ura d e la pu ert a del c o mp art imient o de cab les
13 Inserc ión de la ma niv ela de i ns erción/ ext r acció n del a parat o
Inserc ión de la p ala nca d e acci ona mi ent o d el con mut ador de
14
puest a a t ierr a
15 Apert ura o ci erre de l os obt ur a dores
E s ne c e s a r i o ut i l i za r c a nd a d o s c o n d i á m e t r o d e c e r r o j o d e 5 - 8 m m

I man es d e b l o qu eo (b ajo p ed id o )
16 Inserc ión/ ext racció n de ap arat o I mán e ner gi za do
17 Act iv ación/ desact iv ació n del co nmut ado r de pu est a a t ierra I mán e ner gi za do

Di sp o si ti vo s co mp l emen tari o s
El dispos it iv o bloq uea l os obt ur adores en la p osici ón cerra da c uand o el a parat o se ret i ra
O bt urador es a prue ba d e
18 del co mp art i mi ent o. El oper ado r no pue de abr ir los obt urad ore s man ual ment e. Los
f allos
obt ura dores so lo pu ed en acci o narse co n el carro d el ap arat o o con los carr os de serv icio.
Mat ri z d e co mp at ibi lid ad El conect or mac ho mult ic ont act o del a parat o y el co nect or h e mbr a de l a uni dad d e la
19 de la u nid ad de l apar at o - apara ment a corr espo ndi ent e i n corpora n un a mat ri z mecán ica que d esha bil it a la ins erció n
apara ment a del ap arat o e n la un id ad de l a apara ment a co n una corr ie nt e no min al in apr opi ada.
El compart i mi ent o d el ap arat o est á equ ipa do con u n dis posit iv o mec ánic o qu e per mit e e l
Mec anis mo de
cierre y/ o ap ert ura de l int err upt or direct a ment e med iant e p uls a dores d el meca nis mo d e
20 accion a mie nt o mecá nico
accion a mie nt o de lant er o, ma nt enie nd o la pu ert a cerra da. Los cont roles pue den acc ion arse
del int err upt or
con los int errupt or es en la posi ción de oper ació n y ext racc ió n.

22
F i g u ra 21: Di sp o si ti vo qu e hab i l i ta l a p u erta d el co mp artimi en to d el i n terru p to r (A) y p asad o r d e b l o qu eo d e l a pu erta (B).

F i g u ra 22: Ran u ra q u e h ab i li ta el carro d el i n terru p to r (A).

F i g u ra 23: Di sp o si ti vo d e b l oq u eo d e l a p u erta d el co mp arti mi en to d el i n terru p to r (B).

23
F i g u ra 24: Di sp o si ti vo qu e hab i l i ta l a p u erta d el co mp artimi en to d e cab l es (C).

F i g u ra 25: Ran u ra q u e h ab i li ta l a p u erta d el co mp arti mi en to d e cab l es y p asad o r q u e h ab i l i ta el co n mu tad o r d e pu esta a


ti erra.

F i g u ra 26: Pasad o r d e bl o queo d e l a pu erta d el co mp arti mi en to d e cab l es (D) .

24
4.5 Codificación de conector macho
La codificación del conector macho del cableado de
control permite la asignación de partes extraíbles para
dispositivos de conmutación a paneles particulares.
Esto asegura, por ejemplo, que las partes extraíbles
con diferentes corrientes nominales o diferentes
circuitos de cableado de control solo puedan utilizarse
en los paneles adecuados. Los pasadores de
codificación se colocan en los conectores hembra del
cableado de control o conectores macho del cableado
de control y se acoplan con los agujeros
correspondientes del conector macho o conector
hembra relevante cuando se conectan las dos partes.

La codificación del conector macho está relacionada


con el pedido, y se incluye en la documentación sobre
el cableado correspondiente.

F i g u ra 27: Co di fi caci ó n d el co n ecto r mach o d el cab l ead o


d e co n tro l , mo strad o p ara u n co n ecto r d e 58 p o l o s.
1 O rif icio para pasa dor de acc io n amient o d el
conect or mac ho de l cabl ead o d e cont rol p ara
cont rolar el con mut ador a uxil ia r
2, 4 Pest añas d e cent rad o
3 Conect or he mbr a del ca ble ad o de cont ro l

Codificación:
La designación de la codificación correspondiente del
conector macho del cableado de control se proporciona
entre paréntesis. Los pasadores de codificación
pueden fijarse en el conector hembra del cableado de
control y/o en el conector macho del cableado de
control.

Diseño básico:
El número de conectores hembra es opcional, aunque
la asignación básica es 1, 8, 10, 20, 21, 31, 33 y 40.
Los conectores hembra y pasadores pueden mezclarse
como se requiera en el conector hembra del cableado
de control y en el conector macho del cableado de
control.

25
4.6 Limitadores Ith
Es una característica de seguridad adicional en la parte
superior de cada panel. El microconmutador genera
una señal de falta inme diata cuando se abre la tapa de
sobrepresión. El tiempo de reacción es menor de 15
ms. La señal procedente del microconmutador puede
enviarse directamente para disparar el interruptor a la
posición OFF (desactivado).

F i g u ra 30: Vál id o p ara mi cro co n mu tad o r d e tip o Cro u zet.


1 Li mit ad or It h
2 T apa de descarg a de pres ió n

F i g u ra 28: Co n mu tado r l i mi tad o r I th au xil i ar. Pu ed e q u e


sea n ec esa ri o mo ver l o s co nmu tad o res au xi l i ares h ast a s u
p o si ci ó n d e servi ci o cu an d o se h a yan reti r ad o l o s
cán camo s d e el e vaci ó n .

Es necesario ajustar el centro de la perilla del


conmutador auxiliar hasta el centro del agujero de la
tapa de descarga de presión. El valor correcto del
ajuste de la altura de los conmutadores auxiliares en la
posición presionada de acuerdo con el tipo particular F i g u ra 31: Vál id o p ara mi cro co n mu tad o r d e tip o M 1S 6610 .
de conmutador se indica en las siguientes imágenes.
1 Li mit ad or It h
2 T apa de descarg a de pres ió n

F i g u ra 29: Vál id o p ara mi cro co n mu tad o r d e tip o L XW 37.

26
5. Envío y almacenamiento
5.1 Estado de entrega
En el momento del envío, los paneles UniGear se  Mantenga un ángulo de a l menos 60° con respecto
montan en fábrica, las partes extraíbles se encuentran a la horizontal para las cuerdas que conducen al
en la posición de prueba y las puertas están cerradas. gancho de la grúa
Se comprueba la integridad de los paneles montados  Cuelgue la unidad utilizando LOS CUATRO
en fábrica con respecto al pedido y simultáneam ente cáncamos.
se someten a pruebas rutinarias (normalmente sin
pruebas de tensión CA de las barras) según la Para disponer de información detallada sobre el
publicación IEC 62271-200, y por lo tanto se prueba su manejo de la aparamenta, consulte (capítulo 5.6).
correcta estructura y función. Las barras no se montan.
El material de la barra, fijadores y accesori os se
embalan por separado.

5.2 Embalaje
Métodos de embalaje disponibles:
 Lámina de polietileno - tiempo de almacenamiento
de 1/2 año en un entorno limpio y seco.
 Tableros OSB - tiempo de almacenamiento de 1/2
año en entornos en exterior de conformidad con
IEC.
 Cajas de madera - tiempo de almacenamiento de 1
año en entornos en exterior de conformidad con
IEC.
F i g u ra 32: M an ejo co n g rú a.
De acuerdo con el tipo de transporte y país de destino,
los paneles permanecen sin embalar o se embalan en
cajas aptas para transporte maríti mo. Se proporciona
un agente secante para protegerlos contra la humedad:
 Paneles con embalaje básico o sin embalaje. 5.4 Entrega
 Paneles con embalaje apto para transporte
marítimo o similar (incluyendo embalaje para Las responsabilidades del cliente cuando la
envíos en contenedores): aparamenta llega al emplazamiento incluyen, aunque
-Sellado en lámina de polietileno. sin limitación, lo siguiente:
-Bolsas de agente de secado de transporte  Comprobación de la integridad de la entrega y
incluidas. posibles daños en la misma (por ejemplo, también
la humedad y sus efectos negativos). En caso de
duda, el embalaje debe abrirse y posteriormente
volverse a sellar adecuadamente, insertando
nuevas bolsas de agen te secante cuando sea
necesario realizar un almacenamiento intermedio.
5.3 Transporte  Si alguna cantidad se quedara corta o se detectaran
Las unidades de transporte suelen incluir paneles defectos o daños provocados por el transporte,
individuales y, en casos excepcionales, pequeños estos deben documentarse en el documento de
grupos de paneles. Los paneles incorporan cuatro envío respectivo y notificarse inmediatam ente al
cáncamos de elevac ión cada uno. transportista o agente de transportes relevante de
Transporte los paneles en posición vertical. Tenga en acuerdo con las normativas de responsabilidad
cuenta el centro de gravedad alto. Solo realice las correspondientes.
operaciones de carga cuando se haya asegurado de
que se han tomado todas las medidas de precaución Nota:
para proteger al personal y materi ales, y utilice lo Tome siempre fotografías para documentar cualquier
siguiente: daño importante.

 Grúa
 Carretilla elevadora y/o gato de carretilla manual

Carga mediante grúa:


 Acople cuerdas de elevación de la capacidad de
carga apropiada con enganches de resorte
(diámetro de cáncamo: 30 mm)

27
5.5 Almacenamiento intermedio
El almacenamiento intermedio óptimo, si fuera
necesario, sin ninguna consecuencia negativa, Desembalaje
depende del cumplimiento de varias condiciones -Retire los clavos y la tapa y laterales de la caja.
mínimas para los paneles y materiales de montaje. -Abra la puerta del comp artimiento y afloje los pernos
que fijan la aparamenta al palé.
1. Paneles con embalaje básico o sin embalaje: -Eleve los cubículos con la grúa siguiendo las
siguientes instrucciones.
 Un espacio de almacenamiento bien ventilado y -Retire el palé.
seco con una climatización de acuerdo con IEC -Coloque los calzos de descarga.
62271-1. -Coloque la aparamenta en los calzos de carga con la
 La temperatura ambiente no debe encontrarse por grúa.
debajo de –5 °C.
 No debe existir ninguna otra influencia Después del desembalaje, eleve los grupos de paneles
medioambiental negativa. con la grúa (Figura 32). Utilice los cáncamos y las
 Almacene los paneles en posición vertical y no los cuerdas de seguridad.
apile. Después de la instalación de los paneles, retire los
 Paneles con embalaje básico - Abra el embalaje, al cáncamos utilizados para la elevación.
menos parcialmente.
 Paneles sin embalaje
- cubierta suelta con lámina de protección.
- asegúrese de que existe suficiente circulación de ADVERTENCI A
aire.
 Compruebe regularmente cualquier condensación  Utilice únicamente un sistema de elevación
hasta que se inicie la instalación. equilibrado adecuado.
 Si una falta accidental provocara una fuga de
2. Paneles con embalaje apto para transporte marítimo SF6, ventile la sala y siga detenidamente los
o similar con lámina de protección interna: procedimientos de seguridad establecidos en
las normas IEC 1634.
 Almacene los paneles de transporte:
- protegidos del clima.
- en un lugar seco.
- protegidos de cualquier daño.
 Compruebe que no existen daños en el embalaje.
 Compruebe el agente secante (capítulo 5.2).
- a la llegada de la entrega.
- posteriormente a intervalos regulares.
 Cuando se haya superado el periodo de
almacenamiento máximo desde la fecha de
embalaje:
- la función de protección del embalaje ya no puede
garantizarse.
- tome acciones adecuadas si fuera a continuar el
almacenamiento intermedio.

ADVERTENCI A
No camine sobre el techo de los paneles (puntos de
ruptura en dispositivos de descarga de presión).
Los dispositivos de descarga de presión y/o
Limitadores Ith podrían resultar dañados.

5.6 Manejo
5.6.1 Aparamenta
Las secciones de la aparamenta se suelen fijar en
palés de madera. El manejo debe realizarse con grúas
puente o móviles. De lo contrario, utilice rodillos o
carretillas elevadoras. Los pesos y dimensiones de
cada sección se incluyen en los docume ntos de envío
y en los planos de planta.
F i g u ra 33 : M an ejo d e l a ap aramen ta en l a ca ja d e mad er a.
5.6.1.1 Manejo con grúa puente o grúa móvil y
desembalaje - Manejo de la aparamenta en embalaje
de madera.
La aparamenta debe elevarse mediante grúa y eslingas
circulares. Las eslingas deben insertarse de acuerdo
con los símbolos de elevación marcados en la caja. El
peso y ángulo de apertura de elevación deben tenerse
en cuenta cuando elija las eslingas circulares.

28
5.6.1.2 Manejo con rodillos 5.6.1.3 Manejo con transpalet o carretillas
Eleve la sección de la aparamenta mediante grúa elevadoras
puente o móvil o con gatos; retire el palé de madera Para garantizar la estabilidad, la aparamenta no debe
aflojando los tornillos que lo fijan a la base de la elevarse demasiado. Compruebe el alineamiento de las
sección de la aparamenta. Sitúe una chapa metálica horquillas.
resistente entre los rodillos y la base del panel y
coloque la aparamenta sobre los rodillos deslizantes.

ADVERTENCI A ADVERTENCI A
Utilice únicamente rodillos en un piso nivelado. Utilice únicamente transpalets o carretillas
Mueva la sección de la aparamenta evitando elevadoras en un piso nivelado. Mueva la sección
cualquier posible inclinación. de la aparamenta evitando cualquier inclinación.

F i g u ra 34: M an ejo med i an te ro d i ll o s. F i g u ra 35: M an ejo d e co n mu taci ó n .

1 Rodi llos d esli zant es


2 Chap a met ál ica

5.6.2 Aparatos
Los aparatos pueden manejarse con grúas, carretillas
elevadoras o utilizando el carro proporcionado por
ABB. Para cada pieza del aparato, siga las
instrucciones siguientes.

ADVERTENCI A
 Durante el manejo, no genere ninguna tensión en
las partes aislantes ni en los terminales del
aparato.
 Antes de manejar el aparato, asegúrese de que
se descarguen los resortes del mecanismo de
F i g u ra 36: El evaci ó n d e l a aparam en ta emb al ad a en u n a
caj a d e mad er a.
accionamiento y que el aparato se encuentre en
la posición abierta.

29
5.6.2.1 Manejo con grúa
Interruptor
Enganche los pernos de elevación en los soportes
correspondientes (Figura 37). Durante el manejo,
preste máxima atención para evitar aplicar tensión en
las partes aislantes o en los terminales del interrupt or
(Figura 38). Antes de la puesta en servicio, retire todos
los cáncamos de elevación.

Contactor
Para elevar el contactor, utilice el soporte extraíble
mostrado en (Figura 39).

F i g u ra 39: M on taje d el eq u i po d e el evaci ó n .


F i g u ra 37: M an ejo co rrecto .

5.6.2.2 Manejo con carretillas elevadoras


El manejo con carretillas elevadoras solo puede
realizarse después de que se haya colocado el aparato
en un soporte resistente. Durante el manejo, preste
máxima atención para evitar aplicar tensión en las
partes aislantes o en los terminales del interrupto r.

ADVERTENCI A
En lugar de insertar las horquillas de la carretilla
directamente debajo del aparato, coloque el aparato
en un soporte resistente.

F i g u ra 38: M an ejo i n co rrecto .

F i g u ra 40: M an ejo co n carreti l l as el evad o ras.

30
5.6.2.3 Manejo mediante carro de servicio Advertencias adicionales
Para manejar e insertar el aparato en la aparamenta, Al mover la aparamenta sobre cilindros, coloque
utilice el carro de servicio (Figura 43). siempre los cilindros colineales (en paralelo) con el
lado delantero de la aparamenta y mantenga siempre
Para manejar el interruptor con el carro la aparamenta en la posición vertical.
correspondiente, siga las instrucciones siguientes.
 Enganche los pernos de elevación en los soportes
del interruptor y alinéelo por encima del carro (1).
 Presione las manijas (2) hacia el centro del
interruptor (*) para insertar los pasadores de retén
horizontales (3).
 Coloque el interruptor en e l carro.
 Empuje el interruptor hacia el compartimiento del
interruptor e inserte el carro en las guías hasta que No intente abrir las puertas del compartimiento de
las manijas (2) se liberen (**) hacia fuera y los cables o del interruptor, cerrar el conmutador de puesta
pasadores de bloqueo horizontales entren en las a tierra o retirar el interruptor si no se conecta una
ranuras (4), bloqueando el interruptor. tensión auxiliar a la aparamenta. No camine sobre las
tapas de descarga de presión.

ADVERTENCI A
 No utilice el carro de servicio para ningún otro
motivo que no sea el de manejar los aparatos de
ABB.
 Fije el interruptor en el carro antes de moverlo.

F i g u ra 44: (*) Di recci ó n d e man ejo p ara en trad a d e


p asad o res d e b l o q u eo ho ri zon tal , (**) Di recci ó n d e man ejo
p ara sal i d a d e p asad o res d e b l o qu eo h o ri zon tal .

F i g u ra 43: Carro d e servi ci o .

31
6. Montaje de la aparamenta en el
emplazamiento
Para realizar la secuencia de instalación óptima y soldando paneles exteriores en el bastidor del piso de
garantizar estándares de alta calidad, la instalación en acero en los lugares donde el bastidor es mayor que la
el emplazamiento de la aparamenta solo debe ser base de la aparamenta, es decir, en las paredes
realizada por personal especialmente formado y laterales exteriores de la fila de paneles. Este método
cualificado, o al menos por personal supervisado y de instalación no se recomienda si se requiere
monitorizado por personas responsables. resistencia sísmica.
En caso de que fuera necesario un IP superior, siga las
instrucciones descritas en el manual 1VLG100101 - Por lo general, puede recomendarse el siguiente
disponible bajo pedido. procedimiento para el anclaje de la aparamenta para
cualquiera de los métodos de instalación mencionados:

6.1 General
1. Los paneles de la aparamenta se empernan juntos
Al comienzo de la instalación en el emplazamiento, la en la parte delantera y trasera como una sola
sala de conmutadores debe estar finalizada unidad.
completamente, disponer de iluminación y alimentación 2. Las directrices de datos estr ucturales adicionales
eléctrica, cerradura, estar completamente seca y proporcionadas ofrecen un cálculo aproximado del
disponer de instalaciones para la ventilación. Todos los espacio requerido y el plan para diseñar la sala
preparativos necesarios, como por ejemplo aberturas para un proyecto de aparamenta.
en paredes, conductos, etc., para tender los cables de
alimentación y control hasta la aparamenta, deben Si no se requiriera resistencia sísmica, no es necesario
estar finalizados. Si los paneles de la aparamenta acoplar cada panel de la aparamenta al piso o bastidor,
tuvieran estructuras de montaje superior para sino que solo basta fijar paneles exteriores en cada fila
conmutadores de puesta a tierra o transformadores de de la aparamenta.
medición, debe asegurarse de que la altura del techo
sea suficiente para el desplazamiento de la apertura de Si se requiere resistencia sísmica, es necesario
las placas de descarga de presión. El techo debe ser acoplar cada panel de la aparamenta al piso o bastidor.
suficientemente alto para permitir el mont aje del Para lograr resistencia sísmica, se utiliza el sistema de
conducto de descarga de presión y/o caja del fijación especial. Este sistema utiliza preferiblemente
transformador de tensión de montaje superior y caja del un bastidor de piso de acero con forma de perfil “C” y
conmutador de puesta a tierra. Consulte la tabla en un elemento de fijación especial añadido; póngase en
(capítulo 6.7). contacto con ABB para conocer los detalles.
Debe asegurarse de la conformidad con las
condiciones de la aparamenta de interior de acuerdo Cuando se elaboren los documentos finales de la
con IEC 62271-1, incluyendo las condiciones para la construcción del edificio, siempre deben tenerse en
clase de temperatura de interior. cuenta los datos vinculantes suministrados por ABB.

T ab l a d e di men si o n es d e d ato s estru ctu ral e s - p an el es


6.2 Cimentaciones 12 / 17, 5 kV
Ancho d e pan el F T [ mm] 650 800 1000
En la sala de conmutadores se identifican los
Ancho d e pasi llo G ( 1 ) [ mm] 1150 1300 1500
siguientes tres métodos básicos de instalación de la
Ancho d e puert a d e sala
aparamenta: de la a para ment a
[ mm] 850 1000 1200
Alt ura de l a puert a d e la
Método A – instalación en perfil C para piso de sala de l a ap ara me nt a ( 2 )
[ mm] 2400 2400 2400
hormigón
De forma estándar, se recomienda instalar la
Abert ura e n t echo si se t rans po rt a a t rav és del t ejado
aparamenta en hierros de base de perfil “C” instalados
Ancho [ mm] 1000 1000 1200
en el piso de hormigón de la sala de conmutadores.
Long it ud [ mm] 1500 1500 1500
Carga d el t ech o ( 3 ) [ k g/ m 2 ] 1200 1400 1400
Método B – instalación en pernos de anclaje
La instalación directa en el piso de hormigón nivelado T ab l a d e di men si o n es d e d ato s estru ctu ral e s - p an el es
24 kV
hace que la demanda de nivelación del piso sea mucho
más exigente. Este piso debe, en tal caso, cumplir las Ancho d e pan el F T [ mm] 800 1000
mismas tolerancias que los hierros de base durante la Ancho d e pasi llo G ( 1 ) [ mm] 1300 1500
instalación del método A. La fijación se realiza Ancho d e puert a d e sala de la
[ mm] 1000 1200
apara ment a
mediante pernos de anclaje en el piso de hormigón.
Alt ura de l a puert a d e la sal a d e la
[ mm] 2525 2525
apara ment a ( 2 )

Método C – instalación en pernos para piso elevado Abert ura e n t echo si se t rans po rt a a t rav és del t ejado
Ancho [ mm] 1000 1200
En este caso, la fijación de los paneles se realiza Long it ud [ mm] 1800 1800

32
Carga d el t ech o ( 3 ) [ k g/ m 2 ] 900 850
( 1 ) D i m e ns i o ne s m í ni m a s . P r e s t e a t e nc i ó n a l a s no r m a s
na c i o na l e s a pr o p i a d a s .
( 2 ) S e a pl i c a a c o m pa r t i m i e nt o s d e ba j a t e ns i ó n d e a l t u r a
e s t á nd a r .
( 3 ) N ú m e r o s a p r o x i m a d o s que d e p e nd e n d e l t i po d e
pa ne l e s .

33
6.2.1 Método de instalación A – Instalación en perfil mediante bloques de pernos especiales que pueden
C para piso de hormigón suministrarse bajo pedido.
El plano de la cimentación general se proporciona en
las siguientes figuras de acuerdo con los parámetros  Coloque los paneles individuales de la aparamenta
de los paneles. en secuencia sobre hierros de base correctamente
nivelados e instalados y nivélelos de acuerdo con
 ABB puede suministrar los hierros de base en forma los planos correspondientes de la cimentación.
de “C" junto con la aparamenta. Su instalación  Nivele los paneles y empérnelos juntos en la parte
suele ser realizada por personal del emplazamiento anterior y posterior.
y debe, si fuera posible, ser realizada bajo la  Para acoplarlos a los hierros de base, inserte los
supervisión de un especialista de ABB. Los hierros bloques de pernos especialmente preparados en los
de base deben instalarse en la losa antes de acabar agujeros de fijación de la parte inferior de los
el piso paneles y apriételos.
 Sitúe los hierros en la posición especificada en el
piso de hormigón tal y como se muestra en el plano
de cimentación correspondiente y marque los
lugares para taladrar los agujeros. A continuación,
taladre los agujeros para los pernos de anclaje, es
decir, para los tacos de fijación de los hierros de
base en el piso. Posteriormente, coloque los tacos
en los agujeros y acople los hierros de base en el
piso con pernos, sin el apriete final para que se
pueda realizar cualquier nivelación necesaria.
 Nivele con cuidado los hierros de base
longitudinalmente y transversalmente sobre toda la
longitud y para la altura correcta situando cintas del
grosor adecuado bajo ellos y utilizando un
instrumento de nivelación.

Las tolerancias para tender el bastidor del p iso son:

- Tolerancia de nivelación ± 1 mm sobre una longitud F i g u ra 45: Fi jaci ó n en el p i so - M éto do A - I n stal aci ó n en
de medición de 1 m p erfi l C p ara p i so d e h o rmi gón .
- Tolerancia de rectitud 1 mm por 1 m
 Después de nivelar los hierros de base, apriete los
pernos 13. La posición ajustada de los hierros de
base en el piso de hormigón no debe cambiarse
durante esta operación. Realice otra comprobación
y, si fuera necesario, corrija cualquier desviación.
 Suelde piezas individuales de los hierros de base
juntas dentro del perfil “C" en las uniones para que
haya una conexión conductiva mu tua.
 Tome todas las medidas necesarias para lograr una
puesta a tierra perfecta de los hierros de base con
cintas de acero galvanizado de dimensiones
mínimas de 30 x 4 mm. Se recomienda utilizar dos
conexiones de puesta a tierra para una fila de
paneles mayor de aprox. 5 paneles.
 Cuando se aplique la cubierta superior del piso,
rellene con cuidado el bastidor del piso sin dejar
huecos. El borde superior del bastidor del piso debe
estar 2 mm por encima de la superficie acabada del
piso; la tolerancia de es te valor se encuentra dentro
de los límites de 0 a 5 mm. Esto facilita el montaje
y alineamiento de los paneles de la aparamenta. En
algunos casos, eso significa que el grosor del
material de una cubierta de piso adicional que se
vaya a colocar posteriorme nte debe tenerse en
cuenta por separado.
 Los hierros de base no deben estar sometidos a
ningún impacto o presión perjudicial,
particularmente durante la fase de instalación. Si no
se respetaran estas condiciones, no podrán
descartarse problemas durante el montaje de la
aparamenta y posiblemente con el movimiento de
las partes extraíbles, además de la apertura y cierre
de las puertas.

Acoplamiento de los paneles a los hierros de base


en forma de “C"
La aparamenta se acopla a los hierros de base

34
6.2.2 Método de instalación B – Instalación en 6.2.3 Método de instalación C – Instalación en
pernos de anclaje pernos para piso elevado
A continuación se proporciona el plano de la El plano de la cimentación general se proporciona en
cimentación general de acuerdo con los parámetros de (Figura 48) - (Figura 73) de acuerdo con los parámetros
las unidades. de los paneles. En la mayoría de los casos, el piso
flotante se crea mediante una estructura de acero en la
 Limpie a fondo el área de instalación de la que se instala el bastidor de acero soldado. Se utiliza
aparamenta un bastidor fabricado con perfiles de acero adecuados.
 En la losa, trace visiblemente el perímetro de todas ABB no suministra este bastidor.
las unidades que conforman la apar amenta de - Tolerancia de nivelación ± 1 mm sobre la longitud de
acuerdo con el plano correspondiente, teniendo en medición de 1 m.
cuenta las distancias mínimas con paredes y - Tolerancia de rectitud de 1 mm por 1 m.
obstáculos
 Nivele el piso longitudinalmente y  Limpie el área de instalación.
transversalmente; la tolerancia de nivelación es ± 1  Después de la instalación del bastidor, tome
mm sobre una longitud de medición de 1 m cualquier medida necesaria para realizar una
 Taladre el piso en los puntos de fijación previstos, puesta a tierra perfecta del bastidor con cintas de
haciendo referencia a los planos de taladro de la acero galvanizado con dimensiones mín. de 30 x 4
losa. Para realizar los agujeros, utilice un martillo mm. Se recomienda utilizar dos conexiones de
perforador con una broca conforme con los tacos de puesta a tierra para una fila de paneles mayor de
acero utilizados aprox. 5 paneles.
 Inserte los tacos en los agujeros y coloque los  Coloque los paneles en el bastidor de acuerdo con
paneles individuales en los perímetros trazados de los planos de la cimentación relevantes, teniendo
las unidades para crear la aparamenta en cuenta las distancias mínimas con paredes y
 Nivele las unidades y empérnelas juntas en la parte obstáculos.
anterior y posterior  Nivele los paneles y empérnelos juntos en la parte
 Fije las unidades con pernos con arandelas anterior y posterior.
especiales (el material de acoplamiento se  Realice el acoplamiento soldando los paneles
suministra bajo pedido) exteriores al basti dor del piso de acero en la
 En caso de un piso de metal, utilice el acoplamiento posición donde el bastidor sobresale de la parte
de acuerdo con la figura. Para realizar los agujeros, inferior de la aparamenta, es decir, en las paredes
utilice un taladro con una broca adecuada para el laterales exteriores de la fila de unidades. Este
tipo de fijación que se realizar á (agujero pasante o método de instalación no se recomienda si se
roscado) requiere resistencia sísmica.
 En el caso de un piso de metal, utilice el
acoplamiento de acuerdo con la figura. Para
realizar los agujeros, utilice un taladro con una
broca adecuada para el tipo de fijación que se
realizará (agujero pasante o roscado).

F i g u ra 46: Fi jaci ó n en el p i so - M éto do B - I n stal aci ó n en F i g u ra 47: Fi jaci ó n en el p i so - M éto do C - I n stal aci ó n en
p ern o s d e an cl aje. p ern o s p ara p i so el evad o .

35
F i g u ra 48: Un iG ear Z S1 12 / 17. 5 kV h asta l a co rri e n te n o mi n al d e T -o ffs d e 2 500 A. D ato s estru ctu ral es g u í a p ara
b asti d o r d e ci men taci ó n en p iso d e h o rmi gó n. No son vál i do s p ara el p an el co n co n mu tad o r - secci o n ad o r.
C Prof undi da d de pa nel t í pic a C = 1340 mm – no o bst ant e, cons idere si e mpr e la an ot ació n 2)
G Ancho d e pasi llo d e oper aci one s (capítulo 6.2)
FT Ancho d e pan el (capítulo 6.2)
TB Ancho d e puert a = F T + 200 mm
TH Alt o de pu ert a = alt ura de l pa n el + 200 mm

1 Cubi ert a t rasera


2 Puert a
3 Cubi ert a de ext re mo lat era l
4 T ornillo
5 Pasador de acer o

1) Di mens ion es mí ni mas; esp acio reco men da do 50 0 mm.


2) La di me nsi ón de be v erif icarse en la d ocu me nt ació n del p ed id o corresp ond ient e.

36
F i g u ra 49: Un iG ear Z S1 12 / 17. 5 kV p ara l a co rri en te n o m i n al d e T - o ffs d e 4 000 A. Dat o s estru ctu ral e s g u í a p ara b asti d o r
d e ci men taci ó n en pi so d e h ormi g ó n . No so n vál i d o s p ara el p an el co n co n mu tado r - sec ci o n ad o r.
C Prof undi da d de pa nel t í pic a C = 1390 mm – no o bst ant e, cons idere si e mpr e la an ot ació n 2)
G Ancho d e pasi llo d e oper aci one s (capítulo 6.2)
FT Ancho d e pan el (capítulo 6.2)
TB Ancho d e puert a = F T + 200 mm
TH Alt o de pu ert a = alt ura de l pa n el + 200 mm

1 Cubi er t a t rasera
2 Puert a
3 Cubi ert a de ext re mo lat era l
4 T ornillo
5 Pasador de acer o

1) Di mens ion es mí ni mas; esp acio reco men da do 50 0 mm.


2) La di me nsi ón de be v erif icarse en la d ocu me nt ació n del p ed id o corresp ond ient e.

37
F i g u ra 50: Un iG ear Z S1 24 kV. Dato s estru ctu ral e s g u í a para b asti d o r d e ci men taci ó n en p i so d e ho rmi g ón . No so n
vál i d o s p ara el p an el con co nmu tad o r - secci o n ad o r.
C Prof undi da d de pa nel t í pic a C = 1700 mm (par a corrie nt e de c ort a durac ión d e hast a 2 5 k A, dispon e de u na
v ers ión de 15 60 mm de prof u nd idad) - n o obst ant e, cons id ere sie mpre l a an ot ació n 2)
G Ancho d e pasi llo d e oper aci one s (capítulo 6.2)
FT Ancho d e pan el (capítulo 6.2)
TB Ancho d e puert a = F T + 200 mm
TH Alt o de pu ert a = alt ura de l pa n el + 200 mm

1 Cubi ert a t rasera


2 Puert a
3 Cubi ert a de ext re mo lat era l
4 T ornillo
5 Pasador de acer o

1) Di mens ion es mí ni mas; esp acio reco men da do 50 0 mm.


2) La di me nsi ón de be v erif icarse en la d ocu me nt ació n del p ed id o corresp ond ient e.

38
F i g u ra 51: Un iG ear Z S1 12 / 17. 5 kV co n co n mu tad o r - secc i o n ad o r. Dato s estru ctu ral es g u í a p ara b asti d o r d e ci men taci ó n
en p i so d e h o rmig ó n.
C Prof undi da d de pa nel t í pic a C = 1340 mm – no o bst ant e, cons idere si e mpr e l a an ot ació n 2)
G Ancho d e pasi llo d e oper aci one s (capítulo 6.2)
FT Ancho d e pan el (capítulo 6.2)
TB Ancho d e puert a = F T + 200 mm
TH Alt o de pu ert a = alt ura de l pa n el + 200 mm

1 Cubi ert a t rasera


2 Puert a
3 Cubi ert a de ext re mo lat era l
4 T ornillo
5 Pasador de acer o

1) Di mens ion es mí ni mas; esp acio reco men da do 50 0 mm.


2) La di me nsi ón de be v erif icarse en la d ocu me nt ació n del p ed id o corresp ond ient e.

39
F i g u ra 52: Un iG ear Z S1 24 kV co n co n mu tad o r - secci o n ad o r. Dato s estru ctu ral e s g u í a p ara b asti d o r d e ci men taci ó n en
p i so d e h o rmi gó n .
C Prof undi da d de pa nel t í pic a C = 1700 mm – no o bst ant e, cons idere si e mpr e la an ot ació n 2)
G Ancho d e pasi llo d e oper aci one s (capítulo 6.2)
FT Ancho d e pan el (capítulo 6.2)
TB Ancho d e puert a = F T + 200 mm
TH Alt o de pu ert a = alt ura de l pa n el + 200 mm

1 Cubi ert a t rasera


2 Puert a
3 Cubi ert a de ext re mo lat era l
4 T ornillo
5 Pasador de acer o

1) Di mens ion es mí ni mas; esp acio reco men da do 50 0 mm.


2) La di me nsi ón de be v erif icarse en la d ocu me nt ació n del p ed id o corresp ond ient e.

40
F i g u ra 53: Ejemp l o d e ap aramen ta d e Un i G ear Z S1 12 / 17. 5 kV p ara 2 500 A en b asti d o r d e ci men taci ó n en pi so d e
h o rmi g ón . Pan el co n ejemp l os d e co n d u cto d e g as in cl u ye n d o chi men eas o d escarg a d e p resi ó n al exteri o r.
A Prof undi da d de pa nel t í pic a A = 1340 mm – no o bst ant e, cons idere si e mpr e la an ot ació n 2)

1) Di mens ion es mí ni mas; se reco mi end a un es paci o de 50 0 mm


2) La di me nsi ón de be v erif icarse de acu erdo co n la doc u me nt aci ón del ped ido corr espo nd ient e.

F i g u ra 54: Ejemp l o d e ap aramen ta d e Un i G ear Z S1 12 / 17. 5 kV p ara 3 150 / 4 000 A en b asti d o r d e ci men taci ó n en p iso d e
h o rmi g ón . Pan el co n ejemp l os d e co n d u cto d e g as in cl u ye n d o chi men eas o d escarg a d e p resi ó n al exteri o r.
B Prof undi da d de pa nel t í pic a B = 1340 mm – no o bst ant e, cons idere si e mpr e la an ot ació n 2)

1) Di mens ion es mí ni mas; se reco mi end a un es p aci o de 50 0 mm


2) La di me nsi ón de be v erif icarse de acu erdo co n la doc u me nt aci ón del ped ido corr espo nd ient e

41
F i g u ra 55: Ejemp l o d e ap aramen ta d e Un i G ear Z S1 12 / 17. 5 kV, 40 / 50 k A en b asti d o r d e ci men taci ó n en pi so d e
h o rmi g ón . Pan el co n ejemp l os d e co n d u cto d e g as in cl u ye n d o chi men eas o d escarg a d e p resi ó n al exteri o r.
C Prof undi da d de pa nel t í pic a C = 1390 mm – no o bst ant e, cons idere si e mpr e la an ot ació n 2).

1) Di mens ion es mí ni mas; se reco mi end a un es paci o de 50 0 mm.


2) La di me nsi ón de be v erif icarse de acu erdo co n la doc u me nt aci ón del ped ido corr espo nd ient e.

F i g u ra 56: Ejemp l o d e ap aramen ta d e Un i G ear Z S1 24 kV, 25 k A en b asti d o r d e ci men taci ó n en p i so d e ho rmi g ó n. Pan el
co n ejemp l o s d e co n du cto d e g as i n cl u yen d o ch i m en eas o d escarg a d e p resi ó n al exteri o r.
D Prof undi da d de pa nel t í pic a D = 1560 mm – no o bst ant e, cons idere si e mpr e la an ot ació n 2).

1) Di mens ion es mí ni mas; se reco mi end a un es paci o de 50 0 mm.


2) La di me nsi ón de be v erif icarse de acu erdo co n la doc u me nt aci ón del ped ido corr espo nd ient e.

42
F i g u ra 57: Ejemp l o d e ap aramen ta d e Un i G ear Z S1 24 kV, 31. 5 k A en b asti d o r d e ci men taci ó n en pi so d e h o rmi gó n . Pan el
co n ejemp l o s d e co n du cto d e g as i n cl u yen d o ch i men eas o d escarg a d e p resi ó n al exteri o r.
E Prof undi da d de pa nel t í pic a E = 1700 mm (par a corrie nt e de c ort a durac ión d e hast a 2 5 k A, dispon e de u na
v ersión de prof u ndi dad de 15 6 0 mm) – no o bst ant e, cons ider e sie mpre l a an ot ació n 2).

1) Di mens ion es mí ni mas; se reco mi end a un es paci o de 50 0 mm.


2) La di me nsi ón de be v erif icarse de acu erdo co n la doc u me nt aci ón del ped ido corr espo nd ient e.

43
F i g u ra 58: Dato s estru ctu ral es g u í a p ara u n fal so p i so el evad o .
A Una di mensi ón ma yor es v álida para el cu bí culo co n int err upt o r HD4 incl u ye ndo l a co mbi naci ón con e llos;
en ot ros casos so n v álidas di mensio nes me nores, au nqu e con sidere si e mpr e la an ot ació n 2).
G Ancho d e pasi llo d e oper aci one s
FT Ancho d e pan el
TB Ancho d e puert a = F T + 200 mm
TH Alt ura de p uert a = alt ura d e pa nel + 20 0 mm

1) Di mens ion es mí n.
x) Di mens ion es máx.
2) La di me nsi ón de be v erif icarse en la d ocu me nt ació n del p ed id o corresp ond ient e.
3) En caso de acc eso post er ior o v ent ana de ins pecci ón e n la cu biert a p ost erior, la d ist anci a mí n. recomen dad a
desde l a par ed es 50 0 mm.

Dato s estru ctu r al es p ar a u n fal so p i so el evad o


Un [kV] Pro fu n d id ad d e p an el A 2 ) B C1)
12 / 17, 5 hast a 25 00 A 1340 / 13 00 1235 135
12 / 17, 5 - 3150 / 400 0 A 1390 / 13 50 1235 185
12 / 17, 5 - 40 / 50 k A 1390 1235 185
24 1700 / 15 60 / 1520 1590 / 14 50 140

44
F i g u ra 59: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV h asta 40 k A – 6 50 / 800 / 1000 mm d e an ch o – A) Pern o s d e an cl aje B) Perfi l C p ara p i so
d e h o rmi gó n .

Si stema d e fi ja ci ó n d e p ern o s d e an cl aje


An ch o d e F T [mm] A [m m] B [mm]
650 440 450
800 590 600
1000 790 800

F i g u ra 60: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV, 50 k A, 1 250 - 200 0 A, 80 0 mm d e an ch o - A) Pe rn o s d e an cl aje B) P erfi l C p ara p i so d e


h o rmi g ón .

45
F i g u ra 61: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV, 50 k A, 2 500 - 360 0 A, 10 00 mm d e an ch o - A) Pern o s d e an cl aje B) Perfi l C p ara p i so d e
h o rmi g ón .

F i g u ra 62: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV, 50 k A, 4 000 A, 10 00 m m d e an ch o - A) Pern o s d e an cl aje B) Pe rfi l C p ara p i so d e


h o rmi g ón .

46
F i g u ra 63: Pan el es d e 12 / 17. 5 kV, 63 k A, 1 0 00 mm d e an c h o - A) Pern o s d e an cl aj e B) Perfi l C p ara p i so d e h o rmi g ón .

Si stema d e fi ja ci ó n d e p ern o s d e an cl aje


I n [A] A [m m] B [mm]
1 250 - 2 50 0 35 2089
3 150 - 3 60 0 85 2139
4000 100 2154
F i g u ra 64: Pan el es d e 24 kV, 25 k A, 80 0 mm d e an ch o - A) Pern o s d e an cl aje B) Perfi l C p ara p i so d e ho rmi g ón .

F i g u ra 65: Pan el es d e 24 kV, 25 k A, 10 00 mm d e an ch o - A) Pern o s d e an cl aje B) Perfi l C p ara p i so d e h o rmi gó n .


F i g u ra 66: Pan el es d e 24 kV, 31, 5 k A, – 80 0 mm d e an ch o - A) Pern o s d e an cl aj e B) Perfi l C p ara p i so d e h o rmi gó n.

F i g u ra 67: Pan el es d e 24 kV, 31, 5 k A, – 10 00 mm d e an ch o - A) Pern o s d e an cl aj e B) Perf i l C p ara p i so d e ho rmi g ón .

49
F i g u ra 68: 12 / 17, 5 kV, cu bí cu l o con con mu tad o r - secci o n ad o r - A) Pe rn o s d e an cl aje B) Perfi l C p ara p i so d e h o rmi g ón .

F i g u ra 69: 24 kV, cu bí cu l o s co n co n mu tad o r - secci o n ad o r - A) Pern o s d e an c l aj e B) Perfi l C p ara p i so d e h o rmi gó n.

50
F i g u ra 70: Pern o s d e an cl aje F i g u ra 71: Perfi l C p ara p i so d e h o rmi gó n

F i g u ra 72: Ag u j ero p asan te e n estru ctu ra metál i c a. F i g u ra 73: Ag u j ero ro scad o e n estru ctu ra metál i c a.

51
6.3 Montaje de los paneles de la aparamenta
Utilice tornillos de la clase de resistencia 8.8. En las Cualquier par de apriete que se desvíe de los
siguientes tablas se proporcionan los pares de apriete indicados en las tablas generales (por ejemplo, para
máximos recomendados basados en cada tipo de sistemas de contacto o terminales de dispositivos)
conexión: debe tenerse en cuenta tal y como se establece en la
documentación técnica detallada.
Se recomienda que superficies de contacto de
Pares d e ap ri et e p ara b arr as d e co b re o co n exi on es d e roscados y cabezas de los pernos se lubriquen o
b arras co mb i n ad as engrasen ligeramente para lograr un par de apriete
Par d e ap ri ete re co men d ad o máx. Nm ( 1 ) preciso (columna Aceite o grasa de la tabla).
Ro scad o ( 2 ) Aceit e de
Sin (ƞ=0, 1 4) grasa (ƞ= 0, 10) El trabajo de preparación para la instalación es el
M5 ( 3 ) 2, 5 - siguiente:
M6 ( 3 ) 10 8
M8 25 20  Retire las partes extraíbles de los paneles de la
M1 0 50 40 aparamenta y almacénelas con la protección
M1 2 85 69 adecuada.
M1 6 200 170  Desmonte los cáncamos de elevación.
 Transporte los paneles de la aparamenta hasta el
punto preparado de la instalación siguiendo la
Pares d e ap ri et e p ara co n exi o n es d e b arras d e co b re
co mb i n ad as co n ai sl an tes d e ep o xi secuencia mostrada en el plan de la aparamenta.
Par d e ap ri ete re co men d ad o máx. Nm ( 1 )  Retire las cubiertas de los conductos del cableado
Ro scad o ( 2 ) Aceit e de de control vertical en la parte delantera izquierda
Sin (ƞ=0, 1 4) grasa (ƞ= 0, 10) del panel.
M8 15 12
M1 0 32 26
M1 2 45 36
M1 6 110 90
M2 0 220 180

Pares d e ap ri et e p ara co n exi o n es d e b arras d e co b re


co mb i n ad as co n tran sfo rmad o res d e co rri en te d e ABB
Par d e ap ri ete re co men d ad o máx. Nm ( 1 )
Ro scad o ( 2 ) Aceit e de
Sin (ƞ=0, 1 4) grasa (ƞ= 0, 10)
M1 2 70 57

Pares d e ap ri et e p ara co n exi o n es d e b arras d e co b re o


d e cab l es co mb i n ad as co n tran sfo rmad o res d e ten si ó n
d e AB B
Par d e ap ri ete re co men d ad o máx. Nm ( 1 )
Ro scad o ( 2 ) Aceit e de
Sin (ƞ=0, 1 4) grasa (ƞ= 0, 10)
M1 0 20 16

Pares d e ap ri et e p ara p asad o res d e co n tacto d e co b re


d en tro d e l a b o ca d e co n tacto d e ep o xi
Par d e ap ri ete re co men d ad o máx. Nm ( 1 )
Ro scad o ( 2 ) Aceit e de
Sin (ƞ=0, 1 4) grasa (ƞ= 0, 10)
M1 0 46 37
M2 0 250 200
N o t a : S u pe r f i c i e d e c o nt a c t o l u br i c a d a d e r o s c a y c a be za .
( 1 ) L o s pa r e s d e a pr i e t e m á x i m o s r e c o m e nd a d o s s e ba s a n e n u n
c o e f i c i e n t e d e f r i c c i ó n pa r a l a r o s c a d e 0 , 1 4 ( s i n l u br i c a c i ó n ) o
0 , 1 0 ( c o n l u br i c a c i ó n) .
( 2 ) L o s pa r e s d e a pr i e t e s e r e c o m i e nd a n pa r a t o r n i l l o s IS O 4 0 1 4 - F i g u ra 74: Vi sta d el área d e al ta ten si ó n en l a p arte
4 0 1 8 e IS O 4 7 6 2 ( c l a s e d e r e s i s t e n c i a 8 . 8 ) . S i s e u t i l i za n o t r o s fro n tal .
t i po s d e t o r n i l l o s , pó n ga s e e n c o nt a c t o c o n A B B pa r a r e c i bi r
i nf o r m a c i ó n. 1 Pasador ajust a ble d e blo qu eo
( 3 ) S o l o a p l i c a b l e pa r a f i j a c i ó n d e c u bi e r t a s s e c u nd a r i a s o 2 Posició n hor i zont a l, ext raí ble
c o ne x i o ne s d e t e r m i na l e s . 3 Cubi ert a de co nduct o p ara ca bl es de cont ro l ext ernos

52
6.4 Procedimiento de instalación de las puertas
Instrucciones desde el punto de vista de la seguridad  Inserte la parte extraíble con el interruptor /
laboral: El trabajo y ajustes relevantes deben ser contactor en el compartimiento del interruptor y
realizados por especialistas formados que estén déjela en la posición de prueba / desconectado.
familiarizados con la instalación, teniendo en cuenta  Cierre la puerta y compruebe la función de bloqueo
todas las normativas de seguridad relevantes de de la puerta mediante la operación con la parte
conformidad con IEC y otros organismos profesionales extraíble.
pertinentes, además de cualquier normativa e
instrucción local y laboral. b) La puerta del compartimiento de cables:
Las puertas de la a paramenta siempre se montan y
ajustan en fábrica. Siempre es necesario reajustar  Afloje (pero no desmonte) los 2 tornillos de bloqueo
dichas puestas en el emplazamiento y hacerlo antes de M6 (Figura 75) en el lateral de la puerta; esto
la puesta en marcha de la aparamenta. Durante el liberará el tope de bloqueo y se podrá abrir la
ajuste, la estación de conmutación debe conectarse a puerta.
la tensión de contr ol ya que de lo contrario no será  Retire la parte extraíble co n transformadores de
posible utilizar la parte extraíble con interruptor / tensión de medición (si la aparamenta los
contactor y conmutador de puesta a tierra. El método incorpora) del compartimiento de cables fuera de la
de trabajo: aparamenta (Figura 82).
 Desmonte la cubierta lateral izquierda de los cables
a) La puerta del compartimiento del interruptor: de control (Figura 83).
 Retire la cubierta lateral izquierda de los cables de
 Afloje (pero no desmonte) los 2 tornillos de bloqueo control del compartimiento de cables fuera de la
M6 (Figura 75) del lateral de la puerta; esto liberará aparamenta (Figura 84).
el tope de bloqueo y se podrá abrir la puerta.  Afloje (aunque no desmonte) todos los tornillos M8
 Retire la parte extraíble con interruptor / contactor de todas las bisagras (Figura 78).
del compartimiento d el interruptor sobre el carro de  El ajuste de la posición de la puerta se basa en el
servicio y muévala fuera de la aparamenta. giro de la puerta en la apertura en un eje de la
 Desmonte la cubierta lateral izquierda de los cables bisagra intermedia (la segunda bisagra desde el
de control (Figura 76). borde inferior de la puerta en caso de una puerta
 Retire la cubierta lateral izquierda de los cables de con 4 bisagras).
control del compartimiento del interruptor fuera de  Ajuste la puerta en la posición en la que su borde
la aparamenta (Figura 77). superior se encuentre en paralelo con el borde
 Afloje (aunque no desmonte) todos los tornillos M8 superior de la cubierta de separación (Figura 85).
de todas las bisagras (Figura 78).  Apriete la bisagra superior y compruebe el correcto
 El ajuste de la posición de la puerta se basa en el funcionamiento de la puerta i ncluyendo la inserción
giro de la puerta en la apertura en un eje de la de la palanca de bloqueo en la ranura de la puerta
bisagra intermedia (la segunda bisagra desde el con el tope de bloqueo.
borde inferior de la puerta en caso de una puerta  Si la puerta se cerrara correctamente, apriete todos
con 4 bisagras). los tornillos de todas las bisagras con un par de 20
 Ajuste la puerta en la posición en la que su borde Nm.
superior se encuentre en paralelo con el hueco  Ajuste el tope de bloqueo para que su borde in ferior
entre el compartimiento del interruptor y el se encuentre en el rango de 29,8 -30,3 mm por
compartimiento de baja tensión (Figura 79). encima del nivel del borde inferior de la ranura en
 Apriete la bisagra superior y compruebe el correcto la barra de tiro de la puerta cuando la manija de la
funcionamiento de la puerta incluyendo la inserción puerta se encuentra cerrada (Figura 80) (Figura
de la palanca de bloqueo en la ranu ra de la puerta 81). La posición requerida del tope puede fijarse
con el tope de bloqueo. mediante la inserción de la plantilla OCA0071,
 Si la puerta se cerrara correctamente, apriete todos plano nº 1VL7611226P0101.
los tornillos de todas las bisagras con un par de 20  Compruebe que la puerta se cierra correctamente.
Nm.  Monte la cubierta lateral izquierda de los cables de
 Ajuste el tope de bloqueo para que su borde inferior control. El par de apriete del tornillo no debe
se encuentre en el rango de 29,8 -30,3 mm por superar 2,5 Nm.
encima del nivel del borde inferior de la ranura en  Inserte la parte extraíble con transformadores de
la barra de tiro de la puerta cuando la manija de la tensión de medición (si la aparamenta los
puerta se encuentre en la posición cerrada (Figura incorpora) en el compartimiento de cables.
80) (Figura 81). La posición requerida del tope  Cierre la puerta y compruebe la función de bloqueo
puede fijarse mediante la inserción de la plantilla de la puerta mediante la operaci ón con el
OCA0071, plano nº 1VL7611226P0101. conmutador de puesta a tierra.
 Compruebe que la puerta se cierra correctamente.
 Monte la cubierta lateral izquierda de los cables de
control. El par de apriete del tornillo no debe
superar 2,5 Nm.

53
F i g u ra 75: To rn i ll o s en el l ado l ateral d e l a pu erta. F i g u ra 76: Cu bi erta l ateral d e l o s cab l es d e co n tro l.

F i g u ra 77: Co mp arti mi en to del i n terru p to r si n cu b i erta F i g u ra 78: To rn i ll o s M 8.


l ateral .

54
F i g u ra 79: Po si ció n co rrecta d e l a p u erta d el F i g u ra 80: Po si ció n co rrecta d e i n stal aci ó n .
co mp arti mi en to d el in terru p to r.

F i g u ra 81: Po si ció n co rrecta d e i n stal aci ó n . F i g u ra 82: Parte extraí b l e co n tran sfo rmad o res d e ten si ó n
d e med i ci ó n .

55
F i g u ra 83: Cu bi erta l ateral d e l o s cab l es d e co n tro l en el F i g u ra 84: Co mp arti mi en to de cab l es si n cu b i erta l ateral .
co mp arti mi en to d e cab l es.

F i g u ra 85: Po si ció n co rrecta d e l a p u erta d el


co mp arti mi en to d e cab l es.

56
6.5 Instalación del casquillo
Antes de fijar los paneles uno al lado de otro (de 6.5.2 Casquillo de paneles de 24 kV
acuerdo con los planos generales), deben fijarse Procedimiento de montaje para casquillos – sistema de
casquillos (12 - 24 kV) (solo para la aparamenta con barra (superior) principal:
partición de barra). Inserte el casquillo 1 para la barra inferior en la placa
de casquillos 5 desde el lado derecho, y para la barra
intermedia y superior desde el lado izquierdo.
6.5.1 Casquillo de paneles de 12 / 17,5 kV
Sistema de acoplador de barras (bus -tie) inferior: Sistema de acoplador de barras inferior:
Inserte el casquillo 1 para el acoplador de barras Inserte el casquillo 1 para el acoplador de barras
inferior trasero en la placa de casquillos 5 desde el lado inferior trasero en la placa de casquillos 5 desde el lado
derecho en contraposición con el procedimiento para derecho en contraposición con el procedimiento para
los otros dos casquillos. los otros dos casquillos.

F i g u ra 88: Pan el d e 24 kV - casq u i l l o s d e fi jaci ó n .


1 nº 1 casqui llo
2 nº 8 10x25 t or nil los
3 nº 8 arand el a M10
4 nº 6 Part ición d e go ma (soport e de barr a)
5 nº 12 t uerca M1 0
6 nº 1 placa d e casq uil los

F i g u ra 86: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV - casq u i l lo s d e fi jaci ó n .


1 nº 1 casqui llo
2 nº 8 8x30 t orn ill os
3 nº 8 arand el a M8
4 nº 3 Part ición d e go ma (soport e de barr a)

F i g u ra 89: Pan el d e 24 kV - casq u i l l o s d e fi jaci ó n .


1 nº 1 casqui llo
2 nº 8 10x25 t or nil los
3 nº 8 aran d el a M10
4 nº 6 Part ición d e go ma (soport e de barr a)
5 nº 12 t uerca M1 0
6 nº 1 placa d e casq uil los

F i g u ra 87: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV - casq u i l lo s d e fi jaci ó n .


1 nº 1 c asqui llo
2 nº 8 8x30 t orn ill os
3 nº 8 arand el a M8
4 nº 3 Part ición d e go ma (soport e de barr a)
5 nº 12 t uerca M8
6 nº 1 placa d e casq uil los

57
F i g u ra 90: Po si ció n co rrecta d e l a p arti ci ó n d e go ma F i g u ra 92: Po si ció n co rrecta d e l a p arti ci ó n d e go ma
(so p o rte d e b arras co l ecto ra s ) en l o s p an el es Un i G ear Z S1 (so p o rte d e b arras co l ecto ra s ) en l o s p an el es Un i G ear Z S1
d e 12 / 17, 5 kV kV d e 12 / 17, 5 kV kV

F i g u ra 91: Po si ció n co rrecta d e l a p arti ci ó n d e go ma F i g u ra 93: Po si ció n co rrecta d e l a p arti ci ó n d e go ma


(so p o rte d e b arras co l ecto ra s ) en l o s p an el es Un i G ear Z S1 (so p o rte d e b arras co l ecto ra s ) en l o s p an el es Un i G ear Z S1
d e 24 kV d e 24 kV
6.6 Fijación de los paneles

ADVERTENCI A
Antes de fijar los paneles uno al lado de otro,
asegúrese de que los casquillos se encuentren
fijados de acuerdo con (capítulo 6.5).

Acople y atornille las cubiertas laterales.


Alinee los paneles de la aparamenta en el bastidor de l
piso para realizar el correcto posicionamiento y
alineamiento vertical (las desviaciones de los bordes
del panel desde la vertical no deben superar 2 mm,
especialmente en la parte delantera) y emperne los
paneles juntos (Figura 94). Se aconseja empezar desde
el centro cuando se monte la aparamenta con más de
10 paneles.

Los puntos de unión donde deben fijarse los paneles


son los siguientes:
 Nº 6 en el lado frontal
 Nº 4 en la parte intermedia
 Nº 5 en el lado posterior

Las tuercas ya están fijadas en el lado derecho del


panel (excepto en la parte intermedia); en el lado
izquierdo existe un espacio vacío donde se fijarán los
tornillos. Los tornillos necesarios son:
 10 x 30 tornillos (completados con arandelas M10)

F i g u ra 94: Vi sta d e l o s pu n tos d e fi jaci ó n .

59
6.7 Instalación de las barras
6.7.1 Preparación del material
 Limpie el aislamiento en las secciones de barra con
un paño suave y seco, y compruebe que no exista
ningún daño en el aislamiento. Retire suciedad
adherida o grasienta.
 Conexiones de la barra:
– Las superficies bañadas en plata de las
conexiones deben limpiarse con un paño de
limpieza sin tejer y libre de metal, y deben
recubrirse con una capa fina y uniforme de grasa
SYN-setral-EK 339
– Las superficies no bañadas en plata de las
conexiones se cepillan con un cepillo metálico,
manteniendo la película de grasa, o se limpian con
un paño de limpieza sin tejer y libre de metal, y se
engrasan uniformemente con una fina capa de SYN-
setral-EK 339
 Prepare las cubiertas 2 (Figura 95) y tapas 3 de
aislamiento para ajustarse a las cone xiones
correspondientes de la barra y tire de ellas en la
barra. (Solo para barras aisladas)

F i g u ra 95: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV, i n stal aci ó n d e l as b arras. L a i mag en i n feri o r mu estra l a i n stal aci ó n en l o s extrem o s d e
l a b arra.
1 Casqu ill o de b arra
2 Cubi ert a de a isla mient o
3 T apa
4, 7 Soport e p ara cub iert a (sol o en los pan el es del ext re mo)
5 Arande la, ISO 70 89
6 Arande la, 25 mm de d iá met ro

60
F i g u ra 96: Pan el es d e 24 kV - Di sp o si ci ó n d e l a b arra y c o n d u cto res d e rama en l o s extremo s d e l a b arra. En b arras
co n ti n u as, l as co n exi o n es son si mi l ares, au n q u e sin el sop o rte d e tap a y si n l a p l aca esp aci ad o ra. Du ran te el mo n taje,
reti re l a tap a y cu b i erta ai sl a n te p ara aco p l ar l a secci ó n tran sver sal d e l a b a rra d e l a l í nea.

F i g u ra 97: Pan el es d e 24 kV, co rri en te d e rama d e 1 250 A y co r ri en te d e b arra d e 16 00 o 2500 A - Di sp o si ci ó n d e l a b arra


y co n d u cto res d e ram a en l o s extremo s d e l a b arr a. En b arras co n ti n u as, l as co n exi o n es so n si mi l ares, au n q u e sin el
so p o rte d e tap a 2 y si n l a p l aca esp a ci ad o ra 13.

F i g u ra 98: Pan el es d e 24 kV, co rri en te d e rama y d e b ar ra d e 2500 A - Di sp o si ci ó n d e l a b arra y co n d u cto res d e rama en
l o s extremo s d e l a b arra. En b arras co n ti n u as, l as co n exi on es so n si mi l ares, au n q u e sin el so po rte d e tap a 2 y si n l a
p l aca esp aci ad o ra 1 3.
1, 7 T apa para cubi ert a de ais la mi e nt o
2 Soport e d e t apa
3, 4 Arande la d e resort e de 1 0 mm
5 Cubi ert a de a isla mient o
6 Cond uct or de ra ma
8 Sección d e barr a
9) Arande la ISO 7089
10 T ornillo de ca be za h ueca h exa gona l M10
11 T uerca M10
12 Arande la d e 25 mm de di á met r o
13 Placa esp aci ador a (solo p ara c orrient e de ra ma y barr a de
2500 A)

61
6.7.2 Acceso al compartimiento de barras
El acceso al compartimiento de barras puede realizarse
desde la parte superior del panel después de
desmontar la placa de descarga de presión antes del
montaje del conducto de gas, o desde la parte
delantera del compartimiento del interruptor.
Después de retirar el interruptor del panel, se puede
desmontar la partición horizontal 1 (Figura 100)
desenroscando los 4 tornillos que mantienen la
partición desde el interior. Posteriormente, la partición
puede desmontarse y sacarse del panel, lo qu e permite
acceder a las barras desde el compartimiento del
interruptor.

F i g u ra 100: Acc eso al co mp arti mi en to d e b arras.


1 Part ición h ori zont al
2, 3 Cubi ert a

62
6.7.3 Instalación de las barras
 Instale las barras panel por panel de acuerdo con
los valores nominales de la aparamenta. Atornille
los elementos individuales de la barra uno encima
de otro (en función de la disposición del sistema) y
en línea con el conductor de rama plano. Para
conocer el par de apriete, consulte (capítulo 6.3).
Utilice el material de apriete suministrado por ABB.
 Emperne un soporte en cada extremo de las barras
para apoyar la cubierta de aislamiento. Los tornillos
para el soporte deben apretarse con un par inferior
(solo para barras aisladas).
 Sitúe las tapas y cubiertas de aislamiento sobre la
junta empernada correspondiente, y deslice la tapa
sobre la cubierta hasta que haga clic en su posición
F i g u ra 101: T u erca an tes d e ap retar.
(solo para barras aisladas).

Nota:
La conexión de la barra se realiza con “conexiones
estabilizadas”. Eso significa que la calidad de las
conexiones de la barra de cobre no se deteriora de
acuerdo con el tiempo de funcionamiento y, por lo
tanto, no es necesario inspeccionar regularmente el
grado de apriete de las conexiones de la barra. Aunque
esto se cumple con la condición de que se realice un
correcto montaje tal y como se describió anteriormente
y, especialmente, que todas las conexiones se aprieten
con el par indicado en la tabla.
Recomendamos comprobar únicamente el grado de
apriete de las conexiones de la barra durante las
inspecciones (capítulo 9.3)

Nota:
En caso de que la inserción de las barras resultara F i g u ra 102: T u erca d esp u és d e ap retar.
difícil, entonces puede utilizarse excepcionalmente una
cantidad apropiada del compuesto de grasa de silicona
DOW CORNING TORAY DC4 aplicado en el aislamiento
de la barra. Después de la inserción de las b arras, el
resto del compuesto de grasa de silicona DC4 en la
superficie de aislamiento tiene que limpiarse
adecuadamente mediante un paño seco y suave.
Se prohíbe terminantemente el uso de cualquier otro
tipo de grasa para la inserción de barras a travé s del
casquillo de partición de barra y partición de goma.

63
Barras para paneles de 12 / 17,5 kV se disponen en la parte inferior del panel. Los
Las barras están compuestas de cobre y tiene n una casquillos se mantienen en placas de casquillos. Para
sección transversal plana para una corriente nominal 12 kV, las barras están desnudas (sin aislamiento) y
de hasta 2500 A. Para 3150, 3600 y 4000 A, las barras sin cubiertas de aislamiento hasta 2500 A.
tienen una sección transversal en forma de D doble. Las barras en forma de D abiertas de 3150, 3600 y 4000
Los conductores de ramas siempre tienen una sección A se aíslan mediante vainas retráctiles y están
transversal plana. equipadas con cubiertas de aislamiento. Para 17,5 kV,
Los casquillos de 12 / 17,5 kV están formados por las barras están aisladas y equipadas con cubiertas
moldes de resina epoxi y se disponen como un molde sobre todo el rango de corriente.
individual para las tres fases. Para paneles de
acoplador de barras, los casquillos son individuales y

F i g u ra 103: Pan el es d e 12 kV - T - o ff 630 - 125 0 A, b ar ras d e 1250 A.


1 nº 4 10x35 t or nil los
2 nº 8 ara nd el as M10
3 nº 4 t uercas M10

F i g u ra 104: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV - T - o ff 630 - 1250 A, b ar ras d e 16 00, 200 0, 250 0 A.


1 nº 4 10x60 t or nil los
2 nº 8 arand el as M10
3 nº 4 t uercas M10
4 nº 1 espaci ad or (15 mm)

64
F i g u ra 105: Pan el es d e 12 / 17 , 5 kV - T - o ff 630 1250 A, b arr as d e 315 0, 3600, 40 00 A.
1 nº 4 10x60 t or nil los
2 nº 8 arand el as M10
3 nº 4 t uercas M10
4 nº 1 espaci ad or (15 mm)

F i g u ra 106: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV - T - o ff 630, 1250 A, b ar ras d e 31 50, 360 0, 400 0 A, ap ertu ra D
1 nº 4 10x60 t or nil los
2 nº 8 arand el as M10
3 nº 4 t uercas M10
4 nº 1 espaci ad or (15 mm)

65
F i g u ra 107: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV - T - o ff 1600, 2000, 250 0 A, b arr as d e 16 00, 200 0, 25 00 A.
1 nº 4 10x60 t or nil los
2 nº 8 arand el as M10
3 nº 1 esp aci ad or (5 mm)
4 nº 4 t uercas M10

F i g u ra 108: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV - T - o ff 1600 - 4000 A, b arra s d e 315 0, 3600, 4 000 A.


1 nº 4 10x60 t or nil los
2 nº 8 arand el as M10
3 nº 1 espaci ad or (5 mm)
4 nº 4 t uercas M10

66
F i g u ra 109: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV - T - o ff 630, 1250 A, b ar ras d e 31 50, 360 0, 400 0 A, ap ertu ra D
1 nº 4 10x60 t or nil los
2 nº 8 arand el as M10
3 nº 1 espaci ad or (5 mm)
4 nº 4 t uercas M10

Barras para paneles de 24 kV interior, que debe conectarse a la barra. Las barras
Las barras y ramas son de cobre y ambas tienen una para paneles de 24 kV s e aíslan por medio de vainas
sección transversal plana. Los casquillos son retráctiles y los puntos de conexión se cubren mediante
diferentes de las versiones de 12 / 17,5 kV. Son cubiertas de aislamiento.
individuales para cada fase y tienen un electrodo en su

F i g u ra 110: Pan el es d e 24 kV - T -o ff 1250 A, b ar ra s d e 125 0 A.


1 nº 4 10x35 t or nil los
2 nº 8 arand el as M10
3 nº 4 t uercas M10

67
F i g u ra 111: Pan el es d e 24 kV - T - o ff 1250 A, b ar ra s d e 250 0 A.
1 nº 4 10x60 t or nil los
2 nº 8 arand el as M10
3 nº 4 t uercas M10

F i g u ra 112: Pan el es d e 24 kV - T - o ff 2500 A, b ar ra s d e 250 0 A.


1 nº 4 10x60 t or nil los
2 nº 8 arand el as M10
3 nº 4 t uercas M10

68
F i g u ra 113: Pan el es d e 24 kV - T -o ff 3150 A, b ar ra s d e 315 0 A.
1 nº 4 10x60 t or nil los
2 nº 8 arand el as M10
3 nº 4 t uercas M10

Nota importante:
Los resortes de contacto deben insertarse durante
la instalación de las barras. Estos resortes de
contacto realizan la conexión entre la barra y el tubo
de metal y evitan daños provocados por descargas
parciales dentro del casquillo en barras activas .

Nota importante: F i g u ra 114: Pan el es d e 24 kV - d etal l e d el casq u i l lo d e


Compruebe siempre que haya un buen contacto b arra, vi sta d e se cci ó n
entre el tubo de metal en el casquillo y las barras a 1; 2 Resort e d e cont act o
través del resorte de contacto. Asegúrese de que el
resorte de contacto se encuentre en la posición
correcta.

69
6.8 Instalación de las cajas de montaje superior
Para facilitar el transporte, se entregan cajas de si fuera necesario, debe utilizarse una placa
montaje superior separadas del panel en secciones espaciadora adicional 2 (Figura 116) y una placa
premontadas. roscada 9 (Figura 118), además del material de
fijación con tornillos del conjunto de bolsas "caja de
6.8.1 Transformador de tensión para medición de montaje superior para medición".
barra
 La cubierta de aislamiento d ebe colocarse en su
 La caja de montaje superior 1 (Figura 120) con posición tal y como se describe en (capítulo 6.5).
material de fijación con tornillos en el conjunto de  La caja intermedia (Figura 120), (Figura 121) con
bolsas “Caja de mont aje superior para medición” material de fijación con tornillos del conjunto de
debe montarse en el compartimiento de barras. bolsas “caja de montaje superior para medición”
En paneles sin placa de casquillos de barra es debe montarse en el compartimiento de baja
necesario realizar la partición entre el tensión. El tubo de conducción debe colocarse e
compartimiento de barras y la caja de montaje en la insertarse en anillos reductores.
parte superior. Se instalan en fábrica en la caja de  Los circuitos secundarios de los transformadores
montaje superior. de tensión deben dirigirse a las regletas de
Con respecto a los equipos con partición de barras terminales y conectarse de acuerdo con las marcas
(es decir, con placa de casquillos), el espacio entre de núcleos de cables y diagrama de circuitos.
el compartimiento de barras y la caja de montaje
superior debe permanecer abierto para la descarga
de presión.
 Las barras de conexión 1 con conductores de rama
5 en el punto de unión deben atornillarse juntas de
acuerdo con (Figura 116) (Figura 118). No obstante,

F i g u ra 115: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV - Co n exi ó n d e b arra a l a caj a d e mo n taje su p eri o r. L a fi g u ra mu estra l a d i sp o si ció n en
p an el es d e l o s extremo s d e l a b arra.
1 Barra de co nexi ón
2 Placa esp aci ador a, 8 mm de es pesor
3 Placa pu lsa da
4 Placa esp aci ador a, 5 mm de es pesor

70
F i g u ra 116: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV - Co n exi ó n d e b arra a l a caj a d e mo n taje su p eri o r. L a fi g u ra mu estra l a d i sp o si ció n en
p an el es d e l o s extremo s d e l a b arra.
1 Barra de co nexi ón
2 Placa esp aci ador a, 8 mm de gr osor
3 Placa rosca da
4 Placa esp aci ador a, 5 mm de gr osor
5 Cond uct or de ra ma

F i g u ra 117: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV - Co n exi ó n d e b arra a l a caj a d e mo n taje su p eri o r.

71
F i g u ra 118: Pan el es d e 24 kV - Ju n ta d e b arra emp ern ad a p ara ca ja d e mo n taje su p eri o r, mo strad a p ara el ext remo d e
b arra i zq u i erd o . En b arras co n ti n u as, l a co n exi ó n es si mi lar, au n q u e si n el so po rte d e tap a y si n l a p l aca esp aci ad o r a.
1 Barra de co nexi ón 12 Sección d e barr a
5 Cond uct or de ra ma 13 Soport e d e t apa
6 T apa para cubi ert a de ais la mi e nt o 14 Arande la 3 mm
7 Placa esp aci ador a 15 T ornillo de ca be za h ueca h exa gona l M10
8 Arande la 2 mm 16 Arande la d e resort e de 1 0 mm
9 Placa rosca da 17 Placa esp aci ador a, 10 mm d e g rosor
10 Cubi ert a de a isla mient o
11 T ornillo de cil in dro

F i g u ra 119: Pan el es d e 24 kV - Co n exi ó n d e b arra a l a caja d e mo n taje su p eri o r.

72
F i g u ra 120: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV - Caj a d e mo n taje su p eri o r co n tran sfo rmad o res d e ten si ó n p ara med i ci ó n d e b arra. L a
fi g u ra mu estra l a d i sp o si ci ón en p an el es si n l a p l aca d e casq u i l lo s d e b arra.
1 Caja d e mont a je sup erior co n t ransf or ma dor de t ens ión
2 T ubo de conduct or
3 Anill o red uct or
4 Caja i nt er me dia
5 Part ición

F i g u ra 121: Pan el es d e 24 kV - Di sp o si ci ón d e l a b arr a y c o n du cto res d e rama en l o s ex tremo s d e l a b arra. En b arras


co n ti n u as, l as co n exi o n es son si mi l ares, au n q u e sin el sop o rte d e tap a y si n l a p l aca esp aci ad o ra.
1 Caja d e mont a je sup erior
2 T ubo de conduct or
3 Anill o red uct or
4 Caja i nt er me dia
5 T apa de descarg a de pres ió n
6 Barra de co nexi ón

73
6.8.2 Conmutador de puesta a tierra para la puesta
a tierra de la barra Nota:
Los conmutadores auxiliares para el conmutador de
 La caja de montaje superior 1 (Figura 122) con puesta a tierra se ajustan en fábrica. El funcionamiento
material de fijación con tornillos del conjunto de correcto solo está garantizado si los elementos de
bolsas “caja de montaje superior para puesta a trabajo en el eje hexagonal se montan correctamente.
tierra” debe montarse en el compartimiento de Durante la instalación final in situ del conmutador de
barras. puesta a tierra y del mecanismo de accionamiento,
 La caja del mecanismo de accionamiento 3 con puede que sea necesario realizar un ajuste preciso de
material de fijación con tornillos del conjunto de los conmutadores auxiliares. En ese caso, es
bolsas “caja de montaje superio r para puesta a importante que se cumpla lo siguiente:
tierra” debe montarse en el compartimiento de baja
tensión.  El conmutador auxiliar OFF 1 (Figura 123) debe
 Las piezas individuales premontadas del eje accionarse antes de que la deslizadera 3 haya
hexagonal 2 deben retirarse. Preste atención a la descubierto la mitad de la apertura en frente del eje
secuencia y ángulo de las piezas. hexagonal y antes de que el b orde inferior de la
 El eje hexagonal de la caja del mecanismo de deslizadera haya tocado el anclaje del imán de
accionamiento debe empujarse dentro de la rueda bloqueo 4.
cónica del conmutador de puesta a tierra. La  El conmutador auxiliar ON 2 debe accionarse antes
secuencia y ángulos de la pieza deben de que el resorte de conmutación del conmutador
restablecerse. de puesta a tierra haya alcanzado su punto de
 Las barras de conexión 4 (Figura 124) con los centro muerto.
conductores de rama en el punto de unión deben  La varilla de empuje del conmutador auxiliar aún
atornillarse juntas de acuerdo con (Figura 116) debe tener un recorrido de aproximadamente 0,5
(Figura 118). No obstante, si fuera necesario, debe mm para llegar a la posición final en la posición
utilizarse una placa espaciadora adicional 2 (Figura accionada.
116) y una placa roscada 9 (Figura 118), además
del material de fijación con tornillos del conjunto de
bolsas "caja de montaje superior para puesta a
tierra".
 La cubierta de aislamiento 10 (Figura 118) debe
llevarse a su posición tal y como se describe en
(capítulo 6.7).

F i g u ra 122: Co n mu tad o r d e pu esta a ti err a d e b arra.


1 Caja d e mont a je sup erior
2 T ubo de conduct or
3 Caja d e meca nis mo d e accio na mi ent o

74
F i g u ra 123: Pan el es d e 12 / 17, 5 kV - Caj a d e mo n taje su p eri o r co n co n mu tad o r d e p u esta a ti erra p ar a co n exi ó n a ti erra
d e b arra.
1 Con mut a dor a uxil iar O F F
2 Con mut a dor a uxil iar O N
3 Desli zader a
4 I mán d e bl oqu eo

F i g u ra 124: Pan el es d e 24 kV - Caja d e mo n taje su p eri o r c o n co n mu tad o r d e p u esta a ti erra p ar a co n exi ó n a ti erra d e
b arra. L a d i s p o si ci ón es l a misma q u e en l a fi gu ra an teri o r.
1 Caja d e mont a je sup erior
2 T ubo de conduct or
3 Caja d e meca nis mo d e accio na mi ent o
4 Barra de co nexi ón

75
6.8.3 Conmutador de puesta a tierra ultra rápido
UFES
Para obtener más información, consulte el documento
1VLG100128 Manual de instalación de UFES en
UniGear ZS1.

F i g u ra 125: Caja d e mo n taje su p eri o r co n UF ES.


1 UF ES
2 Caja d e mont a je sup erior
3 T ubo de conduct or
4 Anill o red uct or
5 Caja i nt er me dia

6.8.4 Resistencia antiferroresonante para conexión


en triángulo abierto de transformadores de tensión
Al utilizar una resistencia ferroresonante para la
conexión en triángulo abierto de tr ansformadores de
tensión, es necesario ajustar la posición de dicha
resistencia durante la instalación en el emplazamiento.

Para el transporte, la resistencia ferroresonante se


ubica en la parte superior de la aparamenta en la tapa
de descarga del inter ruptor (Figura 126). Al mover la
resistencia de la tapa de descarga al compartimiento
de baja tensión (LVC), siga el pictograma (Figura 127)
de la parte superior del LVC. La resistencia tiene que
fijarse mediante tornillos en la parte superior del LVC
(Figura 128).
Monte la resistencia antes de la instalación del F i g u ra 126: Po si ci ón d e transp o rte d e resi sten ci a
conducto de gas de descarga de presión. Preste an ti ferro reso n an te.
atención a los cables de la resistencia mientras se
instale el conducto de gas.

F i g u ra 127: Pi cto g rama en l a p arte su p eri o r d el F i g u ra 128: Po si ci ón co rrecta d e resi sten ci a


co mp arti mi en to d e b aja t en si ó n . an ti ferro reso n an te.

76
77
6.9 Conductos de descarga de presión
El conducto de alivio de presión se suministra montado.
La pared trasera y delante ra corresponden, en lo que
respecta a la longitud, con el ancho adecuado del
panel.
El material de fijación del tornillo se encuentra en el
conjunto de bolsas "conducto de alivio de presión". Las
tuercas de remache ya se proporcionan en las láminas
de metal.
Las instrucciones detalladas para el montaje de
conductos de escape de gas se describen en el
documento Manual de ensamblaje 1VLM000034.

Nota:
La solapa de alivio de presión trasera debe montarse
de acuerdo con (Figura 129). Los detalles relativos a la
conexión a la pared y una rejilla de descarga para el F i g u ra 131: Pu n to s d e fi jaci ón en l a p arte tras era.
alivio de presión fuera de la sala de aparamentas se
acordarán con el cliente.

F i g u ra 129: Di ag rama esq u e máti co d el co n du cto d e F i g u ra 132: Co n ju n to d e tap as d e d escarg a d e p resi ó n si n


d escarg a d e p resi ó n . co n d u cto d e g as.

1 Cond uct o de d escarg a de pr esi ón


Si la apara ment a est uv iera equi pa da con un con duct o d e
descarg a de pres ión, la t ap a de descar ga de pr esió n para el Nota:
compart i mi ent o de l a conexi ó n de cables se f ija e n el lad o Este lado de las tapas de descarga de presión tiene
post erior de l pa nel y s e a brir á haci a l a part e f ro nt al ( en el que fijarse mediante tornillos de plástico. Los tornillos
conduct o) en caso d e pro ducirs e una f alt a d e arco.
marcados deben ser de plástico.

6.9.1 Conducto de gas con salida


Una vez que los paneles están atornillados y las barras
colectoras están instaladas, es posible comenzar a fijar
el conducto de gas en la parte superior de la
aparamenta de conmutación. La salida del conducto de
gas debe siempre dirigirse a un espacio de seguridad
con acceso limitado. Cada panel tiene tres puntos de
fijación en la parte delantera (Figura 130) y tres puntos
de fijación en la parte trasera (Figura 131).

F i g u ra 133: Co n ju n to d e tap as d e d escarg a d e p resi ó n co n


co n d u cto d e g as.

Nota:
Si se utilizara un condu cto de gas, cierre la tapa del
compartimiento de cables de acuerdo con la figura. Los
tornillos marcados deben ser de plástico.

F i g u ra 130: Pu n to s d e fi jaci ón en l a p arte d el an tera

78
6.9.2 Conducto de gas con chimeneas superiores F i g u ra 136: Cu b i erta su p eri or d e ch i men eas su p eri o res.

Para montar el conducto de gas con chimeneas


superiores, siga las instrucciones correspondientes. La
diferencia entre las dos soluciones es que en este caso
no hay salidas laterales, pero el gas generado a partir
de un arco interno sale del conducto a través de las
chimeneas superiores situadas en la parte superior del
conducto de gas de cada panel. En caso de que una
disposición de la sala no permita la utilización de una
toma de corriente, existe la posibilidad de utilizar un
conducto de gas con chimeneas superiores. La
distancia mínima del panel al techo de 600 mm debe
garantizarse en caso de uso de chimeneas superiores.
En la parte superior del conducto de gas hay dos
aberturas (Figura 135); para cada apertura, la placa
metálica perforada debe fijarse con 6 espaciadores
(Figura 136).

F i g u ra 134: Ab ertu ra s en l a parte su p eri o r d el co n d u cto d e


g as.

F i g u ra 135: Red y esp a ci ad o res d e ch i men eas su p eri o res.

79
Nota:
Para UniGear ZS1 24 kV ; 31,5 kA con conducto de gas
con chimeneas superiores para un altura de conducto
de 500 mm, es necesario utilizar un deflector. Inserte
el deflector en el conducto de gas - lado abierto en la
dirección del compartimiento de baja tensión. Para la
fijación, utilice las piezas de conexión incluidas en el
conjunto del conducto de gas. El deflector se diseñó
para alejar el gas caliente de la parte trasera del panel
para proteger al personal que se encuentre detrás del
mismo. No es necesario aplicar el deflector si se
colocan paneles directamente en la pared. Sin acceso
desde el lado posterior.

F i g u ra 137: Defl ecto r.

80
6.10 Conexión de cables
6.10.1 Cables de alimentación
El método estándar para la entrada de los cables de
alimentación en la aparamenta se muestra en (Figura
138). Los cables se conducen desde debajo a través de
la cubierta del piso 2, que se divide en el punto de
entrada de cables.
Los cables pasan a través de los anillos reductores de
goma 3, que pueden adaptarse al diámetro requerido
de cable en un rango de 27 a 62 mm. Los cables se
fijan en el panel mediante abrazaderas de cables
montadas en cintas de cables, que forman parte d e la
cubierta del piso del panel.
Las abrazaderas permiten fijar cables con diámetros
entre 35 y 54 mm.

F i g u ra 139: Vi sta d e co mp arti mi en to d e con exi ó n d e


cab l es; sei s c ab l es en p aral el o máx.

F i g u ra 138: Vi sta p arci al d el co mp arti mi en to d e cab l es, 1 Ind icad or de p osici ón de l con mut ador d e puest a
p rep arad o aq u í p ara l a co n exi ó n d e cab l es tri p l es. a t ierra
2 Barra de co nexi ón de ca bl es
1 Barra de p uest a a t ierra pr inc ip al 3 Abra zad era d e cabl es
2 Cubi ert a de p iso, div idid a 4 Anill o red uct or
3 Anill o red uct or 5 Cubi ert a de p iso, div idid a
4 Pasador de con exió n de p uest a a t ierra

Los kits de terminación de cables se montan en los


núcleos de cables de acuerdo con las instrucciones del Nota importante:
fabricante. Se pueden utilizar kits de terminación d e Las barras de conexión de cables incorporan
cables de diferentes fabricantes (por ejemplo, agujeros para tornillos M16.
Prysmian, Raychem, etc.), aunque es necesario
mantener la misma longitud de los extremos de los
cables, incluyendo kits de terminación de cables, lo que
está determinado por la distancia de las barras de
conexión de cables (Figura 138) desde la cubierta del
piso del panel.
Estas barras tienen diferentes versiones, que varían en
su número de cables en paralelo y en los valores de las
corrientes nominales y de cortocircuito.
Las barras incorporan agujeros para tornillos M16. La
puesta a tierra de las pantallas de cables se realiza en
las abrazaderas de cables de retención de cintas. La
cinta de cables se conecta al potencial de tierra.
También se puede colocar la disposición ex traíble de
transformadores de tensión en el compartimiento de
cables. Estos pueden incorporar fusibles de alta
tensión similares a los del panel de medición.
También pueden instalarse aquí tres supresores de
sobretensiones fijos. En ambos casos se reduce el
número de cables en paralelo que pueden instalarse -
(Ver la tabla).

81
Co n exi ó n d e cab l es en p an eles tí p i co s
Nú mero máx. d e Secci ó n tran sver sal Ran g o d e
T en si ó n An ch o d e Ran g o d e an il l o
cab l es en p aral el o máx. d e cab l es ab razad er a d e
n o mi n al [kV] p an el [mm] red u cto r [mm]
en fase [mm 2 ] cab l es [mm]
650 3(1)
≤ 17, 5 800 630 35 - 54 27 - 62
6(2)
1000
800 3(1)
24 500 35 - 54 27 - 62
1000 6(2)
( 1 ) E n c a s o s d o nd e e x i s t a n t r a ns f o r m a d o r e s d e t e ns i ó n e x t r a í b l e s e n e l c a r r o , o s e u t i l i c e n s u pr e s o r e s d e s o br e t e ns i o ne s , e l nú m e r o d e
c a bl e s e n pa r a l e l o s e r e d uc e a u n m á x . d e 2 po r fase.
( 2 ) E n c a s o s d o nd e e x i s t a n t r a ns f o r m a d o r e s d e t e ns i ó n e x t r a í b l e s e n e l c a r r o , o s e u t i l i c e n s u pr e s o r e s d e s o br e t e ns i o ne s , e l nú m e r o d e
c a bl e s e n pa r a l e l o s e r e d uc e a u n m á x . d e 4 po r fase.

Co n exi ó n d e cab l e en el p an el co n con mu tad o r - secci o n ad or


Nú mero máx. d e
T en si ó n An ch o d e Secci ó n tran sver sal Ran g o d e ab razad era Ran g o d e an il l o
cab l es en p aral el o en
n o mi n al [kV] p an el [mm] máx. d e cab l es [mm 2 ] d e cab l es [mm] red u cto r [mm]
fase
≤ 17, 5 800 1 240 35 - 54 27 - 62
24 1000 1 240 35 - 54 27 - 62

Nota importante:
Se presume la conexión con cables aislados de
plástico unipolares en paneles típicos. En el caso
de realizarse alguna conexión de cables atípica o de
cables especiales (por ejemplo, cables tripolares,
cables con papel o aislante especial, etc.), debe
alcanzarse un acuerdo entre el cliente y ABB.

Procedimiento de montaje para cables de alimentación


(Figura 139):
 Se puede conseguir más espacio - consulte el
capítulo 6.7.2.
 Los cables de alimentación deben insertarse,
cortarse a medida y pelarse.
 Los anillos reductores deben adaptarse al diámetro
del cable y acoplarse en el cable.
 Los kits de terminación de cables deben prepararse
y montarse en los núcleos de los cables de a cuerdo
con las instrucciones del fabricante.
 Los ojos de cable deben conectarse a las barras de
conexión preparadas con alivio de tensión.
 La puesta a tierra de los cables debe estar
conectada.
 Las partes individuales de la cubierta del piso
deben estar montadas.
 Los anillos reductores deben moverse hacia abajo
para que las tuercas de los anillos se acoplen
dentro de los huecos correspondientes en las
cubiertas del piso. De este modo se sellan los pasos
de cable.
 Los cables deben fijarse en las abrazad eras de
cables preparadas (el par de apriete máximo
aplicable a los tornillos de fijación es 9 +2 Nm).

82
F i g u ra 140: Di men si ó n d e l a co n exi ó n d el cab l e d e al i mentaci ó n d e p an el es d e 12 / 17, 5 kV Un i g ear.
D Prof undi da d de pa nel t í pic a 13 40 (13 90) mm. La di me nsió n de be v erif icarse de ac uerd o con l a docu me nt aci ón
del pe di do corres pon di ent e.

1 Barra de co nexi ón de ca bl es
2 Anill o red uct or
3 Abra zad era d e cabl es

Di men si o n es d e co n exi o n es del cab l e d e al i men taci ó n 12 kV / 17, 5 kV


Nú mero máx. d e cab l es p o r fase
I n [A] An ch o [mm] I th [k A] A [m m] B [mm] C [mm]
u n i po l ar tri p o l ar
630 3 3 840 -
1000 650 31. 5 535
1250 3 3 480 180
1250 40 / 50 465
1600 800
2000
1600 31. 5 / 40 / 50 440
2000 460
6 6 100
2500
1000
3150
40 / 50 455
4000
1250- 40 00 63 600 1160

83
F i g u ra 141: Di men si ó n d e l a co n exi ó n d el cab l e d e al i mentaci ó n d e p an el es d e 24 kV, 25 k A Un i g ear.
D Prof undi da d de pa nel t í pic a 17 00 mm (l a v ersión de 1 560 mm est á disp oni ble a unq ue d ebe v erif icarse d e
acuerd o con l a docu ment aci ón del pe di do corres pon di ent e)

1 Barra de co nexi ón de ca bl es
2 Anill o red uct or

Di men si ó n d e co n exi ón d el cab l e d e a l i men taci ó n 24 kV, 25 k A


Nú mero máx. d e cab l es p o r fase
I n [A] An ch o [mm] I th [k A] A [m m] B [mm] C [mm]
unip ol ar t ripolar
1000
800
1250
3 3 497 608 180
1000
1250 25
1600 1000
2000 6 6 432 645 100
2500

84
F i g u ra 142: Di men si ó n d e l a co n exi ó n d el cab l e d e al i mentaci ó n d e p an el es d e 24 kV, 31, 5 k A Un i g ear.
D Prof undi da d de pa nel t í pic a 17 00 mm (p ara corr ient e d e cort a duració n de h ast a 25 k A, dispone d e una v ersión
de prof u ndi dad d e 15 60 mm). Aunqu e la d i mens ión d eb e v erif icarse de ac uerd o con la d ocu ment ació n de l ped ido
correspo nd ient e).

1 Barra de co nexi ón de ca bl es
3 Abra zad era d e cabl es

Di men si o n es d e co n exi o n es del cab l e d e al i men taci ó n 24 kV, 31, 5 k A.


Nú mero máx. d e cab l es p o r fase
I n [A] An ch o [mm] I th [k A] A [m m] B [mm] C [mm]
u n i po l ar tri p o l ar
IF 800 6 6 465 700 100
Hast a 125 0 31, 5
IF M 8 00 2 2 460 740 118
IF 1000 5 5 425 770 120
Hast a 315 0 31, 5
IF M 1 000 6 6 415 690 100

85
F i g u ra 143: Di men si ó n d e l a co n exi ó n d e cab l e en p an el es d e ap aramen ta Un i g ear co n co n mu tad o r - secci o n ad o r d e 12 /
17, 5 kV.
D La prof u ndi dad d e pa nel t í pica es 134 0 (139 0) mm. La d i mens i ón de be v erif icarse de ac uer do con la
docu me nt aci ón de l ped id o corr espon di ent e.

1 Barra de co nexi ón de c a bl es
2 Anill o red uct or
3 Abra zad era d e cabl es

F i g u ra 144: Di men si ó n d e l a co n exi ó n d e cab l e en p an el es d e ap aramen ta Un i g ear co n co n mu tad o r - secci o n ad o r d e 24 kV.


D La prof u ndi dad d e pa nel t í pica es 170 0 mm. La d i mens ión d eb e v erif icarse de acu erd o co n la docu ment ació n del
pedi do corr espo ndi ent e.

1 Barra de co nexi ón de ca bl es
2 Anill o red uct or
3 Abra zad era d e cabl es

86
6.10.2 Cables de control
Los cables de control se conducen dentro del panel a
través del conducto del cableado de control en el lado
del panel izquierdo. Procedimiento de montaje:
 Inserte los cables en el conducto del cableado de
control del lado izquierdo.
 Fije los cables de control en el extremo superior del
conducto, retire el aislamiento y conduzca los
núcleos de control del cable dentro del
compartimiento de baja tensión.
 Conecte los cables de control a la regleta de
terminales de acuerdo con el diagrama de circuitos.
 Realice las conexiones del cableado de control en
los paneles adyacentes utilizando el casquillo.

F i g u ra 145: Co mp arti mi en to d e b aja ten si ó n .

87
6.11 Puesta a tierra de la
aparamenta
Conecte la barra de puesta a tierra principal con
conexiones proporcionadas en cada panel (Figura
138).
Asegure la protección de la conexión del cableado del
bastidor del piso o del falso piso elevado construido.

Conecte el conductor de puesta a tierra desde el


electrodo de tierra, preferiblemente a través de una
conexión empernada extraíble para propósitos de
prueba, a la barra de puesta a tierra principal de la
aparamenta.

6.12 Instalación de haces de


interconexión
Los haces de interconexión se suministran enrol lados
en el compartimiento de baja tensión o en los
accesorios. Están marcados e incorporan conteras o
conectores en ambos extremos. Se proporcionan
aberturas en las paredes laterales del compartimiento
de baja tensión para que estas líneas pasen en bucle
de un panel al siguiente.

88
6.13 Trabajo de montaje final

 Compruebe las áreas pintadas de la aparamenta


para detectar posibles daños, retocando allí donde
se requiera
 Compruebe las conexiones de per nos y apriételas
allí donde se requiera, en particular todas aquellas
realizadas durante la construcción in situ de las
barras y el sistema de puesta a tierra
 Después de que se hayan retirado los cáncamos de
elevación, el conmutador auxiliar del limitador Ith
(si está incluido en la entrega) debe montarse y
ajustarse:
- El soporte del conmutador auxiliar se fija con
tornillos en el panel
- El soporte del conmutador auxiliar debe colocarse
horizontalmente
- El pasador de control del conmutador auxiliar debe
moverse al centro del agujero en la tapa de
descarga de presión
- Ajuste el conmutador auxiliar
- Si el conmutador auxiliar se monta y ajusta de
acuerdo con las instrucciones anteriores, la
comprobación durante las inspecciones regulares
no será necesaria
 Limpie la aparamenta a fondo
 Retire todos los cuerpos extraños de los paneles
 Vuelva a colocar correctamente todas las cubiertas,
etc. retiradas durante la construcción y conexión
 En la carcasa, cualquier abertura restante debe
cerrarse si ya no fuera necesaria
 Compruebe los contactos de aislamiento y
mecanismos de enclavamiento para que se
produzca un movimiento suave, y vuelva a engrasar
con SYN-setral-EK 339 allí donde sea necesario
 Las partes de interruptor extraíbles deben
insertarse y el cableado de control conectarse
 Las puertas de los paneles deben cerrarse
adecuadamente

89
7. Operación de la aparamenta
Nota sobre seguridad laboral
Todos los trabajos y procedimientos de operación
relevantes deben ser realizados por especialistas
formados que estén familiarizados con la instalación,
teniendo en cuenta todas las normativas de seguridad
correspondientes de acuerdo con IEC y otros
organismos profesionales pertinentes, además de
cualquier normativa e instrucción local y laboral.

ADVERTENCI A:
No camine sobre las superficies superiores de los
paneles de la aparamenta ya que contienen puntos
de ruptura para descargar la presión qu e podrían F i g u ra 146: Co n ecto r mach o d el cab l ead o d e con tro l
resultar dañados. b l o qu ead o p ara evi tar l a d esc o n exi ó n con p arte extr aí b l e
en l a p o si ci ó n d e servi ci o .
1 Enclav amient o
2 Conect or macho d el cab lea do d e cont rol
7.1 Operaciones de conmutación 3 Conect or he mbr a del ca ble ad o de cont ro l

ADVERTENCI A
Realice las operaciones de conmutación con las
puertas delanteras cerradas.

7.1.1 Aparato extraíble


Inserción manual desde la posición de prueba /
desconectado hasta la posición de servicio:
 Conecte el conector macho del cableado de control
2 (Figura 146).
 Cierre la puerta delantera.
 Asegúrese de que el aparato se encuentre en la
posición OFF (desactivado).
 Ajuste la manivela 1 (Figura 148) en la espiga
cuadrada del mecanismo del husillo después de
abrir la abertura girando la deslizadera (Figura
147).
 Gire la manivela en el sentido de las agujas del reloj
(aprox. 20 vueltas en 12 - 17.5 kV, ...50 kA y 30 en
12 - 17.5 kV, 63 kA y 24 kV) hasta que se alcance
el tope y la parte extraíble se encuentre en posición
de servicio.
 Observe el indicador de posición.
 Retire la manivela.

Debe tenerse en cuenta que el cabezal del pasador


cargado del resorte se tenderá completamente en el
lado posterior de la puerta del panel cuando la F i g u ra 147: An tes d e i n serta r l a man i vel a, es n eces ari o
manivela se mueva de la espiga cuadrada del ab ri r l a ab ertu ra p ara el l a. G i re l a d esl i zad era co n l a l l ave.
mecanismo del husillo. Esto asegura que la parte
posterior de la cabeza del pasador se haya trasladado
a la cabeza hexagonal del husillo para evitar el giro
involuntario del husillo durante el servicio del panel. El
giro podría conducir al bloqueo del interruptor.

Nota:
La parte extraíble no debe dete nerse en ninguna
posición intermedia en el rango de recorrido entre la
posición de servicio y la posición de prueba /
desconectado.

90
de los interruptores.

Movimiento motorizado de la parte extraíble:


 Accione brevemente el control eléctrico para la
inserción o retirada (la parte extraíble se mueve
automáticamente hast a la posición opuesta).
 Observe el indicador de posición.

Nota:
Si se produce una falta en el motor de accionamiento,
la parte extraíble puede moverse utilizando la
operación manual de emergencia. Si el motor de
accionamiento fallara durante el movimiento de la parte
extraíble, esta deberá moverse hasta una posición
límite utilizando la operación manual de emergencia.
La operación manual de emergencia se realiza con la
manivela 1 (Figura 148) en el mecanismo del husillo de
forma similar a la operación de un interruptor extraíble
con sistemas manuales.
-Apague la alimentación auxiliar (m.c.b.), ya que de
otra forma el motor se frenaría eléctricamente.
-Gire la manivela en la dirección requerida. Cuando la
parte extraíble se mueve, el motor gira. En este caso,
el motor funciona como un gener ador, es decir, puede
dar lugar a tensiones de reserva en los terminales. El
F i g u ra 148: M o vi mi en to d e l a p arte extr aí b l e en tre l a
p o si ci ó n d e p ru eb a / d esco n ectad o y l a p o si ci ó n d e tipo y valor nominal especificados del fusible del motor
servi ci o , en el sen ti d o d e l as ag u jas d el rel o j h asta el to p e no pueden cambiarse, de lo contrario el
d e l a p o si ció n d e servi ci o y e n sen ti d o co n trari o a l as comportamiento del motor de imán permanente podría
ag u jas d el rel o j p ara l a p o si ci ó n d e p ru eb a / d esco n ectad o . resultar dañado irreversiblemente.
1 Ma niv ela

Retirada manual de la posición de servicio a la posición


de prueba / desconectado: Precaución
En la operación manual de emergencia de una parte
 Asegúrese de que el aparato se encuentre en la de interruptor extraíble motorizada, el
posición OFF (desconectado). enclavamiento con el conmutador de puesta a tierra
 Realice el procedimiento descrito anteriormente en no resulta eficaz.
orden inverso para la inserción en la posición de
servicio.
Retirada desde la posición de prueba / desconectado
en el carro de servicio:
 Abra la puerta del compartimiento del interruptor.
 Libere el conector macho del cableado de control 2
Nota importante: (Figura 146) y colóquelo en la posición de
La inserción y retirada de los interruptores (y otras almacenamiento en la parte extraíble.
partes extraíbles) deben ser graduales para evitar  Coloque el carro de servicio 4 (Figura 150) con el
cualquier impacto que pudiera deformar el pasador guía 1 (Figura 151) de la parte superior del
enclavamiento mecánico. Si se impiden las banco ajustable en la altura correcta orientado
operaciones, no fuerce los enclavamientos y hacia el panel frontal, y permita que el pasador de
compruebe que la secuencia de operación sea enganche 2 se acople.
correcta. La fuerza normalmente aplicada a la  Mueva las manijas deslizantes 2 (Figura 149) hacia
palanca de inserción / retirada es de 260 N. En dentro contra los resortes para liberar la parte
cualquier caso, la fuerza aplicada máxima nunca extraíble 1, tire hacia fuera de la parte extraíble
debe superar 400 N. Consulte también la sobre el carro de servicio y fíjela en los enganches
documentación técnica de los interruptores para del carro.
conocer las operaciones de instalación.  Presione la palanca de liberación 1 (Figura 150) (en
la parte frontal debajo de la parte superior del
banco) y libere el carro de servicio del panel de la
aparamenta.
 Fije la posición de los obturadores con un candado.

Precaución: Inserción desde el carro de servicio a la posición de


La inserción y retirada siempre deben realizarse con prueba / desconectado:
los aparatos abiertos . No aplique fuerza para mover  Realice el procedimiento descrito anteriormente
las partes extraíbles con el imán de bloqueo Y0 o para la retirada, pero en orden inverso.
RL2 en caso de producirse una caída de tensión
auxiliar. Si esto se produce, se bloquearán a lo
largo de todo el rango de recorrido entre las
posiciones de servicio y prueba. Para retirar el
enclavamiento, consulte la documentación técnica

91
F i g u ra 149: Carro d e servi ci o aco p l ad o co n el p an el d e l a F i g u ra 150: Parte extr aí b l e qu e se man ti en e en el carro d e
ap aram en ta. Parte e xtraí b l e l i b erad a p ara su reti r ad a co n servi ci o y se fi j a en l o s en g an ch es.
l as man i jas d esl i zad a s h aci a d en tro .
1 Palanc a lib e ra dora p ara p asad or de en ganc he
1 Part e ext raí ble 2 Enganc he (co nect ad o a la ma ni ja desl i za nt e)
2 Ma nij a desl i za nt e 3 Regu la dor de a lt ura
3 Carro de s erv icio 4 Carro de s erv icio

F i g u ra 151: Po si ci on ami en to d el carro d e servi ci o co n lo s F i g u ra 152: O b tu rad o res b l oq u ead o s co n can d ado p ara
p asad o res g u í a en l a p arte sup eri o r d el b an co d e al tu ra evi tar o p era ci o n es n o au to ri zad as.
aju stab l e en l a al tu ra co rre ct a p ara ac ced er al p an el d e l a
ap aram en ta, y ap l i caci ó n d el en g an ch e. 1 Bloqu eo d e obt ura dor i nf erior
2 Bloqu eo d e obt ura dor su peri or
1 Pasador guí a
2 Pasador de en ganc he

92
7.1.2 Interruptor - tipo VD4 y VD4G
Carga del sistema de resorte de energía almacenada:
 La carga del interruptor se realiza automáticamente
con el motor de carga. Si el motor de carga fallara,
el procedimiento de carga puede realizarse o
completarse manualmente.
 Si fuera necesaria carga mecánica, abra la puerta
con la parte extraíble en la posición de prueba,
inserte la palanca de carga en el hueco y bombee
durante aproximadamente 25 carreras hasta que se
indique la condición de cargado.
 En interruptores donde la palanca de carga está
integrada, utilice la palanca para bombear 10
veces.
 Cuando se alcanza la condición de cargado, el
mecanismo de carga se des acopla
automáticamente y no tendrá efecto ninguna
carrera adicional de la palanca (Figura 153). El
bombeo resulta eficaz si la palanca se mueve por
encima de un ángulo de 90°.

Apertura y cierre del interruptor:


 Las operaciones de apertura y cierre con la parte
extraíble en la posición de servicio solo deben
realizarse con la puerta cerrada.
 Accione el control eléctrico local o remoto.
 Observe el indicador de posición del conmutador.
El contador de operaciones de conmutación para el F i g u ra 153: O p eraci ó n m an ual d e p arte extraí b l e co n
interruptor se incrementa automáticamente por uno i n terru p to r VD4.
con cada ciclo de operación. Un mecanismo de
1 Ind icad or de p osici ón de c on mut ador mec ánic o
control adicional acoplado en la puerta del 2 Ind icad or de est a do de c arga
compartimiento del interruptor permite la operación 3 Palanc a de car ga
mecánica del interruptor con la puerta cerrada y con 4 Cont ad or de cic los de o per ació n mec ánic os
la parte extraíble en cualquier posición.
 Pulse el pulsador mecánico correspondiente,
habiendo girado previamente la perilla en el sentido
contrario a las agujas del reloj hasta el tope, si la
parte extraíble se encuentra en la posición de
servicio.
 Observe el indicador de posición del conmutador.
Para disponer de detalles adicionales en relación
con las operaciones y mantenimiento de
interruptores VD4, consulte los manuales de
instrucciones.

El nuevo VD4G-50 es la versión actualizada del


interruptor de vacío VD4 para aplicaciones de
generador (GCB).
El VD4G-50 resulta adecuado para las centrales
eléctricas pequeñas y para aplicaciones industriales de
gas y petróleo en las que los generadores se conectan
a la distribución de media tensión de la central. La
operación de VD4G-50 es idéntica a la del interruptor
VD4 estándar.
VD4G-50 solo debe utilizarse en la versión de panel
dedicado.

93
7.1.3 Interruptor - tipo VM1 accionamiento manual de emergencia 1 (Figura
El interruptor libre de mantenimiento VM1 aplica una 155) en la espiga del eje de emergencia 3 (Figura
combinación de interruptores de vacío moldeados, un 154) de la placa frontal y girarla en el sentido
actuador magnético y un controlador electrónico sin contrario a las agujas del reloj para abrir el
conmutadores auxiliares y con sensores. Antes de interruptor. Justo antes de que se alcance el tope
conectar la tensión primaria: final, tiene que superarse una ligera resistencia en
el eje de emergencia.
 Conecte la tensión auxiliar. Orden OFF (cerrado –  Cierre en un fallo de la alimentación eléctrica
liberación de circuito) y el bloqueo de cierre debe auxiliar: El cierre no es apropiado y no es posible.
energizarse antes de que el interruptor pueda
 Después de cada ciclo de operación (activación-
cerrarse. La tensión auxiliar se ha establecido
desactivación), el contador de ciclos de operación
cuando el LED 5 (preparado) (Figura 154) se
1 (Figura 154) se incrementa en un dígito completo.
ilumina.
A la finalización de una operación de conmutación,
 Realice la prueba de cierre y apertura del el indicador de posición 2 en la ventana de la placa
interruptor pulsando los pulsadores 6 y 7 (Figura delantera muestra la posición del conmutador
154). correspondiente.
 Cierre: Por control remoto a través de contactos de  Sistema antibombeo: El controlador del interruptor
cierre o localmente pulsando el pulsador de asegura que el cierre del interruptor se bloquee
activación 6. cuando una orden de apertura esté activa. Al cerrar
 Apertura: Por control remoto a través de contactos en una orden de apertura posterior, el cierre
de cierre o localmente pulsando el pulsador de posterior con la orden de cierre aún activa se
desactivación 7. bloquea. La orden de cierre debe volverse a emitir
 Apertura en un fallo de la alimentación eléctrica para la siguiente operación de cierre.
auxiliar: La apertura eléctrica sigue siendo posible
en los primeros 200 s. Después de un periodo de Para disponer de los detalles, consulte el manual.
200 s, la apertura manual de emergencia resulta
necesaria para insertar la palanca de

F i g u ra 154: Parte extr aí b l e co n in terru p to r tip o VM 1 - l ad o F i g u ra 155: Desco n exi ó n man u al d e emerg en ci a.
d el mecan i smo d e acci o n ami en to .
1 Hueco p ara p ala nca de apert ur a ma nua l
1 Cont ad or de cic los de o per ació n mec ánic os de e mer genc ia
2 Ind icad or de p osici ón de c on mut ador mec ánic o 2 Palanc a de a pert ura ma nu al de emer ge ncia
3 Enganc he p ara pa lanc a de acc i ona mi ent o ma nua l
de e mer genc ia
4 Placa de c ubi ert a f ront al
5 Displ a y “Prep arad o”
6 Pulsad or O N
7 Pulsad or O F F

94
7.1.4 Interruptor - tipo HD4 relé de cierre, la operación también puede realizarse
Operación manual para carga de resorte: mediante un circuito de control. El indicador 2 muestra
Para cargar manualmente los resortes de cierre, que el cierre se ha completado.
inserte completamente la palanca de carga en el
asiento 3 (Figura 156) y gírela hasta que aparezca el Apertura del interruptor:
indicador amarillo 2. Para la apertura manual, pulse el pulsador 1 (Figura
Operación eléctrica para carga de resorte: 157). Si existe un relé de apertura, la operación
El interruptor puede equiparase con los siguientes también puede realizarse con control remoto mediante
accesorios para la operación eléctrica: un circuito de control. El indicador 2 muestra que la
apertura se ha completado. Un mecanismo de control
 Motorreductor para carga automática de los adicional acoplado en la puerta del compartimiento del
resortes de cierre. interruptor permite la operación mecánica del
 Relé de cierre. interruptor con la puerta cerrada y con la parte
 Relé de apertura. extraíble en cualquier posición.

El motorreductor recarga automáticamente los resortes  Pulse el pulsador mecánico correspondiente,


después de cada operación de cierre hasta que habiendo girado previamente la perilla en el sentido
aparezca el indicador amarillo 2. Si no hubiera ninguna contrario a las agujas del reloj hasta el tope, si la
tensión durante la carga, el motorreductor se detiene y parte extraíble se encuentra en l a posición de
entonces inicia la recarga de los resortes servicio.
automáticamente cuando la tensión vuelve a activarse.  Observe el indicador de posición del conmutador.
En cualquier caso, siempre se puede completar la
operación de carga manualmente. Puede encontrarse información detallada sobre la
instalación y mantenimiento en el manual de
Cierre del interruptor: instrucciones.
Esta operación solo puede realizarse con los resortes
de cierre completamente cargados. Para el cierre
manual, pulse el pulsador 4 (Figura 157). Si existe un

F i g u ra 156: I n terru p to r ti p o HD4 - vi sta l ate ral . F i g u ra 157: Partes d e o p erac i ó n y señ al i zaci ó n d el
i n terru p to r HD4.
1 Conect or de cab le de co nt rol
2 Dispos it iv o de seña li zac ión 1 Pulsad or de a pert ura
3 Eje para c arga d e resort e d e ci erre man ual 2 Cont ad or de o perac ion es
4 Conj unt o ext raí b le 3 Ind icad or de circ uit o ab iert o/ ce rrado
4 Pulsad or de ci erre

95
7.1.5 Partes de medición extraíbles 7.1.6 Contactor de vacío - VSC
El manejo de la parte de medición extraíble en el panel El contactor de vacío VSC resulta ideal para controlar
de medición se realiza tal y como se describe en las instalaciones de CA que requieren un alto número
(capítulo 7.1), aunque sin las operaciones de de operaciones. Los contactores consisten
conmutación y funciones de enclavamiento. Las partes básicamente en un monoblock de resina moldeada, que
de medición extraíbles en los paneles de línea entrante aloja los interruptores de vacío, aparato móvil,
y saliente se mueven dentro del compartimiento de electroimán de control, línea de control multitensión y
cables utilizando una rampa. Alcanzan su posición de accesorios auxiliares. El monoblock también es el
servicio inmediatamente y se acoplan en la puesta a soporte para el conjunto del cuadro portafusibles. El
tierra del panel mediante dos pasadores de bloqueo en cierre de los contactos principales se realiza con el
los lados. Los tr ansformadores de tensión utilizados se electroimán de control. La apertura se realiza mediante
corresponden con el tipo utilizado en el panel de un resorte antagonista especial. El contactor puede
medición y, por lo tanto, también pueden utilizarse equiparse con bloqueo eléctrico o mecánico. Los
fusibles HRC junto con los transformadores de tensión. fusibles se colocan en soportes especiales para
conectarse en serie entre el contactor y el usuario. Los
soportes pueden alojar fusibles de conformidad con las
normas DIN o BS. Para disponer de más detalles,
consulte el manual.

F i g u ra 158: Parte extr aí b l e co n p an el d e med i ci ón . F i g u ra 160: Co n tacto r d e vací o tip o VSC - vi sta fro n tal .

1 T ubo de resina mo lde ada (co n cart ucho d e f usibl e) 1 Encend id o/ apa gad o de d ispos it iv o de señal i zaci ón
2 T ransf ormad or de t ensi ón 2 Cont ad or de cic los de o per ació n

F i g u ra 159: M i ni - i n terru p to res d e ci rcu i to s secu n d ari o s d el F i g u ra 161: Co n tacto r d e vací o tip o VSC - l ado d e p o lo s.
tran sfo rmad o r.
1 F usibles d e med ia t ensi ón

96
7.1.7 Conmutador de puesta a tierra
El conmutador de puesta a tierra tiene un mecanismo
de cierre a presión que es independiente del giro del Precaución:
eje de accionamiento. Un conmutador de puesta a
tierra asignado a un interruptor solo se habilita para  Durante la operación manual de emergencia de
conmutación cuando la parte extraíble 1 (Figura 149) un conmutador de puesta a tierra accionado por
se encuentra en la posición de prueba / desconectado motor, el enclavamiento no estará operativo.
o se retira del panel de la aparamenta. Active  En la operación manual de emergencia, el
únicamente los conmutadores de puesta a tierra acoplamiento con el operador de motor se libera
cuando las puertas estén cerradas. automáticamente. Para desacoplar el
acoplamiento con el operador de motor, gire
Apertura y cierre manuales: primeramente la palanca en la dirección
Presione la deslizadera 2 (Figura 162) hacia abajo preseleccionada hasta el tope correspondiente
sobre la cavidad del hueco de la palanca de (girando a través de un ángulo pequeño). El
accionamiento. (Cuando el conmutador esté cerrado, acoplamiento se vuelve a acoplar
ya está en esta posición) automáticamente en la siguiente operación con
el operador de motor después de que se haya
restaurado su función.

Precaución: Nota:
Si se impide la operación, no fuerce el La palanca solo puede acoplarse temporalmente para
enclavamiento y compruebe que la secuencia de realizar una operación de conmutación manual de
operación es correcta. Acople la palanca de emergencia. La alimentación del operador de motor
accionamiento 1 (Figura 163) sobre el eje hexagonal debe desactivarse durante la duración de cualquier
2 (Figura 162), que ahora está liberado para la interrupción.
operación.

Nota:
Coloque la palanca de accionamiento 1 (Figura 163)
para que apunte hacia arriba o hacia abajo en el eje
hexagonal de tal forma que haya suficiente espacio
para el movimiento de la palanca de accionamiento,
incluso si el espacio estuviera limitado en los lados.
 Gire la palanca en el sentido de las agujas de reloj
aprox. 180° hasta que se alcance el tope para cerrar
el conmutador de puesta a tierra, o en sentido
contrario a las agujas del reloj hasta que se alcance
el tope para abrir el conmutador de puesta a tierra
 Observe el indicador de posición del conmutador
mecánico/eléctrico
 Retire la palanca de accionamiento. La deslizadera
2 (Figura 162) permanece abierta si el conmutador
de puesta a tierra se encuentra en la posición de
cerrado. Asegúrese de que la palanca de
accionamiento se gire hacia la derecha hasta el
tope en el proceso de apertura para asegurar que
el conmutador de puesta a tierra se encuentre en
su posición límite definida. El mecanismo de
accionamiento manual también puede incorporar un
imán de bloqueo

Apertura y cierre con operador de motor: El


conmutador de puesta a tierra también puede
incorporar un operador de motor. Accione brevemente
el control eléctrico para la apertura o cierre. El F i g u ra 162: Prep araci ó n d e la o p eraci ó n d el con mu tad o r d e
conmutador de puesta a tierra se conmuta p u esta a ti erra d e ra ma - p res i o n e l a d esl i zad era h aci a
automáticamente en la posición opuesta. ab ajo .
1 Eje hexa go nal d e mecan is mo d e accion a mi ent o ES
Operación manual de emergencia: 2 Desli zader a
Si se produce alguna falta en el operador del motor, el
conmutador de puesta a tierra puede conmutarse a
operación manual de emergencia con la palanca, de
forma similar a los conmutadores de puesta a tierra
accionados manualmente.

97
F i g u ra 163: Prep araci ó n d e la o p eraci ó n d el con mu tad o r d e F i g u ra 164: Carro el evad o r d e o b tu rad o res en el
p u esta a ti erra d e ra ma - p al an ca d e acci o n ami en to co mp arti mi en to d el in terru p to r.
p rep arad a p ara a cti va ci ó n / d esacti v aci ó n .
1 Carro de elev ació n de obt urad o res
1 Palanc a de acc ion a mie nt o 2 Varill a de o perac ión a isla da

7.1.8 Conmutador de puesta a tierra de barra


Para conectar a tierra las barras también se utilizan
conmutadores de puesta a tierra. Su mecanismo
accionador es idéntico al de los conmutadores de
puesta a tierra de rama. Condiciones del enclavamiento
entre paneles de los conmutadores de puesta a tierra
de barra (capítulo 4.4).

7.1.9 Carro elevador de obturadores


El carro elevador de obturadores (accesorios
opcionales) puede utilizarse para acceder a las bocas
de contacto (spouts) después de retirar el interruptor
de su compartimiento:
 Coloque el carro elevador de obturadores 1 (Figura
164) en los raíles para el carro del interruptor en el
comparti miento del interruptor
 Empuje hacia dentro el carro elevador de
obturadores utilizando la varilla de operación
aislada 2 (Figura 164) y abra los obturadores para
acceder a las bocas de contacto (spouts)
 Gire la varilla de operac ión para bloquear el carro y
tire del carro hacia fuera cuando haya terminado.
Las barras de accionamiento deben empernarse en
la posición superior (para la operación de los
obturadores inferiores) o en la posición inferior
(para la operación de los obtura dores superiores), F i g u ra 165: Ap ertu ra d e o b tu rad o res.
tal como se requiera.

Precaución:
Nunca utilice el carro elevador de obturadores solo
con la mano.

98
seccionador NALF puede equiparse con una gama de
fusibles de acuerdo con la siguiente tabla.

En casos en los que se requiera el conmutador -


seccionador sin fusibles de media tensión, las barras
que conducen corriente se insertarán en soportes en
lugar de los fusibles de media tensión para mantener
la misma ubicación del conmutador de puesta a tierra.

Aviso:
El conmutador-seccionador y el conmutador de puesta
a tierra solo pueden accionarse con la puerta del panel
de la aparamenta cerrada. El conmu tador-seccionador
y el conmutador de puesta a tierra se enclavan
mutuamente de forma mecánica.

Ran g o d e fu sib l es
Un [ kV ] I n mí n. [ A ] I n máx. [ A ]
7. 2 6 200
12 6 125
17. 5 6 160
24 6 125

F i g u ra 166: Vari l l a d e o p eraci ó n ai sl ad a.

7.1.10 Conmutadores-seccionadores NALF


Los conmutadores-seccionadores NALF, que combinan
un conmutador-seccionador con fusibles y
conmutadores de puesta a tierra tipo E, están
destinados al uso en interior en cuadros de
distribución. Los conmutadores-seccionadores pueden
abrir y cerrar circuito s inductivos y capacitivos
cargados y descargados. En la posición de abierto, el
dispositivo tiene una distancia de aislamiento visible. F i g u ra 167: Prep araci ó n p ara l a o p eraci ó n d el co n mu tado r
Los conmutadores-seccionadores se utilizan en d e p u esta a ti erra en el p an el co n l a p al an ca d e
combinación con fusibles de potencia como protección acci o n ami en to d el co n mu tado r - secci o n ad o r p rep arad a p ar a
contra cortocircuito s. Esta combinación excluye l a o p eraci ó n d e acti vaci ó n .
alimentación eléctrica bifásica, ya que la interrupción 1 Ma nij a de acc ion a mie nt o blo qu eabl e - cand ado
de cualquier eslabón de fusible provoca la apertura del 2 Ind icad or de p osici ón de c on mut ador d e
conmutador-seccionador mediante su sistema de puest a a t ierr a
3 Eje de acci on a mie nt o para e l con mut ad or de
disparo. puest a a t ierr a
Los conmutadores de puesta a tierra de tipo E se
construyen con un mecanismo de cierre a presión.
Pueden cerrar y conducir corrientes de cortocircuito.
Mecanismo de accionamiento del conmutador -
seccionador para uso en aparamenta UniGear:

Mecanismo de accionamiento – con dos resortes. El


resorte de apertura siempre se carga antes de cerrar el
conmutador-seccionador. Eso significa que el
conmutador-seccionador cerrado siempre ha
almacenado energía en el resorte de apertura y la
apertura se produce inmediatamente con la palanca
manual, relé de apertura o mecanism o de disparo de
fusible. Este mecanismo facilita la apertura remota, y
en combinación con el mecanismo de accionamiento
del motor, permite el control remoto.

El conmutador de puesta a tierra de tipo E siempre se


acciona localmente mediante la palanca de F i g u ra 168: Prep araci ó n p ara l a o p eraci ó n d el co n mu tado r
accionamiento 1 (Figura 168). d e p u esta a ti erra en el p an el co n l a p al an ca d e
acci o n ami en to d el co n mu tado r - secci o n ad o r p rep arad a p ar a
l a o p eraci ó n d e d esacti va ci ó n .
Para asegurar la protección del equipo de media
tensión conectado, la aparamenta UniGear con 1 Palanc a de acc ion a mie nt o
conmutador-seccionador utiliza fusibles de media
tensión CEF. La aparamenta UniGear con conmutador-

99
Cierre y apertura del conmutador-seccionador NALF.  Gire la palanca en el sentido contrario a las agujas
del reloj aprox. 90° hasta que se alcance el tope
 El conmutador-seccionador solo puede activarse si para abrir el conmutador de puesta a tierra.
el conmutador de puesta a tierra está abierto.
 Observe el indicador de posicionamiento del
 Sitúe la palanca de accionamiento 1 (Figura 168) conmutador.
en una posición que apunte hacia arriba o hacia
abajo en el eje ranurado del conmutador - Cierre y apertura del conmutador -seccionador NALF
seccionador para que haya suficiente espacio para con el mecanismo de accionamiento del motor.
el movimiento de la palanca de accionamiento El conmutador-seccionador también puede incluir el
incluso si el espacio estuviera limitado en los lados. mecanismo de accionamiento del mo tor UEMC 40 K3.
 Gire la palanca en el sentido de las agujas del reloj
aproximadamente 180° para cargar el resorte de  Accione brevemente los botones de control para
apertura. realizar el cierre o apertura. El conmutador-
 Gire la palanca en sentido contrario a las agujas del seccionador se conmuta automáticamente o se
reloj para cargar el resorte de cierre y cerrar el cargan los resortes del conmutador-seccionador.
conmutador-seccionador.
 Gire la palanca en el sentido de las agujas del reloj Operación manual de emergencia
aproximadamente 20° para abrir el conmutador - Si se produjera una falta en el mecanismo de
seccionador. accionamiento del motor, el conmutador-seccionador
 Observe el indicador de posicionamiento del puede conmutarse manualmente con la palanca de
conmutador. accionamiento 1 (Figura 168) directamente en el eje del
conmutador-seccionador.

Aviso:
 Después de la operación manual, el mecanismo de
Precaución: accionamiento del motor no estará sincronizado con
Hasta que se accione el bloqueo del resorte de el conmutador-seccionador, lo que significa que
apertura o cierre, la palanca volverá hacia atrás a la debe manipularse dos veces para alcanzar la
posición de inicio a través de la acción del resorte. sincronización, por ejemplo, apertura – cierre.
Continúe con precaución durante esta operación
 Recomendamos utilizar un i nterruptor de protección
para evitar el deslizamiento de la palanca de la
en el circuito de alimentación del mecanismo de
mano - RIESGO DE LESIONES.
accionamiento del motor. El tiempo de apertura del
mecanismo A accionado con el mecanismo de
accionamiento del motor es de aprox. 1 s. Si se
Cierre y apertura del conmutador de puesta a tierra de requiere una apertura más rápida, es necesario
tipo E integrado. equipar el mecanismo A con una bobina de
 El conmutador de puesta a tierra solo puede apertura.
activarse si el conmutador -seccionador se
encuentra abierto y el resorte de apertura está
cargado.
 Sitúe la palanca de accionamiento 1 (Figura 168)
en una posición que apunte a la izquierda o hacia Precaución:
arriba en el eje ranurado del conmutador de puesta Puede que la palanca de accionamiento solo se
a tierra para que haya suficiente espacio para el acople temporalmente para realizar una operación
movimiento de la palanca de accionamiento incluso de conmutación manual de emergencia – RIESGO
si el espacio estuviera limitado en los lados. DE LESIONES.
 Gire la palanca en el sentido de las agujas del reloj
aprox. 90° hasta que se alcance el tope para cerrar
el conmutador de puesta a tierra.

100
7.2 Procedimiento de prueba
7.2.1 Prueba de la condición de circuito desactivado 7.2.2 Pruebas de corriente y tensión
El módulo de pruebas y puesta a tierra se encuentra
En los paneles de la aparamenta que no incorporan disponible para realizar pruebas de corriente y tensión.
indicación de tensión capacitiva, la comprobación de la También resulta adecuado para suministrar corriente
condición de circuito desactivado se realiza con un primaria a cualquier transformador de corriente que
tester de alta tensión en los contactos de aislamiento pudiera acoplarse durante mediciones en el circuito de
en las tulipas de aislamiento, después que se haya protección y, por ejemplo, para la aplicación de una
abierto el obturador superior o inferior tensión de prueba durante pruebas de aislamiento.
correspondiente. La apertura del obturador puede
realizarse mediante un módulo. Si los paneles  Aísle y asegure el área de trabajo de acuerdo con
incorporaran indicación de tensión capacitiva, esta las normativas de seguridad IEC.
puede utilizarse para comprobar la condición de  Para el suministro de corriente primaria, fije el
circuito desactivado. En este caso, continúe de cable de conexión del transformador de prueba en
acuerdo con las instrucciones del fabricante o con los los pasadores de contacto.
indicadores. (Opcionalmente, la aparamenta puede  Para pruebas de tensión CA, se requiere una bola
equiparse con varios tipos de indicadores de diferentes en el pasador de contacto. El orificio en la bola se
fabricantes). En caso de duda sobre el correcto utiliza para la conexión de la alimentación de
funcionamiento de la indicación de tensión capacitiva, tensión.
la condición de circuito desactivado debe comprobarse  Para pruebas de corriente, por ejemplo de
utilizando un tester de alta tensión. pequeños generadores conectados, el puente de
La comprobación de la condición de circuito cortocircuito debe fijarse en los pasadores de
desactivado siempre debe realizarse de acuerdo con contacto.
las normativas de segur idad aplicables y las
condiciones de operación locales. Nota:
Con pruebas de tensión a la tensión admisible a
frecuencia industrial y/o tensión de impulso, realice el
siguiente procedimiento:
Desconecte todos los transformadores de tensión y
supresores de sobretensiones y cúbralos con una placa
de aislamiento.

F i g u ra 169: Parte extr aí b l e du ran te l a i n serci ó n en l a F i g u ra 170: Vi sta i n teri o r d el co mp arti mi en to d el


p o si ci ó n d e servi ci o ; l o s o b tu rad o r es n o están aú n i n terru p to r, p arte extraí b l e re ti rad a, o b tu rad o res ab i erto s.
co mp l etamen te ab i erto s.
1 T ulipa aisla nt e
1 O bt urador su peri or 2 Cont act o a isla nt e
2 Sist ema de co nt act o 3 O bt urador i nf erior
3 T ulipa aisla nt e
4 Brazo de co nt act o, con mang a aisla nt e

101
7.2.3 Prueba del cable de alimentación  Conecte el equipo de pruebas del cable en los
La prueba del cable de alimentación puede realizarse puntos de prueba (pasadores de contacto en el
con tensión CA, tensión CC o tensión CA aplicable par a compartimiento del interruptor – 2 (Figura 170) y en
pruebas con frecuencia muy baja (VLF) a 0,1 Hz. Para la barra de tierra principal.
conocer la tensión de prueba máxima del cable,  Desactive el conmutador de puesta a tierra.
consulte la tabla de la siguiente página.  Realice la prueba del cable tal y como se requiere.

General
La tensión aplicada durante las pruebas del cable
puede dañar transformadores de tensión y supr esores
de sobretensiones si estuvieran acoplados. Por lo Nota:
tanto, es necesario desconectarlos del circuito antes Las imágenes muestran el carro elevador de
de realizar la prueba del cable. A continuación se obturadores para el panel de 12 kV y 650 mm. Puede
describe el procedimiento que se utilizará para realizar que el carro elevador de obturadores para otras
la prueba en los cables de alimentaci ón sin configuraciones sea ligeramente diferente aunque se
desconectar los cables de la aparamenta. mantiene la funcionalidad.

Precaución:
Todas las operaciones siguientes deben ser
realizadas por personal cualificado y capacitado
con amplios conocimientos del panel y aparatos.

El procedimiento descrito a continuac ión debe seguirse


para acceder a los puntos de prueba del cable
 Desactive el interruptor.
 Extraiga el interruptor de la posición de servicio a
la posición de prueba.
 Abra la puerta del interruptor.
 Retire el interruptor del panel.
 Retire la energización del cable.
 Active el conmutador de puesta a tierra.
 Pruebe la condición de circuito desactivado.
 Desconecte los transformadores de tensión y
supresores de sobretensiones si estuvieran
acoplados.
 Inserte el carro elevador de obturadores modificado
dentro del compartimiento del interruptor.
 Empuje el carro elevador de obturadores
modificado hasta la posición de servicio aislando la
manija de accionamiento. El obturador inferior
(conexión de cable) debe abrirse. Los puntos de
F i g u ra 171: Carro el evad o r d e o b tu rad o res mo d i fi cad o
prueba del cable (pasadores de contacto) deben ser i n sertad o en el co mp arti mi ento d el i n terru p to r.
de fácil acceso.

F i g u ra 172: Carro el evad o r d e o b tu rad o res co n tod o s l o s F i g u ra 173: Carro el evad o r d e o b tu rad o res mo d i fi cad o
el emen to s acci o n ad o res. d esp u és d e d esm o n tar el eme n to s acci o n ad o res i n feri o res.

102
Pru eb a d e cab l e d e al i men taci ó n - T en si ón apl i cad a máxi m a
T ensión no mi nal d e la ap ara me nt a Ur [ k V] 12 17, 5 24
T ensión de pru eba d el ca ble a f recuenci a in dust ria l no mi nal, d uració n máx. 1 min Uct (CA) [ k V] 22, 4 30, 4 40
T ensión de pru eba d el ca ble C C no min al, dur ació n máx. 15 min. Uct (CC) [ k V] 36 36 48
T ensión de pru eba d el ca ble C A nomina l ap lica ble p ara pru eb as de VLF a 0, 1 H z, duraci ón
[ k Vrms] 19, 2 26, 1 36
máx. 60 mi n. Uct (CA - VLF )
N o t a : E l c i r c u i t o d e pr ue ba s e d i s e ñ ó pa r a u na t e ns i ó n m á x i m a a p l i c a d a d e l a t a bl a .

Precaución:
El circuito de prueba se diseñó para una tensión
máxima aplicada de la tabla siguiente.

Para restaurar las condiciones de funcionamiento


normales:
 Retire la energización de la conexión del cable.
Active el conmutador de puesta a tierra.
 Pruebe la condición de circuito desactivado.
 Desconecte el equipo de pruebas del cable.
 Conecte los transformadores de tensión y
supresores de sobretensiones si estuvieran
acoplados.
 Desactive el conmutador de puesta a tierra.
 Inserte el interruptor en el compartimiento del
interruptor.
 Cierre la puerta del interruptor.
 Si fuera necesario, inserte el in terruptor de la
posición de prueba a la posición de servicio.
 Si fuera necesario, active el interruptor.

Precaución:
Después de las pruebas, puede que las conexiones
de prueba retengan una carga eléctrica letal
después de apagar el equipo de pruebas. Descargue
los puntos de prueba utilizando una tierra de
seguridad (por ejemplo, conmutador de puesta a
tierra en posición ON para puesta a tierra) y
asegúrese de que las conexiones de prueba estén
descargadas antes de desconectar el equipo de
pruebas del cable. En todos los casos, asegúrese
de que los puntos de prueba se encuentren
realmente descargados.

103
7.3 Carros de servicio
En lugar de la puesta a tierra, cortocircuito y pruebas provistos de terminales superiores (puesta a tierra de
con el módulo 9 (Figura 175), pueden utilizarse los barra principal) o inferiores (puesta a tierra de cable de
carros de servicio. Estos carros se dividen en cuatro alimentación). Los contactos con terminales se
tipos diferentes: cortocircuitan mediante una barra de cobre y se
conectan a tierra mediante el carro del aparato.
Carro de puesta a tierra sin capacidad de cierre Mantienen todas las características de los
Estos carros realizan la misma función que los interruptores, como por ejemplo plena capacidad de
conmutadores de puesta a tierra sin capacidad de cierre y apertura de los circuitos activos en condiciones
cierre. Por lo tanto, no tienen ninguna capacidad para de falta. Se utilizan para asegurar una puesta a tierra
conectar a tierra los circuitos activos en condiciones de extremadamente eficaz en circuitos sometidos a es trés
falta. Se utilizan para asegurar una puesta a t ierra por una falta. Permiten que las operaciones de apertura
adicional fija, tal y como requieren los procedimientos y cierre se realicen rápidamente con control eléctrico
de servicio y mantenimiento de la planta, como una remoto.
medida de seguridad adicional para el personal. El uso El uso de estos carros anticipa la retirada del
de estos carros anticipa la retirada del dispositivo de dispositivo de conmutación de la aparamenta
conmutación de la aparamenta (in terruptor o contactor) (interruptor o contactor) y su sustitución por el carro.
y su sustitución por el carro. Los paneles ajustados Los paneles ajustados previamente para el uso de
previamente para el uso de carros de puesta a tierra carros de puesta a tierra incorporan una cerradura con
incorporan una cerradura con llave que, si se activa, llave que, si se activa, evita su inserción. Este carro se
evita su inserción. Este carro se encuentra disponible encuentra disponible en dos versiones:
en dos versiones:
 Puesta a tierra del sistema de barra principal.
 Puesta a tierra del sistema de barra principal.
 Puesta a tierra del cable de alimentación.
 Puesta a tierra del cable de alimentación.
Durante la fase de inserción, el carro de puesta a tierra
Durante la fase de inserción, el carro de puesta a tierra de barra principal solo eleva el obturador superior y
de barra principal solo eleva el obturador superior y ajusta previamente los contactos conectados a las
conecta a tierra los contactos conectados a las ramas ramas superiores (y, por lo tanto, a el sistema de barra
superiores (y, por lo tanto, el sistema de barra principal) para realizar el cierre a tierra mediante el
principal) mediante la estructura de la aparamenta. control.
Durante la fase de inserción, el carro de puesta a tierra Durante la fase de inserción, el carro de puesta a tierra
del cable de alimentación solo eleva el obturador del cable de alimentación solo eleva el obturador
inferior y conecta a tierra los contact os conectados a inferior y ajusta previamente el contacto conectado a
las ramas inferiores (y, por lo tanto, a los cables de las ramas inferiores (y, por lo tanto, al cable de
alimentación) mediante la estructura de la aparamenta. alimentación) para realizar el cierre a tierra mediante
Estos carros también pueden utilizarse en paneles de el control. Estos carros también pueden utilizarse en
acoplador de barras (bus-tie). En este caso, conectan paneles de acoplador de barras (bus-tie). En este caso,
a tierra los dos lados del sistema de barra principal. conectan a tierra los dos lados del sistema de barra
principal.

Carro de prueba del cable de alimentación


Estos carros permiten realizar las pruebas de
aislamiento sin acceder al panel de la línea ni
desconectar los cables de la aparamenta. El uso de
estos carros anticipa la retirada del dispositivo de
conmutación de la aparamenta (interruptor o contac tor)
y su sustitución por el carro.
Durante la fase de inserción, el carro solo eleva el
obturador inferior y, mediante los conectores que
incorpora, permite la conexión de los cables de los
aparatos de prueba. Este carro solo puede utilizarse en
los paneles de entrada / salida.
Carro aislante
El carro aislante permite conectar directamente los
contactos superiores e inferiores de la aparamenta. La
conexión se realiza de forma extremadamente segura
F i g u ra 174: Carri to d e p u esta a ti erra si n cap aci d ad d e utilizando los polos de los interruptores HD4 para aislar
co n mu taci ó n d e co rto ci rcu i to. las barras de conexión procedentes del medio externo.
1 Sist ema de co nt act o En los paneles de entrada / salida, conecta el sistema
2 Brazos de co nt act o de barra principal a los cables de alimentación,
3 Barras de acc ion a mie nt o mientras que en los paneles de acoplador de barras
4 Cont act o d e puest a a t ierr a (bus-tie), se conecta en los dos lados del sistema de
5 Mó dul o de p uest a a t i erra si n c apaci da d barras.
de con mut ació n de cort ocirc uit o
Este carro se utiliza en la aparamenta UniGear para
realizar paneles de entrada / salida sin interruptores en
redes radiales, para realizar conexiones de cables
Carro de puesta a tierra con capacidad de cierre entre dos paneles de la aparamenta situados frente a
Estos carros realizan la misma función que los frente, y para construir paneles de interconexión y
conmutadores de puesta a tierra con capacidad de crear paneles de acoplamiento y subida de barras con
cierre. Están formados únicamente por interruptores doble aislamiento (en este caso, ambos paneles se

104
realizan a partir de acopladores de barras (bus-ties), el  Con un tester de alta tensión, compruebe que los
primero provisto de un interruptor y el segundo de un pasadores de contacto 6 del módulo de puesta a
carro de aislamiento). tierra se encuentran definitivamente en circ uito
desactivado.
Puesta a tierra y cortocircuitado con módulo de
 Retire el módulo de puesta a tierra hacia la posición
puesta a tierra (Figura 175)
de prueba / desconectado (capítulo 7.1).
 Aísle el área que se conectará a tierra y asegúrela  Monte un puente de conexión 7 en el módulo de
contra la reconexión. puesta a tierra 9. Conecte un extremo del cable de
 Siga detenidamente todas las normativas de puesta a tierra 10 en uno de los tres tornillos M12,
seguridad. con el que se conecta el puente de conexión 7 a los
 Retire la parte del interruptor extraíble del panel de pasadores de contacto 6. Conecte el segundo
la aparamenta correspondiente. extremo de dicho cable al terminal de puesta a
 Bloquee el obturador en frente de los pasadores de tierra del panel.
contacto activos mediante el candado. Atornille las  Inserte el módulo de puesta a tierra 9 con el puente
barras de accionamiento 4 del módulo de puesta a de conexión 7 montado y el cable de puesta a tierra
tierra 9 de la forma sig uiente: En la posición 10 de vuelta desde la posición de prueba /
superior para abrir el obturador inferior y en la desconectado a la posición de servicio en el panel
posición inferior para abrir el obturador superior. con manivela. Por motivos de seguridad, inserte el
 Atornille posteriormente la placa de aislamiento 1 módulo únicamente con la puerta del
del módulo de puesta a tierra 9 con tres casquillos compartimiento del interruptor cerrada y con los
extraíbles de la siguiente forma: enganches de la puerta bloqueados.
- Brazos de contacto 3 en la posición inferior para  Coloque la etiqueta de advertencia de puesta a
conexión a tierra de la línea de salida del cable. - tierra en la puerta del panel de la aparamenta.
Brazos de contacto 3 en la posición superior para  Asegure las áreas circundantes para evitar el
conexión a tierra de barras. contacto inadvertido con piezas activas (por
 Inserte el módulo de puesta a tierra 9 en la posición ejemplos, cables de la línea).
de prueba / desconectado y muévalo hacia la
posición de servicio con la manivela (Figura 195). El procedimiento para retirar la puesta a tierra es el
mismo, solo que en orden inverso.

F i g u ra 175: M ó du l o d e p ru ebas y p u esta a ti err a.


Barras de acc ion a mie nt o, ext raí bles 1 Placa de ais l a mie nt o con 3 cas quil los ext raí b les
- posició n sup erior p ara o bt ura dor inf eri or 2 Sist emas de co nt act o
- posició n inf er ior par a obt ur ad or superi or 3 Brazos de co nt act o (3 uni da de s)
4 Barras de acc ion a mie nt o (1 par )
Brazos de co nt act o, ext raí bles 5 Casqu ill os
- posició n inf er ior par a áre a de cables 6 Pasador de cont act o
- posició n sup erior p ara ár ea d e barra 7 Conex ió n de cort ocirc uit o, co mplet a
8 Ma nij as de b ola (3 u nid ad es)
Placa d e aisl a mie nt o con p os icion es de mo nt aje a lt ern at iv as 9 Mó dul o de pr ueb a y p uest a a t i erra con mec anis mo
para pu est a a t ierra de cable o barra (gir o de 180° par a conexi ó n ma nua l
a t ierra de b arr a). 10 Cabl e de p uest a a t ierra

Sist emas de cont act o, reempla za ble par a dif erent es diá met ro s
de pas ador es d e cont act o en l a apar a ment a. Ma nij as de bol a,
ext raí bles, par a prue bas d e t en sión.

Conex ió n de cort ocircu it ado - pued e sust it uirse p or mani jas d e


bola.

105
8. Puesta en marcha
8.1 Trabajo preparatorio
Al preparar la puesta en marcha, se deben realizar los
siguientes trabajos:
 Compruebe el estado general de la aparamenta de
conmutación en busca de daños o defectos.
 Inspeccione visualmente los dispositivos de
conmutación, las piezas extraíbles, los contactos
de aislamiento, las piezas aislantes, etc.
 Compruebe la conexión de la barra de puesta a
tierra principal al conductor de puesta a tierra de
instalación (siguiendo las normas de seguridad
adecuadas).
 Compruebe si la pintura está dañada y, cuando sea
necesario, retoque como se describe en (capítulo
9.5).
 Retire todos los residuos de materiales, cuerpos F i g u ra 176: Vi sta l ateral . Mon taje d e l a p arti ci ó n ho ri zo n tal
extraños y herramientas del equipo de co n ven ti l aci ó n ad i ci on al . L a so l ap a i n tern a se mu estra en
conmutación. l a p o si ci ón d e servi ci o (ab i erta).
 Limpie la aparamenta de conmutación, frotando las
1 Posició n hor i zont a l
partes aislantes con un paño suave, seco, limpio y 2 Mu ell e de b all est a
no deshilachado. Retire cualquier suciedad grasa o 3 Soport e
pegajosa como se describe en (capítulo 9.4). 4 Abert ura d e insp ecció n
 Vuelva a montar correctamente todas las 5 T apa
6 Vent ila dor ce nt rí f ugo
cubiertas, etc. retiradas durante los procedimientos
de montaje y prueba.
 Las tapas de transporte en los disyuntores de vacío
de servicio pesado, si procede, deben extraerse. 8.2 Mediciones y pruebas
 Deben extraerse, si siguen colocados, los
cáncamos de elevación de los disyuntores de vacío Las pruebas en el sitio son obligatorias antes de la
de corriente altos. energización del equipo de conmutación.
 Trabajos preparatorios para disyuntores SF6: El propósito principal de las pruebas de sitio en
-Limpie las piezas aislantes con un paño seco general es asegurarse de que la aparamenta de
limpio conmutación esté lista para la energización, no para
-Compruebe que los terminales superior e inferior repetir las pruebas de fábrica y confirmar los resultados
estén limpios y sin deformaciones causadas por los de fábrica. Para obtener la recomendación del
choques recibidos durante el transporte y el fabricante sobre el alcance y el método de la prueba,
almacenamiento póngase en contacto con el Departamento de servicio
-Es aconsejable comprobar la presión de gas SF6 de ABB. Después de realizar las pruebas, asegúrese
 En las aparamentas de conmutación con un sistema de que se restauran todas las condiciones de servicio
de ventilación adicional, de acuerdo con (Figura normales.
176), la solapa (4) que cuelga en la partición (1)
debe descansar libremente contra el resorte de la
hoja (2) (con el ventilador centrífugo en un punto
muerto, si está instalado).
ADVERTENCI A
Debe comprobar:
 La comprobación solo se realiza correctamente
 Inserte un destornillador adecuado a través de la si todas las pruebas en el ámbito acordado se
apertura 4 (Figura 176) de la partición horizontal 1 han superado correctamente.
y en el soporte 3 en la solapa 5.  Compruebe el cableado del lado secundario de
 Gire la solapa 5 hacia arriba y deje que descanse los transformadores de instrumentos.
libremente de nuevo en el resorte de la hoja 2.  Si la inspección da resultados negativos, no
 Si la solapa está en la posición bloqueada, utilice ponga el aparato en servicio pero, si es
el destornillador para presionar el resorte de la hoja necesario, póngase en contacto con el
2 hacia abajo aprox. 5 mm para liberar el bloqueo Departamento de servicio al cliente de ABB.
antes de girar la solapa.  Energice únicamente la aparamenta de
 Si se coloca algún ventilador centrífugo controlado conmutación con todas las piezas extraíbles en
en relación con la corriente primaria, compruebe la posición de prueba y con el disyuntor abierto.
también que funcione correctamente.

En piezas extraíbles motorizadas, compruebe la


dirección de rotación del motor de desplazamiento. Por
cualquier otro asunto relacionado con el
funcionamiento de la pieza de disyuntor extraíble y las
instalaciones de prueba para la pieza extraíble.

106
9. Mantenimiento
9.1 Estrategias de
mantenimiento
Mantenimiento preventivo es el mantenimiento
realizado a intervalos predeterminados o de acuerdo
con criterios establecidos, con el objetivo de reducir el
riesgo de fallo o degradación del rendimiento de los
equipos. Este método se basa en actividades
programadas realizadas en lo s equipos fuera de
servicio, incluyendo: comprobaciones visuales,
limpieza de aparatos, lubricación de componentes
mecánicos, sustitución de piezas desgastadas y
pruebas rutinarias.

Mantenimiento basado en riesgos es el


mantenimiento realizado mediante la integración de
análisis, medición y actividades de prueba periódicas
con mantenimiento preventivo estándar. La información
recopilada se visualiza en el contexto de condición del
entorno, operación y proceso de los equipos del
sistema. El objetivo consiste en realizar la evaluación
del estado de los equipos y de los riesgos, y definir las
tareas de mantenimiento apropiadas. Consulte los
próximos capítulos para determinar los detalles de los
programas de mantenimien to basado en riesgos y
preventivo.

ADVERTENCI A - Siga siempre 7 pasos de


seguridad:
 Identifique claramente la ubicación del trabajo
 Desconecte y evite la reconexión
 Protéjase contra cualquier otra parte activa
 Tome precauciones especiales cuan do se
encuentre cerca de conductores desnudos
 Compruebe que la instalación esté descargada
 Realice la puesta a tierra y cortocircuitado
 Emita un permiso de trabajo

107
9.2 Mantenimiento preventivo
El mantenimiento sirve para preservar un
funcionamiento libre de problemas y lograr la vida útil
más amplia posible de la aparamenta. Incluye las
siguientes actividades estrechamente relacionadas:

Inspección: Determinación del estado real.


Servicio: Medidas para preservar el estado
especificado.
Reparación: Medidas para restaurar el estado
especificado.

Nota:
Al realizar todos los trabajos de mantenimiento, deben
cumplirse estrictamente todas las normativas del país
de instalación. Solo personal formado que esté
familiarizado con las características de la aparamenta
individual puede realizar los trabajos de mantenimiento
de forma cuidadosa, de conformidad con todas las
normativas de seguridad IEC relevantes y con las de
otras autoridades técnicas, y con otras inst rucciones
primordiales. Se recomienda llamar al personal de
servicio de ABB para realizar los trabajos de servicio y
reparación que se detallan a continuación. Los
intervalos de inspección y servicio para algunos de los
equipos / componentes (por ejemplo, piezas sujetas a
desgaste) están determinados por criterios fijos, como
por ejemplo la frecuencia de conmutación, duración del
servicio y número de operaciones de interrupción por
cortocircuito. Por otra parte, para otras piezas la
duración de los intervalos puede depender, por
ejemplo, de los diferentes modos de operación en
casos individuales, del grado de carga y también de las
influencias medioambientales (incluyendo la
contaminación y aire agresivo).

Las siguientes instrucciones de operación siemp re


deben seguirse, junto con este manual de instrucciones
en los casos individuales implicados:
 Interruptor de vacío: tipo VD4.
 Interruptor de vacío: tipo VD4 - alta corriente.
 Interruptor de vacío con actuador magnético: tipo
VM1.
 Interruptor de gas: tipo HD4.
 Contactor de vacío: tipo VSC.
 Conmutador-seccionador NAL.
 Operador de motor - manual de instrucciones de
instalación, servicio y mantenimiento (para paneles
con conmutador de puesta a tierra NALFE).

108
Intervalos de inspección, servicio y reparaciones operaciones de conmutación de corriente nominal y de
Los intervalos de tiempo para la realización de los cortocircuito, de la temperatura ambiente,
trabajos de mantenimiento siempre dependen de las contaminación, etc. Recomendamos realizar los
condiciones operativas de la aparamenta, y trabajos de mantenimiento en los siguientes intervalos:
principalmente del modo de operación, del número de

Según el nú mero de o per acio n es de


Act iv idad Consu lt e la secc ión Int erv alo d e t ie mpo e n añ os
con mut aci ón
Insp ecció n 9, 3 4(1) Según s ea nec esari o ( 1 )
Ma nt eni mie nt o 9, 4 4(2) Según s ea nec esari o ( 1 )
Repar aci ón 9, 5 Según s ea nec esari o Según s ea nec esari o
[ I nd e x V a l ue - 1 ] P a r a c o nd i c i o ne s d e f u nc i o na m i e nt o m á s e x i ge n t e s ( a l t a s t e m pe r a t ur a s a m b i e nt a l e s , h u m e d a d d e c o nd e ns a c i ó n , s us t a nc i a s
q uí m i c a s a c t i v a s o n i e b l a s s a l i na s e n e l a i r e ) r e c o m e nd a m o s a c o r t a r e l i n t e r v a l o d e bi d a m e n t e . [ / I nd e x V a l ue ]
[ I nd e x V a l ue - 2 ] S e gú n l o s r e s u l t a d o s d e l a i ns pe c c i ó n . [ / I nd e x V a l ue ]
( 1 ) C o ns u l t e l o s m a n ua l e s d e i ns t r uc c i o ne s d e l d i s po s i t i v o d e c o nm u t a c i ó n .

9.3 Inspección
La inspección consiste principalmente en la realización  Comprobación básica con operación temporal del
de una comprobación visual para detectar suciedad, ventilador centrífugo con una alimentación eléctrica
corrosión y humedad: externa de 230 VCA.
 En ambos casos, compruebe el funcionamiento
 Efectos de la alta temperatura en los circuitos
normal sin obstáculos del ventilador y escuche
principales.
cualquier ruido inusual de los cojinetes. Retire
 Trazas de descarga parcial en las partes de cualquier suciedad del rotor del ventilador.
material aislante.
 Compruebe el funcionamiento sin impedimentos de
 T razas de corriente de fuga en las partes de la veleta y microconmu tador arrancando el
material aislante. ventilador varias veces.
 Superficies de los sistemas de contacto.  El cableado de la partición horizontal desmontable
puede desconectarse detrás de la cubierta del
No obstante, la inspección también debe incluir la conducto lateral derecho. Siga el diagrama de
operación eléctrica / mecánica correcta de las circuitos y vuelva a conectar con cuidado el
siguientes partes: dispositivos de conmutación y cableado cuando termine.
dispositivos de accionamiento, enclavamiento,
protección y señalización.

Condiciones especiales
Precaución:
En paneles con dispositivos de ventilación adicionales.
En relación con los dispositivos de conmutación,
 Compruebe que la tapa funciona correctamente; deben seguirse sus manuales de instrucciones
también (Figura 176). independientes.
 El ventilador centrífugo (si está instalado) no
requiere ningún mantenimiento especial. Su vida
útil de trabajo, en función de las condiciones de Inspección visual del compartimiento de barras
servicio y de un parámetro significativo que es la
 Accediendo desde el compartimiento del
temperatura ambiente, se encuentra aprox. entre
interruptor, retire el mamparo 3 (Figura 180),
20.000 y 30.000 horas de funcionamiento.
desenroscando los 7 tornillos M8.
 Después de retirar el mamparo del compartimiento
La comprobación del grado de preparación para el
del interruptor, podrán verse las barras principales.
funcionamiento puede realizarse de la siguiente forma:
 Compruebe visualmente que los monoblocks
 Prueba funcional dependiente de la carga con superiores 4 (Figura 180), donde se aloja el
alimentación de corriente primaria controlable del contacto de aislamiento de la tulipa, se encuentren
transformador de me dición correspondiente. En la completamente intactos y no muestran ningún signo
subida de corriente: de daño.
-en aprox. el 70% de la corriente nominal del  Compruebe visualmente que la cubierta aislante de
transformador de medición, el ventilador debe las barras principales y la cubierta de unión aislante
ponerse en marcha. de las barras se encuentren completamente
-en el 80% de la corriente nominal del intactas y no muestren ningún signo de daño.
transformador de medición, el ventilador debe
haber alcanzado el flujo de aire mínimo requerido.
Monitorización correspondiente (señalización)
mediante la veleta con microconmutador.

109
Limpieza y comprobación de las conexiones
auxiliares
 Abra los interruptores miniatura 1 (Figura 177)
situados dentro del compartimiento de baja tensión
para retirar la alimentación eléctrica auxiliar del
panel.
 Realice una inspección visual en todo el cableado,
cajas de terminales 2 y compruebe cualquier
presencia de suciedad.
 Compruebe manualmente la correcta inserción del
cableado en la caja de terminales.

F i g u ra 179: Pru eb a d e co nd ici o n es d e en cl avami en to .


1 Enclav amient os de pu ert a
2 A prueb a de f all os

1. La parte extraíble solo debe moverse desde la


posición de prueba / desconectado hasta la
posición de servicio cuando estén abiertos el
interruptor y el conmutador de puesta a tierra.
Compruebe las siguientes condiciones
individualmente:
 Con el interruptor cerrado, la inserción de la parte
extraíble hacia la posición de servicio solo debe
bloquearse después de únicamente media vuelta de
F i g u ra 177: Co n exi o n es au xi li ares. la manivela en el sentido de las agujas del reloj, y
1 Int erru pt or no debe ser posible activar el motor de
2 T erminal es desplazamiento en partes extraíbles accionadas
por motor.
 Con el conmutador de puesta a tierra cerrado, la
Prueba de las condiciones de enclavamiento inserción de la parte extraíble hacia la posición de
Realice una inspección visual de las piezas mecánicas servicio solo debe bloquearse después de
de los enclavamientos (bloqueos de llave 1 , únicamente dos vueltas de la manivela en el sentido
enclavamientos de puertas 1 , a prueba de fallos 2) y de las agujas del reloj, y no d ebe ser posible
compruebe cualquier presencia de humedad y signo de encender el motor de desplazamiento en partes
corrosión en las piezas móviles. extraíbles accionadas por motor.

No lo fuerce. Consulte también la nota en (capítulo


7.1)!

2. La parte extraíble solo debe moverse desde la


posición de servicio a la posición de prueba /
desconectado con el interruptor abierto
Compruebe esta condición de la siguiente forma:
 Con el interruptor cerrado, el movimiento de
retirada de la parte extraíble debe bloquearse
después de únicamente media vuelta de la manivela
en el sentido contrario a las agujas del reloj, y no
debe ser posible encender el motor de
desplazamiento en partes extraíbles accionadas
por motor.

3. El cierre del interruptor solo de be ser posible


F i g u ra 178: Pru eb a d e co nd ici o n es d e en cl avami en to .
cuando la parte extraíble esté en la posición de
1 Bloqu eos d e llav e prueba / desconectado definida o en la posición de
servicio. El conector macho del cableado de control
2 (Figura 146) debe haberse insertado previamente

Compruebe esta condición de la forma siguiente:


 No debe ser posible cerrar el interruptor con la
parte extraíble en cualquier posición entre la
posición de prueba / desconectado y la posición de
servicio. La habilitación de la conmutación cuando
la parte extraíble se mueve a la posición de servicio
se realiza eléctricamente mediante el
accionamiento del conmutador auxiliar en el
conjunto extraíble, y mecánicamente un poco antes

110
- esto se corresponde con una posición de condición
aproximadamente media vuelta de la manivela
antes del tope.
 Para el movimiento a la posición de prueba / 7. El accionamiento del conmutador de puesta a tierra
desconectado, se aplican las mismas condiciones solo debe ser posible cuando la parte extraíble 1
de habilitación de la misma forma, en este caso (Figura 149) se encuentre en la posición de prueba
mediante el conmutador auxiliar del conjunto / desconectado o en la posición retirada (sujeto a
extraíble. cualquier enclavamiento electromagnético adicional
en casos individuales).
Compruebe esta condición:
4. Solo debe ser posible abrir el interruptor  Con la parte extraíble en la posición de p rueba /
(manualmente) cuando la parte extraíble se desconectado, debe ser posible presionar hacia
encuentra en la posición de servicio o en posición abajo la deslizadera 2 (Figura 162), en frente del
de prueba / desconectado y ha fallado la tensión de eje de accionamiento del conmutador de puesta a
control. Compruebe esta condición. tierra 1, hasta la posición de apertura. A
continuación, el conmutador de puesta a tierra
5. Las partes extraíbles con imán de bloqueo Y0 puede accionarse.
relacionado con el pedido no pueden moverse en
 Con la deslizadera presionada hacia abajo, también
caso de fallo de la alimentación de control o cuando
debe resultar imposible arrancar el motor de
no hay alimentación de control. No fuerce el
desplazamiento en partes extraíbles accionadas
movimiento de las partes extraíbles bloqueadas. El
por motor.
imán de bloqueo Y0 solo está presente en las partes
 Si la deslizadera se presiona hacia abajo
extraíbles accionadas manualment e. Liberación del
ligeramente cuando el motor de desplazamiento se
imán de bloqueo Y0:
encuentra en funcionamiento, el motor debe
 Retire la placa frontal.
desactivarse automáticamente de forma inmediata.
 Desacople el imán de bloqueo Y0 tirando del La dirección de desplazamiento seleccionada se
inducido del imán. mantiene pulsando el botón . Solo es posible
 Al hacerlo, gire la manivela (Figura 195) presionar la deslizadera 2 (Figura 162)
aproximadamente media vuelta (en cualquier completamente hacia abajo con un motor de
dirección de giro permitida). El imán de bloqueo desplazamiento en funcionamiento cuando este
solo está activo en la posición de prueba y en la último se encuentra en la fase de arranque.
posición de servicio. En posiciones intermedias no  Cuando la parte extraíble se mueve hacia dentro
tiene ningún efecto. hasta la posición de servicio, la presión hacia abajo
de la deslizadera 2 (Figura 162) debe bloquearse
6. La desconexión del conector macho del cableado después de únicamente una vuelta y media en el
de control 2 (Figura 146), además de la inserción sentido de las agujas del reloj de la manivela.
posterior, deben bloquearse en la posición de
servicio de la parte extraíble. Compruebe esta

111
9.4 Servicio
Cuando en el curso de una inspección según (capítulo 9.4.2 Mantenimiento en el compartimiento de cables
9.3) se detecta la necesidad de realizar operaciones de
limpieza, haga lo siguiente: Comprobación del grado de apriete de las conexiones
de barras de cables
 Limpie las superficies:
Retire cualquier depósito de polvo seco que no esté  Abra la puerta del compartimiento de cables; las
fuertemente adherido utilizando un paño suave y conexiones de barras de cables tienen que estar
seco. visibles.
Retire cualquier suciedad más adherida con  Con una llave dinamométrica, compruebe el grado
ETHANOL F 25 M. de apriete de todos los tornillos. Consulte (capítulo
 Limpie las superficies aislantes y los componentes 6.3) para conocer los valores de apriete.
conductores con ETHANOL F 25 M.
 Después de la limpieza, realice con cuidado el Nota
enjuague con agua limpia y el secado. La puerta del compartimiento de cables no puede
 Si se produjera alguna descarga parcial como abrirse si el conmutador de puesta a tierra está abierto.
consecuencia del fenómeno de condensación, una
solución temporal que suele resultar eficaz consiste
en la aplicación de una fina capa de silicona sobre
la superficie implicada. Para disponer de una
solución permanente a este tipo de problema
inusual, póngase en contacto con el departamento
de atención al cliente de ABB.

9.4.1 Mantenimiento en el compartimiento de barras

Comprobación del grado de apriete de las barras


principales
 Accediendo a través del compartimiento del
interruptor, retire el mamparo 3 (Figura 180)
desenroscando los 7 tornillos M8.
 Después de la retirada del mamparo del
compartimiento del interruptor, pueden verse las
barras principales.
 Con una llave dinamométrica, compruebe el grado
de apriete de todos los tornillos. Consulte (capítulo
6.3) para conocer los valores de apriete.

F i g u ra 181: Vi sta i n tern a d el co mp arti mi en to d e co n exi ó n


d e cab l es, co n un nú mero máxi mo d e sei s cab l es en
p aral el o .
1 Ind icad or de p osici ón de c on mut ador d e puest a
a t ierra
2 Conex ió n de barr a de ca bles
3 G uí a
4 Placa inf er ior ra nura da

F i g u ra 180: Vi sta d el co mp arti mi en to d e b arras, Un i G ear


Z S1 Di g i tal .
1 Barras
2 Cond uct or de ra ma
3 Ma mparo, ext raí b le
4 Cont act o a isla nt e de t uli pa

112
Conmutadores de puesta a tierra Limpieza de la  Con una llave dinamométrica, compruebe el grado
cinemática para evitar faltas en los contactos de de apriete de todos los tornillos. Consulte la tabla
señalización en (capítulo 6.3) para conocer los valores de
apriete.
 Realice una inspección visual de la cinemática y
compruebe si hay presencia de suciedad, humedad Limpieza y comprobación de los transformadores de
y señales de corrosión en las piezas móviles. tensión y circuito antiferroresonante.
 Compruebe manualmente la correcta conmutación Transformadores de tensión fijos:
de los contactos de señalización del conmutador de
puesta a tierra (Figura 183).  Abra la puerta del compartimiento de cables.
 Retire cualquier depósito de polvo utilizando un  Retire la placa del interruptor (Figura 184) para
paño seco que n o deje ningún depósito en las mejorar el acceso.
superficies tratadas (no utilice paños de lana).  Compruebe visualmente las conexiones del
 Si fuera necesario, engrase las piezas móviles transformador de tensión.
mecánicas aplicando una fina capa de grasa  Con una llave dinamométrica , compruebe el grado
mecánica para las piezas móviles. de apriete de todos los tornillos. Consulte la tabla
 Realice una inspección visual en la rueda dentada en (capítulo 6.3) para conocer los valores de
y en el piñón 2 (Figura 182) y compruebe cualquier apriete.
presencia de suciedad, humedad y signo de  Realice una inspección visual de los
corrosión en las piezas móviles. transformadores y compruebe cualquier presencia
de suciedad.
 Retire cualquier depósito de polvo utilizando un
paño seco que no deje ningún depósito en las
superficies tratadas (no utilice paños de lana).

Transformadores de tensión en versión extraíble:


 Abra la puerta del compartimiento de cables.
 Retire manual mente el carro del transformador de
tensión.
 Realice una inspección visual de los
transformadores y compruebe cualquier presencia
de suciedad.
 Retire cualquier depósito de polvo utilizando un
paño seco que no deje ningún depósito en las
superficies tratadas (no utilice paños de lana).

Transformadores de tensión en versión extraíble:


F i g u ra 182: M ecan i smo d e acci o n ami en to d el co n mu tado r
d e p u esta a ti erra man u al .  Abra la puerta del compartimiento de cables.
 Retire manualmente el carro del transformador de
1 Eje de acci on a mie nt o
2 Cont act o a uxil iar tensión.
 Realice una inspección visual de los
transformadores y comprueb e cualquier presencia
de suciedad.
 Retire cualquier depósito de polvo utilizando un
paño seco que no deje ningún depósito en las
superficies tratadas (no utilice paños de lana).

F i g u ra 183: Co n mu taci ó n d e l o s co n tacto s d e señ al i zaci ó n


d el co n mu tad o r d e pu esta a ti erra.

Transformadores de medición
Limpieza y comprobación de los transformadores de
corriente. F i g u ra 184: Pl aca d e i n terru pto r extraí b l e.
 Abra la puerta del compartimiento de cables.
 Retire la placa del interruptor (Figura 184) para
mejorar el acceso.
 Compruebe visualmente las conexiones de los
transformadores de corriente.

113
Limpieza y comprobación del circuito 9.4.3 Mantenimiento en el compartimiento del
antiferroresonante. interruptor
Lubricación de los contactos de aislamiento:
 Abra los interruptores miniatura 1 (Figura 177)
situados dentro del compartimiento de baja tensión  Retire cualquier dep ósito de polvo utilizando un
para retirar la alimentación eléctrica auxiliar del paño seco que no deje ningún depósito en las
panel. superficies tratadas (no utilice paños de lana).
 Realice una inspección visual de las resistencias  Si fuera necesario, engrase las piezas móviles
antiferroresonantes y compruebe cualquier mecánicas aplicando una fina capa de grasa
presencia de suciedad. mecánica para piezas móviles.
 Compruebe manualmente la cor recta inserción del
cableado.

F i g u ra 185: Resi sten ci a an ti ferro re so n an te.

Limpieza y comprobación de los fusibles.


 Con el carro del transformador de tensión retirado,
enganche manualmente los fusibles contenidos en
el tubo de resina de los transfo rmadores de tensión.
 Realice una inspección visual de los fusibles y
compruebe cualquier presencia de suciedad.
 Retire cualquier depósito de polvo utilizando un
paño seco que no deje ningún depósito en las
superficies tratadas (no utilice paños de lana). F i g u ra 187: Carro el evad o r d e o b tu rad o res en el
co mp arti mi en to d el in terru p to r.

F i g u ra 186: Parte extr aí b l e co n p an el d e med i ci ón .


1 T ubo de resina (co n f usibl e)
2 F usible
3 T ransf ormad or de t ensi ón

114
9.5 Reparaciones
9.5.1 Reparación en conjuntos de la aparamenta pernos de cabeza hueca; consulte la tabla (capítulo
9.5.1.1 Reparación de daños de la superficie: 6.3).
 Realice los trabajos de reparación inmediatamente 9.5.1.2 Reparación en contacto de señalización de
después de detectar un defecto. conmutador de puesta a tierra
 Retire completamente todo el óxido de las áreas Los conmutadores auxiliares de los grupos
pintadas dañadas en chapas y otras piezas intercambiables se ajustan en fábrica. Cuando la
metálicas con medios mecánicos, por ejemplo, con instalación final del conmutador de puesta a tierra se
un cepillo metálico. realiza in situ, puede que sea necesario realizar un
 Desbaste ligeramente la capa de pintura ajuste preciso posterior del conmutador auxiliar. En ese
circundante y desengrase con cuidado toda la zona. caso, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
A continuación, aplique inmediatamente una capa
 Debe dejarse un recorrido de 0,5 mm en la posición
de imprimación antióxido y, después de un tiempo
totalmente accionada antes de que el émbolo
de endurecimiento apropiado, aplique la capa
alcance el tope (por motivos de seguridad).
superior. Utilice únicamente productos de pintura
 El conmutador de límite auxiliar 4 (Figura 189) para
adecuados y compatibles.
conmutador de puesta a tierra en ON (activado)
 Aplique la capa superior en color RAL 7035
debe accionarse en el rango de movimiento de 5° -
estándar, o en el color especial relevante.
10° de la palanca antes de la posición final.
 Retire con cuidado cualquier óxido blanco de
 El conmutador de límite auxiliar 1 para conmutador
superficies de acero galvanizado de alta calidad
de puesta a tierra en OFF (desactivado) debe ser: -
con un cepillo metálico o estropajo suave, c omo por
accionado en conmutadores de puesta a tierra con
ejemplo Scotch-Brite, y limpie partículas adheridas
mecanismos manuales durante el movimiento de
sueltas con un paño seco y no deshilachado. A
apertura de la deslizadera 2 antes que se vuelva
continuación, trate las piezas limpiadas con
visible la mitad del eje hexagonal, o 1 mm antes de
pulverización de zinc o pintura de polvo de zinc y,
que la pestaña de la deslizadera entre en contacto
finalmente, trátelas con pulverización de aluminio
con el inducido del imán de bloqueo sin
para reproducir el color.
energización.
 Retire con cuidado cualquier óxido blanco de piezas - accionado en conmutadores de puesta a tierra con
pasivadas y cualquier formación de óxido en piezas operador de motor (sin deslizadera 2 acoplada)
fosfatadas con un cepillo metálico o estropajo inmediatamente después de que el mecanismo de
suave sin metal, como por ejemplo Scotch -Brite, y resorte de conmutación haya pasado la posición de
limpie con un paño seco. A cont inuación, realice el centro muerto durante el giro a la posición OFF.
engrase uniformemente (con grasa mecánica para
 En casos donde se ha producido un arco interno, es
piezas móviles).
necesario reparar y limpiar toda la subestación.
Sustitución de los pasadores de contacto cuando la
superficie se encuentra dañada. Después de cualquier
sustitución requerida de los pasadores de contacto,
estos últimos deben volverse a apretar utilizando los

F i g u ra 188: Vi sta d el co mp arti mi en to d el i n terru p to r F i g u ra 189: M ecan i smo d e acci o n ami en to d el co n mu tado r
i n teri o r, p arte extraí b l e ret i ra d a, o b tu rad o res ab i erto s. d e p u esta a ti erra man u al co n co n tacto s au xi l i ares,
p ro tecci ó n l ateral reti rad a.
1 T ulipa aisla nt e
2 Cont act o a isla nt e 1 Cont act o a uxil iar Q 8S1 – con mut ador d e puest a
3 O bt urador i nf erior a t ierra O F F
2 Cierre d esli zant e
3 Placa de l ev a, ajust abl e
4 Cont act o a uxil iar Q 8S2 – con mut ador d e puest a
a t ierra O N

115
o no haya lubricación, limpie a fondo las áreas
implicadas y vuélvalas a engrasar con grasa
mecánica para lubricante de piezas móviles.

F i g u ra 190: O p erad o r d e mo to r d e co n mu t ado r d e pu esta a


ti erra co n co n tacto s au xi l i are s i n stal ad o s, p ro tecci o n es
reti rad as.
1 Disco de b lo que o
2 Lev a
3 Cont act o a uxil iar Q 8S2 – con mut ador d e puest a
a t ierra O F F
4 Cont act o a uxil iar Q 8S1 – con mut ador d e puest a
a t ierra O N

9.5.2 Reparaciones en partes extraíbles


Cuando se realicen pruebas funcionales en partes
extraíbles, también debe comprobarse la conformidad
con las condiciones incluidas a continuación. Las
siguientes instrucciones de operación también deben
seguirse, junto con este manual de instrucciones en los
casos individuales presentados:
 Interruptor de vacío: tipo VD4
 Interruptor de vacío: tipo VD4 - alta corriente
 Interruptor de vacío con actuador magnético: tipo
VM1
 Interruptor de gas: tipo HD4
 Contactor de vacío: tipo VSC
 Mecanismos de accionamiento de los interruptores
con alta tensión - catálogo

Aparatos en general:
 Siga las instrucciones de mantenimiento de los
manuales para los componentes individuales de los
equipos.
 Compruebe que las conexiones de p ernos en los
puntos de contacto en el sistema de barras y en las
conexiones de tierra estén apretadas y que el
sistema de contacto funciona correctamente.
 Donde resulte necesario, vuelva a engrasar las
placas y cojinetes de la deslizadera en el panel o
límpielos a fondo. Posteriormente, vuelva a
engrasarlos con grasa mecánica para lubricante de
piezas móviles.
 Reponga grasa en áreas de contacto del sistema de
contacto cuando presenten corrosión o según sea
necesario, o cuando la lubricación sea inadecuada

116
9.6 Mantenimiento basado en
riesgos
ABB da soporte a usuarios de UniGear con estrategias
optimizadas y económicas para asegurar la
implementación de las acciones correctas en el
momento adecuado. Los responsables de los equipos
ofrecen un completo soporte para cambiar de métodos
convencionales (‘Mantenimiento correctivo’ y
‘Mantenimiento preventivo’) a estrategias avanzadas
(‘Mantenimiento basado en riesgos’ y ‘Mantenimiento
basado en condiciones’).
De esta forma, la actividad de servicio ya no estará
dirigida por calendarios predefinidos, observaciones y
experiencias pasadas, sino que tendrá en cuenta el
estado real de los equipos, el nivel de fiabilidad
requerido y la expectativa de ampliación de la vida útil.

Esta evaluación se realiza a través de técnicos


formados como parte de program as de mantenimiento
basado en riesgos o se realiza automáticamente
mediante sistemas de monitorización on line para
soluciones de mantenimiento basado en condiciones.
Consulte el folleto 1VCP000427 - Mantenimiento
realizado por ABB para obtener más detalles sobre el
mantenimiento basado en riesgos.

9.7 Materiales auxiliares y


lubricantes
Piezas de repuesto
Dispone bajo pedido de una lista de piezas de repuesto
para realizar el aprovisionamiento correspondiente.
Básicamente, incluye piezas móviles y piez as sujetas a
desgaste. Cuando se soliciten piezas, siempre debe
indicarse el número de serie de la aparamenta o
dispositivo de conmutación relevante.

Materiales auxiliares, lubricantes


 Lubricante - SYN-setral-EK 339
 Grasa de silicona DOW CORNING TORAY DC4
 Limpiadores libres de halógenos (opcional) -
ETHANOL F 25 M (para limpieza general)
 Pintura para retoques (opcional) - Color estándar
RAL 7035.

117
9.8 Accesorios operativos

F i g u ra 191: Pal an ca d e carg a (p ara F i g u ra 192: L l ave d e do s fi los (p ara F i g u ra 193: Pal an ca d e acci o n ami en to
i n terru p to r ti po HD4) u ti l i zar el d i sp o si ti vo d e b l oqu eo d e emerg en ci a man u al (p ara r eti rar l a
cen tral y el b l o qu eo d e p u erta ti p o ten si ó n d el i n terru p to r ti po VM 1)
to rn i l lo )

F i g u ra 194: Pal an ca d e acci o n ami en to F i g u ra 195: M an i vel a (p ara mo ver l a F i g u ra 196: Pal an ca d e acci o n ami en to
(p ara co n mu tad o r d e pu esta a ti erra) p arte extr aí b l e d en tro d el p anel ) (p ara co n mu tad o r - secci o n ad o r)

118
10. Calidad del producto y protección
medioambiental
Los paneles UniGear se fabrican de conformidad con eliminación posterior al final de la vida útil del
los requisitos de normas internacionales para el producto.
sistema de gestión de la calidad y sistema de gestión
medioambiental. En estos campos, el nivel de Durante la eliminación del producto, siempre será
excelencia logrado se documenta mediante certificados necesario actuar de conformidad con los requisitos
de calidad de conformidad con ISO 9001 y mediante legales locales que se apliquen.
EMS de conformidad con ISO 14 001.
Pueden aplicarse los siguientes métodos de
Fin de la vida útil del producto eliminación: La eliminación puede realizarse
ABB se compromete a cumplir los requisitos legales y térmicamente en una planta de incineración o mediante
otros requisitos relevantes para la protección el almacenamiento en un emplazamiento para residuos.
medioambiental de conformidad con la norma ISO 14
001.
El deber de la empresa es facilitar el reciclaje o

M ateri a p ri ma M éto do reco men d ad o d e el i mi n aci ó n


Mat er ial met á lic o (F e, Cu, Al, Ag, Z n, W , ot ros) Separac ió n y rec icla je
T ermoplást ic o Recicl aje o eli mi nac ión
Resin a ep oxi Separac ió n de met al y el i min ac ión de l rest o
G oma Eli min ació n
Aceit e co mo di el éct rico (ace it e de t ransf or ma dor) Drena do p ara eq uip os y r ecicl a je o eli minac ió n post eri or
SF 6 gas Descarg a de e qui pos y recicl aj e o eli mi naci ón p ost erior
Mat er ial d e e mb ala je - mader a Recicl aje o eli mi nac ión
Mat er ial d e e mb ala je - pap el Recicl aje o eli mi nac ión

119
1 V L M 0 0 0 3 6 3 - D , E S - M a n u a l d e i n s tr u c c i o n e s - 2 0 2 0

S u c o n t a c t o d e v e n t a s : w w w . a bb . c o m / c o n t a c t s
M á s i nf o r m a c i ó n s o b r e e l p r o d uc t o : w w w . a b b . c o m / p r o d u c t g u i de

L o s d a t o s e i lu s t r a c i o n e s n o s o n v i n c u la n t e s . No s r e s e r v a m o s e l
d e r e c h o a r e a li z a r c a m b i o s s i n n o t i fi c a c i ó n p r ev i a e n e l c u r s o d e l
d e s a r r o llo t é c n i c o d e l p r o d u c t o .

© Co p yr i g h t 2 0 2 0 A B B .
Re s e r v a d o s t o d o s lo s d e r e c h o s .

También podría gustarte