Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
uct
Instrucciones generales
IG-151-ES, versión 07, 27/09/2016
LIB
¡ATENCIÓN!
Durante el funcionamiento de todo equipo de media tensión, ciertos elementos del mismo están en tensión, otros pueden estar
en movimiento y algunas partes pueden alcanzar temperaturas elevadas. Como consecuencia, su utilización puede comportar
riesgos de tipo eléctrico, mecánico y térmico.
Ormazabal, a fin de proporcionar un nivel de protección aceptable para las personas y los bienes, y teniendo en consideración
las recomendaciones medioambientales aplicables al respeto, desarrolla y construye sus productos de acuerdo con el principio
de seguridad integrada, basado en los siguientes criterios:
• Eliminación de los peligros siempre que sea posible.
• Cuando esto no sea técnica ni económicamente factible, incorporación de las protecciones adecuadas en el propio
equipo.
• Comunicación de los riesgos remanentes para facilitar la concepción de los procedimientos operativos que prevengan
dichos riesgos, la formación del personal de operación que los realice y el uso de los medios de protección personal
pertinentes.
• Utilización de materiales reciclables y establecimiento de procedimientos para el tratamiento de los equipos y sus
componentes, de modo que una vez alcanzado el fin de su vida útil, sean convenientemente manipulados, respetando,
en la medida de lo posible, la normativa ambiental establecida por los organismos competentes
En consecuencia, en el equipo al que se refiere este manual, y/o en sus proximidades, se tendrá en cuenta lo especificado en el
apartado 11.2 de la norma IEC 62271-1. Asimismo, únicamente podrá trabajar personal con la debida preparación y supervisión,
de acuerdo con lo establecido en la norma EN 50110-1 sobre seguridad en instalaciones eléctricas y la norma EN 50110-2
aplicable a todo tipo de actividad realizada en, con o cerca de una instalación eléctrica. Dicho personal deberá estar plenamente
familiarizado con las instrucciones y advertencias contenidas en este manual y con aquellas otras de orden general derivadas de
la legislación vigente que le sean aplicables[1].
Lo anterior debe ser cuidadosamente tenido en consideración, porque el funcionamiento correcto y seguro de este equipo depende
no solo de su diseño, sino de circunstancias en general fuera del alcance y ajenas a la responsabilidad del fabricante, en particular
de que:
• El transporte y la manipulación del equipo, desde la salida de fábrica hasta el lugar de instalación, sean adecuadamente
realizados.
• Cualquier almacenamiento intermedio se realice en condiciones que no alteren o deterioren las características
del conjunto, o sus partes esenciales.
• Las condiciones de servicio sean compatibles con las características asignadas del equipo.
• Las maniobras y operaciones de explotación sean realizadas estrictamente según las instrucciones del manual, y con
una clara comprensión de los principios de operación y seguridad que le sean aplicables.
• El mantenimiento se realice de forma adecuada, teniendo en cuenta las condiciones reales de servicio y las ambientales
en el lugar de la instalación.
Por ello, el fabricante no se hace responsable de ningún daño indirecto importante resultante de cualquier violación de la garantía,
bajo cualquier jurisdicción, incluyendo la pérdida de beneficios, tiempos de inactividad, gastos de reparaciones o sustitución
de materiales.
Garantía
El fabricante garantiza este producto contra cualquier defecto de los materiales y funcionamiento durante el periodo contractual.
Si se detecta cualquier defecto, el fabricante podrá optar por reparar o reemplazar el equipo. La manipulación de manera
inapropiada del equipo, así como la reparación por parte del usuario se considerará como una violación de la garantía.
Marcas registradas y Copyrights
Todos los nombres de marcas registradas citados en este documento son propiedad de sus respectivos propietarios. La propiedad
intelectual de este manual pertenece a Ormazabal.
[1]
Por ejemplo, en España es de obligado cumplimiento el “Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en las instalaciones
eléctricas de alta tensión” – Real Decreto 337/2014.
Debido a la constante evolución de las normas y los nuevos diseños, las características de los elementos contenidos en estas
instrucciones están sujetas a cambios sin previo aviso. Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, solo
tienen validez bajo la confirmación de Ormazabal.
Instrucciones generales Índice
ekor.uct
Índice
1. Descripción general................................................... 4
2.1. Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2. Remota de telecontrol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.3. Selector local/remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4. Compartimento de comunicaciones . . . . . . . . 11
2.5. Apartado de telegestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.6. Otros elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3. Características técnicas........................................... 14
4. Instalación................................................................ 15
6. Verificaciones........................................................... 36
7. Recomendaciones de mantenimiento................... 41
1. Descripción general
1 2
3 4 5 6 7 8
1 Compartimento distribución
2 Compartimento comunicaciones
3 Alimentaciones independientes: Motores, control, comunicaciones
4 Remota de comunicaciones
5 ekor.bat cargador de batería
6 Bornero auxiliar: 230 Vca presencia personal
7 Batería
8 Volumen disponible en compartimento COMMS: 368 x 237 x 285 mm
Estos elementos van ubicados en dos áreas diferenciadas Adicionalmente, en esta área se incluye la remota de
de la unidad ekor.uct: comunicaciones.
1. Distribución (RTU y batería): En este área se 2. Comunicaciones (COMMS): Ubicación para alojar los
disponen los elementos mediante los que se realiza equipos de comunicaciones, tales como radio, módem,
la alimentación de la aparamenta del Centro: cable y otros.
alimentación de los motores de las celdas, elementos
de mando, elementos de control y comunicaciones.
Para ello se incluye la unidad ekor.bat, rectificador–
cargador de baterías de Ormazabal, unas baterías y
magnetotérmicos independientes para cada elemento.
Figura 2.5. ekor.uct-sg-2LP
Figura 2.7. ekor.uct-sg-1L
2.1. Alimentación
Baterías[2]:
Figura 2.8. Unidad ekor.bat-200 Estas baterías son de plomo ácido, herméticas y libres de
mantenimiento.
Para
[2] realizar un correcto mantenimiento de las baterías seguir las indicaciones expuestas en el apartado “7. Recomendaciones
de mantenimiento”.
En cualquier modo, este tipo de baterías tienen limitaciones: quedando cortados ambos polos de alimentación (positivo
y negativo). Además, posibilita la realización de las pruebas
1. La vida útil de las baterías viene determinada por de telecontrol sin que se ejecuten las órdenes.
el fabricante de las mismas. De cualquier modo,
el envejecimiento de las baterías se acelera con
temperaturas en un rango diferente al recomendado
de utilización.
2. El envejecimiento de las baterías también ocurre
durante el almacenamiento de las mismas. Hay que
tener la precaución de no almacenar las baterías
durante un tiempo prolongado, sin recargarlas, dado
que este tipo de baterías no soportan una descarga
total.
3. La duración de las baterías puede variar dependiendo
de las condiciones de carga y descarga de las mismas.
4. Predecir el fin de la vida útil de la batería es difícil[3].
La remota de telecontrol (también denominada RTU o 2. Comunicación con las unidades de control
remote terminal unit), realiza las siguientes funciones: integrado instaladas en cada una de las celdas del
centro. De este modo la remota recibe cualquier evento
1. Comunicación con el centro de control o despacho. o incidencia ocurrida en cada una de las posiciones
Mediante esta comunicación se reportan todos los de la instalación por comunicaciones y opera cada
eventos e incidencias ocurridas en la instalación; de posición de forma remota. Esta comunicación se realiza
igual manera, se reciben las órdenes provenientes mediante el protocolo de comunicaciones MODBUS,
de centro de control a ejecutar en cada una de las PROCOME u otros y a través de un bus RS485 o
posiciones. Esta comunicación se realiza a través de mediante Fibra óptica.
un equipo de comunicaciones, ya sea módem, radio,
cable, etc. y mediante un protocolo de comunicaciones
específico, que puede ser MODBUS, IEC‑870‑5-101,
IEC-870-5-104, PID1, GESTEL, SAP20, 6802, etc.
[3] La unidad ekor.uct dispone una alarma que se activa cuando estima que la batería ha llegado al final de su vida útil.
Continuación
Señales de las posiciones
Bloqueo por mando en local
Bloqueo automatismo seccionalizador por mando en local
Automatismo seccionalizador inhibido
Indicación de falta de tensión en una o dos fases
Orden de apertura del interruptor seccionador
Función de línea
Orden de cierre del interruptor seccionador
Orden de poner fuera de servicio el automatismo seccionalizador
Orden de poner en servicio el automatismo seccionalizador
Fallo de comunicaciones
Bloqueo por baja presión de gas (densimetro)
Posición interruptor automático cerrado
Posición interruptor automático abierto
Seccionador de línea cerrado
Seccionador de línea abierto
Seccionador de puesta a tierra cerrado
Seccionador de puesta a tierra abierto
Estado automatismo reenganchador en servicio
Muelles destensados
Actuación anti-bombeo
Fallo en maniobra: Error en la apertura o error en el cierre
Supervisión de la bobina de apertura
Supervisión de la bobina de cierre
Orden de reenganche
Ciclo de reenganche en curso
Fin de ciclo de reenganche (disparo definitivo)
Superado ajuste amperios cortados acumulados
Función de interruptor
Arranque por sobreintensidad de fases temporizado
automático
Arranque por sobreintensidad de fases instantáneo
Arranque por sobreintensidad homopolar temporizado
Arranque por sobreintensidad homopolar instantáneo
Disparo por sobreintensidad de fases temporizado
Disparo por sobreintensidad de fases instantáneo
Disparo por sobreintensidad homopolar temporizado
Disparo por sobreintensidad homopolar instantáneo
Disparo en carga fría
Indicación de disparo exterior
Registro de oscilografía
Orden de apertura del interruptor automático
Orden de cierre del interruptor automático
Orden de poner fuera de servicio el automatismo reenganchador
Orden de poner en servicio el automatismo reenganchador
Intensidad de fase
Fallo de comunicaciones
Tabla 2.1. Señales de las posiciones
4. Adquisición de entradas digitales, que corresponden a 5. Capacidad de almacenamiento de los eventos que
las señales generales del centro. Estas señales, captadas ocurran en el centro. Registro histórico almacenado en
por la remota, son las siguientes: memoria no volátil.
6. Reloj en tiempo real. Posibilidad de sincronización para
Señales generales del centro evitar problemas surgidos por la deriva del mismo.
Alarma magnetotérmico de tensión de
Alarmas alimentación (230 Vca) caído Dentro de la unidad compacta de telemando ekor.uct
magnetotérmicas Alarma magnetotérmico motores caído pueden integrarse las siguientes remotas de telecontrol[4]:
Alarma magnetotérmico mandos caído
Defecto de cargador de baterías 1. ekor.ccp de Ormazabal
Alarmas sistema
Alarma falta tensión de red del cargador 2. SETIS
de alimentación (señal temporizada 4 horas)
ininterrumpida 3. MRC-100
Final de vida útil de las baterías
Señal de "Watch Dog" general del centro 4. adaTECH OSC
Presencia de personal 5. CRINOR
Alarmas
Selector en posición LOCAL
generales
Selector en posición REMOTO
Indicación de alarma adicional (incendio, agua,…)
Tabla 2.2. Señales generales del centro
La unidad ekor.uct dispone también de los siguientes 4. Conector del bus mediante el que se realiza tanto
elementos: la alimentación de las celdas del centro como las
comunicaciones. Este conector, mediante la manguera
1. Dos bornas a las que se cablea la señal de “presencia de cable que en él se conecta se une a la primera celda
de personal” proveniente del contacto disponible en del esquema de media tensión.
la puerta del centro de transformación o de reparto
5. Bornas de conexión para la tensión de alimentación de
(bornas AC1 y AC2).
entrada 230 Vca (bornas CA1 y CA2).
2. Dos o cuatro bornas, en función del modelo, en las que
pueden conectarse alarmas adicionales que se quieran
disponer (bornas AC3, AC4, AC5 y AC6): Alarma de nivel,
fuego, etc.
3. Un piloto multiled verde en la puerta de ekor.uct que
indica la presencia de la tensión de red.
La unidad ekor.uct-sg dispone también de los siguientes 3. Accesos laterales y traseros específicos para comunicar
elementos: y llevar las alimentaciones de los armarios.
3. Características técnicas
3.3. Conformidad CE
Este producto cumple con la directiva de la Union Europea sido disenada y fabricada para su uso en zonas industriales
sobre compatibilidad electromagnetica 2014/30/EU, y acorde a las normas de CEM. Esta conformidad es resultado
con la normativa internacional IEC 60255. La unidad ha de un ensayo realizado segun el articulo 7 de la directiva.
4. Instalación
La unidad compacta de telemando ekor.uct-m, tipo armario Debido al peso de la unidad ekor.uct-m, para su elevación
mural, puede montarse independientemente del conjunto se recomienda el uso de eslingas o cadenas haciendo uso
de celdas del centro, en alguna de sus paredes. Se ha de para ello de los perfiles superiores de ekor.uct-m tal y como
considerar la ubicación del armario de cara a cumplir las se indica en la Figura 4.2.
directrices de seguridad en cuanto al paso de personas y los
pasillos de maniobra que han de mantenerse en el centro.
La unidad ekor.uct-m permite la instalación de un módulo La chapa base sirve de carril de desplazamiento para
de ampliación de baterías: introducir y extraer las baterías de manera más cómoda.
4. Pasar el conector hembra a la base de la unidad de 7. Conectar el pack de baterías al conector hembra que
telecontrol. hemos instalado en el punto 4. en la base. Prestar
atención en la polaridad correcta de las baterías, siendo
B1+ y B2–.
5. Colocar el kit de baterías desplazándolo por los carriles. Figura 4.12. Detalle conexión pack de baterías
6. Sujetar el pack de baterías a los laterales de la base con
8. El montaje del kit de ampliación de baterías debe
cuatro tornillos.
quedar como se indica en las Figura 4.13.
La unidad compacta de telemando ekor.uct-s, tipo sobre Junto con la unidad ekor.uct, se suministran los elementos
celda, puede montarse tanto sobre celdas del sistema necesarios para su instalación[6].
cgmcosmos (hasta 24 kV) como sobre celdas del sistema
cgm.3 (hasta 40,5 kV) de Ormazabal.
Puede
[6] que en un mismo kit se suministren referencias correspondientes a diferentes sistemas de celdas. Emplear únicamente aquellas
referenciadas para el sistema que corresponda.
1 2 3
1 2
2 2
1 1
3 4
Para
[7] realizar un correcto montaje, seguir las indicaciones del documento de Instrucciones de repuestos y accesorios de instalación
de unidades ekor.rci en el sistema cgmcosmos (RA-145) de Ormazabal.
Proceso de montaje para sistema cgmcosmos 6. Repetir la misma operación para el soporte del lado
izquierdo de la celda de media tensión.
1. Colocar las tuercas caja M8 (a) sobre el soporte derecho
(b) (Figura 4.18). Herramienta: Llave pipa acodada de 13 mm
b a
a
10. Colocar el soporte de tiro e izado ekor.uct-s derecho (a) 13. Posicionar las tuercas caja M8 (a) próximas al centro del
sobre la parte superior de la celda de media tensión y soporte derecho, tal como indica la Figura 4.25.
atornillarlo a la misma mediante 3 tornillos con arandela
cónica (b) M8 x 30 (Figura 4.24).
Figura 4.23. Detalle de fijación del soporte de tiro e izado ekor.uct-s 14. Tomando como referencia las tuercas caja (a)
derecho posicionadas anteriormente en el soporte derecho,
medir una distancia de 1024 mm y posicionar las
11. Repetir la misma operación con el soporte de tiro e tuercas caja (b) del soporte izquierdo a dicha distancia
izado ekor.uct-s izquierdo en el lado izquierdo de la de las mismas.
celda de media tensión.
Montaje de la remota
1. M
ontar la remota ekor.ccp sobre las dos sujeciones
laterales mediante tornillos. Una vez asegurado la
unidad ekor.ccp colocar el embellecedor delantero.
Figura 4.35. Detalle del paso de la manguera al apartado de telegestión
1. Fijar las tuercas enjauladas, en las tres ranuras que 1. Fijar los soportes derecho e izquierdo sobre la celda.
disponen los soportes, donde se sujetará el armario.
2. Atornillar los soportes a las alas de las celdas del Ambos soportes no son intercambiables. Están
conjunto. diseñados para posibles ampliaciones del conjunto.
1. Revisar el armario ekor.uct-sg previamente a la 1. Subir el armario del ekor.uct-sg a la parte superior de la
instalación sobre las celdas. Los principales puntos a celda, de forma manual o mediante grúa.
revisar son:
a. Situación y diámetro de los pasos de entrada traseros al
armario.
2. Realizar el amarre interior del armario ekor.uct-sg. Colocar la alarma de indicación sonora ekor.sas a la
parte interior del ekor.gid-sg
Contenido del kit para sistema cgm.3 2. Quitar las tapas de mecanismo de maniobra de las
celdas extremas sobre las que va a apoyar la unidad
El material necesario para la instalación de ekor.uct-s ekor.uct-s, para facilitar las operaciones posteriores.
sobre celdas del sistema cgm.3, tanto modulares como 3. Fijar los soportes derecho e izquierdo en sus
compactas, es el siguiente: correspondientes posiciones, sobre las celdas extremas
sobre las que va a apoyar la unidad ekor.uct, en la parte
superior exterior.
2
1 1
Herramienta: Alicate
4. Colocar y fijar los tornillos de sujeción de las chapas de b. En la parte derecha la sujeción se realiza mediante tornillo
refuerzo a los soportes superiores izquierdo y derecho. con tuerca.
b
b
a Tornillo hexagonal M8 x 60
b Tornillo arandela cautiva M8 x 30
a Tornillo hexagonal M8 x 60 DIN-933
Figura 4.82. Detalle posición tornillos
b Tuerca arandela cautiva M8
a. En el lateral izquierdo (mirando de frente al conjunto Figura 4.85. Detalle sujeción lateral derecho
de celdas), atornillar 3 de los tornillos con arandela
cautiva M8 x 30 suministrados, en las tuercas insertadas
disponibles para tal efecto. Herramienta: Llave de tubo de 13 mm
b. No arrastrar en ningún caso la unidad ekor.uct-s sobre b. Parte trasera derecha de la unidad ekor.uct.
las celdas de media tensión; en su lugar se levantará la
misma hasta buscar su posición final sobre las celdas de
media tensión.
b a
Una vez realizada la instalación de la unidad ekor.uct en 2. Conectar la señal de presencia de personal, a las bornas
cualquiera de sus dos versiones: Mural o sobre celda, se AC1 y AC2 de ekor.uct.
procede a realizar las conexiones generales: 3. En el caso de existir alarmas adicionales en el Centro,
se conectará a las bornas AC3, AC4, AC5 o AC6, según
1. Conectar la alimentación de corriente alterna, 230 Vca,
modelos, de ekor.uct.
a las bornas ekor.uct, según esquema de conexión.
Tras realizar las conexiones generales, se realizan las 3. En el caso de que el centro tenga alguna celda de
interconexiones dentro del centro, entre ekor.uct y protección con fusibles y que la misma no lleve relé
conjunto de celdas, y entre celda y celda. para la detección del estado de la aparamenta, se
cablea el estado del interruptor (interruptor cerrado e
1. Conectar mediante la manguera disponible para tal interruptor abierto) a la celda adyacente, en las entradas
efecto, la unidad ekor.uct con la primera de las celdas del relé provistas para tal efecto. Estas conexiones
del conjunto. corresponden a:
En el caso de la unidad ekor.uct-m, armario mural, esta a. Indicación de interruptor de posición de transformador
conexión va desde el conector que queda a la derecha adyacente cerrado en borna A7.
del armario a la celda más cercana del conjunto de b. Indicación de interruptor de posición de transformador
celdas. adyacente abierto en borna A6.
b d
La configuración de las unidades de control integrado de la mediante PC, de modo que los ajustes se modifican
instalación se puede realizar de dos maneras: Manualmente en la pantalla del ordenador y se envían después a los
o mediante el programa de configuración ekor.soft. relés. Mediante ekor.soft es posible configurar los relés
de dos modos: En modo conexión, estando conectado
Para ajustar manualmente el relé se accede, pulsando la directamente con el relé que se desea ajustar, y en modo
tecla SET del relé a los ajustes del mismo y se modifica aquel emulación, sin necesidad de estar conectado a ningún relé.
o aquellos ajustes que sean necesarios[8]. Aquellos archivos de ajuste generados en modo emulación,
pueden recuperarse y volcarse con posterioridad a los relés,
La utilización del programa de ajuste y monitorización
una vez que se está conectado con los relés en el centro[9].
ekor.soft permite la configuración de dichas unidades
Por configuración de la remota se entiende la generación y La generación de la base de datos se realiza mediante una
volcado a la remota de una base de datos. aplicación que genera el fichero binario que se envía a la
remota. Como ya se ha mencionado, al generar esta base
Una base de datos corresponde a la particularización de datos se especificará la distribución del centro al cual
concreta de señales disponibles y mandos que se aceptan se le va a volcar dicha base de datos (en cuanto al número
en el centro de transformación o reparto para el que se de celdas, denominación de cada uno, especificación de
configure. Estas particularizaciones corresponden a las las señales captadas por cada celda, especificación de
señales generales del centro disponibles, número de relés las señales generales captadas por la propia remota de
con los que se va a comunicar la remota, señales detectadas telecontrol, etc.).
por cada uno de los relés, mandos que pueden ejecutarse
sobre cada una de las posiciones, etc.
Para
[8]
ampliar información consultar el documento de Instrucciones generales correspondiente a cada uno de las unidades Ormazabal:
IG-158 ó IG-152 para ekor.rci, IG-157 en el caso de ekor.rp.ci o IG-150 para el ekor.rps.
Para más información respecto al programa ekor.soft ver el documento IG-155 de Ormazabal.
[9]
6. Verificaciones
Una vez realizada la instalación de la unidad ekor.uct y las Estas verificaciones deben estar realizadas de cara a la
interconexiones necesarias, es imprescindible verificar que correcta puesta en servicio de la unidad ekor.uct.
todas esas conexiones han sido hechas correctamente.
6.1.1. Alimentaciones
Se debe realizar la medida de carga de las baterías para medida en extremos del conjunto de baterías es inferior a
evitar poner en marcha unidades ekor.uct con baterías que 42 V se recomienda la sustitución de dichas baterías.
no hayan tenido un correcto mantenimiento. Si la tensión
En caso de disponer de esa señal en la base de datos, actuar Asimismo se debe verificar que las entradas anteriores
sobre el detector de presencia de personal ubicado en la permanecen desactivadas en ausencia de actuación del
puerta de acceso a la instalación. Verificar que se activa la detector.
entrada correspondiente a dicha indicación según el tipo
de remota empleada:
Se debe verificar que con el interruptor magnetotérmico Revisar que todas las unidades del centro se comunican
“Mando” subido, llega alimentación a cada uno de los relés correctamente con la remota de telecontrol. Para ello,
del centro; esto es, el Led de señalización “VON” está activado. extraer del bus todas las unidades (ekor.rci, ekor.rpg y
ekor.rpt) accediendo a la pantalla de Password mediante
la tecla SET. En estas condiciones se debe verificar que el
puerto de la remota el puerto de la remota que comunica
con los esclavos no opera.
Activar los relés de las unidades en el bus de comunicaciones En el caso de emplear una unidad ekor.ccp, de Ormazabal,
uno a uno (pulsando la tecla “ESC”) y revisar que en estas en la representación gráfica se muestra el fallo de
condiciones la remota comunica correctamente. comunicaciones.
Entrar en pantalla de salidas de cada unidad y activar S2. Tipo de remota Entrada digital a actualizar
Verificar que se activa la entrada correspondiente a dicha ekor.ccp E9
indicación, en función del tipo de remota empleada: SETIS BE1
CRINOR ED9
MRC-100 Led 9
Tabla 6.2. Tipo de remota
La unidad compacta de telemando ekor.uct está diseñada ekor.uct-sg es una variante la unidad ekor.uct, diseñada
para poder realizar la verificación completa de la instalación, con una base de datos propia para la señalización acorde
incluso cuando la misma está en servicio sin necesidad de a las especificaciones de las distintas compañías. Al realizar
realizar un descargo de telecontrol. las pruebas de la señalización se han de tener en cuenta el
esquema y las bases de datos.
Se debe verificar que todas las señales correspondientes a dejar de generar la alarma y revisar que se restablecen las
las señales generales de centro se detectan correctamente condiciones iniciales (desaparición de alarmas).
en la remota. Para ello, generar independientemente cada
una de las alarmas y verificar la correcta indicación. Después En la siguiente tabla se detalla cada una de las señales
generales del centro y la forma de generarlas y verificarlas:
Verificación a realizar
Señal Cómo se genera
(activación de entradas)
Magnetotérmico caído de tensión de red, 230 Vca Bajar el magnetotérmico de “RED” Entrada 1
Magnetotérmico motores caído Bajar el magnetotérmico denominado “MOTORES” Entrada 2
Magnetotérmico mando caído Bajar el magnetotérmico denominado “MANDO” Entrada 3
Defecto de cargador de baterías Se provoca realizando un puente entre las Entrada 4
Esta alarma es una alarma interna del rectificador– bornas D y C del bornero que queda en el interior
cargador de baterías. del cargador, bajo la tapa del mismo.
Alarma falta de tensión de red al cargador (señal Se provoca realizando un puente entre las bornas Entrada 5
temporizada cuatro horas) Esta alarma interna del R y C del bornero que queda en el interior del
rectificador–cargador de baterías, que se indica con cargador, bajo la tapa del mismo.
una temporización de 4 horas tras la pérdida de
tensión de red (230 Vca).
Fin de vida útil de baterías Se provoca realizando un puente entre las Entrada 6
Esta alarma es una alarma del conjunto cargador bornas B y C del bornero que queda en el interior
de baterías + baterías que indica el final de vida útil del cargador, bajo la tapa del mismo.
de las baterías.
Señal de watch dog general de la instalación Activar la salida 2 en cada relé. Entrada 7
Continúa en la siguiente página
Continuación
Verificación a realizar
Señal Cómo se genera
(activación de entradas)
Presencia de personal La alarma de “Presencia de personal” se provoca de Entrada 9 ó BE1
dos modos:
1. Actuando sobre el detector de presencia de
personal ubicado en la puerta de acceso a la
instalación
2. Realizando un puente entre los contactos AC1
y AC2 del bornero de ekor.uct
Selector en posición LOCAL Llave de la instalación en la posición de “local” MRC-100: Entrada 11
SETIS: Entrada BE4
CRINOR: Entrada 12
ekor.ccp: Entrada 10
Selector en posición REMOTO Llave de la instalación en la posición de “remoto” MRC-100: Entrada 12
SETIS: Entrada BE3
CRINOR: Entrada 11
ekor.ccp: Entrada 10
Alarma adicional del centro La unidad ekor.uct dispone de dos contactos para MRC-100: Entrada 12
poder cablear posibles indicaciones adicionales SETIS: Entrada BE3
de alarma del Centro y se provoca realizando un CRINOR: Entrada 11
puente entre las bornas AC3 y AC4 del bornero
ekor.ccp:
de ekor.uct.
AC3 y AC4: Entrada 9
AC4 y AC5: Entrada 12
Tabla 6.3. Señales generales del centro y forma de generarlas y verificarlas
Adicionalmente se debe verificar que todas las señales En el caso del ekor.uct-sg, la señalización está preparada
mencionadas arriba son correctamente recibidas en el según la siguiente base de datos:
centro de control.
Continuación
Señales campo/calculadas Bornero aparamenta
Descripción Element Numero Identificador Descripción
Falta hacia barras Direccional a barras Digital calculada
Falta polifasica Falta polifasica Digital calculada
Sensor intensidad fase r 1 Ir Intensidad fase R
IA
Sensor intensidad fase r 2 Ir Intensidad fase R
Sensor intensidad fase s 3 Is Intensidad fase S
IB
Sensor intensidad fase s 4 Is Intensidad fase S
Sensor intensidad fase t 5 It Intensidad fase T
IC
Sensor intensidad fase t 6 It Intensidad fase T
Sensor intensidad fase n 7 In Intensidad fase N
Sensor intensidad fase n 8 In Intensidad fase N
Sensor tension fase r 9 Vr Tensión fase R
VA
Sensor tension fase r 10 Vr Tensión fase R
Sensor tension fase s 11 Vs Tensión fase S
VB
Sensor tension fase s 12 Vs Tensión fase S
Sensor tension fase t 13 Vt Tensión fase T
VC
Sensor tension fase t 14 Vt Tensión fase T
Potencia activa P Potencia activa
Potencia reactiva Q Potencia reactiva
La verificación de la posición consiste en generar cada una eventos internos del relé, indicación de defecto de fases
de las indicaciones de que dispone la posición, y verificar su u homopolar, o disparo por unidad temporizada de fase,
correcta recepción en el centro de control. seccionalizador, etc.
Las señales de cada posición corresponden tanto a las Para una celda de línea, las señales y mandos disponibles
señales físicas captadas, como de los estados digitales de son los siguientes:
Para más información respecto al programa ekor.soft ver documento de Instrucciones generales IG-155 de Ormazabal.
[11]
7. Recomendaciones de mantenimiento
Los centros de transformación y centros de reparto La sustitución de las baterías estándar de la unidad ekor.uct
telemandados son elementos clave para la mejora de la se debe realizar por unas de características similares.
calidad del suministro de la red de distribución de media
tensión. Una buena gestión de los mismos constituye Tras la sustitución de las baterías, y antes de volver a conectar
la base para una óptima explotación. Por esta razón se los interruptores magnetotérmicos, se recomienda volver a
recomiendan las siguientes prácticas de mantenimiento: realizar la medida de las baterías. Dicha tensión medida en
extremos de cada una de las baterías ha de ser superior a
1. Maniobrar la aparamenta con una frecuencia anual 10,5 V. En caso de no ser así, se recomienda la sustitución
con o sin descargo. Estas maniobras pueden ordenarse de la batería.
desde el centro de control o realizarse localmente.
Después, conectar el magnetotérmico de 230 Vca y comprobar
2. Se recomienda la sustitución periódica de las baterías
que el Led de “Red” del cargador está encendido.
en función del siguiente gráfico o siempre que se active
la alarma “Final de vida útil de baterías” Una vez que el equipo ekor.uct ha sido conectado a la
fuente de 230 Vca y se quiera volver a dejar sin servicio, se
En aquellos centros en los que no se respeten las
recomienda desconectar las baterías para que el equipo de
recomendaciones de ventilación (esto es, que el
continua no las descargue completamente.
calentamiento del aire ambiente en la zona destinada a
alojar las baterías de telemando no exceda los 10 °C sobre En el caso de tener las baterías almacenadas, se recomienda
ambiente) se debe acometer la sustitución de baterías con seguir las indicaciones del fabricante de las mismas respecto
una frecuencia máxima de 3 años. a su almacenamiento. Estas indicaciones recomiendan
recargar las baterías cada 6 meses. Adicionalmente se
Para realizar la sustitución de las baterías desconectar los
recomienda verificar que la tensión de cada batería nunca
interruptores magnetotérmicos de la unidad ekor.uct.
es inferior a 10,5 V.
La sustitución de las baterías estándar de la unidad ekor.uct
3. Para el mantenimiento de las celdas de media tensión
se debe realizar por unas de características similares:
(línea, pasante, interruptor automático), se recomienda
En aquellos centros en los que no se respeten las seguir los procedimientos de mantenimiento indicados
recomendaciones de ventilación (esto es, que el en los documentos de Instrucciones generales[12]
calentamiento del aire ambiente en la zona destinada a correspondientes.
alojar las baterías de telemando no exceda los 10 °C sobre
En el caso de disponer de interruptores automáticos como
ambiente) se debe acometer la sustitución de baterías con
protección, se recomienda realizar al menos un disparo por
una frecuencia máxima de 3 años.
protección cada 3 años
Para realizar la sustitución de las baterías desconectar los
interruptores magnetotérmicos de la unidad ekor.uct.
Para
[12] realizar un correcto mantenimiento seguir las indicaciones de los documentos de Instrucciones generales de los sistemas cgmcosmos
(IG-078) y cgm.3 (IG-136) de Ormazabal.
Notas