Está en la página 1de 13

Unidad 3

Diseño de un plan
de pensiones
EJEMPLO
Información general
• Se tiene una base de datos de una población determinada. En este caso, se
trata del personal de una agencia de viajes.

• La compañía inició operaciones en el año 2002 (Ver anexo 1)

• Obtenemos primeramente información estadística general:


Fecha de valuación 31/12/2022

Personal activo 112


Edad promedio 41.79 años
Antigüedad promedio 5.57 años
Salario base mensual promedio $24,658
Nómina base anualizada $33,139,812
Salario integrado mensual promedio $54,846
Nómina integrada anualizada $73,712,432

• De la información anterior observamos que la población se encuentra en


una edad promedio alejada de la edad de jubilación por vejez de la
seguridad social (60 años)

• La antigüedad en promedio es de 5.5 años. Tomando en cuenta que la


Compañía inició operaciones 2002 (20 años), se puede intuir que la
compañía tiene una alta rotación y que la antigüedad promedio es baja.
Información general
• El salario promedio es de $24,628.00 , es decir, 3.7 veces el salario
mínimo vigente.

• Los conceptos que la compañía paga adicionales al salario base y


que conforman al salario integrado total representan el 122% de
dicho salario. Esto indica que el factor de integración es
relativamente alto.

• De acuerdo con la base de datos, analizando el género de los


empleados se observa que el 79% son hombres y sólo el 21% son
mujeres.

• El segundo par del número de seguridad social nos indica el año de


ingreso al IMSS, por lo tanto es fácil identificar a que régimen
pertenece cada empleado. ¿Para qué? Dentro del análisis es
importante analizar el nivel de reemplazo promedio al que la
población tendrá acceso con la seguridad social.

• De lo anterior se obtiene que sólo el 27% pertenece al régimen del


1973 (generación de transición) y el 73% pertenece al régimen de
1997 (generación AFORE).
Determinación de
parámetros
• A partir del análisis anterior, calculamos los parámetros siguientes:

• EI = Edad de Ingreso
• EA = Edad actual
• ER= Edad de retiro*
• SP= Servicio pensionable
• SF= Servicio faltante
• ST= Servicio total

*Edad de retiro: hasta ahora en el análisis preliminar, se establece como edad de retiro la
misma que se estipula dentro del régimen de la seguridad social.
Todos los datos anteriores se calcularon con fecha del 31 de diciembre de 2022 (fecha de
valuación)
Aspectos importantes para el
diseño

• Se determina que al ser la mayoría de la población perteneciente al régimen de


1997, y por ende, al tener la mayoría de los participantes un nivel de reemplazo
inferior 40%. La compañía deberá solicitar al actuario un diseño de un plan de
pensiones que sea adicional (y no complementario) a la seguridad social, pero
que a su vez brinde a sus empleados un nivel de reemplazo considerable para
cumplir con el objetivo de los planes de pensiones (garantizar un nivel de vida
razonable en la vejez).

• Es importante señalar que lo anterior dependerá siempre de la estabilidad


financiera de la compañía.

• Recordando lo revisado dentro de la primera unidad sobre los tipos de


pensiones, encontrábamos a los planes mixtos como los caros del mercado y
a la contribución definida como la menos costosa, tomando en cuenta su
similitud con el esquema de la seguridad social que se estableció desde 1997.

• Por otro lado, el mercado mexicano de acuerdo con las estadísticas de la


CONSAR 2022, muestra que la tendencia de los tipos de planes de pensiones
son híbridos.
Generales diseño del plan

• Travire Mx es una empresa mexicana con 20 años en el mercado.

• Sus ingresos se había venido comportando de manera creciente cada año,


alrededor de un 15 a un 20% en promedio. Sin embargo, dicha inercia se vio
repentinamente afectada por la pandemia del COVID 19 a partir del ejercicio
2020. Para finales del ejercicio 2021 la agencia se vio obligada a hacer un
recorte de más del 30% de su personal.

• El propio giro de la compañía aunado a lo expresado en el párrafo anterior han


causado que la compañía incremente su rotación, teniendo al año casi el 50%
de bajas respecto a su población inicial.

• Travire pretende crear un plan de pensiones como estrategia de retención de


personal así como para generar un mayor prestigio en el mercado. Sin
embargo, esta consciente de las limitaciones que sufre su flujo de efectivo por
lo que requiere de un actuario para el diseño de un plan atractivo sin incurrir en
un alto costo.

• ¿Cómo definir si el costo es alto o no lo es? Generalmente el costo del plan se


mide como porcentaje de la nómina total. Para ello se debe calcular el pasivo
que se generará por el plan de pensiones (estos aspectos los revisaremos
Diseño del plan
1. Grupo elegible: Todo el personal de planta de Travire, excluyendo al personal eventual
(personal con contrato de trabajo por tiempo determinado)
2. Requisitos de elegibilidad: Edad de jubilación 65 años con 15 años de servicio
pensionable. Esto último con la finalidad de garantizar que el plan motive a los
empleados a permanecer.
3. Servicios pensionables: Se determinarán como los años completos desde la fecha de
ingreso a la compañía, es decir, la antigüedad total.
4. Salario: Se observa en la base las compensaciones cuantificables y con base en ella se
separan dos conceptos:
I. Salario nominal
II. Salario Integrado
Siendo este último un porcentaje importante (10%) del salario base.
5. Salario pensionable: Para este concepto se tomará como base al salario nominal y se
contemplarán solamente las comisiones variables, excluyendo los demás conceptos.
6. Beneficio: Para este elemento es necesario definir el tipo de plan de pensiones. Bajo el
análisis previo se determina que el diseño será sobre un plan de pensiones híbrido:
I. El componente de beneficio definido será alguno de los dos siguientes
conceptos:
i. El monto equivalente a una indemnización legal (Art. 50 de la ley federal del
trabajo)
ii. 1.5 meses de sueldo pensionable por años de servicios pensionable.
Como se observa, los beneficios no se definieron como pensión si no como pago
único, eliminando así el riesgo de longevidad.
Ambos conceptos (i y ii) corresponden al método de crédito unitario
Diseño del plan

II. El componente de contribución definida será la aportación de la compañía 5% del


salario pensionable. Siempre y cuando el empleado contribuya de la misma
manera a su plan (matching contributions)
7. Forma de pago: Los beneficios se pagaran en una sola exhibición sin
opciones adicionales.
8. Fecha de retiro: Se establece como fecha normal de retiro el momento en que
el empleado cumple 65 años. Con fecha de retiro anticipado al momento en
que el empleado cumpla 60 años de edad.
9. Beneficios adicionales: Con base en la necesidad de la compañía, sobre
establecer un plan de pensiones el cual ayude a la retención del su personal
pero que no dañe la estructura del flujo de efectivo, no se introducirán
beneficios adicional.
10. Financiamiento del plan: el plan será financiado por un fondo que se creará
con una institución financiera autorizada. Serpa un actuario quien determine
las aportaciones anuales a este fondo.
Aspectos relevantes

• El plan establecido para Travire es un plan de jubilación, pues no se otorgan


pensiones.

• Aunque el beneficio del plan esta diseñado como una pensión, es importante
trasladar dicho beneficio a una pensión vitalicia con la intención de poder
medir el nivel de reemplazo.
¿Cómo pasar de un pago único a una pensión vitalicia? Por medio de una
anualidad contingente vitalicia
Para este caso emplearemos la tabla de mortalidad EMSSA 09 Dinámica.
Y una tasa de interés del 8%
Anexo 1.

• Base de datos Travire al 31/12/2022


Anexo 2.

Ley Federal del Trabajo


Artículo 50.- Las indemnizaciones a que se refiere el artículo anterior consistirán:
I. Si la relación de trabajo fuere por tiempo determinado menor de un año, en una cantidad igual
al importe de los salarios de la mitad del tiempo de servicios prestados; si excediera de un año,
en una cantidad igual al importe de los salarios de seis meses por el primer año y de veinte días
por cada uno de los años siguientes en que hubiese prestado sus servicios;
II. Si la relación de trabajo fuere por tiempo indeterminado, la indemnización consistirá en veinte
días de salario por cada uno de los años de servicios prestados; y
III. Además de las indemnizaciones a que se refieren las fracciones anteriores, en el importe de
tres meses de salario y el pago de los salarios vencidos e intereses, en su caso, en los
términos
previstos en el artículo 48 de esta Ley.
Anexo 3.

Tabla KW. Calculo de anualidades. Xls

También podría gustarte