Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|41245851

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO CIBERTEC


DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC
VISIÓN: Ser la institución líder de educación superior técnica en el Perú con alcance a nivel nacional.
MISIÓN: Formar profesionales íntegros y competentes brindando una educación superior de alta calidad
que contribuya al desarrollo económico y ambiental del país.

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Curso : Introducción al Marketing (2256)


Ciclo : Primero
Período : 2023
Horas : 4 horas virtuales
Carrera(s) : Administración de empresas, Administración de Banca y Finanzas, Administración de
Negocios Internacionales, Administración de Recursos Humanos, Administración de
Servicios Turísticos, Contabilidad y Marketing, Gestión de Logística.

II. INTRODUCCIÓN

El curso de Introducción al Marketing pertenece a la línea de fundamentos de negocios y se dicta en las


carreras de Administración, Marketing, Contabilidad, Administración de Negocios Internacionales, y Diseño
Gráfico. Brinda al alumno las herramientas y conceptos básicos para identificar y analizar las necesidades
de los clientes, y las ofertas de valor que satisfacen estas necesidades, teniendo en cuenta los factores que
afectan el mercado, al consumidor y a la empresa misma.

El curso se desarrolla a través de sesiones teóricas que se complementan con el análisis de casos de
negocios por parte de los alumnos. Está compuesto por unidades de aprendizaje que permiten comprender
los fundamentos del marketing y su proceso, identificar los factores internos y externos del entorno,
comprender el comportamiento del consumidor y el mercado objetivo, identificar la mezcla de marketing
que satisfaga las necesidades de dicho segmento y la forma como la empresa comunica a sus clientes su
propuesta de valor.

III. METODOLOGÍA

El curso aplica la metodología expositiva−práctica bajo la modalidad presencial, y requiere de un alto nivel
de participación de los alumnos a través del análisis de casos de marketing para cada sesión, previo
conocimiento de los fundamentos teóricos relacionados a cada caso. Para ello se cuenta con casos de
marketing de la realidad peruana y el desarrollo de un proyecto que consiste en el análisis de una empresa
aplicando los conceptos de marketing aprendidos. El proyecto tendrá exposiciones parciales de avance y
una exposición final. La parte Blended del curso implica el desarrollo de cuestionarios, la participación en
foros y la subida de tareas grupales.

IES Privado CIBERTEC 1


lOMoARcPSD|41245851

IV. LOGRO DEL CURSO

Al final del curso, el alumno, relaciona correctamente los conceptos fundamentales de la teoría del marketing
en función a una empresa, producto o servicio en un proyecto.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1. EI Marketing Duración: 08 horas

Logro de Ia Unidad de Aprendizaje


Al final de la unidad, el alumno describe los conceptos principales del marketing moderno y su evolución para su aplicación, en
una empresa comercial, tomando en cuenta los criterios de necesidad, intercambio, valor, producto y mercado. Además, explica
bajo qué filosofía de marketing la empresa trabaja en función a su tipo de demanda.

Capacidades Conocimientos

Tema 1: Definiciones importantes de marketing (4 horas


1.1. Clasifica el marketing según el mercado objetivo en casos virtuaIes)
prácticos. 1.1 ¿Qué es el marketing?
1.2 Conceptos centrales del Marketing: Necesidades,
2.1. Clasifica las filosofías de dirección de marketing en deseos, demanda, intercambio, mercado, producto,
situaciones o contextos empresariales actuales. servicio
1.3 El Marketing Mix

Tema 2: FiIosofías de dirección de marketing (4 horas


virtuaIes)
2.1. La demanda y su administración
2.2. Tipos de demanda
2.3. Dirección de marketing
2.4. Filosofías de dirección de marketing: El concepto de
producción, el concepto de producto, el concepto
de venta, el concepto de marketing, el concepto
de marketing social

UNIDAD 2. La Segmentación de Mercados Duración: 08 horas

Logro de Ia Unidad de Aprendizaje


Al final de la unidad, el alumno sistematiza información, ideas y criterios asociados a una empresa comercial para analizar, en un
nivel básico, los factores del entorno interno y externo de la empresa. Asimismo, mediante casos prácticos, se analizan la
segmentación de productos y / o servicios con sus diferentes variables y enfoques.
Capacidades Conocimientos
3.1. Identifica el entorno de marketing según su criterio Tema 3: Entorno de marketing (4 horas virtuaIes)
empresarial. 3.1.1. Entorno de marketing
3.1.2. Microentorno: Proveedores, intermediarios,
4.1. Segmenta el mercado local identificando el clientes, competencia, público,
posicionamiento del consumidor. 3.1.2. Macroentorno: Entorno demográfico, entorno
económico, entorno tecnológico, entorno cultural

Tema 4: Segmentación de mercados (4 horas virtuaIes)


4.1. Factores y criterios para la segmentación, selección
y posicionamiento del mercado
4.2. Segmento de mercado
4.3. Segmentación de mercado de consumo
4.4. Selección de mercado meta
4.5. Ventajas y desventajas de la segmentación.
4.6. Condiciones de una buena segmentación
4.7. Estrategia para la Segmentación

IES Privado CIBERTEC 2


lOMoARcPSD|41245851

UNIDAD 3. Comportamiento deI Consumidor Duración: 08 horas

Logro de Ia Unidad de Aprendizaje


Al final de la unidad, el alumno aplica un plan básico de investigación de acuerdo a la situación comercial de un bien/servicio,
teniendo en cuenta el proceso de segmentación. Asimismo, el alumno analizará los rasgos de la psicología del consumidor en el
proceso de compra.

Capacidades Conocimientos
5.1. Analiza e interpreta el sistema de información de Tema 5: Administración de Ia información (4 horas virtuaIes)
marketing de la empresa nacional a partir de casos prácticos. 5.1. Sistema de información de marketing
5.2. Datos internos
6.1. Identifica el modelo de conducta del consumidor local en 5.3. Inteligencia de marketing o comercial
situaciones prácticas. 5.4. Investigación de Mercados. Conceptos.
5.5. Usos de la Investigación de Mercados

Tema 6: Comportamiento deI consumidor (4 horas virtuaIes)


6.1. Mercados de consumidores y comportamiento de
compra del consumidor
6.2. Modelo de conducta del consumidor
6.3. Características que afectan al consumidor final
6.4. El proceso de decisión del comprador
6.5. Los Insights del Consumidor, “El Mercado, el
Consumidor y su Comportamiento”
6.6. Posicionamiento

UNIDAD 4. La MezcIa de Marketing Duración: 16 horas

Logro de Ia Unidad de Aprendizaje


Al final de la unidad, el alumno aplica, en su trabajo integrador, el proceso de creación, desarrollo y lanzamiento de un producto
nuevo, así como cada una de las siguientes variables: estrategia de producto, su ciclo de vida, clasificación y nivel del producto,
estrategias de fijación de precios y los canales de distribución que usa la empresa para el producto escogido.
Capacidades Conocimientos
7.1. Identifica los niveles de productos basado en el marketing Tema 7: Producto (4 horas virtuaIes)
actual en casos prácticos. 7.1. Productos
7.2. Niveles de productos
8.1. Propone nuevos productos tomando en cuenta la filosofía 7.3. Ciclo de vida del producto
del marketing actual. 7.4. Clasificaciones de productos
7.5. Decisiones individuales de producto
9.1. Propone precios para un producto local determinado 7.6. Marketing 1.0 para productos / servicios
teniendo en cuenta los enfoques vertidos. 7.7 Marketing 2.0 para productos / servicios
7.8 Marketing 3.0 para productos / servicios
10.1. Identifica y propone nuevos canales de distribución a un 7.6. Fundamentos de branding
producto nacional. 7.7. Personal Branding
7.8. Marketing de servicios

Tema 8: DesarroIIo de nuevos productos (4 horas virtuaIes)


8.1. Desarrollo de Nuevos Productos

Tema 9: Precio (4 horas virtuaIes)


9.1 Decisiones de fijación de precios
9.2. Factores a considerar al fijar precios
9.3. Enfoques generales para la fijación de precios

IES Privado CIBERTEC 3


lOMoARcPSD|41245851

Tema 10: CanaIes de distribución (4 horas virtuaIes)


10.1. Marketing retail
10.2. La naturaleza de los canales de distribución
10.3. Canales de distribución
10.4. Beneficios de los canales de distribución
10.5. Funciones de los canales de distribución
10.6. Etapas de los canales de distribución
10.7. Tipos de distribución

UNIDAD 5. Comunicaciones Integradas en Marketing Duración: 20 horas

Logro de Ia Unidad de Aprendizaje


Al final de la unidad, el alumno aplica las principales herramientas de la Comunicación en el Marketing, y su evolución
tecnológica, para la gestión de la comercialización de bienes y servicios.

Capacidades Conocimientos

Tema 11: MezcIa de comunicaciones de marketing I (4 horas


virtuaIes)
11.1. Mezcla de comunicaciones de marketing
11.2 Comunicaciones Integradas al marketing
11.3. Comunicación Publicitaria
11.4. Comunicación Gráfica
11.1. Redacta nuevas mezclas de comunicaciones de 11.5. Publicidad
marketing en una campaña publicitaria para un producto. 11.6. Promoción de ventas
11.4. Relaciones públicas
12.1. Identifica y propone nuevas tendencias de marketing
directo a su propuesta de proyecto final.
Tema 12: MezcIa de comunicaciones de marketing II (4 horas
13.1. Identifica y propone estrategias de social media a su virtuaIes)
proyecto final. 12.1. Ventas personales
12.2. Marketing directo
12.3. Una visión del Marketing móvil

Tema13: Marketing en Ia Web 2.0 (4 horas virtuaIes)


13.1. La web 2.0
13.2. El social media
13.3. Estrategia de marketing en la web 2.0
lOMoARcPSD|41245851

14.1 Utiliza las herramientas de web 2.0 en las propuestas de Tema 14: Marketing en Ia Web 2.0 (4 horas virtuaIes)
su proyecto final. 13.4. Beneficios para quienes compran
13.5. Beneficios para quienes venden
15.1 Utiliza las herramientas de web para obtener la 13.6. Áreas del comercio electrónico
Certificación Internacional del curso “Digitaliza paso a paso tu 13.7. Realización del comercio electrónico
negocio con herramientas de Google”.
(*) El Curso “Digitaliza paso a paso tu negocio con Tema 15: Marketing digitaI estratégico (4 horas virtuaIes)
herramientas de Google”, es de libre acceso para el público en 15.5.1. Plan de marketing digital
general. 15.5.2. SEM ((search engine marketing)
15.5.3. SEO (search engine optimization)
15.5.4. El embudo de marketing
15.5.5. Ejemplos de éxito de marketing digital

IES Privado CIBERTEC 4


lOMoARcPSD|41245851

VI. EVALUACIÓN

FórmuIa deI Curso:

Promedio Final = 10% (T1) + 12.5% (EP) + 10% (T2) + 10% (T3) + 20% (T4) + 20% (T5) + 17.5% (EF)

Dónde:
T1: Evaluación de Laboratorio Nro 1
EP: Evaluación Parcial de Teoría
T2: Evaluación de Laboratorio Nro 2
T3: Evaluación de Teoría Nro 1
T4: Evaluación Final de Laboratorio
T5: Proyecto Aplicativo
EF: Evaluación Final de Teoría

Cronograma:

TIPO DE EVALUACIÓN SEMANA


T1 06
EP 08
T2 10
T3 12
T4 14
T5 15
EF 16

Consideraciones:

 La nota mínima aprobatoria es 13.


 Ninguna evaluación es susceptible de eliminación.
 EI desarroIIo (mínimo 12) de Ios Minicuestionarios (MCU) y eI desarroIIo (aI 1oo%) de Ias
Actividades VirtuaIes (AV) en Ia pIataforma, de estar disponibIes, otorgan un punto de
bonificación sobre Ia EvaIuación FinaI.
 El curso SÍ permite rendir un Examen Sustitutorio que reemplace una de las evaluaciones, a
excepción del Proyecto Aplicativo, si lo considerase.
 La rendición del Examen Sustitutorio se realiza en fecha posterior al fin de periodo académico y
requiere una inscripción previa según el procedimiento que indique Secretaría Académica
oportunamente.

VII. BIBLIOGRAFÍA

BibIiografía Básica
KOTLER, Philip, ARMSTRONG, Gary.

2007 Marketing: versión para Latinoamérica. 11a ed. Naucalpan de Juárez, México: Pearson.

(658.8 KOTL/V)

IES Privado CIBERTEC 5


lOMoARcPSD|41245851

STANTON, William J, WALKER, Bruce J.

2007 Fundamentos de Marketing. 14a ed. México, D.F.:

McGraw−Hill. (658.8 STAN/F 2007)

BibIiografía CompIementaria

KOTLER, PHILIP

2005 Las preguntas más frecuentes sobre marketing. Bogotá: Norma.

(658.8 KOTL/P)

MARTINEZ SÁNCHEZ, Juan

2010 Marketing. Firmas Press http://site.ebrary.com/lib/bibliocibertecsp/docDetail.action?

docID=10360832&p00=10360832

MARKETING PUBLISHING

2007 El marketing mix: conceptos, estrategias y aplicaciones. Madrid: Ediciones Díaz Santos

http://site.ebrary.com/lib/bibliocibertecsp/docDetail.action?docID=10202990&p00=el%20marketing%20mix
%3A%20conceptos%2C%20estrategias%20aplicaciones

MARKETING PUBLISHING

2007 Tácticas aplicadas de marketing. Madrid: Ediciones Díaz Santos

http://site.ebrary.com/lib/bibliocibertecsp/docDetail.action?docID=10194583

PIPOLI DE BUTRÓN, Gina

2008 Las mejores prácticas del marketing: casos ganadores de los premios EFFIE Perú

2007. Lima: Universidad del Pacífico.

(658.80985 EFFI 2007)

RIES, Al TROUT, Jack

2007 La guerra del marketing. 2a ed. México, D. F.: McGraw−Hill.

IES Privado CIBERTEC 6

También podría gustarte