Está en la página 1de 21

C.A.

de San Miguel

LIBRO: Protección-4049-2023 Fecha Ingreso: 16/12/2023


Caratulado: ENDARA/COMPIN LIBERTADOR B O HIGGINS
Recurso: Protección-Protección
Estado Recurso: Vigente Ubicacion: Corte apelaciones
Estado Procesal: Fallada-Terminada

Litigantes

Sujeto RUT Persona Nombre o Razón Social


Recurrente 24035840-9 Natural XAVIER GEOVANNY ENDARA
CABRERA
Ab.Recurren 9439930-0 Natural GUIDO MAURICIO HERRERA
te GATICA
Recurrido 61509000-K Juridica COMPIN LIBERTADOR B O
HIGGINS
Tabla de contenidos

1. Principal 1
1.1. Escrito: *Ingreso Recurso - 16/12/2023 (Folio 1) 1
1.2. Sentencia: Incompetencia - 19/12/2023 (Folio 2) 12
1.3. Actuación: remito incompetencia - 20/12/2023 (Folio 3) 14
1.4. Escrito: Comunica Fallo C.S. - 20/02/2024 (Folio 4) 15
1.5. Resolución: A sus antecedentes - 21/02/2024 (Folio 5) 18
Página 1

SECRETARÍA : ESPECIAL
TIPO DE RECURSO : ACCIÓN CONSTITUCIONAL DE
PROTECCIÓN

RECURRENTE : XAVIER GEOVANNY ENDARA CABRERA


C. N. E. : 24.035.840 – 9

RECURRIDA : COMISIÓN DE MEDICINA PREVENTIVA E


INVALIDEZ – REGIÓN METROPOLITANA.
RUT : 61.509.000 – K
Representante Legal : Rodrigo Esteban Mora Delgado
C. I. : Se Ignora.

EN LO PRINCIPAL: Acción Constitucional de Protección de Garantías; PRIMER


OTROSÍ: Acompaña Documentos; SEGUNDO OTROSÍ: Orden de No Innovar;
TERCER OTROSÍ: Solicita Diligencia; CUARTO OTROSÍ: Téngase Presente.

ILUSTRÍSIMA CORTE DE APELACIONES DE SAN MIGUEL

Guido Mauricio Herrera Gatica, chileno, casado, abogado, habilitado para


el ejercicio de la profesión, C. I. 9.439.930 – 0, actuando en nombre y por don
XAVIER GEOVANNY ENDARA CABRERA, de nacionalidad Ecuatoriana, con
residencia permanente en Chile, soltero, médico cirujano, cédula nacional para
Extranjeros N° 24.035.840 – 9, en adelante el “Recurrente”, el “Profesional
Médico” y el “Prestador”, ambos domiciliados para estos efectos en Pasaje Lago
Icalma N° 7489, comuna de La Florida, Región Metropolitana, a V. S. I.,
respetuosamente, digo:

Por este acto, de conformidad a lo establecido en el artículo 20 de la


Constitución Política de la República (en adelante la “Constitución” o “Carta
Fundamental”), y en virtud de lo previsto en el Auto Acordado N° 94, de 2015,
emanado de la Excma. Corte Suprema de Justicia, sobre “Tramitación y Fallo del
Recurso de Protección de Garantías Constitucionales”, en nombre y por el
Página 2

recurrente antes individualizado, vengo en deducir Acción Constitucional de


Protección en contra de la COMISIÓN DE MEDICINA PREVENTIVA E INVALIDEZ
de la Región Metropolitana, RUT 61.509.000 – K, entidad administrativa del giro
de su denominación, legalmente representada por su Presidente, don Rodrigo
Esteban Mora Delgado, se ignora Rut y Oficio, en adelante indistintamente “La
Compín” o la “Recurrida”, ambos domiciliados para estos efectos en calle
Huérfanos N° 1376, comuna de Santiago, Región Metropolitana, por haber incurrido
en actos u omisiones, arbitrarias o ilegales, que amenazan, perturban o privan el
legítimo ejercicio de garantías constitucionales expresamente amparadas por la
acción constitucional deducida.

I. LOS HECHOS.

1. Mediante Correo Electrónico de fecha 13 de Septiembre de 2023, la


Compín comunica al Recurrente el inicio de un Procedimiento Fiscalizatorio
en relación a un total de 100 licencias médicas emitidas, solicitando la
remisión de los antecedentes que indica.

2. El mismo Correo consigna que esta fiscalización se ejerce en virtud de las


facultades contempladas en el artículo 2, inciso 2°, de la Ley N° 20.585.

3. Por motivos que no son parte del recurso, el Recurrente no remitió los
antecedentes solicitados en su oportunidad, razón por la cual, la Compín
procedió a dictar la RESOLUCIÓN N° 231313915902, de fecha 27 de
Septiembre de 2023, sancionando con Multa y, además, aplicando la medida
transitoria de “Suspensión de la Facultad para emitir Licencias Médicas”
por un término de 15 días corridos.

4. En la actualidad, todos los antecedentes requeridos ya fueron remitidos a


la Compín mediante correo electrónico de fecha 12 de Octubre de 2023
sin embargo, y no obstante lo anterior, la Compín ha procedido a “Renovar”,
en forma reiterada y sucesiva, la medida transitoria de “Suspensión” de que
se trata, mediante la emisión de 4 Resoluciones Administrativas dictadas
al efecto, durante el período comprendido entre el 17 de Octubre al 02 de
Diciembre, del 2023.
Página 3

5. Las dos últimas “renovaciones” de esta medida de Suspensión Temporal


fueron dispuestas por la Compín mediante las RESOLUCIONES N°s.
2313133915905, de fecha 20 de Noviembre de 2023 y N° 2313133915906,
de fecha 01 de Diciembre de 2023, respectivamente, resoluciones
administrativas contra de las cuales se recurre de protección en el particular.

6. Finalmente, hacer presente que en la forma señalada, esta Suspensión se


habrá mantenido vigente e interrumpida por más de 68 días corridos a
la fecha, lo que se traduce en que una medida ce naturaleza temporal y
de corto plazo como esta, está siendo aplicada en forma de medida
disciplinaria definitiva, como una SANCIÓN resultado del término de la
fiscalización, en circunstancias que ésta se encuentra aún en curso, sin
resolución final, y que bajo esta forma de actuar, podría renovarse
indefinidamente mientras ésta no finalice, término que depende
exclusivamente del impulso administrativo que corresponde a la
Compín recurrida.

II. EL DERECHO.

Los antecedentes descritos en el acápite anterior permiten la configuración de


los elementos de la acción constitucional de protección que consagra el artículo 20
de la carta Fundamental. En los siguientes apartados se desarrollará (1) La
Conducta Reprochada; (2) La Caracterización de tal conducta como Ilegal y/o
Arbitraria; y (3) La Garantía Constitucional afectada y la Forma en que se
estima Conculcada, como se expone a continuación:

1) LA CONDUCTA REPROCHADA. Consiste en la RENOVACIÓN sucesiva e


ininterrumpida, de la medida de “Suspensión de la Facultad para emitir
Licencias Médicas” que actualmente afecta al Recurrente, cuyos dos
últimos dos períodos han sido dispuestos mediante las dos Resoluciones
Administrativas singularizadas en el numeral 6), del acápite anterior.
Página 4

ILUSTRÍSIMA CORTE DE APELACIONES, cómo se detallará más adelante, lo


cierto es que ambas renovaciones de que se trata son reprochable desde su origen,
por haber sido dictadas al margen y sin existir un procedimiento fiscalizatorio previo
legalmente incoado, vicio de legalidad que como se precisará, afecta a todas y cada
una de las resoluciones administrativas dictadas en el particular, y es sólo atendida
la temporalidad que el legislador ha establecido para la procedencia de esta
acción constitucional que, en este caso, el reproche constitucional se limita o
circunscribe a esta dos últimas, sin que ello pueda entenderse como límite o
restricción a la competencia específica que se otorga al Tribunal de Alzada,
para el conocimiento y fallo de esta Acción de Protección Constitucional.

2) ILEGALIDAD DE LA CONDUCTA REPROCHADA.

La Compín Recurrida, con motivo de la emisión de las dos Resoluciones


Administrativas impugnadas, ha transgredido una serie de disposiciones legales y
constitucionales, entre otras:

a. Artículo 5, Inciso 1°, de la Ley N° 20.585, sobre “Otorgamiento y Uso de


Licencias Médicas”, por haber Fiscalizado y Sancionado al Recurrente, en
Ausencia de un Procedimiento Previo, legalmente instruido al Efecto.

La instrucción de un Procedimiento Fiscalizatorio, fundado en el cuerpo


normativo en comento, solo pueden ser iniciados mediante resolución emanada de
la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), ya sea de oficio o a petición
de parte, sin que dicho procedimiento pueda ser iniciado a título propio por la
Compín recurrida.

El inciso 1°, del artículo 5, de esta Ley, es claro y categórico al respecto, por lo
que se transcribe textualmente a continuación: “En caso de que el profesional
habilitado para otorgar licencias médicas las emita con evidente ausencia de
fundamento médico, la Superintendencia de Seguridad Social, de oficio o a
petición de la Secretaría Regional Ministerial de Salud o de la Comisión de
medicina Preventiva e Invalidez respectiva, del Fondo Nacional de Salud o de
una Institución de Salud Previsional o de cualquier particular, PODRÁ, SI
EXISTE MÉRITO PARA ELLO, INICIAR UNA INVESTIGACIÓN”.
Página 5

En el caso particular, la Superintendencia de Seguridad Social no ha dictado


ninguna resolución, ni de oficio ni a petición de parte, que haya ordenado el
inicio de un Procedimiento Fiscalizatorio en contra de don Xavier Geovanny
Endara Cabrera, incoado en el marco de la Ley N° 20.585 y que refiera a las
mismas 100 licencias médicas, cuyos antecedentes fueron solicitados por la
Recurrida mediante el correo electrónico de fecha 13 de Septiembre de 2023, por
tanto, toda la actividad fiscalizatoria que ha ejercido la Compín en este caso
incluyendo, por cierto, las renovaciones impugnadas, resultan ser absolutamente
ilegales, por no haber existido un procedimiento previo legalmente dispuesto
por la autoridad administrativa competente, y por consiguiente, carecen de toda
validez legal y jurídica en general.

b. Artículos 6 y 7, de la Constitución Política de la República.

La Compín recurrida, en el modo obrado descrito, no sometió su actuar a la


Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, dejando no solo sin
garantizar el orden institucional de la República, sino que, además,
transgrediéndolo en forma expresa, mediante la dictación de las resoluciones
administrativa recurridas.

A mayor abundamiento, la facultad de la Compín para disponer la aplicación de


esta Suspensión Temporal o sus renovaciones NO ES, EN LO ABSOLUTO, una
atribución o potestad que derive o le corresponda en razón de su dependencia
orgánica y jerárquica del Ministerio de Salud, es una facultad que solo está
establecida en el artículo 2, de la Ley N° 20.585, promulgada el año 2012.

Tampoco es una atribución o potestad que derive o le corresponda, por el hecho


de que las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud sean en la actualidad, las
continuadoras legales del ex Servicio Nacional de Salud y del ex Servicio Nacional
de Empleados, simplemente porque tales entidades administrativas ahora extintas,
nunca contaron con la atribución, por consiguiente, siendo imposible que sus
continuadores legales (cualesquiera que sean) hayan podido adquirir por esta vía,
más derechos o mayores atribuciones que las que les correspondían a las entidades
administrativas que las antecedieron.
Página 6

3) GARANTÍAS CONSTITUCIONALES INFRINGIDAS, Y LA FORMA EN QUE


HAN SIDO VULNERADAS.

1. Artículo 19, N° 3, Inciso 5°, de la Carta Fundamental, de “La igual


protección de la ley en el ejercicio de los derechos”, en este caso, en
cuanto a que “Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe
fundarse en un proceso previo legalmente tramitado”.

En la actualidad, no existe discusión en la Doctrina ni en la Jurisprudencia de


nuestros tribunales de justicia, que cuando el constituyente emplea la frase “órgano
que ejerza jurisdicción”, se refiere a la potestad, atribución o facultad, de conocer
y resolver sobre una materia determinada (dentro del ámbito de su competencia),
jurisdicción que ha ejercido la Compín recurrida en su calidad de órgano de la
Administración del Estado, manifestada en las dos resoluciones que se impugnan.

La Compín recurrida ha ejercido jurisdicción, adoptando y aplicando sanciones


administrativas al recurrente, renovando la “Suspensión” de que se trata mediante
la emisión de actos administrativos sucesivos que así lo han dispuesto, dictadas en
AUSENCIA O AL MÁRGEN de un procedimiento previo legalmente incoado,
haciendo uso de una facultad que no le es propia dentro del ámbito de su potestad
fiscalizatoria administrativa, por tanto, sin estar HABILITADA PARA SU EJERCICIO
EN FORMA PROPIA O AUTÓNOMA, ni mucho menos, para ejercerla al margen
del procedimiento legal que la faculta para ello, vulnerando de esta forma la
garantía constitucional en comento.

POR TANTO,

RUEGO A V. S. I., tener por interpuesta, a nombre y por don Xavier Geovanny
Endara Cabrera, Acción de Protección de Garantías Constitucionales,
establecido en el artículo 20 de la Constitución Política de la República, en contra
de la “COMISIÓN DE MEDICINA PREVENTIVA E INVALIDEZ DE LA REGIÓN
METROPOLITANA”, acogerlo a tramitación y en definitiva, declarar que las
resoluciones administrativas ya debidamente singularizadas, que han dispuesto las
últimas dos Renovaciones de la medida de Suspensión temporal de que se trata,
incurren en privación, perturbación o amenaza al recurrente, de la garantía
Página 7

constitucional consistente en “La Igual Protección de la ley en el Ejercicio de los


Derechos” en la forma precisada, garantía constitucional establecida en el artículo
19, N° 3, Inciso 5°, de la Carta Magna, a fin e reestablecer el imperio del derecho y
asegurar la debida protección al afectado, condenando expresamente en costas a
la entidad agresora recurrida, como se pide.

PRIMER OTROSÍ: SÍRVASE V. S. I., tener por acompañados, a título de


documentos fundantes y bajo apercibimiento legal, los siguientes antecedentes:

1. RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 2313133915905, de fecha 20 de


Noviembre de 2023, de origen de la Compín recurrida;

2. RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 2313133915906, de fecha 01 de


Diciembre de 2023, de origen de la Compín recurrida;

3. CORREO ELECTRÓNICO, de fecha 13 de Septiembre de 2023, mediante el


cual, la Compín comunica al Recurrente, el inicio de la fiscalización
administrativa de que se trata;

4. RESOLUCIÓN EXENTA N° 231313915902, de fecha 27 de Septiembre de


2023, de origen de la Compín recurrida, que dispuso inicialmente la
aplicación al Recurrente de la Suspensión Temporal de emitir licencias
médicas.

SEGUNDO OTROSÍ: SÍRVASE V. S. I., conjuntamente con la Acción de Protección


de Garantías Constitucionales deducida en lo principal, a nombre y por el recurrente
ya individualizado, se sirva dictar ORDEN DE NO INNOVAR en autos, disponiendo
la suspensión de los efectos de la última Renovación dictada por la Resolución N°
231313915906, de fecha 01 de Diciembre de 2023, y así mismo, disponer que la
Recurrida se abstenga de dictar nuevas y posteriores resoluciones que renueven o
importen la prórroga de la medida disciplinaria de “Suspensión de la Facultad de
Emitir Licencias Médicas” actualmente en curso, mientras no se falle o resuelva el
recurso de Protección interpuesto.
Página 8

Esta solicitud se funda en los mismos antecedentes de hecho y de derecho


que sustentan la Acción Constitucional principal, os cuales se dan por expresamente
reproducidos en virtud del principio de economía procesal. Sin perjuicio de lo
anterior, en cuanto a la Orden de No Innovar solicitada en particular, cabe señalar
lo siguiente:

1. De los antecedentes de hecho y documentos que se acompañan, surge en


forma clara y manifiesta que el proceso fiscalizatorio de autos, no ha sido
instruido por resolución de la Superintendencia de Seguridad Social
(SUSESO), única Entidad Administrativa competente para para iniciar una
fiscalización en virtud de la Ley N° 20.585;

2. De los mismos antecedentes, surge también en forma clara y manifiesta, que


la Compín recurrida ha dispuesto la renovación de la medida de
“Suspensión” al afectado, fundada en el artículo 2, inciso 2°, de la Ley
N° 20.585, y no en ejercicio de otras atribuciones fiscalizadoras establecidas
o consignada en otros cuerpos legales;

3. Acorde al Artículo 20 de la Constitución Política de la República, junto


con establecer que la petición a que refiere la Acción de Protección es el
restablecimiento del imperio del derecho y asegurar la debida protección del
afectado, expresamente comprende y otorga a V. S. I., facultades para
adoptar de inmediato todas las providencias que juzgue necesarias al efecto,
entre las cuales se comprende, sin duda, la posibilidad de acoger de
inmediato la presente Orden de No Innovar que se solicita.

4. El artículo 3, inciso final, del Auto Acordado N° 94 – 2015, emanado de


la Excma. Corte Suprema de Justicia, que regula la “Tramitación y Fallo
del Recurso de Protección de Garantías Constitucionales”, faculta a V. S. I.
para decretar Orden de No Innovar durante su tramitación, cuando así lo
juzgue conveniente para los fines del recurso.
Página 9

Por otra parte, cabe hacer presente a V. S. I., que desde el día 27 de septiembre
de 2023, fecha de la resolución N° 231313915902, que dispuso la aplicación de esta
suspensión por primera vez, la tramitación de la fiscalización en curso se encuentra
paralizada hasta la fecha, sin que la Compín haya dictado o realizado ninguna
gestión tendiente a su conclusión o término y, en el mismo período, la activad
administrativa se ha ejercido únicamente para renovar la suspensión inicial por 4
veces en forma consecutiva y sucesiva.

Luego, si se trata de la “Conveniencia para los Fines del Recurso”, criterio


que en este caso importa decidir si resulta “conveniente o no”, mantener la
suspensión actual al afectado mientras no se falle el recurso de protección
deducido, a juicio del suscrito, la conveniencia de acceder a esta solicitud aparece
del todo concordante y beneficiosa para los fines del recurso:

a. Por una parte, la Orden de No Innovar en este caso, conmina a la recurrida


a continuar el curso administrativo y terminar la fiscalización hoy paralizada,
pudiendo dictar esta “Suspensión” como sanción disciplinaria definitiva en
vez de tener que renovarla periódicamente, impidiendo la vulneración
indefinida de la garantía constitucional que se estima conculcada;

b. Por otra parte, una vez concluido el proceso fiscalizatorio, en caso que la
misma medida fuese ahora dictada en carácter de medida disciplinaria
sancionatoria final, nace para el recurrente el derecho a impugnarla, lo que
no ha podido ocurrir en el caso particular hasta la fecha y, en tal sentido, la
Orden de NO Innovar permite al recurrente el ejercicio de los recursos que le
franquea la ley pudiendo, pudiendo enervar por cuenta propia esta
vulneración indefinida, sin necesidad de recurrir de protección para estos
efectos, sino discutirla en el ámbito administrativo.

ILUSTRÍSIMA CORTE DE APELACIONES, la Acción de Protección deducida


en lo principal obviamente requiere de un análisis y estudio constitucional, en
cambio, la Orden de NO Innovar, se solicita exclusivamente en base a antecedentes
que pueden perfectamente ser constatados desde luego para acceder a esta
solicitud, sin perjuicio que pueda ser posteriormente dejada sin efecto, en virtud de
nuevos o mejores antecedentes que aporte la Recurrida.
Página 10

POR TANTO, en mérito de todo o expuesto; en virtud de lo dispuesto en el


artículo 20, de la Constitución Política de la República; artículo 3°, inciso final, del
Auto Acordado N° 95 – 2015, emanado de la Excma. Corte Suprema, que regula la
Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de las Garantías Constitucionales, y
demás disposiciones legales que apliquen en la especie;

RUEGO A V. S. I., acceder a la Orden de No Innovar en los términos solicitados,


dictaminando la suspensión de los efectos de la última Renovación en curso, y así
mismo, dictaminando que la Compín R. M. recurrida se abstenga de dictar nuevas
y posteriores resoluciones administrativas que importen o impliquen la prórroga o
renovación de la misma, mientras no se falle o resuelva la Acción de Protección
Constitucional deducida en lo principal, como se pide.

TERCER OTROSÍ: Como V. S. I. podrá apreciar, la ausencia o falta del proceso


fiscalizatorio previo legalmente incoado que se alega, puede ser fácilmente
descartada acompañándose la correspondiente Resolución Administrativa, dictada
por la Superintendencia de Seguridad Social al efecto, instruyendo el inicio del
proceso de que se trata, obviamente dictada con anterioridad al 13 de Septiembre
de 2023, fecha en que la Compín comunicó el inicio de esta fiscalización, por lo que
su acompañamiento debe ser solicitado por tratarse de una diligencia necesaria

Esta diligencia solicitada se funda en el N° 5, del Auto Acordado (Acta N° 94


– 2015) ya citado, que otorga al Tribunal de Alzada, la facultad de decretar todas las
diligencias que estime necesarias para mejor acierto del fallo, y atendida la
relevancia del documento de que se trata, no cabe duda que la necesidad de contar
con el mismo, cumple sobradamente el criterio establecido en esta norma.

POR TANTO,

RUEGO A V. S. I., una vez declarada la admisibilidad del presente recurso,


cuando se ordene a la Recurrida evacuar el Informe de rigor, disponer como
diligencia que conjuntamente con su evacuación, la Compín deba adjuntar copia de
la resolución administrativa de la Suseso, que previamente haya instruido el proceso
fiscalizatorio de autos, en los términos previstos en el artículo 5, de la Ley N° 20.585.
Página 11

CUARTO OTROSÍ: SÍRVASE V. S. I., tener presente que de acuerdo a los dispuesto
en el artículo 2°, del Auto Acordado sobre Tramitación y Fallo del recurso de
Protección de Garantías Constitucionales, en mi calidad de abogado habilitado para
el ejercicio de la profesión, comparezco personalmente en estos autos en nombre y
por el recurrente, don Xavier Geovanny Endara Cabrera.
Página 12

CH MVT
San Miguel, diecinueve de diciembre de dos mil veintitrés.
Resolviendo la presentación de folio 1:
Vistos y teniendo presente:
Atendido el mérito de los antecedentes y los documentos acompañados,
aparece que el actor tiene domicilio en la comuna de La Florida y recurre respecto
de resoluciones administrativas emanadas de la Comisión de Medicina
Preventiva E Invalidez – Región Metropolitana, con sede en la comuna de
Santiago Centro, con lo que sólo cabe declarar la incompetencia de este tribunal.
Que por lo razonado precedentemente, esta Corte se declara incompetente
para conocer de la acción deducida, ordenándose la remisión de los autos a la I.
Corte de Apelaciones de Santiago, vía interconexión, para su conocimiento y
resolución.
Cúmplase por la vía más más rápida.
Sirva la presente resolución como suficiente y atento oficio remisor.
Rol N°4049-2023-PROT.

María Alejandra Rojas Contreras Alondra Valentina Castro Jiménez


Ministro Ministro(S)
Corte de Apelaciones Corte de Apelaciones
Diecinueve de diciembre de dos mil veintitrés Diecinueve de diciembre de dos mil veintitrés
11:46 UTC-3 12:27 UTC-3

Tita Ida De Lourdes Aránguiz Zúñiga


Fiscal
Corte de Apelaciones
Diecinueve de diciembre de dos mil veintitrés
11:59 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XKPMXKETHMM
Página 13

Pronunciado por la Primera Sala de la C.A. de San Miguel integrada por Ministra Maria Alejandra
Rojas C., Ministro Suplente Alondra Valentina Castro J. y Fiscal Judicial Tita Aranguiz Z. San Miguel,
diecinueve de diciembre de dos mil veintitres.
En San Miguel, a diecinueve de diciembre de dos mil veintitres, notifiqué en Secretaría por el Estado
Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XKPMXKETHMM
Página 14
Página 15

Santiago, nueve de febrero de dos mil veinticuatro.

Vistos y teniendo únicamente presente:

Primero: Que en estos autos la parte recurrente ha

deducido recurso de apelación en contra de la resolución

dictada por la Corte de Apelaciones respectiva, por la que

se declaró inadmisible, en cuenta, el recurso de protección

deducido.

Segundo: Que el inciso segundo del número 2 del Auto

Acordado de esta Corte sobre Tramitación del Recurso de

Protección de Garantías Constitucionales dispone:

“Presentado el recurso, el Tribunal examinará en cuenta si

ha sido interpuesto en tiempo y si se mencionan hechos que

puedan constituir la vulneración de garantías de las

indicadas en el artículo 20 de la Constitución Política de

la República. Si su presentación es extemporánea o no se

señalan hechos que puedan constituir vulneración a

garantías de las mencionadas en la referida disposición

constitucional, lo declarará inadmisible desde luego por

resolución fundada, la que sólo será susceptible del

recurso de reposición ante el mismo tribunal, el que deberá

interponerse dentro de tercero día. En carácter de

subsidiario de la reposición, procederá la apelación para

ante la Corte Suprema, recurso que será resuelto en

cuenta”.

Tercero: Que del mérito de los antecedentes aparece de

manifiesto que en el libelo interpuesto en autos se han

YXKYXLDKKXS
Página 16

mencionado hechos que eventualmente pueden constituir la

vulneración de garantías de las indicadas en el artículo 20

de la Constitución Política de la República, razón por la

que el recurso debió haber sido acogido a tramitación.

Por estas consideraciones y lo dispuesto en el

artículo 20 de la Constitución Política de la República y

en el Auto Acordado de esta Corte sobre la materia, se

revoca la resolución apelada, y en su lugar se declara que

el recurso de protección deducido es admisible, debiendo

dársele la tramitación correspondiente.

Regístrese y devuélvase.

Rol Nº 1.417-2024.

ANGELA FRANCISCA VIVANCO DOBRA FRANCISCA LUSIC NADAL


MARTINEZ MINISTRO(S)
MINISTRA Fecha: 09/02/2024 13:03:53
Fecha: 09/02/2024 13:03:53

MARIA CAROLINA UBERLINDA JORGE EDUARDO SAEZ MARTIN


CATEPILLAN LOBOS FISCAL JUDICIAL(S)
MINISTRO(S) Fecha: 09/02/2024 14:53:36
Fecha: 09/02/2024 13:03:54

GONZALO ENRIQUE RUZ LARTIGA


ABOGADO INTEGRANTE
Fecha: 09/02/2024 13:03:55

YXKYXLDKKXS
Página 17
Pronunciado por la Tercera Sala de la Corte Suprema integrada por Ministra
Angela Vivanco M., Los Ministros (As) Suplentes Dobra Francisca Lusic N.,
María Carolina Uberlinda Catepillán L., Fiscal Subrogante Jorge Eduardo
Saez M. y Abogado Integrante Gonzalo Enrique Ruz L. Santiago, nueve de
febrero de dos mil veinticuatro.

En Santiago, a nueve de febrero de dos mil veinticuatro, se incluyó en el


Estado Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser


validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la tramitación de la causa.
En aquellos documentos en que se visualiza la hora, esta
corresponde al horario establecido para Chile Continental. YXKYXLDKKXS
Página 18

Anm
San Miguel, veintiuno de febrero de dos mil veinticuatro.
Al folio 4: Atendido el mérito de autos, a sus antecedentes.
N°Protección-4049-2023.

Roberto Ignacio Contreras Olivares Carlos Cristóbal Farías Pino


Ministro Ministro
Corte de Apelaciones Corte de Apelaciones
Veintiuno de febrero de dos mil veinticuatro Veintiuno de febrero de dos mil veinticuatro
11:15 UTC-3 10:20 UTC-3

Carlos Hernán Espinoza Vidal


Abogado
Corte de Apelaciones
Veintiuno de febrero de dos mil veinticuatro
10:23 UTC-3

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XHNDXLKDPJX
Página 19
Pronunciado por la Sala de Cuenta de la C.A. de San Miguel integrada por los Ministros (as) Roberto
Ignacio Contreras O., Carlos Cristobal Farias P. y Abogado Integrante Carlos Hernan Espinoza V.
San Miguel, veintiuno de febrero de dos mil veinticuatro.
En San Miguel, a veintiuno de febrero de dos mil veinticuatro, notifiqué en Secretaría por el Estado
Diario la resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: XHNDXLKDPJX

También podría gustarte