Está en la página 1de 32

DETALLE DE PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO CENSAL

ELEMENTOS DEL CUESTIONARIO

Para que el censista aplique el cuestionario y obtenga respuestas válidas, las preguntas están
acompañadas de indicaciones para la forma de plantear las preguntas y para la forma de
registrar las respuestas de manera adecuada.
Los elementos son los siguientes:
• Número de pregunta
• Pregunta o enunciado
• Símbolo
• Sub preguntas
• Opciones de respuestas
• Óvalos de respuesta
• Casillas de respuestas
• Flujos
• Instrucciones

- Número de pregunta
Identifica el número de pregunta en el cuestionario.

- Pregunta o enunciado
Son las interrogantes o frases que se refieren a distintos temas que se analizan en el Censo
y sobre los cuales se pregunta al entrevistado.

- Símbolo
Son imágenes que expresan la forma de aplicar las preguntas, se encuentran en la parte
derecha superior de todas las preguntas y son: Ojo (observar); oreja (escuchar) y cara
(leer).
Significa que: se debe leer para sí mismo la pregunta y registrar la
respuesta por observación en la opción que corresponda

Significa que se debe leer en voz alta la pregunta, escuchar la respuesta del
entrevistado y registrarla en la opción que corresponda.
Significa que se debe leer en voz alta la pregunta y las opciones de
respuesta, escuchar la respuesta del entrevistado y registrarla en la opción
que corresponda

- Sub preguntas
Son preguntas cortas para especificar información de alguna pregunta o enunciado y pueden
tener sus respectivas opciones de respuesta o casillas para escribirla.

1
- Opciones de respuesta
Son respuestas ya determinadas, y la respuesta del entrevistado se la relaciona con una de
ellas.

- Óvalos para respuesta


Son espacios en forma de óvalo para el registro de las respuestas y se los debe rellenar
completamente con el lápiz negro que se le entrega al censista.

- Casillas para respuestas


Son los espacios para la escritura de las respuestas, que pueden ser números o palabras.

- Flujos

Son flechas y llaves con el texto “PASE A”, indican que se debe saltar de una pregunta a
otra.
- Instrucciones
Son indicaciones de cómo aplicar la pregunta o cómo registrar la respuesta, están
sombreadas y se encuentran despuésde algunas preguntas. Son para el censista, no se las lee al
entrevistado.

S E C R E T A R I A D E A L C A L
D E S A

- Filtros
SADF se deben realizar las preguntas considerando sexo y grupos de edad. Los
Indican a quiénes
filtros están identificados con una señal de alerta. Ejemplo:

A continuación, se presentan las preguntas con su descripción.

2
PREGUNTAS, SUB-PREGUNTAS, OPCIONES DE RESPUESTA DEL CUESTIONARIO CENSAL
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS

CAPÍTULO B. TIPO DE VIVIENDA


1 1. La vivienda es: • Conocer la cantidad y tipos de viviendas que habitamos en
To peti Se observa la parte Bolivia.
A. Vivienda Particular externa de la vivienda y se
Napenorichu rellena el óvalo que - Casa: construcción hecha con materiales como ladrillo,
1. Casa corresponda. adobe, tapial, calamina, entre otros.
Peti - Departamento: vivienda que cuenta con uno o más baños y
2. Choza, Pahuichi cocina en su interior.
Penoji, chosaji - Vivienda improvisada: generalmente carece de baño y
3. Departamento cocina. Puede estar construida con material de desecho
‘Chope peti como ser: cartones, hojalatas, tablas, etc. (cuevas, refugios
4. Cuarto(s) o habitación(es) suelta(s) naturales, toldos, casetas de seguridad, etc.)
Posento tkiptsi - Vivienda móvil: vivienda que puede ser transportada.
5. Vivienda improvisada o vivienda móvil - Establecimiento no destinado para vivienda: es una
Petiji te tyuukoyjeksi edificación permanente que no ha sido construida para
6. Establecimiento no destinado para vivienda vivienda, pero donde al menos una persona (por alguna
Peti wo tekmunena now’a razón), pasó la noche anterior al censo (fábricas, iglesias,
bancos, restaurantes, bares nocturnos, locales de fiestas,
galerías comerciales, oficinas, depósitos, galpones, garajes,
establos, entre otros).
B. Vivienda Colectiva • Vivienda Colectiva: Donde viven varias personas por motivos
Napeno namutu de salud, educación, readaptación, trabajo, turismo, religión,
7. Hotel, hostal, residencial, alojamiento etc.
Natupsirare
8. Hospital o clínica con internación
Ospitare teptsiiwo timkojriko
9. Cuartel o establecimiento militar o policial
Kwaatera naye’e miritariono enopuka purisiya
10. Residencia u otro de adultos mayores
Nowrare ‘chosiono

3
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
11. Albergue de niñas (os) y adolescentes
Nowrare ‘moyono ene ‘moperono
12. Recinto penitenciario o de reintegración
Nakaeeterare
13. Campamento de trabajo
Tkowsakre te nentoñono
14. Otra (Instituto de rehabilitación, convento)
‘pona nakaeeterare
C. Sin vivienda Se llena por observación, - Personas que viven en la calle: personas que duermen en
Tajina napenina no se pregunta plazas, calles, parques.
15. Persona que vive en la calle - Personas en tránsito: personas que en el día del censo están
‘Chañono tkowsano te kaya de paso por una terminal, aeropuerto u otros.
16. En tránsito: terminal, aeropuerto, puerto u otro
Nankirare: nowkirare, te avionu, kwooku
2 2. La vivienda está: Registrar información por • Determinar si la vivienda está ocupada o no en el momento
To peti etjo observación del censo.
A. Ocupada - Las viviendas desocupadas pueden estarlo temporal o
Tkowku permanentemente, pueden ser para alquilar o venta, o en
1. Con personas presentes otros casos estar terminándose de construir o reparar.
‘Chañono enjogne
2. Con personas temporalmente ausentes
‘Chañono wo tayeriono najinawko

B. Desocupada
Mowku peti
3. Para alquilar y/o vender
Tkowacho tejroriipuka
4. Terminándose de construir o reparar
Tituchwoyrepo takepyasgiene etopuka taketpii’igne
5. Abandonada
Nenajiiji

CAPÍTULO C. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA CON PERSONAS PRESENTES

4
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS

3 3. ¿Cuál es el material de construcción más utilizado Leer en voz alta solo la • Saber de qué material son la mayoría de las paredes de la
en las paredes de esta vivienda? pregunta, escuchar la vivienda.
¿taa takomnukrewono takepyasrayre nakomnupno respuesta y rellenar en la - Adobe, tapial: bloques de adobe o barro mezclado con paja
te tayuchmono te pjoka peti? opción que corresponda. - Tabique, quinche: Estructuras de madera, caña, bambú u
1. Ladrillo, bloque de cemento, hormigón otras fibras vegetales y rellenadas con barro.
Rawriyu, semento
2. Adobe, tapial
‘Rove, taviki’i
3. Tabique, quinche
Taviki’i
4. Piedra
Mari
5. Madera
wkugi
6. Caña, palma, tronco
Snoono, wajereno, tachupugi
7. Otro
‘Pona
4 4. Las paredes interiores de esta vivienda, ¿tienen Leer en voz alta la • Saber si las paredes de los cuartos están cubiertas con
revoque? pregunta y también SI y mezcla de barro con paja o barro o cemento o estuco.
Totayusmono te vikku peti, ¿tkechoj’epka? NO, con pausas y rellenar
1. Sí de acuerdo a la respuesta.
Ene
2. No
Wo’ipuka

5 5. ¿Cuál es el material de construcción más utilizado Leer en voz alta solo la • Saber de qué material es la mayoría del techo de la vivienda.
en los techos de esta vivienda? pregunta, escuchar la
¿taa takomnukrewono takepyasrayre nakomnupno respuesta y rellenar en la
te tamuig’e te pjoka peti? opción que corresponda.
1. Calamina o plancha
Karamina

5
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
2. Teja (de cemento, arcilla o fibrocemento)
Teja te tawoparu
3. Losa de hormigón armado
Petiji gieromo
4. Jatata, hoja de motacu, tacuara, barro
Jatata, kochpokoji, snoono, tyuraji
5. Otro
‘Pona
6 6. ¿Cuál es el material más utilizado en los pisos de Leer en voz alta solo la • Saber de qué material es la mayoría de los pisos de la
esta vivienda? pregunta, escuchar la vivienda.
¿taa takomnukrewono nakomnupno te respuesta y rellenar en la
vyoktayapueru te pjoka peti? opción que corresponda
1. Tierra
‘Pog’e
2. Tablón de madera
Torachomo
3. Machimbre, parquet
wkúgimo
4. Cerámica, porcelanato
Tepuumo
5. Cemento
Semento
6. Mosaico, baldosa
Tepuumo
7. Ladrillo
Rawriyu
8. Piso flotante
Wkúgimo
9. Otro
‘Pona
7 7. Principalmente, el agua que usan en la vivienda Leer en voz alta la • Saber de dónde proviene el agua que utilizan.
proviene de: pregunta y las opciones - Cañería de red: Si pagan a una empresa o cooperativa

6
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
Etogienegicha, to une akomnugne te apeno de respuesta, con pausas - Pileta pública: Si recogen de una pila que está fuera de su
tyos’ogne te: hasta recibir la respuesta. terreno
1. Cañería de red - Reciben agua de la lluvia
Tuwono - Cuentan con un pozo con bomba
2. Pileta pública - Pozo normal
Pireta restawo - Manantial o vertiente protegida
3. Cosecha de agua de lluvia - Rio, acequia o manantial no protegido
Najáchpira to une te tgiwo - Carro repartidor
4. Pozo excavado o perforado con bomba - Otro
Posokure nasekogiene
5. Pozo no protegido o sin bomba
Posokure wo takunerawina
6. Manantial o vertiente protegida
Tajuurusrare takúnewo
7. Río, acequia o vertiente no protegida
Kjokre, tayonroku une wo takúnewo
8. Carro repartidor (aguatero)
Kareta t-sorarekra’i une
9. Otro
‘Pona
8 8. El agua que usan en la vivienda se distribuye: Leer en voz alta la • Si tiene instalaciones de agua al interior de la vivienda.
To une akomnugne te apeno te t-soracho’e: pregunta y las opciones de - Por cañería dentro de la vivienda: Si la cañería llega a la
1. Por cañería dentro de la vivienda respuesta, con pausas cocina y baño.
Te tuwo te wikku peti hasta recibir la respuesta. - Por cañería fuera de la vivienda, pero dentro del lote o
2. Por cañería fuera de la vivienda, pero dentro del lote terreno: Que la cañería solo llega al patio.
o terreno
te tuwo te ‘neko peti, teto taye’epa’i jpeno
3. No se distribuye por cañería
Wo t-soracha’e te tuwo
9 9. ¿De dónde proviene la energía eléctrica que usan Leer en voz alta la • Saber cómo se dotan de energía eléctrica.
en la vivienda? pregunta y las opciones - Servicio público: Si pagan a una empresa
¿Ooyo tyos’o to amecharapi te akomnugne te de respuesta, con pausas - Motor propio(generador): motor a gasolina o diésel.
apeno? hasta recibir la respuesta.

7
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
1. Servicio público de energía eléctrica - Panel solar: paneles que se cargan con el sol a una batería
To amecharapi restawo de donde se obtiene la energía.
2. Motor propio (generador) - Otro como ser lámparas a kerosene
Pye’erichu to motoro
3. Panel solar
Paner sorar
4. Otro
‘Pona
5. No tiene
Wo pakoy’e
10 10. ¿Cuál es el principal combustible o energía que Leer en voz alta solo la • Conocer el tipo de combustible o energía que utilizan para
utilizan para cocinar? pregunta, escuchar la cocinar y/o preparar sus alimentos.
¿Taa akomnugne te takomet-sira? respuesta y rellenar en la
1. Gas en garrafa opción que corresponda
Tapsuugi
2. Gas por cañería (a domicilio)
Tapsuugi te tuwo (te apeno)
3. Leña
Tojgieru
4. Guano, bosta o taquia
Taechkoji
5. Electricidad
Tamecharapi
6. Energía solar (cocina solar)
Tamikucho to sache
7. Otro
‘Pona
8. No cocina
Wo takmet-si
11 11. Habitualmente, ¿qué hacen con la basura que Leer en voz alta solo la • Conocer qué hacen con la basura.
generan? pregunta, escuchar la
Muiriji ¿oypuka agicho to ‘rimeji to ajichgiene? respuesta y rellenar en la
opción que corresponda

8
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
1. La depositan en el contenedor o basurero público
Anokpuka te ‘rimejiwkure restawo
2. La entregan al carro basurero (servicio público)
Ijrokpuka te kareta ‘rimejiwkure (restawo)
3. La botan en un terreno baldío o la calle
Ewtsuko te moopa’i ‘pog’e enepuka te kaya
4. La botan al río
Ewtsuko te kjokre
5. La queman
Ijku’o
6. La entierran
Ékoro
7. Otra forma
Tajpuka ´pona
12 12. ¿Tiene un cuarto solo para cocinar? Leer en voz alta la • Identificar si en la vivienda tienen un cuarto solo para
¿Pkoy’e etna posento takejworichu pkomet-siyo? pregunta y las opciones de cocinar
1. Sí respuesta, con pausas
Ene hasta recibir la respuesta.
2. No
Wo’ipuka
13 13. ¿Cuántos cuartos o habitaciones ocupan, sin contar Leer en voz alta solo la • Conocer la cantidad de cuartos que tiene la vivienda
baño y cocina? pregunta, escuchar la aparte del baño y de la cocina.
¿oyna posento pkomnu, wo taktupa to psosrare respuesta y rellenar en la
ene pkusna? opción que corresponda
Uno, Dos, Tres, Cuatro, Cinco, Seis, Siete, Ocho o más
Étona, apina, mopona, apipnane, mopnane, apimopnane,
mopomopnane, popnane etopuka ‘pona

14 14. De estos cuartos o habitaciones, ¿cuántos se Leer en voz alta solo la • Conocer el número de cuartos que son utilizados solo para
utilizan solo para dormir? pregunta, escuchar la dormir.
Te jmañono posentono, ¿oynapka pkomnu respuesta y rellenar en la
etochucha pimsirare? opción que corresponda
Uno, Dos, Tres, Cuatro, Cinco, Seis, Siete, Ocho o más

9
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
Étona, apina, mopona, apipnane, mopnane, apimopnane,
mopopnane, popnane etopuka ‘pona
15 15. ¿Tiene baño o letrina? Leer en voz alta la • Saber si tiene baño solo para ellos o lo comparten con otra
¿Pkoy’e psosrare? pregunta y las opciones de familia (hogar).
1. Sí, usado solo por su hogar respuesta, con pausas
Nakaejworichu no pjañonono hasta recibir la respuesta.
2. Sí, compartido con otros hogares
Pkochane nae’no ‘ponano pjañonono
3. No tiene
Wo takye’e
16 16. El baño o letrina tiene desagüe: Leer en voz alta la • Saber si la vivienda cuenta con desagüe y dónde desemboca.
To psosrare tkoy’e tajuurusra: pregunta y las opciones de
1. A la red de alcantarillado respuesta, con pausas
Tayonroku une hasta recibir la respuesta.
2. A una cámara séptica
Toomutirare vichkoji
3. A un pozo ciego
Te etna posokure
4. A un pozo de absorción
Te etna poso tasiipeno
5. A la superficie (calle, quebrada o río)
Te ‘pog’e (kaya, enepuka kjokre)
6. Es baño ecológico
To psókowa takosiigi tsmapa
17 17. La vivienda que ocupan es: Leer en voz alta la • Saber si la vivienda es propia o tiene otra situación:
To jpeno pyowris’o: pregunta y las opciones de
1. Propia y totalmente pagada respuesta, con pausas - Si no pagan nada
Pye’erichu ene tamutu tkówacho hasta recibir la respuesta. - Si todavía la están pagando
2. Propia y la están pagando - Si es prestada
Pye’erichu ene jwachchorich’o - Si son inquilinos, pagan alquiler
3. Prestada por parientes o amigos - Si tienen en contrato anticrético
Pkopriru nae’no pjañonono enopuka - Si la vivienda está en anticrético, pero también en alquiler
pemnaksariono - Si es “prestada” mientras cumplen un trabajo.

10
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
4. Alquilada - Otro
Tkówacho
5. En contrato anticrético
Tkówacho te ajúreko
6. En contrato mixto (anticrético y alquiler)
Takutkokirawo ajúreko ene tkówacho
7. Cedida por servicios
Tkijrogne tkaemtonewacho
8. Otra
‘Pona
18 18. Su hogar tiene: Leer en voz alta la
To jpeno tkoy’e: pregunta y las opciones de • Si tienen alguna bicicleta
1. ¿Bicicleta? ……………………………….. Sí No respuesta SI y NO, con
Tyom’owkore…………………………… ene wo’ipuka pausas hasta recibir la
respuesta.
18 18.
2. ¿Motocicleta o cuadratrack? …….Sí No • Si tienen alguna motocicleta o cuadratrack
Tyom’owkore…………………………..ene wo’ipuka
18 18.
3. ¿Vehículo automotor? …………….Sí No • Si tienen vehículo (auto)
Kareta………………………………………..ene wo’ipuka
18 18.
4. ¿Carreta o carretón?.......................Sí No
• Si tienen carreta o carretón, usados en tierras bajas.
Kareta………………………………………….ene wo’ipuka

18 18.
• Si tienen deslizador, balsa o canoa que se utilizan en las
5. ¿Deslizador, balsa, canoa o bote?...Sí No
tierras bajas o zonas de lagos
Wote, pkure………………………………..ene wo’ipuka
18 18.
6. ¿Refrigerador o congeladora?........Sí No
• Si tienen refrigerador
Tetummachrare…………………………..ene wo’ipuka

11
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
18 18.
7. ¿Microondas?.................................Sí No
• Si tienen microondas
Taejrechrawo……………………………..ene wo’ipuka

18 18. • Si en el hogar tienen calefón o termotanque: son depósitos


8. ¿Calefón, termotanque? ………….….Sí No metálicos donde se calienta el agua por medio de gas o
¿Tejrechrarewo?……………………………ene wo’ipuka electricidad.
18 18. • Si tienen aire acondicionado, que es un aparato que se usa
9. ¿Aire acondicionado? ………………… Sí No como ventilador cuando hace calor o como estufa cuando
¿Tetummachrawo?........................ene wo’ipuka hace frio.
18 18.
10. ¿Lavadora de ropa? ……………….….. Sí No • Si en el hogar tienen lavadora de ropa
¿T-sipjirikra’i namuii’o?………………ene wo’ipuka
19 19. Su hogar tiene: Leer en voz alta la
To jpeno pkoy’e: pregunta y las opciones de
• Si tienen radio o equipo de sonido
1. ¿Radio o equipo de sonido?...........Sí No respuesta SI y NO, con
¿pkoy’e radio?……………………………ene wo’ipuka pausas hasta recibir la
19 19. respuesta.
2. ¿Televisor?......................................Sí No
• Si tienen televisor
¿Temokunachirarewo?..................ene wo’ipuka

19 19.
3. ¿Computadora, laptop o tablet? ...Sí No
• Si en el hogar tiene computadora portátil o tablet
¿Tonsirarewo taechokoriono?……….ene wo’ipuka

19 19.
4. ¿Teléfono celular? ……………………… Sí No • No importa si el celular es antiguo o moderno.
¿Vichorogi?………………………………….ene wo’ipuka
19 19.
5. ¿Internet fijo en la vivienda?.......... Sí No • Si tienen servicio de internet por cable o antena en la
¿Tejroko techorogi?.......................ene wo’ipuka vivienda

12
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
19 19.
• Si tiene internet mediante el celular o un dispositivo donde
6. ¿Internet móvil (mega o datos)? ….. Sí No
se compran paquetes de datos o megas
¿Tejroko techorogi (tayeejisra)?.......ene wo’ipuka
19 19.
7. ¿Servicio de TV cable?...................... Sí No
• Si tienen servicio de TV cable
¿Tejroko vimokunachirawo?...........ene wo’ipuka

19 19.
8. ¿Servicio de telefonía fija? ………..…. Sí No • Si tienen servicio de teléfono fijo en la vivienda
¿Tejroko vichorogi myamri……………ene wo’i´puka

CAPÍTULO D. EMIGRACIÓN INTERNACIONAL

20 20. Alguna persona que vivía con usted(es) en este Leer en voz alta la • Si responde que sí, algún miembro que vivía o vive con
hogar, ¿actualmente vive en otro país? pregunta, también las sub ellos vive en el día del censo en otro país debe continuar
Enjopka ‘chane tkochanevi taepjo jpeno, ¿juiti preguntas y las opciones con las sub preguntas para cada persona: Nombre de la
tkowsa te ‘pona ‘wósare? de respuesta, con pausas persona. ¿En qué país vive actualmente? La persona es
entre cada una hasta Mujer. Hombre. ¿En qué año salió del país? ¿A qué edad se
1 Sí recibir la respuesta del fue?
Ene entrevistado y registrarla
3. No …………….PASE A PREGUNTA 21 en la opción que • Si responde que No el censista debe pasar a la pregunta
Wo’ipuka....pyana te tayoseriipi 21 corresponda 21
20 21. Alguna persona que vivía con usted(es) en este • Si responde que sí:
hogar, ¿actualmente vive en otro país?
Enjopka ‘chane tkochanevi taepjo jpeno, ¿juiti - Debe preguntar sobre el número de emigrantes del hogar
tkowsa te ‘pona ‘wósare? a otro país. Las principales características de cada persona:
1. Sí, ¿Cuantas personas? Nombre, país, sexo, año en que se fue, edad a la que se
Ene ¿Oynano ‘chañonono? salió del país.
1. Nombre de la persona.
Muejare ma ‘chane.
2. ¿En qué país vive actualmente?
¿Tajpuka ‘wosare makowsa jwiti?

13
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
1. Argentina
2. España
3. Brasil
4. Chile
5. EE.UU.
6. Otro (especifique)
‘Pona (pechjis’a)
3. La persona es:
No ‘chane:
Mujer 1
‘seno étona
Hombre 2
‘jiro apina
3. ¿En qué año salió del país?
¿Tajpuka añu tyuchkoo’i te
vyoopueru?
4. ¿A qué edad se fue?
¿Oynapka ma añura te t-yompo?

CAPÍTULO E. MORTALIDAD

21 22. Desde 2019 a la fecha, ¿murió alguna persona que Leer en voz alta la • Identificar si algún miembro del hogar falleció en los últimos
vivía con usted(es) en este hogar? pregunta y las opciones 5 años
Temyos’o 2019 jwitjiiri’i ¿enjopka tepeno ‘chane de respuesta, con pausas
pkochanegnee’i piti taepjoka jpeno? entre cada una hasta - Si responde que sí, algún miembro que vivía con ellos
1. Sí recibir la respuesta del falleció entre el 2019 y el 2024 debe continuar con las sub
Ene entrevistado y registrarla preguntas: ¿Cuál era su nombre?, ¿En qué mes y año
2. No…………..PASE A PREGUNTA 22 en la opción que falleció? ¿Qué edad tenía al morir? ¿Murió a causa de
Wo’ipuka..Pyana te tayoseriipi 22 corresponda. COVID – 19? La persona era Mujer u Hombre. Si la persona
era hombre finaliza la pregunta. Si la persona era mujer de
12 años o más se le pregunta si murió por alguna causa
relacionada con el embarazo, parto o sobreparto u otra
causa.

14
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS

Si responde que No el censista debe pasar a la pregunta 22


21 21. Desde 2019 a la fecha, ¿murió alguna persona que vivía - Si responde que sí, algún miembro que vivía con ellos
con usted(es) en este hogar? falleció entre el 2019 y el 2024 debe continuar con las sub
Temyos’o 2019 jwitjiiri’i ¿enjopka tepeno ‘chane preguntas: ¿Cuál era su nombre?, ¿En qué mes y año
pkochanegnee’i piti taepjoka jpeno? falleció? ¿Qué edad tenía al morir? ¿Murió a causa de
COVID – 19? La persona era Mujer u Hombre.
Sí, ¿Cuantas personas? - Si la persona era hombre finaliza la pregunta.
Ene ¿Oynano ‘chañonono? - Si la persona era mujer de 12 años o más se le pregunta si
murió por alguna causa relacionada con el embarazo,
1. ¿Cuál era su nombre? parto o sobreparto u otra causa.
¿Tajpuka to muejaree’ini?
2. ¿En qué mes y año falleció?
¿Tajpuka koje ene añu
tepenoo’i?
3. ¿Qué edad tenía al morir?
¿Oynapka añu makoy’ee’ini te
tepenopo?
4. ¿Murió a causa de COVID – 19?
¿Takopakoo’i to covid - 19?
5. La persona era:
No ‘chane enori’i
Mujer 1
‘seno étona
Hombre 2
‘jiro apina

- Si la persona era mujer:


Ene no ’chane ‘senori’ini:

6. Murió por alguna causa relacionada


con:
Takópako tajicho skochanera to:

15
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
El embarazo, parto o sobreparto
(hasta 2 meses después del parto) 1
To skojarira, tegnepo to sinasira
(tae’po apina koje)
Otra causa 2
‘Pona tatoprawo

CAPÍTULO F. LISTADO DE PERSONAS


22 23. ¿Cuáles son los nombres de las personas que Leer en voz alta la • Realizar un listado de los nombre de todas las personas
pasaron la noche anterior al censo en esta pregunta y escribir los que pasaron la noche anterior al censo en la vivienda,
vivienda? nombres de las personas comenzando por jefa o jefe de hogar o persona
¿Tajpuka to naejariono no ‘chañono enjogne te empezando por jefa o jefe representante.
kope yoti tyajkunarekono te pjoka jpeno? de hogar y en el orden que
No se olvidé de los recién nacidos, niñas, niños, adultas(os) indica la instrucción.
mayores, trabajadora(or) del hogar y personas con
discapacidad
Wo pkaemtisko no not-sirawono, ‘moyono, ‘chonarono
‘chosiono, tkaemtonera’ono te napeno ‘chañono wo tori
takaemtoñono

NÚMERO DE PERSONA • El número de persona sirve para ordenar la lista de las


Natupa no ‘chane personas que pasaron la noche anterior al censo en la
No. vivienda.
Tatupa
NOMBRE y APELLIDO • El nombre y apellido de cada persona sirve para ordenar
Naejare ene Napijane las entrevistas de cada persona.

23 24. Entonce, de las personas mencionadas que pasaron Leer en voz alta la • Anotar el número total de personas que pasaron la noche
la noche anterior al censo en la vivienda: pregunta y contar las anterior al censo en la vivienda y anotar cuántos hombres
No ‘chañono enjogne tyane’i kope yoti personas del listado, y cuántas mujeres. Tomar en cuenta a todos, sin excluir a
tyajkunarekono te pjoka jpeno? recordando que deben los recién nacidos, niñas, niños, adultos mayores,
1. ¿Cuántos son en total? estar las personas que trabajadora(or) del hogar y personas con discapacidad.

16
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
¿Oynampuka te namutu? pasaron la noche anterior
2. ¿Cuántas son mujeres? en la vivienda.
¿Oynano ‘senono?
3. ¿Cuántos son hombres?
¿Oynano ‘jirono?

CAPÍTULO G. CARACTERÍSTICAS DE CADA PERSONA

• Enumerar conforme al listado de personas y registrar solo


NÚMERO DE PERSONA ………. NOMBRE …………………………………………………… el nombre de cada persona que se entrevista.
24 25. ¿Qué parentesco tiene con la jefa o jefe del hogar? Leer en voz alta la • Registrar a cada persona del listado de personas, de
¿Naa pjañompuka pkoy’e sae’su penoro’o pregunta y las opciones acuerdo a la relación que tiene con la jefa o jefe del hogar.
viyara’opuka te jpeno? de respuesta, con pausas
1. Jefa o jefe del hogar entre cada una hasta • En la página 4 (Pregunta 24), se registra a la jefa o jefa de
Penoro’o, piyara’puka tejpeno recibir la respuesta del hogar. Desde la página 6 se registra a las demás personas
2. Esposa(o), conviviente o concubina(o) entrevistado y registrarla del hogar, por ejemplo, si es su esposo o concubino o su
Pyeno (pimapuka) pkochanegne en la opción que hija o su hijo, etc.
3. Hija o hijo corresponda
Pchicha
4. Hijastra o hijastro
Pchicharape
5. Nuera o yerno
Pchineno emapuka pchina
6. Nieta o nieto
Pyamri
7. Hermana o hermano
Pyati
8. Cuñada o cuñado
Pkuñara pkuñarupka
9. Madre o padre
Penopuka piyapuka
10. Suegra o suegro
Pimsepka pimchukopuka

17
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
11. Abuela o abuelo
Pyotsepuka pyochkopka
12. Otro pariente
‘Pona pjañonu
13. Trabajadora(or) del hogar y sus familiares
Tkaemtonera’i tejpeno ene pjañonono
14. Otro no pariente
‘Pona wo pjañonina
15. Persona en vivienda colectiva
‘Chane te jpeno tkomuriono
16. Persona que vive en la calle o en tránsito
‘Chane tkowsano te kaya
25 26. ¿Es mujer u hombre? Leer la Pregunta escuchar • Anotar el sexo de la persona.
‘Senopuka ‘jiropuka y registrar la respuesta.
1. Mujer
‘Seno
2. Hombre
‘Jiro
26 27. ¿Cuántos años cumplidos tiene? Leer la Pregunta escuchar • Anotar la edad en años cumplidos.
¿Oynapo añu pkoy’e? y registrar la respuesta.

27 28. ¿Cuál es su fecha de nacimiento? (Día, Mes, Año) Leer la Pregunta escuchar • Confirmar la edad declarada por el informante para
¿Taa sache to pyust-sira? (sache, koje, añu) y registrar la respuesta. mejorar la calidad en la declaración

28 29. ¿Su nacimiento está inscrito en el registro civil Leer la Pregunta escuchar • Si la persona fue inscrita y tiene certificado de nacimiento
boliviano? y registrar la respuesta.
¿To pyuts-sira pkajkuna chirarewo Worivyanu?
1. Sí
Ene
2. No
Wo’ipuka

18
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
29 30. ¿Tiene o tuvo cédula de identidad boliviana? Leer la Pregunta escuchar • Si la persona alguna vez tuvo o tiene cédula o carnet de
¿Tkoy’epka to timkaechorojkóra’i Worivyanu? y registrar la respuesta. identidad
1. Sí
Ene
2. No
Wo’ipuka
3. Cédula boliviana de extranjero
Timkaechorojkóra’i te ‘pochkoyo ‘wosare
30 30.1. Cuando tiene problemas de salud acude a: Leer en voz alta cada • Identificar todos los lugares donde se hace atender la
Te pkojmapka pyono te: pregunta y registrar la persona cuando se enferma.
30.2. ¿Puesto/centro/hospital de salud público? respuesta SI o NO para • Si va a un centro de salud público
¿Taeprujchirarewo/ospitare te restawo? cada pregunta.

30 30.3. Cuando tiene problemas de salud acude a:


Te pkojmapka pyono te:
¿Caja de salud? • Si también va a la Caja de salud, cualquier Caja de salud
¿Najkuna tkiprujono?

30 30.4. Cuando tiene problemas de salud acude a:


Te pkojmapka pyono te:
¿Consultorio/clínica/hospital de salud privado? • Si también va a un médico o centro privado de salud
¿Nayoserisrare/ospitare/naye’erichu?

30 30.5. Cuando tiene problemas de salud acude a:


Te pkojmapka pyono te:
• O si se hace atender en su casa.
¿Atención médica en domicilio?
¿Naechpojrisra tiprujrikono te napeno?
30 30.6. Cuando tiene problemas de salud acude a:
Te pkojmapka pyono te:
¿Médica(o) tradicional ancestral? • Si va donde el médico tradicional ancestral
¿Tiprujrikra’i naye’erepi ‘konewokono ?

19
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
30 30.7. Cuando tiene problemas de salud acude a:
Te pkojmapka pyono te:
¿Farmacia sin receta médica o se automedica? • O si también se compra sus medicinas directamente en la
¿’Puujiwkure wo takmunu no tiprujrikra’ono etopoku pitjiwo farmacia sin consultar al médico.
pirujchowo?

30 30.8. Cuando tiene problemas de salud acude a: • Hace referencia a los preparados de hierbas y otros
Te pkojmapka pyono te: similares naturales.
¿Remedios caseros?
¿’Puujono vye’erepyono?

31 31. Actualmente está registrada(o) o afiliada(o) a: Leer en voz alta la • Saber si la persona cuenta con algún tipo de seguro, como
Juiti pkajkuna te: pregunta y las opciones el SUS (Sistema Único de salud Universal) o alguna Caja de
1. (SUS) Sistema Único de Salud Universal y Gratuito de respuesta, con pausas salud o seguro privado de salud.
Takaejworichu teprujchirawo ene wo takmunu entre cada una hasta
takwacho. recibir la respuesta del
2. Caja Nacional de Salud, Caja Petrolera, Caja CORDES, entrevistado y registrarla
Caja de la Banca Privada, COSSMIL, Seguro en la opción que
Universitario, otros corresponda
Najkuna vyoopueru tkiprujono, ‘pona najkuna
CORDES, Naye’erichu, COSSMIL, najkuna
tkarawo’ono ‘ponano.
3. Seguro privado de salud
Najkuna naye’erichu.
4. Ninguno
Tájina
32 32. ¿Se autoidentifica con alguna nación pueblo Leer en voz alta la • Determinar si la persona se identifica por si misma con
indígena originario campesino o afroboliviano? pregunta, escuchar la alguna de las naciones pueblos indígena originario
¿Pimkaechorojkowo te nowsampoo’i nowsarichu respuesta, si es SI, leer la campesino o afroboliviano, teniendo en cuenta sus
enopo ajroworivyanu? subpregunta ¿Con cuál? Y tradiciones y costumbres, e indicar cuál sería ese pueblo
1. Sí registrar la respuesta. Si la indígena u originario con el que se autoidentifica.
Ene ¿Con cuál? ¿Tajpuka? respuesta es NO pasa a la
2. No wo’ipuka siguiente pregunta.

20
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
33 33. ¿Qué idiomas o lenguas habla? según el mayor uso: Leer en voz alta la • Saber los idiomas que habla la persona y anotar
¿Taa pechjiriiwo pechjiko? To pechjikpono: pregunta y las opciones ordenando según cual habla o usa más.
Primero de respuesta, y escribir la - Si es menor de 3 años o sordomudo la respuesta
Tatiwo respuesta de cada idioma puede ser “No habla”.
Segundo que indique el
Apiwo entrevistado.
Tercero
Mopowo
No habla
Wo techjigia
34 34. ¿Cuál es el primer idioma en el que aprendió a hablar en Leer la Pregunta escuchar • Determinar en qué idioma aprendió a hablar de niño.
su niñez? y registrar la respuesta. - Si es menor de 3 años o sordomudo la respuesta
¿Taa tatiwo to pechjiriiwo te pitkopo pechjiko te puede ser “No habla”.
‘moyovirich’o?
No habla
Wo pechjigia
35 34. ¿Dónde nació? • Leer la pregunta y las • Determinar el municipio de nacimiento de cada persona.
¿Ooyo pyut-si’o? 3 opciones de (Variable para analizar el componente de migración).
1. Aquí en este municipio respuesta. Si la
Te pjoka Teptsipueewo respuesta es Aquí en
2. En otro municipio del país este municipio, pasa a
¿Cuál? la siguiente pregunta.
Te ‘pona teptsipueewo wyoopueru ¿taa? Si la respuesta es “en
¿De qué departamento? otro municipio del
¿Tajpuka pyoopueru? país” leer las
3. En otro país subpreguntas (¿Cuál?
Te ‘pona ‘wosare Y ¿De qué
¿Cuál? departamento?)
¿Taa? escuchar y registrar
¿Qué año llegó a Bolivia? las respuestas.
¿Taa añu pitekpo te Worivya? • Si la respuesta es “En
otro país” preguntas

21
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
¿Cuál? Y ¿Qué año
llegó a Bolivia?
36 35. ¿Dónde vive habitualmente? • Leer la pregunta y las • Determinar el municipio o país de residencia habitual y
¿Ooyo pkowsa jwiti? 3 opciones de establecer el tiempo de residencia en ese lugar. (Variable
1. Aquí en este municipio respuesta. Si la para analizar el componente de migración).
Te pjoka Taeptsipa’i respuesta es Aquí en
¿Desde qué año? este municipio,
¿Taa añu? pregunta ¿Desde qué
2. En otro municipio del país año? registra la
Te ‘pona teptsipa’i te ‘wosare respuesta y pasa a la
¿Cuál? siguiente pregunta. Si
¿Taa? la respuesta es “en
¿De qué departamento? otro municipio del
¿Taa pyoopueru? país” leer las
3. En otro país subpreguntas (¿Cuál?
Te ‘pochkoyo ‘wosare Y ¿De qué
¿Cuál? departamento?)
¿Taa? escuchar y registrar
las respuestas.
37 36. ¿Dónde vivía el año 2019? • Leer la pregunta y las • Determinar el municipio o país donde vivía las personas en
¿Ooyo pkowsaa’ini te añu 2019? 4 opciones de 2019. (Variable para analizar el componente de migración).
1. Aquí en este municipio respuesta. Si la
Te pjoka taeptsipa’i respuesta es Aquí en
2. En otro municipio del país este municipio, pasa a
Te ‘pona taeptsipa’i te ‘wosare la siguiente pregunta.
¿Cuál? Si la respuesta es “en
¿Taa? otro municipio del
¿De qué departamento? país” leer las
¿Taa pyoopueru? subpreguntas (¿Cuál?
3. En otro país Y ¿De qué
Te ‘pochkoyo ‘wosare departamento?)
¿Cuál? escuchar y registrar
¿Taa? las respuestas.

22
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
4. Aún no había nacido • Si la respuesta es “En
Vich’o nuchkaa’i otro país” preguntar
¿Cuál?
38 37. Actualmente, asiste como estudiante a: Leer la Pregunta y las • Determinar de qué sistema o nivel educativo es estudiante
Jwiti, pyono pkarawo’u te: opciones de respuesta, con la persona
1. Curso de alfabetización y post alfabetización pausas hasta recibir la
Tkarawo’kore taneku ene tegnepo tkarawo’kore respuesta y registrar
2. Centro de Educación Alternativa (CEA) donde corresponda.
Takarawo’ira te tamuitjira (CEA)
3. Centro de Educación Especial
Takarawo’ira naekmunagiene
4. Guardería o centro infantil
Nowrare no ‘moyono
5. Pre kínder, kínder, escuela o colegio
Taneku, tanoporu eskaera
6. Instituto de Formación Técnica Profesional
Takarawo’irare te t-siowosi
7. Universidades, UNIPOL, UNIMIL, Escuela Superior de
Formación de Maestros
‘Nug’epno nakarawo’irare, UNIBOL, UNIMIL, te
nakarawo’irare no timitkora’ono.
8. No asiste
Wo pyana
39 38. El centro o establecimiento educativo al que asiste Leer la Pregunta y las • Determinar el tipo de centro de estudios al que asisten las
es: opciones de respuesta, con personas de toda edad o si no asisten.
To takarawo’irare pyono te: pausas hasta recibir la
1. Público o de convenio respuesta y registrar
Restawo etopuka techokokirawo donde corresponda.
2. Privado
Naye’erichu

SOLO PARA PERSONAS DE 5 AÑOS O MÁS

23
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
40 39. ¿Sabe leer y escribir? Leer la Pregunta escuchar y • Determinar la condición de alfabetismo de la persona.
¿Pitko pjiromeriko ene pyajriko ? registrar la respuesta. Tener en cuenta que esta pregunta solo se aplica a
1. Sí personas de5 años o más de edad
Ene
2. No
Wo’ipuka
41 40. ¿Cuál es el último curso o año que aprobó y en qué Leer la pregunta, escuchar • Determinar cuál fue el último curso que aprobó y a qué
nivel educativo? y registrar la respuesta en nivel educativo correspondía el mismo.
¿Taa taegne’o to pyarawo’u taechis’o to la opción y curso o año Tener en cuenta que esta pregunta solo se aplica a
pituchgiene? que corresponda. personas de 5 años o más de edad y se rellena solo un
1. Ninguno óvalo del curso o año del nivel que haya aprobado la
Tajina persona
2. Curso de alfabetización
Pkarawo’giene tatiwgiene
3. Inicial (Pre kínder, kínder)
Tanaeku (Tatiwgiene, tanoporu)
4. Básico
Tatiwgiene
5. Intermedio
Tamuugie’e
6. Medio
Tatuprikre
7. Primaria
Tatiwgienewo
8. Secundaria (Sistema Anterior)
Apinawkurewo
9. Secundaria
Apinawkurewo
10. Técnico Medio
‘Puesa t-siowosi
11. Técnico Superior
‘Puesaye’e t-siowosi
12. Licenciatura
T-siowosi

24
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
13. Maestría
T-siowosipno
14. Doctorado
T-siowosignejcha
42 42.A ¿Tiene dificultad permanente para ver, incluso cuando Leer la Pregunta y las • Conocer si la persona tiene dificultad constante para ver,
usa lentes? opciones de respuesta, con incluso usando lentes
¿Tkaejra ‘muiriji to pimuiisira, tametopo pnoko to pepcho’ugi pausas hasta recibir la
? respuesta y registrar
1.Ninguna donde corresponda.
Tajina
2. Algo
‘Puesa
3. Mucha
Teswoyko
4. Total dificultad
Teswoykognejcha pkatajiwo
42 42.B. ¿Tiene dificultad permanente para oír, incluso cuando Leer la Pregunta y las • Conocer si la persona tiene dificultad constante para oír,
usa audífonos? opciones de respuesta, con incluso usando audífonos
¿Tkaejra ‘muiriji to psamrayre, tametopo pnoko to pausas hasta recibir la
pchujgiñono ? respuesta y registrar
1.Ninguna donde corresponda.
Tajina
2. Algo
‘Puesa
3. Mucha
Teswoyko
4. Total dificultad
Teswoykognejcha pkatajiwo
42 42.C. ¿Tiene dificultad permanente para caminar, subir Leer la Pregunta y las • Conocer si la persona tiene dificultad constante para
gradas o usar brazos o manos? opciones de respuesta, con caminar, subir gradas o usar brazos o manos
¿Tkaejra ‘muiriji to jpuisra, pyopnira te eskarera ene pausas hasta recibir la
pkownoka to powgiono etopuka to jwupyono? respuesta y registrar
donde corresponda.

25
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
1.Ninguna
Tajina
2. Algo
‘Puesa
3. Mucha
Taeswoyko
4. Total dificultad
Taeswoykognejcha pkatajiwo
42 42.D. ¿Tiene dificultad permanente para comunicarse, Leer la Pregunta y las • Conocer si la persona tiene dificultad constante para
aprender, concentrarse o razonar? opciones de respuesta, con comunicarse, aprender, concentrarse o razonar.
¿Tkaejra ‘muiriji to pechjisra, pkarawo’ira, ponrerikwogne? pausas hasta recibir la
? respuesta y registrar
1.Ninguna donde corresponda.
Tajina
2. Algo
‘Puesa
3. Mucha
Taeswoyko
4. Total dificultad
Taeswoykognejcha pkatajiwo
SOLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS O MÁS
43 43. La semana pasada ¿trabajó por un pago o ingreso? Leer la Pregunta y las • Identificar si la persona realizó un trabajo la semana
Te kope semana ¿pkaemtone pkowacho? opciones de respuesta, con pasada. Incluye cualquier trabajo para conseguir algún
1. Sí pausas hasta recibir la ingreso.
Ene respuesta y registrar Tener en cuenta que las preguntas 43 a la 52 solo se
2. No donde corresponda. aplican a personas de 7 años o más de edad
Wo’ipuka
44 44. La semana pasada, ¿ayudó o trabajó en un negocio propio Leer la Pregunta y las • Identificar si la persona la semana pasada ayudó o trabajó
o familiar? opciones de respuesta, con en su negocio propio o un negocio de su familia.
Te kope semana ¿pimkatakoo’i te pye’erichu ‘motnaeko pausas hasta recibir la
naye’epuka no pjanekono ? respuesta y registrar
1. Sí donde corresponda.
Ene

26
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
2. No
Wo’ipuka
45 45. La semana pasada, ¿atendió cultivos agrícolas o cría de Leer la Pregunta y las • Identificar si la persona la semana pasada estuvo
animales? opciones de respuesta, con atendiendo cultivos en su propia chacra o a sus animales
To kope semana, ¿pechpojriko to skurekono etopuka pausas hasta recibir la de cría, incluye la pesca, la caza o la recolección.
takojrusra to sorariono? respuesta y registrar
1. Sí donde corresponda.
Ene
2. No
Wo’ipuka
46 46. Los cultivos agrícolas o cría de animales son destinados: Leer la Pregunta y las • Identificar si la persona destina la mayor parte de lo que
To skurekono etopuka takojrusrawo to sorariono opciones de respuesta, con produce para la venta o si la mayor parte es para consumo
taekmunano: pausas hasta recibir la de su familia.
1. ¿La mayor parte para la venta? respuesta y registrar
¿Tamutyoreni tkijroriksi? donde corresponda.
2. ¿La mayor parte para consumo de su familia?
¿Tamutyoreni to nanikgieneyore no janekono?

47 47. La semana pasada: Leer la Pregunta y las • Conocer si la semana pasada la persona realizó otras
Te kope semana: opciones de respuesta, con actividades para obtener algún ingreso que talvez la misma
1. ¿Realizó alguna otra actividad ocasional por un pago pausas hasta recibir la persona no lo considera trabajo.
o ingreso? respuesta y registrar - O identificar si la persona estaba ausente de su trabajo por
¿Pepyako ‘pona takaemtonerawo wo takuchosrawina donde corresponda. un tiempo por alguna razón.
to jwachina? - Identificar si la persona no trabajó.
2. ¿Tenía algún trabajo, pero no trabajó por licencia,
vacación, enfermedad o falta de materiales?
¿Pkoy’ee’ini etna ‘motnaeko, etotsero wo
pakaemtone pyosiuchwo pnarasirayore, pkojmaa’i
etopuka tajina to takomnugñono?
3. No trabajó
Wo pakaemtone

27
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
48 48. Las últimas 4 semana: Leer la Pregunta y las • Identificar si las últimas cuatro semanas:
To tegne’ono apipnane semana: opciones de respuesta, con - la persona, no trabajó, pero estaba buscando trabajo.
1. ¿Buscó trabajo por primera vez? pausas hasta recibir la - o estaba como aprendiz de algún trabajo.
¿Ptanko ‘motnaeko te tanaeku? respuesta y registrar - o estaba estudiando.
2. ¿Buscó trabajo habiendo trabajado antes? donde corresponda o si es - o es rentista.
¿Ptanko ‘motnaeko etjogneripo to pemtone? otra, escribe la respuesta - o si se dedicó a su casa.
3. ¿Estuvo como pasante o aprendiz sin recibir pago? en las casillas. - o estaba haciendo otra cosa diferente de las anteriores
¿Pitsmoorikwo pkaemtone etopuka pkarawo’u ene tajina y se le pide que especifique.
tajina jwachina?
4. ¿Estuvo estudiando?
¿Pkarawo’ri’ini?
5. ¿Es jubilada/o, es pensionista o rentista?
¿Wipo pakaemtone/ ene pkowachotsero?
6. ¿Realizó labores de su casa o cuidado de los
miembros del su hogar?
Pkaemtone te jpeno etopuka pjañono no tkowsano te
jpeno?
7. Otro (Especifique)
‘Pona (techjis’o)
49 49. ¿Cuál es (era) su trabajo, ocupación u oficio principal? Leer la Pregunta escuchar y • Identificar en qué trabaja la persona de manera específica,
¿Tajpukari’ini to pemtone, je’chugne? registrar la respuesta. de acuerdo a las tareas o funciones que realiza o realizó la
semana pasada.
50 50. En ese trabajo es (era): Leer la Pregunta y las • Conocer la situación o relación laboral de la persona en el
Etori’ini taepjoka pemtone: opciones de respuesta, empleo que tiene o que tuvo la semana pasada.
1. Trabajadora (or) por cuenta propia. con pausas hasta recibir la
Pkaemtone to pye’erichu. respuesta y registrar
2. Empleada(o) u obrera(o). donde corresponda.
Mosora tkaemtonera’ono
3. Empleadora(or) o socia(o).
Tkoy’e to ‘motnaeko
4. Trabajadora(or) familiar sin remuneración.
Tkaemtonera’i janekono wo takwachono
5. Trabajadora(or) del hogar.

28
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
Tkaemtonera’i te peti
6. Cooperativista de producción.
Timkatakokono to nakojparesra

51 51. Principalmente, ¿qué produce, vende o a qué actividad se Leer la Pregunta escuchar y • Identificar específicamente qué hace o qué produce o
dedica el lugar o establecimiento donde trabaja? registrar la respuesta. vende el lugar donde trabaja la persona.
¿Etogienejicha, ¿taa pjokpako, pijroriko tajpuka ‘motnaeko
pkaemtone tae’to pkaemtonerare?

52 52. Principalmente, el lugar donde trabaja está ubicado: Leer la Pregunta y las • Identificar si la persona tiene que trasladarse cerca o lejos
Etogienejicha, te pkaemtoney’o tanopuiko: opciones de respuesta, con de su casa para asistir a su trabajo.
1. Dentro o junto a esta vivienda. pausas hasta recibir la
Takochane etopuka pjoka peti respuesta y registrar
2. Fuera de la vivienda, pero en el mismo municipio. donde corresponda.
Te ‘pochkoyo peti, etotsero enepookorichu
taeptsipa’i.
3. En otro municipio
Te ‘pona taeptsipa’i
4. En otro país.
Te ‘pochkoyo ‘wosare
SOLO PARA PERSONAS DE 12 AÑOS O MÁS
53 53. ¿Cuál es su estado civil o conyugal? Leer la Pregunta y las • Conocer el estado civil o conyugal de las personas de 12
¿Pituchwo etopuka pkóchane? opciones de respuesta, con años o más de edad.
1. Casada(o) pausas hasta recibir la
Pituchwo respuesta y registrar
2. Conviviente o concubina(o) donde corresponda.
Pkochanekkira
3. Separada(o)
Tinajikko
4. Divorciada(o)
Tinajikkono te ajúreko
5. Viuda(o)
Temyeno’o

29
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
6. Soltera(o) nunca unida(o)
Muímaru/myénore/ (wo eto’ena tákima)
SOLO PARA MUJERES DE 12 AÑOS O MÁS
54 54. En total, ¿cuántas hijas e hijos nacidos vivos ha tenido?, Leer la pregunta y cada sub • Conocer el número de hijas e hijos nacidos vivos que haya
incluyendo a los que no vivan con usted o hayan fallecido pregunta y escribir las tenido la mujer de 12 años o más de edad
después de nacer respuestas.
Te tamutpo, ¿oyna pchinanowyono titorikono pkoy’ee’i?,
enopuka wo titorigiano pye’e etopuka tepenono not-sira
¿Cuántos en total?
¿Oyna te namutu?
¿Cuántas mujeres?
¿Oyna ‘senono?
¿Cuántos hombres?
¿Oyna ‘jirono?

55 55. De las hijas e hijos que ha tenido, ¿cuántos viven Leer la pregunta y cada sub • Conocer el número de hijas e hijos que viven en el momento
actualmente? pregunta y escribir las del Censo.
Nae’no pchichanowyono pkoy’ee’i, ¿oynano titorikono jwiti? respuestas.

¿Cuántos en total?
¿Oynano te namutu?
¿Cuántas mujeres?
¿Oynano ‘senono?
¿Cuántos hombres?
¿Oynano ‘jirono?

56 56. ¿A qué edad tuvo su primera hija o hijo nacido vivo? Leer la Pregunta escuchar y • Determinar a qué edad tuvo la primera hija o hijo o hija
¿Taa añura pkoy’epo ma/su stiwgiene pchicha titoriko? registrar la respuesta. que nació vivo.

57 57. ¿En qué mes y año nació su última hija o hijo nacido vivo? Leer la Pregunta escuchar y • Establecer el mes y año de nacimiento del último hijo
¿Tajpuka koje ene añu su/ma negnejriru pchicha titoriko registrar la respuesta. nacido vivo.
?
(Mes)

30
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
(koje)
1. Enero = Eneru
2. Febrero = Jewreru
3. Marzo = Maasu
4. Abril = Awrir
5. Mayo = Mayu
6. Junio = Juño
7. Julio = Jurio
8. Agosto = Awosto
9. Septiembre = Sejt-yemre
10. Octubre = OKtuwre
11. Noviembre = Novyemre
12. Diciembre = Ntisyemre
57 57. ¿En qué mes y año nació su última hija o hijo nacido vivo? Leer la Pregunta escuchar y • Establecer el mes y año de nacimiento del último hijo
(Año) registrar la respuesta. nacido
¿Tajpuka koje ene añu chuchko su/ma saegnejriru
chuchko titoriko ?

58 58. Su última hija o hijo, ¿vive actualmente? Leer la Pregunta escuchar y • Definir si el último hijo actualmente vive.
Su/ma taegne’o pchicha ¿titoriko jwiti? registrar la respuesta.
1. Sí
Ene
2. No
Wo’ipuka
59 59. ¿Quién atendió su último parto? Leer la Pregunta escuchar y • Conocer el personal que atendió el último parto de la
¿Naa techpojrikvi to taegnejriru pinasira ? registrar la respuesta. mujer entrevistada
1. Médica(o)
Roktoru
2. Enfermera(o)
Tiprurijkra’i
3. Auxiliar de enfermería
Timkarekra’i ne ‘puujerono
4. Partera(o)

31
INTENCIÓN DE LA PREGUNTA Y EXPLICACIÓN DE ALGUNOS
N° PREGUNTA, SUB-PREGUNTA, OPCIONES DE RESPUESTA SÍMBOLO FORMA DE APLICAR
TÉRMINOS
Tkinakóra’i
5. Atención conjunta (con medicina tradicional)
Techpojrisra namuriochgiene (te ‘puujono
vye’epyono)
6. Cónyuge o familiar
Nakochanegne enopuka janekono
7. Otra persona
‘Pona ‘chane
8. Usted misma
Pitipookorichu

32

También podría gustarte