Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 11.

TXT MEDICINA LEGAL,


PSIQUIATRÍA FORENSE
INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA
Docente: Martha Leticia Cruz Ramírez
Alumna: Valeria X. Medina Navarro
Matrícula: 1288437

Grupo: 509

18 de abril de 2024
Actividad 11. TXT MEDICINA LEGAL, PSIQUIATRÍA FORENSE

INDICACIONES:
Realizar cuestionario de 15 preguntas con sus respuestas, sobre lo más relevante del
capítulo 5 etiopatología del delito.

1. ¿Qué es el hecho antijurídico? es la acción y descarga de un proceso psíquico cuyo


comienzo puede muchas veces, remontarse al pasado del sujeto, lo mismo que si se
produce en un momento reciente
2. ¿De qué manera operan los delincuentes socializados? en bandas o pandillas,
asimiladas por valores y lealtades de una subcultura cerrada, específica. La banda le
brinda al joven un sentimiento de importancia y seguridad que no ha logrado en su
familia de origen. Pueden cometer en grupo toda clase de tropelías, desde robar
autos hasta perpetrar crímenes horrendos.
3. ¿Cuáles son las características del delincuente neurótico? delinque por escapar de
su intolerable ansiedad. Son personas angustiadas, deprimidas, inseguras, que a
menudo sufren de un complejo de culpabilidad. Suele cometer sus crímenes sólo y,
por lo común, perpetra un solo tipo de crímenes (prender fuego, abusos sexuales,
drogadicción).
4. Características de la delincuencia psicopática: Es la más grave por implicar un serio
trastorno de la personalidad. La reincidencia es aquí la regla más que la acepción
5. ¿Qué factores se valoran en el estudio de personalidad?
a. Psiquiátricos puros (desde oligofrenias hasta estados psicóticos
b. Somáticos o biológicos (morfológicos, endocrinos y neurológicos)
c. Psicopatológicos (neurosis, trastornos de personalidad, trastornos emocionales,
etc.)
d. Psicosociales (medio familiar y social)
6. ¿Cómo se clasifican los factores etiopatogénicos del delito?
a. Factores Endógenos
i. Factores heterodobiológicos, innatos.
ii. Factores personales o intrapsíquicos.
b. Factores Exógenos (ambientales, socioculturales).
7. ¿Qué son los trastornos de personalidad? Son tipos aberrantes de configuraciones
de la personalidad, anormales y, a menudo, relacionados con dificultades personales
y sociales.
8. Los diferentes tipos de manera de ser o intensidad en los trastornos de
personalidad se llaman: rasgos
9. ¿Cómo se clasifican los rasgos?
a. Rasgos Leves: Características de poca intensidad y que no representan conflictos
con sí mismos ni con los demás.
b. Rasgos Moderados: Características de intensidad intermedia y que ya representan
algún nivel de conflicto y de alteración funcional.
Actividad 11. TXT MEDICINA LEGAL, PSIQUIATRÍA FORENSE

a.
b.
c. Rasgos Marcados: Características de gran intensidad con problemas de
impulsividad, irritabilidad, agresividad, intolerancia a la frustración habilidad
emocional, pobre control de impulsos, que constituyen una personalidad normal.
10. Características de los individuos con trastornos del patrón de personalidad: En
estos individuos hay un patrón rígido, perdurable que los hace incapaces de adaptarse a
las necesidades de la vida en sociedad. Se incluyen en este grupo las personalidades
inadecuadas, esquizoide, ciclotímica y paranoide.
11. Características de los individuos con trastornos en el rasgo de personalidad: Hay
aquí un trastorno en el componente emocional de la personalidad que hace al individuo
incapaz de mantener el equilibrio emocional y la independencia. Se incluye en este grupo
las personalidades emocionalmente inestable, pasivo-agresiva y compulsiva.
12. Características de los individuos con trastornos socio paticos de la personalidad:
Hay desadaptación social o desviaciones sexuales. Corresponde este grupo a algunos de
los trastornos que antes se denominaron "personalidades psicopáticas" propiamente
dichas.
13. Características de la personalidad inadecuada: También llamada asténica.
Constituye más bien un concepto moral. Incluye en gran proporción retardados mentales,
pasivos dependientes y esquizoides. Son individuos mediocres, deficientes física y
emocionalmente. De actitud pasiva, se satisfacen con cualquier cosa y viven marginados
de la sociedad. Son pobres de juicio.
14. Características de la personalidad paranoide: También llamada personalidad
querulante o litigante. Es el fanático que tiene una idea fija sobre cualquier tema, ya sea
de religión, política o música. Tiene una sensibilidad excesiva que lo hace creer que todo
tiene que ver con él.
15. Características de la personalidad ciclotímica: También llamada afectiva cicloide o
extrovertida. Es de naturaleza hereditaria. Se asemeja a los casos leves de enfermedad
maniaco-depresiva, razón por la cual algunos autores le han dado el nombre de
personalidad hipomaniacal
BIBLIOGRAFÍA

Castro, D. y Dickerman, A. (2014). Psicogénesis delictiva. Medicina legal psiquiatría


forense.
http://www.bvs.hn/Honduras/MEDICINA.LEGAL.PSIQUIATRIA.FORENSE/pdf/ME
DICINA.LEGAL.PSIQUIATRIA.FORENSE.pdf

También podría gustarte