Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE MEDICINA Y PSICOLOGÍA


REPORTE DE PRÁCTICAS (CAMPO) DE LA MATERIA

NOMBRE DEL PRACTICANTE: Valeria Ximena Medina Navarro Nº DE REPORTE: 8


UNIDAD RECEPTORA (LUGAR): Hospital General de Tijuana FECHA: 15/04/2024
HORARIO: Lunes 08:00 a.m.-12:00 p.m.
MATERIA (S): Introducción a la Criminología

1. ACTIVIDADES REALIZADAS:
El día lunes 15 de abril volví a asistir al Hospital General de Tijuana, pues es el hospital en que
podía encontrar más variedad de situaciones y casos. En esta ocasión, tuve la oportunidad de
acompañar a la doctora que me imparte la materia de genética médica, quien es cardióloga pediatra y
es encargada de las consultas de genética y el área pediátrica. La doctora me permitió escuchar su
consulta, solamente para que estuviera de oyente y pudiera anotar datos importantes, fue así como se
presentó el caso de una niña pequeña de cuatro años, cuyos padres la llevaban a la consulta bastante
preocupados por su desarrollo atípico. Los padres mencionaban que alrededor de los 12 a 18 meses
de edad comenzó a perder habilidades como el lenguaje y la motricidad fina; como síntomas actuales
se observaba la presencia de estereotipias (aleteo de las manos y balanceo), además de que no
mantenía el contacto visual ni utilizaba palabras, finalmente durante el examen físico que le realizó
la doctora solo se observó una microcefalia leve y ningún otro dato característico. Como un
diagnóstico presuntivo, se llegó a la conclusión de que podía presentar Síndrome de Rett,
caracterizado por las estereotipias y el retroceso en el desarrollo. Otra de las actividades que pude
realizar al acompañar a la doctora, fue observar a pacientes que estaban internados por diferentes
patologías genéticas, como el caso de una niña de 7 años con Síndrome de Down, que presentaba
una neumonía y estaba siento tratada con antibióticos.

2. EXPERIENCIA, APRENDIZAJE:
Esta experiencia me ayudó a relacionarme un poco más en el área de la genética, entender que no es
solo analizar cariotipos ni componentes moleculares, sino correlacionar la clínica con la información
genética y con los factores ambientales que pueden influir en esta. También me ayudó bastante a
entender la importancia de tener un enfoque multidisciplinario, para así abordar las complejidades
que implican las patologías. Definitivamente lo que me llevo de este día fue, que como médicos, una
de nuestras principales metas debe ser procurar la mejor calidad de vida que se pueda para nuestros
pacientes, y que debemos ayudar en lo que podamos también a los familiares, pues ellos también
padecen del diagnóstico que les presentamos .

3. NOTAS IMPORTANTES, OBSERVACIONES


No se realizaron actividades relacionadas con la criminología.

También podría gustarte