Está en la página 1de 2

ENTREVISTA PERSONAL:

¿Debilidades?
Carácter directo en ocasiones un poco fuerte.

Sentimental

¿Manejo de estrés?
La organización reduce mi estrés en los últimos momentos, el no dejar todo para el ultimo día.

Aun asi, se llevar bastante bien el estar sometida a temporadas estresantes ya que soy una
persona muy activa, suelo tener mi rutina bastante organizada y estoy continuamente
moviéndome de lado a lado por lo que no me cuesta mucho estar sometida a días de estrés.

¿Cómo te definirías?
Me considero una persona alegre, empática y con gran capacidad de comunicación verbal,
trabajadora y responsable cuando lo debo ser. Diría también que tengo gran capacidad de
adaptación a nuevos ambientes y lugares, sin miedo a los cambios. Suelo conseguir adaptarme
y hacerme un huequito en diferentes tipos de ambientes. Me apasiona pasar tiempo con las
personas que me importan y me aportan cosas buenas en mi vida, ya sea tanto familia como
amigos. Me defino también, como alguien que sabe tanto ser el receptor como el emisor, con
esto quiero decir, que me gusta escuchar y dar mis consejos, al igual que me gusta
desahogarme con las personas en las que confió y que me den sus opiniones, ya sean buenas o
malas, lo que me gusta es la sinceridad. Respecto al tema mas relacionado con lo laboral y los
estudios me considero alguien constante (en los ámbitos que me gustan, los que no me
cuestan un poco más), aun así disfruto estudiando cuando algo me interesa de verdad y me
implico mucho en ello. Me gusta la organización para no llegar al estrés extremo de dejarme
todo para el final. Me gusta mucho el trabajo en equipo y las aportaciones y ayudas que nos
podemos ofrecer unos a otros, no quiero decir con esto que no me guste trabajar también por
mi cuenta, pero considero que el trabajo en grupo es una muy buena herramienta de ayuda y
aprendizaje.

Aspectos negativos:
Carácter

Intranquila y poco paciente (ACELERADA)

El dejarme llevar y no esquematizar mucho a largo plazo.

MOTIVACIONES:

Siempre he sido una chica con muchas motivaciones y planes de futuro, pero a corto plazo la
mayoría, opino que las opiniones pueden cambiar mucho de unos días para otros por ello
siempre me he dejado un poco llevar y he ido tomando decisiones cuando realmente las he
tenido claras. Ahora mismo mi motivación principal es realizar este master ya que es un campo
en el que me gustaría mucho adentrarme y conocer bien. Solo tuve una asignatura de
neuropsicología en la carrera, por ello tampoco conozco a fondo la rama pero me intereso
muchísimo y desde w entonces me plantee el irme por este campo. El conocer de verdad el
cerebro y como funciona, los procesos neuronales y el porque de muchas aptitudes y
comportamientos que derivan en patologías y trastornos mentales. Es un tema que me
fascina. Además, he centrado mi Tfg en la neuropsicología por mi gran curiosidad (EXPLICAR
QUE ESTOY REALIZANDO) Tratamiento CES a pacientes con fibromialgia (electroencefalograma
previo). Mi motivación para realizar este master es porqué en un futuro me veo trabajando
como neuropsicóloga, me gusta mucho el campo de la investigación y me encantaría
dedicarme a ello a la vez que el tratar a pacientes con problemas neurológicos o físicos que se
puedan solucionar o por lo menos reducir desde el campo de la neurología. Respecto al master
general sanitario (habla de mis practicas de hospital las cuales me han hecho interesarme mas
por el ámbito clínico).

Porque quiero estudiar neuropsicologia??


Neurospsicologia: subdisciplina de la psicologia que trata de estudiar las
relaciones entre el funcionamiento del cerebro y la conducta y el
comportamiento.
Objetivo de la neuropsicologia: se centra en el estudio de las dificultades que
aparecen tras una lesion en el sistema nervioso central. Aun asi, en los untimos
años se ha empezado a utilizar tambien para el estudio de otros procesos
cognitivos.
La neuropsicologia no se centra en una sola enfermedad sino en múltiples.
Rehabilitacion neuropsicologica: s eintenta rehabilitar y poner a funcionar los
procesos coginitivos como antes de haber sufrido la lesion. Las posibilidades de
restaurar la funcion son mas que limitadas en la mayoria de los casos, tenemos
que optar tb por otro tipo de intervenciones que son las compensaciones: se
trata de aprendizaje de estrategias y la utilizacion de herramientas
compensatorias y se intenta con esto que las dificultades que presenta el
paciente tengan el menor impacto posible en su vida cotidiana
Funciones de un neuropsicologo: tareas de evaluacion y rehabilitacion del
paciente.

También podría gustarte