Está en la página 1de 26

10 Prevención de riesgos y salud laboral

UNIDAD

Solucionario

Portadilla

Bruno está arreglando una avería, acompañado por su jefe. Este aprovecha para
explicarle los riesgos a los que se expone y que un mecánico de coches sufre
como daños a su salud heridas, cortes, contusiones y dolores por posturas
forzadas (sobre todo en la espalda…).
Mientras regresa a su casa, Bruno está intranquilo: aunque en el instituto le
habían explicado los riesgos y los posibles daños que conlleva su profesión, no
había tomado conciencia del problema y ahora realmente le preocupa cómo
evitar estos peligros en su trabajo.
¿Cuál es el asunto que se plantea en esta situación? ¿Qué inquieta a Bruno?
El asunto que se plantea es la existencia de riesgos laborales en el desempeño de la
actividad laboral
A Bruno le inquieta la posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo y como puede
evitarlo adoptando las medidas preventivas que sean necesarias.

Actividades

1. El objetivo de desarrollo sostenible número 8 habla de «Trabajo decente y


crecimiento económico». Busca en Internet cuáles son sus metas y señala cuál
de ellas hace referencia a la prevención de riesgos laborales y explica en qué
consiste.
Para resolver esta actividad, puedes consultar los siguientes enlaces:
• https://bit.ly/3lPFMae
• https://bit.ly/39RlGdd

El Objetivo 8 es “Trabajo decente y crecimiento económico: Promover el crecimiento


económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos”.
Persigue un crecimiento económico inclusivo y sostenido que impulse el progreso, cree
empleos decentes para todos y mejore los estándares de vida.
Entre sus metas, la 8.8 se refiere a la prevención de riesgos laborales, indica como
objetivo a conseguir:

© Mcgraw-Hill Education 1-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos
para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las
mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.

2. Señala aquellos riesgos que son propios de tu sector profesional. Para


resolver esta actividad, repasa los contenidos de la Tabla 10.1, que puedes
ampliar consultando el siguiente enlace: https://bit.ly/37QlcTd.
Se trata de que los alumnos con un listado de riesgos laborales como el que se les facilita,
hagan una lista sobre los riesgos a que pueden estar expuestos en su actividad
profesional. Se puede hacer una puesta en común y un listado conjunto de riesgos.

© Mcgraw-Hill Education 2-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

3. Indica los riesgos que generan estos factores de riesgo:


a) Realizar siempre las mismas tareas.
Monotonía.
b) Trabajar cerca de una máquina que emite un ruido con una intensidad de 85
dB.
Ruido.
c) Trabajar con maquinas que incorporan cuchillas.
Cortes por objetos o herramientas.

4. Localiza la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, busca en el artículo 4 la


definición de los conceptos siguientes e indica un ejemplo de cada uno de ellos:
riesgo grave e inminente; procesos, actividades, operaciones, equipos o produc-
tos potencialmente peligrosos; equipo de trabajo, y equipo de protección
individual.

 Riesgo laboral grave e inminente. Es aquel que resulte probable racionalmente que
se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud
de los trabajadores.
Ejemplo: Riesgo de derrumbe de un edificio en mas estado en el que se están realizando
unos trabajos de reparación de una cubierta.
 Procesos, actividades, operaciones, equipos o productos potencialmente peligrosos:
aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para
la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan.
Ejemplo: Maquinas a las que les faltan los resguardos de seguridad.
 Equipo de trabajo. Es cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación
utilizada en el trabajo.
Ejemplo: Equipo de soldadura, fresadora, taladro, etc.
 Equipo de protección individual. Es cualquier equipo destinado a ser llevado o
sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o
accesorio destinado a tal fin.
Ejemplo: Casco para proteger la cabeza de la caída de objetos.

5. Martín trabaja como reparador de equipos informáticos. Le han comunicado


que debe someterse a un reconocimiento médico en el servicio de prevención de
la empresa y que tiene que realizar un curso de formación sobre los riesgos
laborales de su puesto. Indica si son obligatorias para el trabajador estas
acciones.
Las personas trabajadoras deben cumplir las medidas preventivas adoptadas por la
empresa para su seguridad y salud

© Mcgraw-Hill Education 3-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

Las personas trabajadoras tienen como derecho recibir la formación sobre todas las
cuestiones relativas a la prevención de riesgos laborales que les puedan concernir pero
tiene la obligación de realizar la misma, de manera gratuita y en horario de trabajo, y si
es fuera será compensado con tiempo de descanso.
También la empresa tiene entre otras obligaciones en materia de prevención de riesgos
laborales realizar la vigilancia de las salud de las personas trabajadoras a su servicio ,
pero esta será voluntaria para el trabajador salvo en algunas excepciones: cuando sea
imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los
trabajadores, para comprobar si el estado de salud de un trabajador puede constituir un
peligro para él mismo, los demás trabajadores u otras personas relacionadas con la
empresa, o cuando así se establezca en relación con la protección de riesgos específicos y
en actividades de especial peligrosidad.
Martin, por lo tanto esta obligado a realizar la formación en riesgos laborales, pero no a
realizarse el reconocimiento medico, salvo que exista una de las causas que exigen su
obligatoriedad.

6. Susana trabaja como encargada de obra en una empresa dedicada a la


construcción. Observa con frecuencia que alguna persona no llevan puestos los
cascos ¿Podría existir alguna responsabilidad por parte de las personas
trabajadoras? ¿De qué tipo?
Las personas trabajadoras tienen la obligación de cumplir las medidas de prevención y
usar adecuadamente los medios para desarrollar su actividad.
Si incumplen estas obligaciones podrá derivarse para estas responsabilidad disciplinaria
por incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato. Esta responsabilidad
disciplinaria puede llevar aparejada, desde la sanción más leve como puede ser la
amonestación verbal hasta la más grave como el despido disciplinario procedente.

7. Visualiza el siguiente vídeo y señala qué enfermedades profesionales se


mencionan y qué las provoca: https://bit.ly/3pu2NSd.
 Brucelosis: presencia de la bacteria de origen animal de la brucelosis en trabajos de
ganaderos, agricultores y veterinarios.
 Síndrome túnel carpiano: posiciones forzadas en uso del ratón y del teclado.
 Perdida audición y sordera: exposición al ruido en el trabajo durante un tiempo
prolongado.
 Asma y problemas respiratorios: empleo de productos químicos como pinturas y
barnices.

8. Carmelo trabaja como panadero en un obrador. Últimamente sufre picor en la


nariz y en los ojos, y le han diagnosticado asma por exposición al polvo de la
harina. ¿Qué debe hacer para saber si se trata de una enfermedad profesional?
Para saber si la enfermedad que sufre se trata de una enfermedad debe comprobar que
está Incluida en el cuadro de enfermedades profesionales establecido por el RD
1299/2006, de 10 de diciembre y que sea a consecuencia de las actividades y sustancias
o elementos que se especifiquen en el cuadro de enfermedades profesionales.

© Mcgraw-Hill Education 4-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

9. Consulta la última Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en la página


web del Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (http://bit.ly/3dHwDzS)
y señala los riesgos y las causas de los accidentes en tu sector de actividad.
Según la VII Encuesta de condiciones de trabajo, los riesgos de accidentes de trabajo
detectados y causas de los mismos por sector de actividad son los siguientes:

© Mcgraw-Hill Education 5-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

© Mcgraw-Hill Education 6-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

10. Analiza las siguientes situaciones laborales. Después, identifica el daño para
la salud e indica si se trata de una enfermedad profesional o de un accidente de
trabajo. Justifica las respuestas.
a) Julia trabaja en una fábrica de vidrio y respira polvo de sílice desde hace doce
años. Su médica le ha diagnosticado silicosis crónica.
b) Arturo se ha hecho un corte en la mano con un cúter cuando quitaba el
precinto de unas cajas en su trabajo.
c) Esteban, auxiliar de geriatría desde hace cuatro años, siente un dolor agudo
en el hombro. Su médico le ha diagnosticado una tendinitis crónica.
a) Se trata de una enfermedad profesional ya que la silicosis se reconoce en el cuadro de
enfermedades profesional como enfermedad del grupo 4 para aquellos trabajo expuestos
a la inhalación de polvo de sílice libre, y especialmente:
b) Se trata de un accidente de trabajo, ya que se trata de un trabajo por cuenta ajena, se
ha producido una lesión corporal y esta es como consecuencia del trabajo.
c) Se trata de una enfermedad profesional ya que en el cuadro de enfermedades
profesionales en el Grupo 2 Agente D se reconocen como tales las enfermedades
provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo; enfermedades
por fatiga e inflamación de las vainas tendinosas, de tejidos peritendinosos e inserciones
musculares y tendinosas.

11. Señala las medidas de protección e indica frente a qué riesgos protegen:

a) Ventilación. La aspiración impide la propagación de agentes contaminantes.


b) Resguardo. Garantiza la protección mediante una barrera material (una carcasa).
c) Red. Minimiza los efectos de una posible caída.

12. Observa estas imágenes e indica qué medidas de protección individual


deberían utilizar en cada caso estas personas trabajadoras:
a) Para usar un martillo percutor.
b) Para reparar un tejado.

© Mcgraw-Hill Education 7-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

a) El trabajador debería llevar calzado de seguridad y guantes anti vibraciones. Para evitar
la exposición al ruido debería llevar algún tipo de protección en las orejas como cascos,
orejeras.
b) El trabajador debería llevar algún tipo de arnés para le proteja en caso de caída, y
casco para protegerle de los golpes en la cabeza.

PIENSA Y RESUELVE
13. Las empresas están obligadas a informar a las empleadas y los empleados de
los riesgos a los que están expuestos en el desarrollo de su actividad.
En una empresa, una de las técnicas que se han empleado consiste en colocar
carteles informativos, pero los representantes de las personas trabajadoras han
comunicado a la dirección que la información que se transmite es insuficiente.
Piensa y propón otros métodos para que dicha información llegue a los
trabajadores de manera más efectiva.
Respuesta abierta a criterio del alumnado.

Ponte a prueba

1. Riesgos laborales
Luis trabaja como instalador eléctrico. Para acceder a los cuadros eléctricos
utiliza escaleras manuales. Aunque Luis está sobrecargado de trabajo, siempre
cumple con las medidas preventivas para evitar caídas que puedan provocarle
fracturas, o contactos eléctricos que puedan producirle quemaduras o, incluso, la
muerte como consecuencia de un paro cardiaco. ¿A qué factores de riesgo,
riesgos y daños está expuesto este trabajador?
Para resolver esta actividad, puedes utilizar la Tabla 10.1

© Mcgraw-Hill Education 8-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

Factor de riesgo Riesgo Daño


Uso de electricidad Riesgo eléctrico Paro cardiaco, quemaduras
Empleo de escaleras Caída a distinto nivel Fracturas
Exceso de trabajo Fatiga por Fatiga física, mental. Estrés
sobrecarga

2. Objeto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales define cuál es su ámbito de


aplicación. Indica a cuales de las siguientes personas trabajadoras se les aplica,
aunque presenten particularidades.

a) Personas empleadas al servicio del hogar familiar.

b) Personas con una relación laboral especial de deportistas profesionales.

c) Personas al servicio de una Administración pública.

d) Personas trabajadoras autónomas.

e) Policía y Guardia Civil.

Para resolver esta tarea, puedes apoyarte en los contenidos desarrollados en


esta unidad y, especialmente, en el artículo 3 de la citada ley.
Los fines para los cuales se utilizan estos principios son:
a) Proteger la seguridad y la salud de las personas trabajadoras.
b) Formación de las personas trabajadoras en materia preventiva.
c) Información, participación y consulta de las personas trabajadoras en materia
preventiva.

3. Accidentes de trabajo
Investiga si los siguientes supuestos son accidentes de trabajo. Justifica la
respuesta.
a) Una hernia discal que se agrava por la manipulación de cargas pesadas.
b) Una infección contraída en el hospital al que se acude como consecuencia de
un golpe en el trabajo.
c) Un accidente de tráfico al volver a casa después de visitar a unos familiares a
la salida del trabajo.
d) Unas quemaduras al extinguir un incendio que se produce en los locales de la
empresa.

© Mcgraw-Hill Education 9-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

Para resolver esta actividad, puedes consultar el artículo 156 de la Ley General
de la Seguridad Social.

a) Sí, ya que se consideran accidentes de trabajo las enfermedades o defectos,


padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de
la lesión constitutiva del accidente.
b) Sí, ya que se consideran accidentes de trabajo las consecuencias del accidente que
resulten modificadas en su naturaleza, duración, gravedad o terminación, por
enfermedades intercurrentes, que constituyan complicaciones derivadas del proceso
patológico determinado por el accidente mismo o tengan su origen en afecciones
adquiridas en el nuevo medio en que se haya situado el paciente para su curación.
c) No, ya que solo se consideran accidentes de trabajo los que sufra el trabajador al ir
o al volver del lugar de trabajo.
d) Sí, ya que se consideran accidentes de trabajo los acaecidos en actos de
salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando unos y otros tengan conexión
con el trabajo

4. Enfermedades profesionales
Analiza estas figuras y responde:
a) ¿Qué grupo de enfermedades profesionales se producen con más frecuencia,
en función del tipo de agentes?
b) Sirviéndote del cuadro de enfermedades profesionales, señala cuáles son las
más habituales dentro del Grupo 2.

Para resolver esta tarea, puedes consultar este enlace: http://bit.ly/34hNVOR.

a) Las enfermedades más frecuentes en nuestro país son las producidas por agentes
físicos del grupo 2, cerca de un 80% seguidas a distancia de las producidas por
agentes biológicos.

© Mcgraw-Hill Education 10-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

b) Dentro del grupo 2 las más frecuentes son las generadas por el agente D y por el
agente F:
D: Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el
trabajo; enfermedades por fatiga e inflamación de las vainas tendinosas, de tejidos
peritendinosos e inserciones musculares y tendinosas.
F: Enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el
trabajo: parálisis de los nervios debida a la presión.

5. Señalización de seguridad

Una empresa constructora está preparando unos terrenos para edificar una
urbanización. Para coordinar los movimientos de la maquinaria y los vehículos
que se desplazan por la obra han contratado a Elisabeth. La trabajadora ha
visto que un camión marcha atrás iba a colisionar con una excavadora que
estaba maniobrando y ha actuado rápidamente dando las indicaciones a
seguir. ¿Qué gesto deberá utilizar para que pare y después retroceda?

Para resolver esta actividad, puedes consultar el Real Decreto 485/1997


sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud
en el trabajo.

Síntesis

1. Completa el texto con las siguientes palabras clave:

© Mcgraw-Hill Education 11-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

seguridad y salud / enfermedades profesionales / accidentes / social /


bienestar / prevención / riesgo / daño / Ley de Prevención de Riesgos Laborales

La salud es el estado de bienestar físico, psíquico y social. Un riesgo es la


posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo. Los principales daños son los
accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Para evitar los riesgos, se
deben adoptar medidas de prevención. La principal norma sobre prevención es la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que establece las obligaciones de la
empresa y de las personas trabajadoras en materia de seguridad y salud.

2. Identifica los riesgos laborales, los factores de riesgo y los daños en el


siguiente listado:
a) Una fractura. Un daño
b) La exposición a agentes químicos. Un riesgo
c) Un equipo que genera ruido. Un factor de riesgo
d) Una quemadura. Un daño
e) Una caída al mismo nivel. Un riesgo
f) El trabajo en altura. Un factor de riesgo

3. Clasifica en tu cuaderno, según el grupo de factores de riesgo al que


pertenecen (de seguridad, ambientales, ergonómicos y psicosociales), los
siguientes riesgos: de trabajo: vibraciones, monotonía, bacterias, radiaciones,
fibras, trabajo a turnos, golpes con herramientas, trabajo nocturno, ruido, caída
desde altura, hongos, gases, virus, manipulación de cargas.

Golpes con herramientas


De seguridad
Caída desde altura
Vibraciones
Radiaciones
Bacterias
Fibras
Ambientales
Ruido
Hongos
Gases
Virus
Movimientos repetitivos
Ergonómicos Posturas forzadas
Manipulación de cargas
Psicosociales Monotonía

© Mcgraw-Hill Education 12-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

Trabajo a turnos
Trabajo nocturno

4. Señala si las siguientes imágenes hacen referencia a medidas de protección


colectiva o individual y señala frente a qué riesgo protegen:

a) Se trata de una barandilla, que es una medida de protección colectiva y protege del
riesgo de caída a distinto nivel.
b) Los trabajadores de la imagen llevan cascos para protegerles de los golpes en la
cabeza y arneses para protegerles del riesgo de caída.

5. Indica qué significan las señales en forma de panel que se proponen a


continuación.
Te puedes ayudar de la guía técnica de señalización del INSST
(https://bit.ly/3aYwFly)

a) Protección obligatoria de cuerpo.


b) Riesgo eléctrico.
c) Indicación de desfibrilador.

© Mcgraw-Hill Education 13-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

d) Prohibido el paso.

INVESTIGACIÓN

Según la OIT, alrededor de 7500 personas mueren cada día debido a accidentes
o enfermedades laborales. Concretamente, la organización calcula que en el
mundo fallecen diariamente 1000 personas como consecuencia de accidentes de
trabajo, mientras que la muerte de otras 6500 se debe a enfermedades
profesionales; esta cantidad supone entre un 5 y un 7% de los decesos
registrados a nivel mundial.
En total, cerca de 2,78 millones de trabajadores mueren cada año en accidentes
de trabajo y por enfermedades profesionales.
6. Visualiza el vídeo Seguridad y salud en el centro del futuro del trabajo
(http://bit.ly/3nveojm) y responde a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cómo repercuten los accidentes de trabajo?
b) ¿Cuáles son las principales actuaciones de la OIT en relación con la seguridad
y la salud?
a) Los accidentes laborales, el estrés, las largas horas de trabajos y las enfermedades
relacionadas con el trabajo causan 374 millones de muertes al año y tienen grandes
repercusiones tanto en el ámbito personal como en el familiar, no sólo desde un punto de
vista económico, sino también en relación al bienestar físico y emocional a corto y a largo
plazo.
También puede afectar a la productividad de las empresas, provocar interrupciones en sus
procesos de producción y obstaculizar su competitividad.
La OIT trabaja desde 1919 trabaja con los gobiernos, empleadores y trabajadores para
lograr un entorno más seguro y saludable para adoptar medidas como:
 Más de 40 Convenios seguridad y salud en el trabajo
 Repertorios de recomendaciones practicas de seguridad, directrices y publicaciones
y material
 Día 28 abril Día Seguridad y salud en el trabajo se centra en la necesidad de evitar
muertes por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

7. Indaga sobre los datos de siniestralidad laboral en nuestro país y responde a


estas cuestiones:
a) ¿Qué número de accidentes de trabajo se producen al año en España y sus
causas más frecuentes??
b) ¿Cuántas enfermedades profesionales se declaran al año?
Puedes consultar los siguientes enlaces:
• https://bit.ly/2KxaYOi

• http://bit.ly/3mnKYT

© Mcgraw-Hill Education 14-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

a) Buscar el la pagina de estadísticas del Ministerio de Seguridad y Salud y consultar


los datos de accidentes de trabajo. Se puede pedirles que distingan entre
accidentes de jornada e in itinere.
b) Buscar el la pagina de estadísticas del Ministerio de Seguridad y Salud y consultar
los datos de enfermedades profesionales. Se puede pedirles que distingan por
género, por grupos de enfermedades.

8. El índice de incidencia es uno de los indicadores que se utiliza en los análisis


comparativos sobre accidentes.
a) Explica qué es el índice de incidencia
b) Calcula el índice de incidencia de una empresa en la que se han producido 3
accidentes con baja y que emplea 52 trabajadores.
Puedes consultar el siguiente enlace:
• http://bit.ly/2Kz6Vkx

a)
Es un índice que relaciona el número de accidentes con el número medio de personas
expuestas al riesgo en un periodo de referencia.

Se calcula el número de accidentes en jornada de trabajo (excluyendo los accidentes in


itinere) tal y como se hace en la estadística oficial del Ministerio de Empleo.
El número de trabajadores es el promedio expuesto al riesgo para el periodo de
referencia.
La misma fórmula puede utilizarse para calcular el índice de incidencia de los accidentes
mortales.
b)
3 x 100.000
Índice de incidencia= =¿5.769,23
52

Test de repaso

1. La OMS define la salud como…


a El estado de bienestar físico, psíquico y social.
b La ausencia de enfermedades e incapacidades.
c La ausencia de afecciones o enfermedades.

© Mcgraw-Hill Education 15-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

2. Cuando hablamos de la posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo, nos


referimos a:
a Las condiciones de trabajo.
b Los accidentes de trabajo.
c Los riesgos laborales.

3. Si una persona trabajadora está expuesta a situaciones que aumentan la


posibilidad de sufrir un daño derivado del trabajo, hacemos referencia a...
a Un riesgo laboral.
b Un factor de riesgo.
c Un daño derivado del trabajo.

4. ¿Solo se consideran daños laborales los accidentes de trabajo y las


enfermedades profesionales?
a Sí, solo merecen esta consideración los accidentes laborales y las enfermedades
profesionales.
b No, también pueden serlo las enfermedades comunes.
c No, también pueden serlo otras patologías

5. La principal norma sobre prevención de riesgos laborales en España es...


a La Directiva Marco de la Unión europea.
b La Ley General de la Seguridad Social.
c La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

6. La obligación principal del empresario en materia de prevención de riesgos


laborales es:
a Informar a los trabajadores de los riesgos a los que están expuestos.
b Vigilar el estado de salud de los trabajadores.
c Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.

7. En una empresa se va realizar un curso de formación sobre el uso de un nuevo


equipo. Para las personas trabajadoras, esta formación es...
a Obligatoria.
b Voluntaria.
c Obligatoria, si se hace en horas de trabajo.

© Mcgraw-Hill Education 16-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

8. El incumplimiento por parte de la empresa de sus obligaciones relativas a la


prevención de riesgos laborales no da lugar a responsabilidad:
a Civil.
b Administrativa.
c Disciplinaria.

9. Para poder hablar de accidente de trabajo, ¿qué requisitos es necesario que


concurran?
a Que sea en el trabajo por cuenta propia, que haya lesión corporal y que no exista
relación causa-efecto entre accidente y trabajo.
b Que sea en el trabajo por cuenta ajena, que haya lesión corporal y que exista
relación causa-efecto entre accidente y trabajo.
c Que se produzca en el centro de trabajo.

10. Una enfermedad que no esté incluida en el cuadro de enfermedades


profesionales, pero que se demuestra que tiene su causa en el trabajo...
a No se considerará nunca enfermedad profesional.
b Se considerará como enfermedad común.
c Se considerará como accidente de trabajo

11. Un accidente in itinere es aquel que se produce…


a Al desplazarse por motivos laborales en la jornada de trabajo.
b Al ir y volver del lugar de trabajo.
c Al utilizar medios de transporte de la empresa.

12. La protección colectiva se usa para...


a Evitar riesgos innecesarios.
b Proteger individualmente de la exposición a riesgos.
c Minimizar las consecuencias de los riesgos

13. Las medidas de prevención consisten en...


a El conjunto de medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad
de la empresa dirigidas a evitar la aparición de riesgos laborales.
b El conjunto de actividades adoptadas o tendentes a eliminar, minimizar o disminuir los
daños que los diferentes riesgos previstos podrían ocasionar a las personas trabajadoras.
c El conjunto de medidas para adaptar el trabajo a la persona trabajadora.

© Mcgraw-Hill Education 17-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

14. La seguridad en el trabajo es una técnica de prevención cuyo objetivo es:


a Evitar las enfermedades profesionales.
b Evitar los accidentes de trabajo.
c Evitar la fatiga profesional.

15. Los equipos de protección individual:


a Protegen a varios trabajadores simultáneamente.
b Son equipos destinados a ser llevados o sujetados por el trabajador para que le
protejan de uno o varios riesgos.
c Eliminan el riesgo.

Comprueba tu aprendizaje

1. Identifica, en las siguientes situaciones, los riesgos a los que están expuestos
estos trabajadores, los factores que generan dichos riesgos y los posibles daños
en la salud de cada persona:
a) Ismael trabaja como carrocero y soporta un nivel de ruido elevado y continuo
debido al uso de pulidoras, martillos y compresores de aire. Para evitar la
perdida de audición, usa protectores auditivos.
b) Lidia trabaja preparando pedidos para su venta on-line. Con frecuencia, ayuda
a otros colegas, por lo que no tiene tiempo de organizar sus pedidos a tiempo y
se equivoca en ocasiones, lo que ha provocado que su jefe la haya reprenda
alguna vez. La trabajadora está agotada y comienza se muestra irritable y no
duerme bien.

Ismael Lidia
Riesgo Ruido Fatiga y estrés
Factor de riesgo Uso de pulidoras, Presión de tiempos
martillos y compresores
Relación con los superiores
de aire
Daño sordera Ansiedad, depresión

2. Indica a qué riesgos están expuestas estas personas trabajadoras e identifica


con qué grupo de factores de riesgo se relacionan.

© Mcgraw-Hill Education 18-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

b) Riesgo de TME por manipulación de cargas, caída de objetos, golpes contra objetos
móviles e inmóviles. Factores ergonómicos.
a) Riesgo de inhalación de sustancias químicas, posturas repetitivas, trabajos de pie,
manipulación de cargas, temperatura y exposición al sol. Factores ambientales.

3. Nerea he empezado a trabajar de jardinera en un vivero. La empresa la ha


informado de los posibles riesgos a los que está expuesta y le ha ofrecido un
curso sobre el manejo de maquinas y herramientas y sobre la utilización de pro-
ductos fitosanitarios o plaguicidas. También le ha facilitado guantes, botas y
mascarillas para desempeñar su trabajo. Además, este año le van a hacer un
reconocimiento médico. Indica qué obligaciones relacionadas con la prevención
de riesgos laborales ha cumplido la empresa.
La empresa para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores debe adoptar todas
las medidas necesarias. Las que se han previsto en el supuesto planteado son:
• Información sobre los riesgos a los que están expuestos
• Formación en materia de prevención de riesgos laborales
• Vigilancia de la salud
• Suministro de equipos de protección individual

4. Daniel ha sido contratado como mecánico soldador. Al incorporarse a su


puesto, su jefa le ha advertido de la peligrosidad de las máquinas que va a
utilizar.
a) ¿Cumple la empresa sus obligaciones en cuanto a la formación de riesgos
laborales?
b) La empresa ha adquirido un robot de soldadura y va a ofrecer formación a las
personas trabajadoras fuera del horario laboral. ¿Es obligatorio asistir?
a) No, ya que los trabajadores deben recibir formación teórica y práctica, suficiente y
adecuada en materia de prevención de riesgos laborales.

© Mcgraw-Hill Education 19-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

b) Sí, la LPRL establece que se impartirá dentro del horario de trabajo y si es fuera, es
decir, en horario de descanso se compensará con tiempo de descanso. Para el trabajador
es obligatorio asistir ya que está obligado a cumplir las medidas de prevención.

5. Ana, que está embarazada, trabaja en una clínica dental. En una revisión, su
médico le ha indicado que no puede continuar con su trabajo por existir riesgos
para la salud del feto.
a) ¿Tiene derecho a ser destinada a otro puesto de trabajo?
b) En caso de que no exista otro puesto de trabajo, ¿qué otras medidas pueden
adoptarse?
a) Sí, ya que las trabajadoras embazadas tienen derecho a que les asigne un puesto de
trabajo o función diferente cuando la adaptación de su puesto de trabajo no sea posible.
b) Si no se puede asignar otro puesto o función compatible con su estado, se suspenderá
el contrato por riesgo durante el embarazo.

6. Identifica las características de los principales daños derivados del trabajo:


los accidentes de trabajo (AT) y las enfermedades profesionales (EP).
a) Resulta de una acción brusca. Accidente de trabajo
b) Provoca un daño en el cuerpo. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
c) Se incluye en un cuadro de la Seguridad Social. Enfermedad profesional
d) Se produce en el lugar de trabajo. Accidente de trabajo
e) Se puede declarar, aunque haya cesado el trabajo. Enfermedad profesional
f) Se produce de manera lenta. Enfermedad profesional

7. Indica si los siguientes supuestos son accidentes de trabajo por enfermedades


profesionales:
a) Estrés postraumático de un sanitario que ha sido agredido por el familiar de
un paciente. Accidente de trabajo
b) Corte profundo en la palma de la mano de un cocinero cuando picaba unas
verduras. Accidente de trabajo
c) Dermatitis por el uso de sustancias químicas en el tratamiento de papel.
Enfermedad profesional
d) Intoxicación de una trabajadora por un escape de CO2. Accidente de trabajo
e) Síndrome del túnel carpiano de un pescadero. Enfermedad profesional

8. Indica si cada una de las siguientes obligaciones corresponde a la empresa o a


la persona trabajadora.
a) Evaluar los riesgos. Obligación de la empresa

© Mcgraw-Hill Education 20-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

b) No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad. Obligación de


la persona trabajadora
c) Formar a la plantilla sobre los riesgos laborales. Obligación de la empresa
d) Usar adecuadamente las máquinas, aparatos, herramientas. Obligación de la
persona trabajadora
e) Informar a los superiores sobre los riesgos detectados. Obligación de la persona
trabajadora
f) Realizar un plan de prevención. Obligación de la empresa

9. Analiza estos riesgos e indica qué parte del cuerpo se debe proteger y cuál es
el equipos de protección individual más adecuado:
a) Proyección de virutas de metal a los ojos.
b) Pinchazo con una jeringuilla de un técnico de laboratorio.
c) Caída de altura de un trabajador que trabaja en cubiertas.
d) Desprendimiento de objeto en la construcción.
e) Inhalación de disolventes en un taller de chapa y pintura.
f) Riesgo de pisar objetos punzantes.

Parte del cuerpo a proteger EPI


a) Los ojos y la cara Gafas de montura (universal, integrales,
cazoletas) y pantallas faciales
b) Las manos Guantes contra riesgo biológico
c) El cuerpo entero Dispositivos de prensión del cuerpo y equipos de
protección anticaídas (arneses de seguridad,
cinturones anticaídas, equipos varios anticaídas y
equipos con freno «absorbente de energía
cinética)
d) La cabeza y el cráneo Cascos de protección contra choques e impactos
e) Las vías respiratorias Equipos de protección respiratoria como equipos
filtrantes de partículas, gases y vapores de aire
libre
f) Los pies Botas antiperforaciones

De camino al mundo laboral

© Mcgraw-Hill Education 21-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

1. Visualiza el material audiovisual propuesto sobre trabajo y salud, y realiza las


siguientes actividades:
a) Elabora un cronograma de los principales hitos de la regulación de la PRL en
nuestro país.
b) ¿Cuál fue la primera norma de prevención de riesgos laborales en España?
c) ¿Cuáles van a ser las preocupaciones futuras respecto a la prevención de
riesgos laborales?
Puedes utilizar este enlace: http://bit.ly/3aYfrF3

a) Cronograma:

b) La primera norma de prevención de riesgos laborales fue la Ley de accidentes de


trabajo de 1900 que estableció el principio «El patrono es responsable de los accidentes
ocurridos a sus operarios» y, en consecuencia, «los obreros tendrán derecho a
indemnización por los accidentes sufridos con ocasión o por consecuencia del trabajo» y la
definición de accidente de trabajo que ha llegado casi sin cambios hasta nuestro tiempo.
c) Las preocupaciones futuras respecto a prevención de riesgos laborales dependerán de
las tendencias de cambio, tanto en la demografía laboral (más mujeres y más “gente
mayor” en la fuerza de trabajo), como en la ocupación (una proporción creciente de los
trabajadores en el sector servicios) auguran, de cara al futuro, una importancia cada vez
mayor de los riesgos ergonómicos y psicosociales frente a los tradicionales, que estarán
fundamentalmente ligados a los nuevos avances que, como en el caso de las
nanotecnologías y partículas ultra finas, pueden incrementar diversos tipos de riesgo que
se traducirán en lesiones profesionales poco conocidas y por lo tanto, sin prevención en la
actualidad.

2. * Las personas jóvenes son un colectivo especialmente vulnerable frente a los


accidentes de trabajo.

© Mcgraw-Hill Education 22-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

a) En grupos de tres estudiantes, investigad sobre las causas de esta afirmación


y escribidlas, incluyendo una reflexión propia.
b) Haced una puesta en común en clase.
Podéis utilizar los siguientes recursos:
• http://bit.ly/3r7L04P
• http://bit.ly/3n8r6n4

Respuesta abierta que queda a criterio del alumnado.


Las estadísticas muestran que los jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 24
años de edad son más proclives a sufrir accidentes de trabajo graves que otros adultos
más mayores.
Al ser nuevos en el lugar de trabajo, los jóvenes carecen de experiencia y a veces de la
suficiente madurez física y psicológica. Es posible que no se tomen lo suficientemente en
serio los riesgos a los que se enfrentan. Entre otros factores que ponen a los jóvenes en
gran peligro se incluyen:
• Carecer de cualificaciones y formación.
• Desconocer las obligaciones de su empleador así como sus propios derechos.
• Carecer de confianza para expresarse cuando surge un problema.
• Los empresarios no reconocen la protección adicional que necesitan los trabajadores
jóvenes.
Se les debe pedir si están de acuerdo con esta información y reflexionen sobre cómo
podría mejorar la concienciación de los jóvenes ante los riesgos laborales

3. * Una manera de sensibilizar sobre la prevención de riesgos laborales consiste


en promover campañas.
a) En grupos de tres personas, vais a crear una campaña de divulgación que
presentaréis en forma de cartel a la clase.
b) Haced una lista conjunta de temas importantes referidos a la prevención y
elegid uno para concienciar al resto.
c) Repartid las tareas: crear un eslogan, buscar imágenes y diseñar el cartel, y
presentar el trabajo en clase.

Los alumnos deben seleccionar un aspecto importante relativo a la prevención de riesgos


laborales sobre el cual deben realizar un cartel que cuente con un eslogan que tenga por
objeto transmitir algún mensaje que tenga que ver con el aspecto de prevención de
riesgos laborales que quieren transmitir.
Deberán presentar el trabajo en clase explicando porque han seleccionado este tema , y la
razón por la cual han elegido tanto slogan como imágenes que lo acompañan en el cartel.
Se pueden ver antes los materiales del concurso “tu mirada cuenta”, para que cuenten
con algún ejemplo.

© Mcgraw-Hill Education 23-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

http://docreader.readspeaker.com/docreader/?
jsmode=1&cid=bsgza&lang=es_es&url=https%3A%2F%2Fwww.icasst.es%2Fdocuments
%2F6980596%2F6983080%2Fconcurso+III.pdf%2F0e562e5d-2b55-cc0d-d387-
a5c41a0e798d%3Ft%3D1542701736209&v=Google%20Inc.

4. Los accidentes in itinere o al ir o volver del trabajo se encuentran entre los


accidentes laborales más importantes por el numero de muertes que causan. La
Ley general de Seguridad social indica solamente que «son los que ocurren al ir
y volver del trabajo», por lo que los tribunales han tenido que ir delimitando el
concepto.
Lee el siguiente artículo y señala cuáles son los requisitos que deben darse para
poder hablar de accidente in itinere y en: https://bit.ly/38O4R0Q.
Después, visualiza este vídeo sobre los accidentes in itinere y en misión y
responde: http://bit.ly/37nxcvk.
a) ¿Cómo inciden los accidentes de camino al trabajo en las estadísticas de
accidentes laborales?
b) Explica qué son los accidentes en misión y en qué se diferencian de los
accidentes in itinere.
c) Señala las causas de estos accidentes e indica cómo podrían evitarse.

Según la jurisprudencia, los requisitos para hablar de accidente de trabajo son:


 Que la finalidad principal y directa del viaje esté determinada por el trabajo
(elemento teológico);
 Que se produzca en el trayecto habitual y normal que debe recorrerse desde el
domicilio al lugar de trabajo o viceversa (elemento topográfico);
 Que el accidente se produzca dentro del tiempo prudencial que habitualmente se
invierte en el trayecto (elemento cronológico) y que el recorrido no se vea alterado
por desviaciones o alteraciones temporales que rompan el nexo causal con la ida o
vuelta del trabajo;
 Que el trayecto se realice en medio normal de transporte (elemento de «idoneidad
de medios»).

5. Existen muchos tipos de medidas preventivas. Para saber las que debes
aplicar, tienes que identificar primero los riesgos a los que estarás expuesto o
expuesta en tu sector profesional.
A partir del listado de los principales riesgos de tu actividad que has elaborado,
selecciona tres de ellos y señala las medidas preventivas más adecuadas.
Puedes utilizar el siguiente recurso:
• http://bit.ly/2ZMYAhz

© Mcgraw-Hill Education 24-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

Introduciendo en el buscador el tipo de actividad más próximo a tu sector profesional, y


utilizando el buscador propuesto seleccionamos los factores de riesgo que pueden generar
el riesgo que hemos seleccionado e indicando los riesgos que provocan buscamos las
medidas preventivas que procedan.
Se puede repartir el trabajo entre toda la clase y abarcar todos los riesgos.
También se pueden utilizar el material didáctico del INSST para Formación profesional:
https://www.insst.es/story/es/story_html5.html

Y los videotutoriales interactivos que te ofrece Prevención 10:


https://www.prevencion10.es/p10_front/buscar?tut=1

6. Analiza con detalle los riesgos que has identificado en tu sector profesional.
Haz una propuesta de señalización de seguridad imprescindible en una empresa
tipo de tu sector.
Puedes utilizar el siguiente recurso:
• https://bit.ly/3aYwFly
Se puede cumplimentar una ficha del siguiente tipo
a) Por ejemplo:
Riesgo Advertencia Obligación Prohibició Salvamen Incendio
n to s
Inhalació
n de
sustanci
as
químicas
tóxicas

7. El incumplimiento de las obligaciones relativas a la PRL puede dar lugar a


diversos tipos de responsabilidades.
Lee la siguiente noticia y elabora un esquema de las responsabilidades derivadas
del incumplimiento, los hechos o circunstancias que las han motivado y la
sanción que se ha impuesto:
• http://bit.ly/34YbAnA

Responsabilidad Hechos Sanción


Penal Manipulación de una máquina 11 meses y 29 días por un

© Mcgraw-Hill Education 25-1 |


FOL. Solucionario
10 Prevención de riesgos y salud laboral
UNIDAD

amasadora sin haber recibido


ningún curso y ninguna delito contra los derechos de los
formación de los riesgos que trabajadores
corría en su utilización
Civil Amputación de un brazo 130.242 euros
Carecer de un plan de riesgos
laborales
Sistemas de seguridad
inoperativos, ya que la máquina Recargo de prestaciones del
Seguridad Social
funcionaba con la rejilla de 50%
seguridad levantada.
No recibir formación sobre
riesgos

8. Imagina que estás trabajando y se te diagnostica una enfermedad y no sabes


si se trata o no de una enfermedad profesional. Para conseguir esta información
debes consultar el RD 1299/2006 de enfermedades profesionales.
Con ayuda de esta norma o el siguiente buscador señala si las siguientes
enfermedades pueden ser profesionales y, en caso afirmativo, alguna de las
actividades en que se puede producir: asma, síndrome del túnel carpiano, estrés,
mesotelioma.
• http://bit.ly/3r2GK5Y
 Asma: causada por sustancias irritativas no recogidas en el cuadro de
enfermedades profesionales.
 Síndrome del túnel carpiano: por compresión del nervio mediano en la muñeca.
 Mesotelioma: industrias en las que se utiliza amianto (por ejemplo, minas de rocas
amiantíferas, industria de producción de amianto, trabajos de aislamientos,
trabajos de construcción, construcción naval, trabajos en garajes, etc.). Trabajos
expuestos a la inhalación de polvos de amianto (asbesto).

© Mcgraw-Hill Education 26-1 |


FOL. Solucionario

También podría gustarte