Está en la página 1de 5

PROYECTO DE

I.-DATOS INFORMATIVOS APRENDIZAJE


UGEL : TAMBOGRANDE

INSTITUCION EDUCATIVA : N°1058 EL CARMEN

EDAD : 3 años.

DIRECTORA : Eugenia Silva Zapata

DOCENTE : Fransheska Astudillo Olaya

II.-NOMBRE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: “Identifica características de los animales de su comunidad y las menciona mediante una presentación de su animal preferido.”

III.-SITUACION SIGNIFICATIVA

Los estudiantes de la I.E.I 1058 del centro poblado el Carmen, han comentado en varias ocasiones acerca de los animales que observan por la ventana de su aula, todos comentan que en sus
casas también tienen algunos animales como, perros, chivos, caballos, ovejas, etc

Por ello surgen las preguntas: ¿qué ccomen los animales?

¿todos nacen igual? ¿Dónde vive cada uno?. Tamara comenta, mi mamá también tiene coches, ovejas.

Dan posibles ideas de lo que come cada animal y sus crías, al observararlas se percatan que hay unos chivos muy pequeños detrás de todo el rebaño y se están quedando solos, ahí surge la
pregunta ¿Por qué no caminan rápido? Los niños y niñas brindan características que conocen de cada uno.

A partir de este interés se propone desarrollar un proyecto. Estas evidencias nos permitirán desarrollar aprendizajes significativos en los niños

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoque de derechos.

Enfoque Ambiental.

VALORES

Diálogo y concertación.

Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.

ACTITUD

Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.

Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
V. PRODUCTO:

Presentación de la descripción de las características de su animal preferido de su comunidad.

Armar con material de reúso animales de su comunidad.

VI. DURACIÓN:

Del lunes 03 al viernes 14 de julio del 2023.

DURACIÓN APROXIMADA : 2 SEMANAS.

VII. PRE-PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE.

¿Qué hare? ¿Cómo lo haremos? ¿Para qué lo hare? ¿Qué necesitaremos?


Identificaran y describirán Observando animales de su comunidad. Para que los niños y niñas identifiquen Videos.
espontáneamente las características y lo Identificando algunas características de características de los animales de su Audios.
que averiguaron del animal preferido de su los animales de su comunidad. comunidad. Cuentos.
comunidad. Averiguando lo que desconocen de los Para que los niños y niñas desarrollen su Historias.
animales de su comunidad mediante seguridad al estar frente a un público. Música.
preguntas a sus familiares, libros u otras Para que los niños y niñas fortalezcan sus Instrumentos.
fuentes de investigación. habilidades comunicativas. Títeres.
Material de rehusó.
VIII. NEGOCIACIÓN CON LOS NIÑOS Y NIÑAS.

¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué materiales necesitaremos?


Realizara una presentación de su animal favorito de su Explorando los animales de su comunidad. Cartulina.
comunidad describiendo sus características. Averiguando de los animales de su comunidad. Imágenes.
Averiguará cosas que no sabía de su animal preferido de su Escuchando relatos, rimas, cuentos, adivinanzas, entre Plumones.
comunidad. otros. Caja.
Mediante pictogramas. Goma.
Utilizando esquemas con imágenes. Papel de colores.
Trabajos de los niños y niñas.
Letras.
Crayolas.

XV. PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIAS ESTÁNDAR/CAPACIDADES DESEMPEÑOS 3 AÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los
preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen Hace preguntas relacionadas a losanimales.
información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o en su ambiente.
Indaga mediante métodos fenómeno para comprobar la respuestay expresa en forma oral o gráfica lo que Obtiene información sobre las características delos Obtiene información sobre las
CIENCIA científicos para construir hizo y aprendió. objetos y materiales que explora a través de sus sentidos. características de los animales, utiliza
sus conocimientos Capacidades: Usa algunos objetos y herramientas en su exploración. algunos objetos y herramientaspara su
Problematiza situaciones para hacer indagación. Comunica los descubrimientos que hace cuandoexplora. exploración.
Diseña estrategias para hacer indagación. Utiliza gestos o señas, movimientos corporales o lo hace
Genera y registra datos o información. oralmente. Comunica sus descubrimientos con gestos,
Analiza datos e información. movimientos y de forma oral.
Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.

Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus Establece relaciones entre los objetos de su entorno Agrupa los animales de acuerdo consus
Resuelve problemas de características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar,seriar hasta según sus características perceptuales al comparar y características perceptuales.
MATEMATI CA cantidad. 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 agrupar aquellos objetos similares que le sirven para
elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. Cuenta espontáneamente en situaciones
dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el cotidianas o utilizando material concreto y
conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más Utiliza el conteo espontáneo en situaciones representativo.
que” “menos que”.
Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo
con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o“mañana”. cotidianas siguiendo un orden no convencionalrespecto de
Capacidades: la serie numérica.
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y
procedimientos de estimación y calculo.

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y Participa en conversaciones sobre los
explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas animales, realiza preguntas sobrelo que le
recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le interesa saber y responde alo que le
lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente preguntan. preguntan.
a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o Recupera información explícita de un texto oral. Menciona
más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas el nombre de personas y personajes, sigue indicaciones Cuenta con sus palabras las experiencias que
Se comunica oralmente manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y orales o vuelve a contar con sus propias palabras los más le gustaron.
en sulengua materna una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un sucesos que más le gustaron.
intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le Deduce características de personas, personajes,animales y Deduce características de losanimales en
dicen objetos en anécdotas, cuentos y rimas orales. adivinanzas.
Capacidades: Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas,
Obtiene información del texto oral. personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a
Infiere e interpreta información del texto oral. partir de sus experiencias y del contexto en que se
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente ycohesionada. desenvuelve.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Interactúa
estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

COMUNICA
CIÓN
Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son Identifica características de personas, personajes, animales Identifica información de los animales a
cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que seacompañan con u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones partir de las imágenes de diferentes
ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobrela información contenida cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se textos.
Lee diversos tiposde en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos presenta en variados soportes.
textos escritos en su símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el Lee un texto a partir de las ilustraciones y
lengua materna. preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa comenta las emociones que le generó.
Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. antes y durante la lecturaque realiza (por sí mismo o a
Capacidades: través de un adulto).
Obtiene información del texto escrito. Comenta las emociones que le generó el texto leído (por
Infiere e interpreta información del texto escrito. sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. intereses y experiencias.

X. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Lunes 03 Martes 04 Miércoles 05 Jueves 06 Viernes 07
Negociación del proyecto de Dialogamos sobre los animales que Averiguamos que animales FERIADO Identificamos características de
aprendizaje. conocen. encontramos en nuestra comunidad. los animales de nuestra comunidad.

PROPÓSITO PROPÓSITO PROPÓSITO PROPÓSITO PROPÓSITO

Los niños y las niñas participan Los niños y las niñas dialogan dando Los niños y las niñas muestren DÍA DEL MAESTRO Los niños y las niñas identifican
de la negociación de su proyecto a conocer lo que saben sobre los interés por averiguar sobre los características de los animales de
de aprendizaje. animales que conocen. animales de su comunidad. su comunidad.
Lunes 10 Martes 11 Miércoles 12 Jueves 13 Viernes 14
Jugamos con rimas con los Escogemos nuestro animal Elaboramos el material para la Exponen lo que conocen acerca Participan de la evaluación de su
nombres de los animales de mi preferido de la comunidad. presentación de nuestro animal de su animal preferido de su proyecto de aprendizaje.
comunidad. preferido de la comunidad. comunidad.
PROPÓSITO PROPÓSITO PROPÓSITO PROPÓSITO PROPÓSITO
Los niños y las niñas realizan un Los niños y las niñas toman Los niños y las niñas participan de la Los niños y las niñas realizan la Los niños y las niñas participan de
juego de rimas divertidas decisiones para escoger su animal elaboración de su material de la presentación de su animal la evaluación del proyecto de
mediante imágenes. preferido de la comunidad. presentación de su animal preferido. preferido de su comunidad. aprendizaje.

VII. RECURSOS Y MATERIALES

Programa curricular de educación inicial.Laptop.WhatsappInternet.

VIII. BIBLIOGRAFIA

Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)

Guía Docente para la Aplicación Curricular de la Experiencias de Aprendizaje (Aprendo en Casa).

Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2019.

La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019

El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019

__________________________________

________________________________ V° B° FRANSHESKA ASTUDILLO OLAYA

V° B° EUGENIA SILVA ZAPATA DOCENTE

DIRECTORA

También podría gustarte