Está en la página 1de 1

Gastronomía de Guatemala guatemaltecos.

También se consume el frijol colorado y el


frijol blanco, así como algunas variedades de frijol pinto
denominadas piloyes. Otras semillas son la pepita de ayote o el
ajonjolí que se usan para espesar y sazonar diversos platos, o
¿Qué es la gastronomía? las semillas del cacao que se emplean en recetas ceremoniales
La gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de de los pueblos mayas. Por su parte, las hierbas de olor se
dos grandes culturas, su ubicación geográfica, su cocina utilizan para la sazón de muchos platos, como el perejil,
marina y su diversidad climática que es fuente de una gran cilantro, hoja de hierbabuena o el samat. En el departamento
variedad de ingredientes. de Izabal existe influencias de la cultura garífuna y africana,
entremezclados con ingredientes caribeños tales como el
La llegada de los españoles a Guatemala en el siglo XVI banano, coco, plátano y los frutos del mar.
marco el nacimiento de una centenaria tradición culinaria
mestiza, producto de la mezcla de las costumbres alimenticias ¿Qué comer en Guatemala?
de los mayas y la cocina española. Esta mezcla hace que
-Pepián: Servido habitualmente con pollo y arroz este plato es
algunos platos de la gastronomía guatemalteca se asemejen a
especialmente conocido por su salsa elaborada con semilla de
la gastronomía mexicana debido al antepasado mesoamericano
sésamo, que le da un sabor muy especial.
antes de la creación de los estados modernos. Mesoamérica es
cuna de muchos de los ingredientes que enriquecen estas -Paches: Muy parecidos a los tamales normales, estos están
gastronomías, siendo posteriormente popularizado al resto del hechos a base de patata o arroz en vez del tradicional maíz.
mundo, como el chocolate, aguacate, chiles, vainilla y el
-Chuchitos: Se dice que son la interpretación más básica de los
tomate.
tamales que se hacen en Guatemala. Están elaborados con
La gastronomía guatemalteca tiene como una de sus masa de maíz y muy pocas especies y es habitual comerlos
principales bases el maíz, el tomate utilizado en la elaboración como guarnición de cualquier plato o con alguna salsa.
de los diversos “recados” y los chirmoles. El chile es de uso
moderado, siendo utilizado mas en unas regiones culturales
que en otras, aunque algunos chiles son indispensables para
ciertas recetas como el chile guaque, pasa, dulce, zambo.

El frijol es el otro ingrediente mas consumido. El frijol negro


forma parte de la alimentación diaria en los hogares

También podría gustarte