Está en la página 1de 11

HECHO POR: JOSÉ AUGUSTO GARRIDO

ORELLANA

HISTORIA DE
LOS CARROS
CÓMO EMPEZÓ A PONERSE EL MUNDO EN
MOVIMIENTO

El inicio de este primer vehículo se


remonta a 1885 cuando Benz construyó un
motor de cuatro tiempos con un cilindro
horizontal de 954 cm3 de desplazamiento, que
podía girar a 400 rpm y alcanzar
una potencia de 0,75 CV. El triciclo
motorizado de Benz fue una novedad absoluta.
HACE 132 AÑOS NACÍA EL PRIMER
AUTOMÓVIL

El 29 de enero de 1886, Carl


Benz patento su “vehículo motoriza con motor
de gasolina” de tres ruedas, y se
considero como el día del nacimiento del
Automóvil. Ese mismo año, Gottlieb Dimler
creo
El primer carruaje motorizado de cuatro ruedas.
SEGUNDO VEHICULO

El segundo es el triciclo de William


Murdock, movido por una máquina de Watt,
que data del año 1784; con sus
delgadas ruedas y su pequeña chimenea en
la parte posterior, parece mucho más delicado
que el anterior.
TERCER VEHICULO

El tercer vehículo a vapor fue presentado


en 1804 por Oliver Evans; era un
enorme barco anfibio que había sido construido
para dragar el río Schuykill y estaba
provisto por una parte, de cuatro ruedas
para caminar por tierra, y por otra
de una rueda de paletas que le impulsaba por el agua.
¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL
AUTOMÓVIL A TRAVÉS DEL TIEMPO?
El automóvil se puede identificar por haber
estado en tres etapas diferentes, la etapa
de propulsión por vapor, por gasolina
y por electricidad.
LA ELECTRICIDAD

Robert Anderson, entre el 1832 y 1839,


inventó el que sería el primer y
rudimentario vehículo eléctrico, propulsado por celdas eléctricas
no recargables. La máquina eléctrica presentaba la
ventaja de ser menos pesada que la
de vapor, muy silenciosa; el problema que
presentaba era su corta duración de batería.
ETAPA DE ÉPOCA

Comprende desde el final de la Primera


Guerra Mundial hasta la Gran Depresión del
1929. Durante esa época el automóvil con
motor delantero llegó a dominar, con carrocerías
cerradas y mandos de conducción estandarizados.
ETAPA DE PREGUERRA

Desarrollo de los coches completamente cerrados y


de una forma más redondeada, las aletas
o guardabarros traseros se fueron integrando cada
vez más dentro del capó motor, los
faros se integraron en las aletas y
apareció también el compartimento para equipajes integrado
en la parte trasera de la carrocería.
ETAPA DE POSTGUERRA

Caracterizada por el desarrollo de motores más


seguros, menos contaminantes y eficientes, se extiende
completamente en Estados Unidos el cambio automático
y el aire acondicionado. El servofreno empieza
a aparecer en esta época.
ETAPA MODERNA

Esta etapa se sitúa en los últimos


25 a 30 años, caracterizada por el
uso de plataformas de carrocerías autoportantes comunes,
diseño asistido por ordenador, aumentando tanto la
seguridad activa como pasiva.

También podría gustarte