Está en la página 1de 14

PROCEDIMIENTOS JUDICIALES Y ARBITRALES

Juicio verbal
Arrendamientos urbanos
Desahucio
Demanda

2558 - DEMANDA DE JUICIO VERBAL DE RESOLUCIÓN DE CONTRATO


DE ARRENDAMIENTO POR EXPIRACIÓN DEL PLAZO Y ACUMULADA DE
RECLAMACIÓN DE RENTAS (ALQUILER DE TEMPORADA)

(MI nº 10185, 10509)


(LAU art.2.1, 3.1, 4.3, 17 -redacc L 12/2023-, 27.1); (CC art.1091, 1100, 1101,
1108, 1124, 1555.1º); (LOPJ art.21.1, 85.1); (LEC art.22.4.1º, 45 -redacc LO
7/2022-, 220.2, 250.1.1, 251. 9ª, 252.2ª, 437.3, 440.3 y 4, 549.3 -redacc L
12/2023-, 576)

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE "LOCALIDAD"

"Don/Doña nombre y apellidos del/de la Procurador/a", "Procurador/a" de los


tribunales, en nombre de "Don/Doña nombre y apellidos del/de la
demandante", mayor de edad, "estado civil", con domicilio en "vía pública,
número, piso, letra, localidad", con DNI núm. "Núm.", - cuyas circunstancias y
representación acredito con copia de escritura de poder que acompaño bajo
el nº 1 de documentos- cuya representación acreditaré mediante designación
“apud acta” cuando seamos requeridos para ello, bajo la dirección letrada de
"Don/Doña nombre y apellidos del/de la letrado/a", nº de colegiado "núm." del
"indicar Colegio" con despacho profesional abierto en esta localidad, "vía
pública, número, piso, letra", ante el Juzgado comparezco y como mejor
proceda en derecho DIGO:

Que mediante el presente escrito vengo a formular DEMANDA DE JUICIO


VERBAL DE RESOLUCIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO POR
EXPIRACIÓN DEL PLAZO y acumulada de RECLAMACIÓN DE RENTAS
DEBIDAS, frente a "Don/Doña nombre y apellidos del/de la demandado/a",

(C) Lefebvre 2024. Todos los 1


derechos reservados.
mayor de edad, con domicilio en "vía pública, número, piso, letra, Localidad",
con DNI núm. "Núm. DNI", con base en los siguientes:

HECHOS
PRIMERO.- Mi mandante, "Don/Doña nombre y apellidos del/de la
demandante", es "propietario/a" de la vivienda sita en "vía pública, número,
piso, letra, localidad". Se acompaña documento nº "núm. de doc."nota simple
informativa de la vivienda descrita, y como documento nº "núm. de doc."el
título de propiedad -escritura de compraventa- en virtud del cual mi mandante
ostenta la titularidad de la misma.

SEGUNDO.- Desde hace "núm." años, mi mandante viene alquilando dicha


vivienda durante los meses de invierno, para posteriormente alquilarlo por
semanas durante la temporada de verano; lo que se acredita mediante los
documentos nº "núm. de doc."a "núm. de doc.", consistentes en "describir
documentos".

NOTA:

Se recomienda acompañar ejemplos de contratos suscritos en años


anteriores y publicidad del alquiler veraniego si la hay.

TERCERO.- En fecha "día, mes y año", concertó con "el/la


demandado/a""Don/Doña nombre y apellidos del/de la demandado/a"
contrato de arrendamiento por plazo de "núm." meses, correspondientes a la
temporada invernal, y renta mensual de "importe en letra" EUROS ("importe
en número" €) pagadera con carácter "mensual u otro", de la cual la parte
arrendataria ha satisfecho únicamente la cantidad de "importe" €, por lo que
adeuda "importe" €.

En particular, en la estipulación "núm. de cláusula" del contrato se estableció


que el arrendamiento comenzaba el día "día, mes y año" y finalizaba el día
"día, mes y año", esto es "num."meses después de su firma.

Se acompaña dicho contrato como documento n.º "núm. de doc.".

Por todo ello, la vivienda arrendada NO constituye vivienda habitual del


arrendatario.

NOTA:

(C) Lefebvre 2024. Todos los 2


derechos reservados.
No se admitirán las demandas que pretendan la recuperación de la
posesión de una finca si no se especifica que el inmueble objeto de las
mismas constituye vivienda habitual de la persona ocupante (LEC
art.439.6.a redacc L 12/2023).

CUARTO.-Vencido el plazo fijado en el contrato, mi mandante requirió "al/a


la demandado/a" para dar por finalizado el contrato y que desalojase el
inmueble, a lo que "este/a" se negó alegando que se trataba de un
arrendamiento de vivienda, y que por lo tanto estaba sometido al régimen
de prórroga que establece el art. 9.1 de las Ley de Arrendamientos Urbanos
(en adelante LAU).
 Si el demandante no es un gran tenedor de vivienda:

QUINTO. Mi representado declara no tener la condición de gran


tenedor de vivienda, en los términos que establece el artículo 3.k) de la
Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. Para
corroborar este extremo, se adjunta a la demanda certificación del
Registro de la Propiedad en el que consta la relación de propiedades a
nombre de la parte actora como documento número "núm documento".
 Si el demandante es un gran tenedor de vivienda:

QUINTO. Mi representado declara tener la condición de gran tenedor de


vivienda, en los términos que establece el artículo 3.k) de la Ley 12/2023,
de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda.
 Si el inquilino demandado no está en situación de
vulnerabilidad económica:

SEXTO. Mi representado declara que la parte demandada no se


encuentra en situación de vulnerabilidad económica.

Para acreditar la no concurrencia de la situación de vulnerabilidad


económica se aporta como documento número "núm Aportar
cualquiera de los siguientes documentos":

Opción 1:

(C) Lefebvre 2024. Todos los 3


derechos reservados.
documento acreditativo, de vigencia no superior a tres
meses, emitido, previo consentimiento de la persona
ocupante de la vivienda, por "indicar organismo", en su
calidad de servicio de las Administraciones autonómicas y
locales competentes en materia de vivienda, asistencia
social, evaluación e información de situaciones de
necesidad social y atención inmediata a personas en
situación o riesgo de exclusión social, específicamente
designados conforme la legislación y normativa autonómica
en materia de vivienda.

Opción 2:

declaración responsable emitida por mi representado de que


ha acudido a "indicar organismo", en su calidad de servicio
de las Administraciones autonómicas y locales competentes
en materia de vivienda, asistencia social, evaluación e
información de situaciones de necesidad social y atención
inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión
social, específicamente designados conforme la legislación
y normativa autonómica en materia de vivienda;
declaración que ha sido emitida en un plazo máximo de
cinco meses de antelación a la presentación de la demanda,
sin que haya sido atendida o se hayan iniciado los trámites
correspondientes en el plazo de dos meses desde que
presentó la solicitud. Se adjunta justificante acreditativo de
la solicitud como documento número "núm".

Opción 3:

documento acreditativo de "indicar organismo", en su


calidad de servicio de las Administraciones autonómicas y
locales competentes en materia de vivienda, asistencia
social, evaluación e información de situaciones de
necesidad social y atención inmediata a personas en
situación o riesgo de exclusión social, específicamente

(C) Lefebvre 2024. Todos los 4


derechos reservados.
designados conforme la legislación y normativa autonómica
en materia de vivienda, en el que se indica que la persona
ocupante no consiente expresamente el estudio de su
situación económica en los términos previstos en la
legislación y normativa autonómica en materia de vivienda.

NOTA:

Este último documento no puede tener una vigencia


superior a tres meses.

 Si el inquilino demandado está en situación de


vulnerabilidad económica:

SEXTO. Mi representado declara que la parte demandada se


encuentra en situación de vulnerabilidad económica.

Para acreditar la concurrencia de la situación de vulnerabilidad


económica se aporta como documento número "núm Aportar
cualquiera de los siguientes documentos":

Opción 1:

documento acreditativo, de vigencia no superior a tres


meses, emitido, previo consentimiento de la persona
ocupante de la vivienda, por "indicar organismo", en su
calidad de servicio de las Administraciones autonómicas y
locales competentes en materia de vivienda, asistencia
social, evaluación e información de situaciones de
necesidad social y atención inmediata a personas en
situación o riesgo de exclusión social, específicamente
designados conforme la legislación y normativa autonómica
en materia de vivienda.

Opción 2:

declaración responsable emitida por mi representado de que


ha acudido a "indicar organismo", en su calidad de servicio
de las Administraciones autonómicas y locales competentes
en materia de vivienda, asistencia social, evaluación e

(C) Lefebvre 2024. Todos los 5


derechos reservados.
información de situaciones de necesidad social y atención
inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión
social, específicamente designados conforme la legislación
y normativa autonómica en materia de vivienda;
declaración que ha sido emitida en un plazo máximo de
cinco meses de antelación a la presentación de la demanda,
sin que haya sido atendida o se hayan iniciado los trámites
correspondientes en el plazo de dos meses desde que
presentó la solicitud. Se adjunta justificante acreditativo de
la solicitud como documento número "núm".

SÉPTIMO. Mi representado declara que se ha sometido al


procedimiento de conciliación o intermediación establecido a tal
efecto por "indicar organismo Servicios de las Administraciones
públicas competentes", en base al análisis de las circunstancias de
ambas partes y de las posibles ayudas y subvenciones existentes en
materia de vivienda conforme a lo dispuesto en la legislación y
normativa autonómica en materia de vivienda.

El cumplimiento de este requisito se acredita como documento


número "núm Aportar cualquiera de los siguientes documentos"
mediante

Opción A:

la declaración responsable emitida por la parte actora de


que ha acudido a los servicios indicados anteriormente, en
un plazo máximo de cinco meses de antelación a la
presentación de la demanda, sin que haya sido atendida o
se hayan iniciado los trámites correspondientes en el plazo
de dos meses desde que presentó su solicitud, junto con
justificante acreditativo de la misma como documento
número "núm".

Opción B:

(C) Lefebvre 2024. Todos los 6


derechos reservados.
el documento acreditativo de los servicios competentes que
indique el resultado del procedimiento de conciliación o
intermediación.

NOTA:

Este último documento no puede tener una vigencia


superior a tres meses.

"NÚM.-" A pesar de las gestiones amistosas realizadas, el demandado se ha


mantenido en su posición, haciendo caso omiso a los requerimientos que se
le han remitido por el abogado suscrito, y es preciso impetrar el auxilio
judicial, lo que, efectivamente, se hace por medio del presente escrito.

Se acreditan estos extremos con los documentos números "núm. de doc."y


"núm. de doc."acreditativos del requerimiento efectuado por burofax a
"Don/Doña nombre y apellidos del/de la demandado/a" y la entrega de dicho
requerimiento en su domicilio con fecha "día, mes y año".

A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes:

FUNDAMENTOS DE DERECHO
I.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

I.1.- La jurisdicción ordinaria es la única competente para el conocimiento


de los juicios que se susciten en territorio español con arreglo a lo
establecido en los tratados y convenios internacionales en los que
España sea parte, en las normas de la Unión Europea y en las leyes
españolas (art.21.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y
art.36.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

I.2.- La competencia objetiva corresponde al Juzgado de Primera


Instancia según lo dispuesto en los art.85.1 LOPJ y art.45 LEC redacc LO
7/2022.

I.3.- La competencia territorial asimismo corresponde al juzgado al que


nos dirigimos, conforme al art.52.1.7º LEC, que dispone que en los juicios
sobre arrendamientos de inmuebles y en los de desahucio será
competente el Tribunal del lugar en que esté sita la finca.

II.- PROCEDIMIENTO

(C) Lefebvre 2024. Todos los 7


derechos reservados.
La demanda deberá sustanciarse por las normas del juicio verbal, a tenor
de lo expresamente prevenido en el art.250.1.1º LEC, al tener por objeto
pretensión recuperatoria de la posesión de la finca dada en
arrendamiento.

III.- CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN

IV.1.- Las partes, personas físicas, tienen capacidad para ser parte (art.
6.1.1.º LEC), titular de facultades y cargas del proceso, y asimismo plena
capacidad procesal, al ser mayores de edad, sin limitación de ejercicio
válido de derechos civiles, o para comparecer en juicio, en términos del
art. 7.1 LEC, pretendiendo la parte actora y siendo pretendida la
demandada, en sus respectivos nombres y derechos.

IV.2.- Corresponde la legitimación activa a mi mandante por tener la


posesión mediata de la finca a título de dueño y por haber celebrado el
contrato de arrendamiento con el/la demandado/a, por lo que es titular del
derecho a obtener la recuperación de la posesión inmediata del inmueble
arrendado.

La legitimación pasiva corresponde al/a la demandado/a como


arrendatario/a poseedor/a, conforme al art.250.1.1º LEC.

V.- CUANTÍA

Se hace constar que la cuantía de la demanda es de "importe en letra"


EUROS ("importe en número" €), la correspondiente a la acción de
desahucio, conforme a la anualidad de rentas de la regla 9ª del art.251
LEC, puesto que es de mayor valor entre las acumuladas (cfr.: art.252.2ª
LEC).

VI.- POSTULACIÓN Y DEFENSA

Conforme a los art.23 y 31 LEC, se formula esta demanda por medio de


Procurador de los Tribunales con poder general para pleitos y especial
para percibir cantidades, con la dirección y firma de Letrado ejerciente
colegiado.

VII.- ASUNTO DE FONDO

VII.1- Sobre la calificación del contrato

(C) Lefebvre 2024. Todos los 8


derechos reservados.
El art. 2.1 de la LAU define el arrendamiento de vivienda como “el
arrendamiento que recae sobre una edificación habitable cuyo destino
primordial sea satisfacer la necesidad permanente de vivienda del
arrendatario.”

El art. 3.1 de la LAU define el arrendamiento para uso distinto del de


vivienda como el arrendamiento que, recayendo sobre una edificación,
tenga como destino primordial uno distinto del establecido en el artículo
anterior; precisando el art. 3.2 de la LAU que en especial, tendrán esta
consideración los arrendamientos de fincas urbanas celebrados por
temporada, sea esta de verano o cualquier otra.

La cláusula "núm. de cláusula" del contrato de arrendamiento,


expresamente, alude al carácter temporal del arrendamiento que el
arrendatario declara conocer y aceptar.

En el presente caso es evidente la voluntad negocial de ambas partes de


celebrar un contrato de arrendamiento de temporada como cabe deducir
de "exponer los hechos, especialmente la circunstancia de que el
arrendador se dedique habitualmente a esta práctica".

En estas circunstancias es evidente que mi mandante difícilmente


hubiera aceptado suscribir un contrato de arrendamiento para vivienda
habitual del arrendatario, cuando el rendimiento económico que le
proporciona el alquiler veraniego del inmueble es superior al que le
proporcionaría un alquiler de vivienda.
"reflejar las cifras"

VII.2- Sobre la duración del contrato


El art. 4.3 de la LAU remite a la voluntad de las partes para la regulación
de los arrendamientos para uso distinto del de vivienda.

En este caso, la cláusula "núm. de cláusula" del contrato de


arrendamiento, expresamente fija una duración de "núm." meses, con
inicio el "día, mes y año" y final el "día, mes y año".

VII.2.- Sobre el impago de rentas vencidas

(C) Lefebvre 2024. Todos los 9


derechos reservados.
Del citado art.1555.1.º CC resulta que el arrendatario está obligado a
pagar el precio del arrendamiento en los términos convenidos, que es la
renta cuya determinación regula, para los arrendamientos especiales de
vivienda, el art. 17 de la LAU, siendo alternativa genérica del art.1124
párrafo 2.º CC y del art.27.1 y 2.a) LAU la acción de puro cumplimiento
de la obligación contractual para la parte que hubiere cumplido su
obligación.

VII.3.- Sobre la mora


Al haber incumplido el arrendatario la parte que le incumbía en el
contrato, incurre en mora según se desprende de los art.1100, 1101, 1108
y 1124 CC que, a falta de pacto contractual específico, supone el
devengo de intereses al tipo del legal del dinero desde la intimación de
pago de rentas debidas al deudor demandado, por la interposición de la
demanda.

Y conforme al art.576 LEC, tendrá que abonar además los intereses


legales por mora procesal desde el dictado de la sentencia condenatoria.

VII.4.- Sobre la condena a futuro


El art.220.2 LEC, en los casos de reclamaciones de rentas periódicas,
cuando la acción de reclamación se acumule a la acción de desahucio,
permite que, reclamándose expresamente, la sentencia, el auto o el
decreto que haya de dictarse incluya la condena a satisfacer también las
rentas debidas que se devenguen con posterioridad a la presentación de
la demanda hasta la entrega de la posesión efectiva de la finca.
Asimismo, para el caso de que el demandado no atendiere al
requerimiento de pago o no compareciese para oponerse o allanarse, o si
el demandado atendiese al desalojo del inmueble sin formular oposición
ni pagar la cantidad que reclamase, dispone el art.440.3 párrafo 7.º LEC
que el decreto dando por terminado el juicio de desahucio, impondrá las
costas al demandado, e incluirá las rentas debidas que se devenguen
con posterioridad a la presentación de la demanda hasta la entrega de la
posesión efectiva de la finca.

(C) Lefebvre 2024. Todos los 10


derechos reservados.
La base para calcular las rentas futuras se fija en función del importe de
la última mensualidad reclamada en la presente demanda.

VIII.- SOLICITUD ANTICIPADA DE LANZAMIENTO

Como previene el inciso último de art.437.3 LEC, esta parte interesa que
se tenga ya por solicitada la ejecución del lanzamiento en el día y hora
exacta señalados en la propia sentencia o en el día y hora exacta que se
hubiera fijado por el Juzgado al ordenar la realización del requerimiento al
demandado -todo ello según el art.440.5 LEC-, a los efectos señalados
en el art.549.3 LEC. Por tanto, no habrá de reiterarse la solicitud una vez
firme la resolución que hubiera de dictarse.

Conforme al art.440.4 LEC, «en la resolución que se dicte teniendo por


opuesto al demandado el Juzgado fijará día y hora para que tenga lugar,
en su caso, el lanzamiento, que deberá producirse antes de treinta días
desde la fecha de la vista, advirtiendo al demandado que, en caso de que
la sentencia sea condenatoria y no se recurra, se procederá al
lanzamiento en la fecha fijada, sin necesidad de notificación posterior». Y
añade el art.440.5 LEC que «En todos los casos de desahucio y en todos
los decretos o resoluciones judiciales que tengan como objeto el
señalamiento del lanzamiento, independientemente de que éste se haya
intentado llevar a cabo con anterioridad, se deberá incluir el día y la hora
exacta en los que tendrá lugar el mismo.»

IX.- COSTAS
Conforme al art.394 LEC, las costas del procedimiento habrán de
imponerse al demandado, si fuere vencido, y aunque se allanare, por su
evidente mala fe, al haber forzado el proceso ante los intentos
extrajudiciales, repetidos y fallidos, de cobro y mutuo disenso del
contrato.

Por lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO, que teniendo por presentado este escrito con los
documentos que lo acompañan y copia de todo ello, tenga a bien admitirlos, y
tenga por interpuesta demanda de juicio verbal de juicio verbal de resolución
de contrato de arrendamiento por expiración del plazo y acumulada de

(C) Lefebvre 2024. Todos los 11


derechos reservados.
reclamación de rentas y demás cantidades debidas y, previos los trámites
legales, incluido el recibimiento del pleito a prueba que desde este momento
dejo interesado, se dicte la correspondiente sentencia por la que, estimando
la demanda,

1.º Se requiera por el Letrado de la Administración de Justicia al/ la


demandado/a para que en el plazo de diez días desaloje el inmueble y pague
al actor la cantidad de "importe en letra" EUROS ("importe en número" €).

2.º Para el caso de que en dicho plazo no atienda el requerimiento ni


comparezca ante el Juzgado para oponerse o allanarse, se dicte decreto
dando por terminado el juicio de desahucio y se proceda al lanzamiento en la
fecha fijada por el Juzgado.

3.º Para el caso de que en dicho plazo atienda el requerimiento en cuanto al


desalojo del inmueble sin formular oposición ni pagar la cantidad reclamada,
se dicte decreto dando por terminado el procedimiento y se me dé traslado
del mismo para que pueda instar por mera solicitud el despacho de ejecución
de título judicial en cuanto al pago de las cantidades reclamadas.

4.º Se cite a las partes para la celebración de eventual vista, si la parte


demandada comparece y se opone, pidiendo desde este momento, para el
caso de oposición, se dicte sentencia por la que, estimando la demanda, se
decrete el desahucio de la parte demandada respecto de la finca que viene
ocupando, sita en "vía pública, número, piso, letra, Localidad", con condena a
la expedita entrega de la misma, y al pago de la cantidad de "importe en letra"
EUROS ("importe en número" €) que adeuda hasta estos momentos, más la
cantidad que resulte por las rentas debidas que se devenguen con
posterioridad hasta la entrega de la posesión efectiva de la finca, con sus
intereses, fijándose por el Juzgado día y hora para que tenga lugar el
lanzamiento, antes de treinta días desde la fecha de la vista, de modo que a
su firmeza se proceda a tal lanzamiento, sin necesidad de notificación
posterior y con imposición a la parte demandada de las costas.

NOTA:

(C) Lefebvre 2024. Todos los 12


derechos reservados.
En caso de proceso acumulado del art.437 LEC se haría mención a la
reclamación de rentas procedente y a la necesidad de afrontar el pago de
las mismas junto con el desahucio.

"reclamación de rentas"

PRIMER OTROSÍ DIGO : Que, en atención a lo dispuesto en el art.152.1.2.º


LEC, SOLICITO AL JUZGADO que el primer acto de comunicación con el/la
demandado/a, con entrega de demanda y documentos y citación para la vista,
se lleve a cabo por el Procurador firmante de la presente, cumpliéndose los
requisitos establecidos en este artículo, así como los recogidos en el art.
161.5.º LEC en cuanto a la ejecución de esta diligencia, comprometiéndose a
la presentación de la diligencia tras su ejecución, autorizándose por el
Letrado de la Administración de Justicia judicial que el acto del requerimiento
se lleve a cabo utilizando los medios técnicos que acrediten el acto de
comunicación con el/la demandado/a.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO : Que al amparo de lo previsto en el artículo 440.3


de la Ley de Enjuiciamiento Civil, SOLICITO AL JUZGADO que en la
resolución de admisión de la demanda se fije el día y hora en que tendrá
lugar el lanzamiento, a fin de que, dictado el correspondiente decreto de
terminación por el Letrado de la Administración de Justicia, o celebrada la
vista y dictada sentencia, de ser esta condenatoria, no se produzcan retrasos
en la ejecución y tenga conocimiento el/la demandado/a con la presentación
de la demanda y su admisión por el órgano judicial del día y hora en que se
procederá a la ejecución del lanzamiento de no abandonar voluntariamente la
finca alquilada con entrega de llaves a la parte actora o su depósito en el
Juzgado tras el requerimiento que acuerde el Sr. Letrado de la Administración
de Justicia al admitir la demanda o en su caso tras el dictado de la sentencia;
y se interesa que se tenga por solicitada la ejecución del lanzamiento en la
fecha y hora que se fije por el Juzgado a los efectos señalados anteriormente.

TERCER OTROSÍ DIGO: Que procede apercibir al/a la demandado/a que, en


caso de oponerse y no comparecer a la vista que se señale al efecto, se le
citará para recoger la sentencia el sexto día siguiente al señalado para la
vista, advirtiéndole de que en caso de que la sentencia sea condenatoria y no

(C) Lefebvre 2024. Todos los 13


derechos reservados.
se recurra, se procederá al lanzamiento en la fecha y hora fijadas, sin
necesidad de notificación posterior.

Por lo que SOLICITO AL JUZGADO que lleve a efecto dicho apercibimiento.

CUARTO OTROSÍ DIGO: Que al amparo del art.231 LEC y, manifestando


esta parte expresamente la voluntad de cumplir los requisitos exigidos por la
Ley, cuide el Juzgado de que puedan ser subsanados los defectos procesales
en que pudiera haber incurrido esta parte.

Por lo que SOLICITO AL JUZGADO que tenga por efectuada la anterior


manifestación a los efectos legales procedentes.

Es de Justicia que se pide en "Localidad", a "día, mes y año".


"Firma digital del/de la
"Firma digital del/de la letrado/a"
procurador/a"

(C) Lefebvre 2024. Todos los 14


derechos reservados.

También podría gustarte