Está en la página 1de 23

CICLO CELULAR

INTERFASE

MCS ERIKA SOFÍA PÉREZ VÉLEZ


MCS CARMEN DIANA RADO COVARRRUBIAS
Período de crecimiento
general

Fase G1
Fase G0
Inicio del ciclo celular
Punto de control G1
¿División, reposo o muerte?

DIVISIÓN CELULAR

Fase S
Fase M CICLO CELULAR
Síntesis de ADN

Punto de control S
¿Esta sin problemas el ADN?

Continua su crecimiento y se
Punto de control G2 Fase G2 prepara para la división
¿El equipamiento esta completo?
(ADN, cromosomas, componentes celulares)
INTERFASE
Fase G1

 Fase de primer intervalo (o Gap 1): La célula entra en esta


fase inmediatamente después de haberse completado la
división celular (o mitosis) previa. Durante G1, la célula
aumenta su tamaño y se prepara para copiar su ADN.
 Punto de control G1: ¿División, reposo o muerte?

Hacia el final de la G1, la célula tiene que estar lo


suficientemente saludable como para copiar su ADN. Si el
ADN está libre de daños y existen suficientes recursos para
que la célula siga creciendo y dividiéndose, las señales de
crecimiento estimularán a la célula para que proceda a la
fase S, o de síntesis de ADN. De lo contrario, la célula muere
o entra en una etapa de reposo, también llamada fase G0.
INTERFASE
Fase S

 Fase de síntesis: La célula copia su ADN.


 Punto de control S: ¿Está sin problemas el ADN?
Durante la fase S, la síntesis del ADN es monitoreada
constantemente para detectar cualquier error en el
copiado. Si la síntesis del ADN progresa sin errores, las
señales de crecimiento estimularán a la célula para
que pase a la fase G2, durante la cual la célula
madura.
INTERFASE
Fase G2

 Fase de segundo intervalo (o Gap 2): La célula


continúa creciendo y se prepara para la división.
 Punto de control G2:
¿El equipamiento está completo?

Antes de pasar a la siguiente fase, el material


genético tiene que estar completamente
copiados y no contener ningún tipo de daño.
Sólo en ese momento puede la célula entrar en
la mitosis, o fase M, y dividirse.

Chequeo de punto de control:


✓ ADN sin daño
✓ Conjunto de cromosomas completo
✓ Suficientes componentes celulares
Fase G0

 Hacia el final de la fase G1, una célula puede


“abandonar” el ciclo celular cuando recibe una
señal para diferenciarse (neurona, hepatocitos),
o cuando los recursos son insuficientes para
crecer y dividirse. Que una célula salga o no del
ciclo celular depende de la etapa del desarrollo
en la cual se encuentre el organismo, del tipo
de célula, y de los recursos existentes. Se dice
entonces que la célula está en G0—una etapa
de reposo o de no división.
REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR

 Para permanecer saludable, es esencial que un


organismo mantenga la cantidad correcta de
células. Esto se logra primordialmente por medio de
la regulación del "ciclo celular”. Los reguladores del
ciclo celular son señales moleculares que pueden
estimular o detener la división celular, instruir a las
células a que se diferencien, o iniciar la muerte
celular.
 Las células se dividen como
respuesta a señales moleculares
específicas, normalmente de los
factores de crecimiento. Pero las
células también pueden recibir
señales de otras moléculas que
provocan la diferenciación o la
muerte celular.

 Las células se dividen para


producir dos células hijas
idénticas. Las células dejan de
dividirse para especializar su
estructura y función, un proceso
llamado diferenciación. Después
de la diferenciación, es posible
que algunas células se dividan
nuevamente bajo ciertas
condiciones.
Ciclo celular controlado por
Cinasas dependientes de ciclina
(CDK),
Función agregar grupos fosfato a
otras proteínas que estimulan o
inhiben su actividad.
Solo se activan cuando se une la
ciclina.

Ciclina cambia de concentración


en el ciclo celular por ello es
regulador
Apoptosis

• Las células también pueden


padecer una muerte celular
programada, o apoptosis, un
proceso que elimina células
innecesarias durante el desarrollo y
elimina las células no saludables o
dañadas en el organismo maduro.
¿Qué es apoptosis y que es necrosis?

En base al siguiente video, haz un cuadro comparativo de ambas!


Es importante que sepas la diferencia

 https://www.youtube.com/watch?v=1vaEVcMfa1E&t=140s
Regulador-señal errónea- consecuencia

 Si los reguladores no funcionan


correctamente, un organismo puede terminar
con muy pocas o demasiadas células. Esto
puede causar problemas de variada
gravedad—desde una pérdida capilar
inofensiva o la formación de verrugas hasta el
desarrollo de tumores que pueden poner en
peligro la vida.

Epidermodisplasia verruciforme,
defecto del sistema inmunológico que aumenta la
susceptibilidad al virus del papiloma humano (VPH).
CICLO CELULAR

DIVISIÓN CELULAR
MITOSIS
DIVISIÓN CELULAR

 Única manera en la cual los organismos


unicelulares se pueden reproducir.

 Los organismos pluricelulares necesitan la


división celular para crecer y reemplazar
células muertas o dañadas.
En seres humanos, muchas clases de
células se dividen. Por ejemplo,
repetidas divisiones permiten que un
solo cigoto fertilizado se desarrolle en
un adulto con más de 37 billones de
células.

Después del crecimiento, la división


sigue siendo importante en el
recambio celular normal, como en la
piel y en los intestinos, donde las
células se renuevan constantemente.
Otras células tienen que dividirse para
sanar heridas como los cortes en la
piel o los huesos rotos
FASE M

MITOSIS

En esta última fase del ciclo


celular, la célula (somática)
detiene su crecimiento y se
divide en dos células hijas, cada
una con la misma cantidad de
Punto de control M:
cromosomas (2 células diploides ¿Hay algún cromosoma desprendido?
a partir de una célula madre Si la mitosis sigue su curso correctamente, cada cromosoma
diploide) apareado (con una cromátida hermana) debe estar unido al
huso mitótico. Si es así, la mitosis continúa, las cromátidas se
separan, y un set completo se mueve hacia los extremos
opuestos de la célula que se está dividiendo.
Chequeo de punto de control:
✓ Todos los cromosomas unidos al huso mitótico
¿QUÉ ES PLOIDÍA?

 Número de juegos de
cromosomas de una célula.

HAPLOIDE: 1 juego de cromosomas (n).


Ej. espermatozoide y óvulo

DIPLOIDE: doble número de cromosomas (2n)


Ej. Células somáticas

POLIPLOIDE: Organismos con mas de dos


grupos de cromosomas
Ej. Plantas (gramíneas)
MITOSIS - FASES PROFASE

 Condensación de material genético


en cromosomas
 La membrana nuclear desaparece
 Inicio de proceso de migración de
centriolos, movilización a polos y
proyectan al ecuador de la célula el
huso mitótico que permiten el
anclaje de cromosomas
MITOSIS - FASES METAFASE

 Fase de mayor duración


 Los cromosomas ya están totalmente
condensados y se sitúan en el centro
de la célula, formando la placa
ecuatorial.
 Los cromosomas están unidos a las
fibras del huso acromático por el
cinetocoro de cada cromosoma
MITOSIS - FASES ANAFASE

 Las cromátidas de los


cromosomas se separan por
el centrómero debido a que se
acortan las fibras del huso
acromático. Cada cromátida se
dirige hacia un centriolo, situado
uno en cada polo de la célula.
 A cada polo de la célula van el
mismo número de cromátidas.
MITOSIS - FASES TELOFASE

 Los cromosomas comienzan a


desenrollarse y a transformarse en
cromatina.
 Desaparición de las fibras del huso
acromático.
 Reaparición del nucléolo.
 Comienza la formación de la envoltura
nuclear
 En este momento terminaría la mitosis,
pero según va terminando la telofase,
inicia la citocinesis.

También podría gustarte