Está en la página 1de 26

CICLO

CELULAR
Ciclo celular

CICLO CELULAR
La mayoría de las células atraviesan una secuencia de procesos regulares y
repetitivos de crecimiento y división que constituyen el ciclo celular, que es
necesario para que la célula se divida.
Las células se reproducen mediante un proceso conocido como división celular
en el cual su material genético se reparte entre 2 nuevas células hijas. En los
organismos unicelulares por este mecanismo aumenta el número de individuos
en la población. En los organismos pluricelulares la división celular es el
procedimiento por el cual los organismos crecen y los tejidos se reparan.
El ciclo celular se divide en 2 fases:
• Interfase: es el periodo entre 2 divisiones, dentro de esta fase entran las
fases G1, S y G2.

• Por otro lado encontramos la fase M, que corresponde a la fase de división


celular, que se divide a su vez en cariocinesis (es la división del núcleo de la
célula), que puede ser meiosis o mitosis y en citocinesis (es la división del
citosol de la célula).
Antes de que una célula pueda dividirse debe duplicar su ADN, sintetizar
histonas y otras proteínas asociadas al ADN, producir una reserva de organelas,
y ensamblar las estructuras necesarias para la mitosis y la división. Estos
procesos preparatorios ocurren durante la interfase en las fases G1, S Y G2.
Ciclo celular

G1 G0 Gdt
Interfase S
Ciclo celular

G2
Mitosis
Cariocinesis
Fase M Meiosis
Citocinesis

INTERFASE

Fase G1: es una etapa de actividad bioquímica intensa. La célula aumenta de


tamaño, crece y sus enzimas, ribosomas, mitocondrias, así como moléculas y
estructuras citoplasmáticas también aumentan en número. El citoesqueleto se
sintetiza desde cero, y los centriolos comienzan a duplicarse. Las mitocondrias
y cloroplastos se duplican por fisión binaria. Básicamente las organelas se
duplican. Hay máxima actividad metabólica.
Por último hay máxima transcripción y traducción (máxima expresión de genes).
Las células se preparan para duplicar el ADN nuclear.
Fase S: se duplica el ADN a través de la replicación y se sintetiza las histonas.
Fase G2: sigue a la fase S y precede a la mitosis. En esta fase ocurren los
preparativos finales para la división celular. Los cromosomas recién duplicados
dispersos en el núcleo en forma de filamentos de cromatina relajada comienzan
lentamente a enrollarse y a condensarse. Se terminan de duplicar los centriolos.
La célula comienza a ensamblar el huso mitótico. Hay máxima actividad
metabólica, la célula sigue creciendo y aumentado de tamaño, la célula se
prepara para la división celular.
Otro factor que influye en la división celular es el número de veces que una
célula se ha dividido anteriormente. Cuanto mayor es el número de divisiones,
menor es el largo de sus telómeros, debido a que se acortan en cada división
celular.
El acortamiento de los telómeros no sucede en las células germinales y en las
células sanguíneas debido a que poseen telomerasas.
Por otro lado, algunas células pueden salir del ciclo celular cuando están en G1
y entrar a la fase que se llama G0 (Gcero), que corresponde al reposo del ciclo
(la célula deja de dividirse). Si la célula lo necesita puede salir de G0 y volver a
entrar en G1 y seguir con la división.
En algunas de estas células pueden pasar a un estado de diferenciación
terminal (Gdt) en que pierden completamente la capacidad de dividirse.
Ciclo celular

Las células pueden clasificarse según su capacidad proliferativa:


• Tipo I (renovable): estas células están en constante división, como por
ejemplo, las células de las piel.

• Tipo II (estables): son células que están en G0, que no se dividen, pero si lo
requieren, se pueden volver a replicar. Ej. células del hígado (hepatocito),
células musculares lisas (miocitos lisos).

• Tipo III (estáticas): estas células no se pueden dividir, están en


diferenciación terminal. Ej. neuronas, adipocitos, células musculares
estriadas (miocitos estriados)

REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR

En un organismo multicelular es de importancia crítica que las células se dividan


en cantidad suficiente y necesaria para el crecimiento y la reparación de los
tejidos pero que no se excedan en número ni tamaño. Si el número aumenta
en demasía, el tejido circundante es invadido, esto es el principio de un posible
cáncer.
Varios factores pueden darle la señal a la célula de que no es momento de
dividirse como la falta de nutrientes, el pH, el espacio, la temperatura, etc. Este
detenimiento se da en fase G1. El estado luego, que alcanza esta célula, se
conoce como Gcero. Estas células pueden permanecer así durante años. Un
ejemplo típicos son las neuronas.
El sistema de control del ciclo celular está basado en 2 proteínas clave que se
activan en los puntos de control que permiten la progresión del ciclo celular,
estas son: las ciclinas, las proteínas quinasas dependientes de ciclinas (CdK), los
mitógenos y complejos proteicos como el complejo promotor de anafase
(APC), este desencadena la proteólisis de elementos reguladores.
Las proteínas quinasas dependientes de ciclinas, actúan activando otras
proteínas y se encuentran presentes en todas las células eucariotas en una
concentración constante durante toda la vida de la célula. Las quinasas
fosforilan (agregan grupos fosfatos). El nivel de ciclinas, como su nombre lo
indica, varían cíclicamente y son proteínas activadoras que se unen a las
quinasas dependientes de ciclinas y las activan.
Las proteínas que regulan el ciclo celular a través de su función catalítica son las
quinasas dependiente de ciclinas pero las ciclinas regulan a su vez a las
quinasas dependiente de ciclinas. Cuando se unen las quinasas dependientes
de ciclinas y las ciclinas se llaman complejo CdK – ciclina, donde la quinasa
dependiente de ciclina es la subunidad catalítica y las ciclinas son las
subunidades reguladoras.
Cuando se le une una ciclina, la quinasa dependiente de ciclina se activa (cada
quinasa dependiente de ciclina tiene su ciclina propia).
Ciclo celular

Por otro lado, los mitógenos son unas proteínas que hacen entrar a la célula en
el ciclo y que esta se empiece a replicar. Hacen que la célula active ciclina G1 y
eso a su vez activa las quinasa dependiente de ciclina y es ahí donde comienza
el ciclo celular.

Los complejos involucrados son:


• Complejo Ciclina G1 – Cdk: induce a la célula a entrar al ciclo celular (de G0
a G1). Impulsa a la célula durante la fase G1. Si el ambiente es favorable y el
ADN no tiene daños, la célula continua. Ademas la quinasa dependiente de
ciclina G1 estimula la síntesis de ciclinas G1S para que activen a quinasa
dependiente de ciclina G1S.

• Complejo Ciclina G1/S – Cdk: impulsa a la célula desde la fase G1 a empezar


la fase S. Ademas estimula la síntesis de ciclinas S.
Ciclo celular

• Complejo Ciclina S – Cdk: se mantiene durante toda la fase S del ciclo. Ya


que mantiene activa toda la replicación del ADN y mientras tanto estimula
la síntesis de ciclinas M.

• Complejo Ciclina M – Cdk: también conocido como factor promotor de la


mitosis o MPF, impulsa a la célula a comenzar la fase M (está en G2). Fosforila
la laminina (que forma la lámina nuclear) para volverla soluble y que en
profase se desorganice y se desintegre en vesículas.
Ademas también fosforila la condensina, que es una enzima encargada de
condensar los cromosomas en profase.
Ademas estimula todo lo que acurre en la fase M, está activa hasta la
metafase y estimula la activación del complejo promotor de anafase en esta
última fase. Al final de G2 se activan todas las quinasas dependiente de
ciclina.

• Complejo promotor de anafase (APC): se activa al final de la metafase.


Provoca que se separen los cromosomas duplicados (degrada a la cohesina
que une a las cromátides hermanas), ingresando en anafase y permitiendo
que culmine la etapa de división celular.
Ademas tiene una función llamada ubiquitin – ligasa que consiste en
agregar proteínas llamadas ubiquitinas a otras proteínas para que se
degraden por proteasomas (es una proteína que degrada todo lo que
contenga ubiquitinas).
Cuando se activa el complejo promotor de anafase, este ubiquitiniza a la
segurina del complejo segurina – separasa, para que se degrade por el
proteasoma. Entonces la separasa queda activa (ya que la segurina la
inactiva) y empieza a degradar a las cohesinas que mantenían unidas las
cromátides hermanas, permitiendo que en anafase estas se separen.
Ciclo celular

DIVISIÓN CELULAR

En las células eucariotas el problema de dividir exactamente el material


genético es mucho más complejo que en las células procariotas. Por ejemplo,
una célula somática (no sexual o del cuerpo) humana posee 46 cromosomas,
cada uno diferente de los restantes. Cada célula hija debe recibir luego de la
división una copia exacta de 46 cromosomas y un número acorde de organelas.
Esta división se produce a través de varios pasos conocidos globalmente como
mitosis. Luego la mitosis es seguida por un proceso llamado citocinesis en el
cual la célula divide su citoplasma. Pero para esto, primero la célula necesita
condensar sus cromosomas.

CONDENSACIÓN DEL ADN

La condensación del ADN consiste en el empaquetamiento de la cromatina,


que es la parte del ADN que se usa para sintetizar ARN.
La cromatina se encuentra compuesta por ADN y proteínas (de las cuales el
99% son histonas y el 1% son proteínas no histonicas).
Las histonas son proteínas octomericas, compuesta por 8 subunidades (8
cadenas polipeptídicas), las subunidades son H2a, H2b, H3 y H4 (de cada tipo,
hay dos unidades dando un total de 8) además son proteínas básicas es decir
que tienen una carga positiva (tiene muchos aminoácidos positivos).
El ADN se empaqueta en cromosomas luego de su replicación para su división
ordenada. La unidad del empaquetamiento fundamental de la cromatina
es el nucleosoma.
Ciclo celular

LOS NIVELES DE EMPAQUETAMIENTO SON 4:


1er nivel de empaquetamiento: collar de perlas.
En este primer nivel de empaquetamiento la unidad estructural es el
nucleosoma que consiste en cada una de las histonas junto con el ADN
enrollado. Se llama collar de perlas porque al verlo en el microscopio, el
conjunto de todas las histonas enrolladas con el ADN parece un collar de
perlas.
Cada nucleosoma consiste en un núcleo central formado por cada una de las
siguientes cadenas polipeptídicas que conforman la histona, denominadas
nucleosomicas: H2a, H2b, H3 y H4. En total son 8 moléculas de histonas
alrededor de las cuales, el filamento de ADN da 2 vueltas como un hilo
alrededor de un carretel y se estabiliza (esto es posible porque se atraen
debido a que las histonas tienen carga positivas mientras que el ADN es
negativo).
Al ADN ya enrollado alrededor de la histona se lo llama ADN espaciador. La
histona H1 se encuentra por fuera del nucleosoma y se la denomina no
nucleosomica, es hidrofóbica y no pertenece al nucleosoma.

2do nivel de empaquetamiento: fibra de 30 nanómetros:


En este segundo nivel de empaquetamiento la fibra de 30 nanómetros o
solenoide es la unidad estructural. Los nucleosomas están empaquetados unos
sobre otros y generan arreglos regulares en los que la fibra de cromatina mide
30 nm. Tiene una estructura enrollada con 6 nucleosomas por giro. Todo esto
es posible por la reacción hidrofóbica de la histona H1.
Ciclo celular

3er nivel de empaquetamiento: dominios en bucles:


La fibra de 30 nanómetros forma una serie de bucles. Luego los bucles se
enrollan sobre sí mismos y forman el 4to nivel que se denomina espirales
condesados y estos forman el cromosoma, los extremos de este se llaman
telómeros y su parte central centrómero. Es importante aclarar que esto ocurre
solo durante la división celular donde el ADN esta condensado.

CROMOSOMAS

El famoso cromosoma que todos conocemos y que presenta una forma de “H”
o “X” en realidad se llama cromosoma duplicado y esto solo ocurre durante la
fase S de la división celular, este cromosoma duplicado está compuesto por 2
cromosomas simples, que al unirse estos 2, pasan a llamarse cromátides
Ciclo celular

hermanas. Cada una de las cromátides contiene una molécula de ADN


empaquetada (que paso por los 4 pasos de la condensación del ADN).
El cromosoma duplicado contiene 2 pares de brazos, el par superior se llama
brazo P y el par inferior brazo Q (4 brazos en total). En cada una de las
terminaciones de los 4 brazos se encuentran los telómeros y en el centro del
cromosoma doble se encuentra el centrómero.
La citogenética es el estudio de la estructura, función y comportamiento de los
cromosomas de los seres vivos y las patologías asociadas causadas por
anomalías cromosómicas numéricas y estructurales.
Clasificados morfológicamente, existen 4 tipos de cromosomas según donde
se ubique su centrómero. El centrómero es el lugar donde se asientan las
proteínas del cinetocoro, está conformado por heterocromatina constitutiva.
Ciclo celular

Diferencias de los cromosomas en las células somáticas y sexuales:


Células somáticas Células sexuales
Diploides Haploides
46 cromosomas 23 cromosomas
22 pares de homólogos somáticos + 22 cromosomas somáticos + 1
1 par sexual cromosoma sexual
Cromosomas sexuales en hombres: Cromosoma sexual en el hombre: X
XY oY
Cromosomas sexuales en mujeres:
Cromosoma sexual en la mujer: X
XX

CARIOTIPO:
El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un
código, establecido por convenio, que describe las características de sus
cromosomas.
Debido a que en el ámbito de la clínica suelen ir ligados, el concepto de
cariotipo se usa con frecuencia para un cariograma, el cual es un esquema, foto
o dibujo de los cromosomas de una célula metafásica ordenados de acuerdo
con su morfología, tamaño y posición del centrómero, que están caracterizados
y representan a todos los individuos de una especie.
El cariotipo es característico de cada especie, al igual que el número de
cromosomas; el ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares porque somos
diploides o 2n) en el núcleo de cada célula organizados en 22 pares
autosómicos y un par sexual (hombre XY y mujeres XX).
Para su estudio se utiliza una muestra de sangre que se coloca en un tubo de
ensayo, a estas se añade colchicina, los glóbulos rojos sedimentan y se
eliminan, se traspasan los glóbulos blancos a otro tubo de ensayo, se detienen
todas las células en metafase, a estas se le agrega agua, se hinchan, se
centrifuga, los glóbulos blancos sedimentan y también se eliminan.
Ciclo celular

Luego se fija con alcohol y se tiñen. A continuación las células en metafase


estallan, en este momento ya son visibles los cromosomas a través de un
microscopio, se fotografía lo ocurrido y se amplía, se recortan los cromosomas
individuales y se los ubica ordenadamente sobre una línea que pasa por el
medio de los centrómeros de cada uno.
El cariotipo se divide en 7 grupos:

Grupo Morfología Pares cromosómicos


A Metacéntricos grandes 1–2–3
B Submetacéntricos grandes 4–5
C Submetacéntricos medianos 6 – 7 – 8 – 9 – 10 – 11 – 12 – X
D Acrocéntricos medianos 13 – 14 – 15
E Submetacéntricos pequeños 16 – 17 – 18
F Metacéntricos pequeños 19 – 20
G Acrocéntricos pequeños 21 – 22 – Y

CARGA DE ADN (C):


Hace referencia a la cantidad de ADN nuclear (es decir, la cantidad de ADN en
la célula), y se le da el valor del gameto. Ej. una célula sexual humana tiene C=23
moléculas, en G1: 2C y en G2: 4C.
Ciclo celular

MITOSIS

La mitosis es el proceso en el cual a través de sucesivas etapas, las células


distribuyen sus cromosomas ya duplicados en la fase S de manera exacta y
precisa, de tal manera que cada célula obtenga una dotación completa, es
decir un cromosoma de cada par. Por lo tanto la mitosis es el proceso por el
cual a partir de una célula diploide se obtienen 2 células hijas diploides.
Los cromosomas son la forma más condensada en el que puede encontrarse el
ADN y es la única manera eficiente en la cual dividir el material genético es
posible. Cada cromosoma consiste en 2 copias longitudinales, llamadas
cromátides hermanas, cada una de las cuales posee un área llamada
centrómero, por lo cual ambas cromátides se unen. En cada centrómero hay un
complejo proteico llamado cinetocoro, que sirve para unirse al huso mitótico. .
Cada cromátida es una copia exacta de la otra. Y cada cromátida ira a cada
célula hija. El huso mitótico es una estructura elíptica que tiene 3 tipos de
microtúbulos:
• Fibras polares: llegan desde cada polo del huso mitótico, es decir cada polo
celular, hasta la región central y se unen con otra fibra polar preveniente del
polo opuesto.

• Fibras cinetocoricas: se insertan en los cinetocoros de los cromosomas


duplicados.

• Astrales: van desde los centriolos a la membrana celular y sirven para fijar el
centriolo a la membrana.
La mayor parte de los dímeros de tubulina, que forman los microtúbulos, que a
su vez forman el huso mitótico provienen del citoesqueleto desarmado. El huso
se conforma de los centriolos que están en una zona densa llamada
centrosoma.
Ciclo celular

LAS ETAPAS DE LA MITOSIS SON:

Profase:
Es la más larga de las fases. La cromatina ya se ha condensado suficiente como
para que los cromosomas seas visibles en forma de X donde se puede observar
en el centro su centrómero. Cada cromosoma está formado por 2 cromátidas
hermanas.
Hay 2 pares de centriolos que empiezan a migrar hacia los polos. Al final de la
profase, desaparece el nucléolo, la membrana nuclear sigue intacta, la lámina
nuclear se desorganiza y el huso mitótico ya se empieza a formar y se llama
huso mitótico temprano.
Ciclo celular

Prometafase:
En esta etapa o fase se desorganiza la membrana nuclear, formándose vesículas
(fragmentos de envoltura nuclear),los 2 pares de centriolos empiezan a migrar
hacia los polos, los cromosomas se siguen condensando y se empiezan a
alinear en el ecuador.
En esta fase ya se observan los cinetocoros de los cromosomas además se
distinguen los 3 tipos de microtúbulos que conforman el huso mitótico.

Metafase:
En esta fase hay máxima condensación de cromosomas. Los cromosomas ya
están ubicados en el plano ecuatorial de la célula (también llamada placa
metafásica), conducidos por las fibras del huso mitótico (los cromosomas se
encuentran ubicados a nivel de los centrómeros por proteínas cinetocoricas o
cinetocoro, que los unen a las fibras del huso mitótico).
El huso mitótico está formado por centriolos ubicados en los polos de donde
se desprenden las fibras del huso (microtúbulos) que se entrecruzan (las
uniones pueden ser microtúbulo – microtúbulo que se unen por medio de
proteínas llamas quinesinas o microtúbulo – cromosoma que se unen por
las proteínas cinetocoricas).
Ciclo celular

Los centriolos ya están ubicados en los polos, estos se aferran a la pared celular
por medio de fibras llamadas astrales.

Anafase:
Las fibras del huso mitótico se empiezan a acortar desde los centriolos
provocando que se separan las cromátides hermanas y cada una es atraída
hacia los polos. Ahora cada cromátida se transforma en un cromosoma y se
empieza a formar el anillo contráctil de actina.

Telofase:
Ocurre todo lo opuesto a la profase y prometafase. Se descondensan los
cromosomas y alcanzan los polos, el huso mitótico comienza a dispersarse en
dímeros de tubulina.
Se vuelve a formar la envoltura nuclear y vuelven a aparecer los nucléolos. El
anillo contráctil de actina (también llamado surco de clivaje) ya empieza a
estrangular el citoplasma de la célula.
Ciclo celular

Citocinesis:
Comienza luego que termina la telofase y es el proceso por el cual la célula se
divide en 2 partes iguales (consiste en la división del citoplasma por el anillo
contráctil de actina y miosina) separado a la célula madre en 2 células hijas,
cada una con su núcleo.
En las células animales durante la telofase la membrana comienza a
constreñirse alrededor de la circunferencia de la célula en el plano ecuatorial,
luego se forma una hendidura y luego se separan.
Luego cuando termina la citocinesis, se dan 2 células hijas idénticamente
iguales diploides (es decir 46 cromosomas cada una) y arranca la fase G1 en las
2 células hijas.

APOPTOSIS Y NECROSIS:
La apoptosis es la muerte celular programada. Es un proceso fundamental en
la regulación del crecimiento, la selección celular, el control de mutaciones, etc.
Las células que entran en apoptosis se encogen, se separan de sus vecinas,
forman burbujas en su superficie, se condensa la cromatina y luego se divide
toda la célula en vesículas. Luego estas vesículas son fagocitadas. Implica
Ciclo celular

gasto de energía. La célula “elige” entrar en apoptosis, cuando se detecta una


mutación, o alguno de los puntos de ciclo celular, falla.
La necrosis es un proceso de muerte celular no programada ante un daño. Por
ejemplo una toxina una lesión traumática, un infarto, etc. En este tipo de
muerte, la célula explota, libera su contenido al exterior, produciendo
inflamación en el tejido circundante, debido a que no llegan células de la
sangre a fagocitar el contenido. No requiere gasto de energía.
Diferencias entre apoptosis y necrosis:

Apoptosis Necrosis
Es programada como un evento
Es desencadenada por agresiones
normal
La célula disminuye de tamaño, se
La célula se dilata, estalla y libera su
condensa, se fragmenta liberando
contenido por lo tanto causa daño a
cuerpos apoptóticos membranosos
tejido circundante e inflamación
que son absorbidos por otras células
Se destacan las alteraciones
El núcleo se condensa y el ADN se
morfológicas del citoplasma frente a
fragmenta
las del núcleo
Es muerte celular que resulta de un
Se libera al medio celular
proceso pasivo accidental
Es reemplazada por tejido de
El área no es remplazada por ningún
granulación y formación de una
tipo de tejido
cicatriz

MEIOSIS

Todo los organismos que se reproducen de manera sexual, requieren de la


formación de gametos, a través de un proceso de división celular, sin embargo,
el proceso de la mitosis no es el adecuado debido a que la célula hija posee
todo el material genético del organismo.
Si 2 células sexuales por ejemplo, un ovulo y un espermatozoide humano se
fertilizan, ambos teniendo 46 cromosomas, el cigoto tendría 92 y sería inviable
para la vida.
La fecundación es el medio por el cual dotaciones genéticas de ambos
progenitores se unen y forman unan nueva identidad genética.
La meiosis es un tipo especial de división celular que difiere de la mitosis en
varis pasos, entre ellos que cada célula hija no posee un juego completo de
cromosomas sino la mitad. Hay 3 procesos que son esenciales en la meiosis:
recombinación genética, reducción del número cromosómico y segregación al
azar de los cromosomas.
Ciclo celular

HAPLOIDÍA Y DIPLOIDÍA:
La ploidia hace referencia a la cantidad de juegos cromosómicos que hay
dentro de una célula. Cada organismo tiene un número de cromosomas
característico de su especie. El humano tiene 46 en sus células somáticas (no
sexuales).
Sin embargo sus células sexuales poseen exactamente la mitad del número que
las células somáticas. El número de los gametos se conoce como número
haploide (n) (dotación simple) y el de células somáticas, número diploide (2n).
En cada célula diploide cada cromosomas tiene su pareja, o par homologo
(tiene el juego cromosómico completo). Son similares en forma y tamaño pero
difieren en la información que contienen. Uno proviene del gameto progenitor
padre y el otro de la madre. Luego de la fecundación, ambos homólogos están
en el cigoto y por tanto en todo el organismo luego. Entonces podemos decir
que los 46 cromosomas se estudian en 23 pares, y que cada uno esta agrupado
en su estudio con su similar, que proviene del otro progenitor. Tenemos un par
1, un par 2, un par 3, etc. Cada uno proveniente de un “padre”.
La meiosis comienza con una célula diploide y termina con células haploides
que contiene un solo homólogo de cada par. Así la meiosis compensa la suma
de cromosomas que se da en la fecundación. Las células haploides tienen la
mitad de los cromosomas de una célula normal (23 cromosomas). No se
pueden juntar de a pares porque no son homólogos. La única forma de
obtener una célula haploide es por meiosis (se forman a partir de una célula
diploide).

FASES DE LA MEIOSIS:
Es el tipo de división celular a través de la cual a partir de una célula, obtenemos
4 células hijas haploides (es decir que se genera la reducción del número
cromosómico a la mitad, pasando de células diploides a haploides).
Ciclo celular

La función que tiene en el organismo es la formación de gametos (óvulos o


espermatozoides) es decir que solo ocurre en las células germinales, durante la
formación de los gametos, por ende, forma parte del proceso de la
gametogénesis. También contribuye a la variabilidad genética de los
organismos que se reproducen sexualmente.
La meiosis consiste en 2 divisiones celulares (o nucleares) sucesivas sin interfase
de por medio (sin duplicación del ADN entre la primera y la segunda).
De tal manera que cada célula hija, recibe un solo miembro del par de
homologo, quedando una célula haploide. Al principio de la meiosis, el
material genético se ha duplicado y tenemos todos los cromosomas dobles, es
decir con 2 cromátidas hermanas unidas por el centrómero. La meiosis consiste
en 2 divisiones sucesivas llamadas meiosis I y meiosis II.
La primera meiosis es reduccional, es decir que las 2 células que se obtiene son
diploides.

Leptonema
Cigonema
Profase I Paquinema
Metafase I Diplonema
Meiosis I Anafase I Diacinesis
Telofase I
Meiosis

Citocinesis I
Profase II
Metafase II
Meiosis II Anafase II
Telofase II
Citocinesis II
MEIOSIS I:
Profase I:
En esta fase se forma el huso mitótico, se desintegra la membrana nuclear, se
desorganiza la lámina nuclear, etc. Igual a la profase mitótica. Pero se
comienzan a separar las tétradas (dos cromosomas dobles unidos), excepto en
las zonas de entrecruzamiento (crossing over). Aquí en esta zona llamadas
quiasmas los cromosomas homólogos permanecen pegados.
El entrecruzamiento consiste en un proceso de intercambio de un segmento
de un cromosoma por el segmento correspondiente del otro cromosoma
homologo. Donde hay entrecruzamiento, un fragmento de cromátida de un
homologo se rompe, y se intercambia por el del otro homologo. El
Ciclo celular

cromosoma homologo materno ahora contiene un segmento paterno y


viceversa.
La profase se divide en 5 fases:
• Leptonema: se empiezan a condensar los cromosomas. Permanecen
anclados a la cara interna del núcleo mediante una placa de unión.

• Cigonema: los cromosomas homólogos comienzan a acercarse hasta


quedar recombinados en toda su longitud. Se forma el complejo
sinaptonemico, donde los cromosomas homólogos (paterno y materno) se
aparean (sinapsis), asociándose así, cromátides homologas. Todo este
proceso es facilitado por el complejo sinaptonemico. Hay proteínas que los
mantienen unidos.

• Paquinema: en esta fase aparecen los nódulos de recombinación. Se


produce el crossing over (entrecruzamiento) donde los cromosomas
homólogos (no hermanas) intercambian material genético. Estas es una de
las fuentes que permiten crear variabilidad genética en las especies, además
es necesario para la correcta segregación cromosómica.

• Diplonema: es esta fase se comienzan a separar los cromosomas apareados


y se desorganiza el complejo sinaptonemico. Se puede ver las marcas del
crossing over, los cromosomas que hicieron el entrecruzamiento que se
empiezan a separarse quedan solo conectados a través de una estructura
llamadas quiasmas (fibras que se entrecruzan). Una tétrada son 2
cromosomas homólogos unidos por el quiasma. La cantidad de tétradas es
la mitad de los cromosomas de una célula.

• Diacinesis: en esta última fase de la profase se continúan condensado los


cromosomas. Se desintegra la envoltura nuclear, las tétradas se separan de
ellas y se terminan de formar. Continua la separación de cada par
homologo. Cada uno está compuesto por 2 cromátides (bivalentes). Las
cromátidas hermanas están unidas por el centrómero y las cromátidas no
hermanas por las quiasmas.
Ciclo celular

Prometafase I:
Se desorganiza la envoltura nuclear y las tétradas se empiezan a alinear al
ecuador. Los centriolos empiezan migrar hacia los polos. En la meiosis es muy
corta esta etapa.
Metafase I:
Los pares de cromosomas homólogos aun unidos en tétradas se alinean en el
plano ecuatorial de la célula. Cada cromosomas está conectado a una fibra del
huso.
Anafase I:
Los cromosomas homólogos, cada uno formado por dos cromátidas se
separan como si fueran tironeados por las fibras del huso. Sin embargo las 2
cromátidas hermanas de cada homologo permanecen juntas. Se comienza a
formar el anillo contráctil de actina.
Telofase I:
Se descondensan los cromosomas homólogos y se han movido a los polos. Se
reorganiza la envoltura nuclear. Todo igual a la telofase de la mitosis. Ahora
cada célula tendrá la mitad de los cromosomas que la célula original, es decir,
que serán células haploides. Y además cada cromosoma es distinto del de su
progenitor debido al entrecruzamiento. Se han formado 2 núcleos haploides.
Luego de la telofase I sucede la citocinesis, en donde se dividen los citoplasmas
de la célula a partir del anillo contráctil de actina.
MEIOSIS II:
Cuando las 2 células hijas haploides entran en la meiosis II no volvieron a
duplicar su material genético. La meiosis II es exactamente igual a la mitosis.
Profase II:
Se desintegra la membrana nuclear, se forman más fibras del huso mitótico.
Metafase II:
Los cromosomas duplicados se ordenan en el plano ecuatorial.
Anafase II:
Al igual que en la anafase de la mitosis, se separan las cromátides hermanas,
cada cromátida que ahora puede ser llamada cromosoma va hacia un polo.
Telofase II:
Desaparece el huso mitótico, se reintegra la membrana nuclear. Ahora hay 4
núcleos en total, cada uno de los cuales contiene el número haploide de
cromosomas. Ocurre entonces la división del citoplasma del mismo modo que
en la mitosis. A partir de una célula diploide = 46 se llega a 4 células haploides
= 23.
Ciclo celular

Ademas del entrecruzamiento, otro comportamiento celular que da mayor


variabilidad genética a la división meiótica es la segregación al azar de los
cromosomas. Los cromosomas homólogos se distribuyen al azar entre las 4
células hijas.

DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS:

MITOSIS MEIOSIS
1 ciclo 2 ciclos
Células somáticas Células sexuales
2 células hijas como resultado 4 células hijas como resultado
Madre e hijas diploides Madre diploide e hijas haploides
No hay apareamiento de
Si hay apareamiento
homólogos
Se separan primero los pares de
Se separan las cromátides
homólogos y luego las hermanas en el
hermanas
segundo ciclo
No hay variabilidad genética Hay variabilidad genética
1 citocinesis 2 citocinesis
No hay entrecruzamiento ni
distribución al azar en los Si hay
homólogos
Ciclo celular

GAMETOGÉNESIS

Son ciclos de divisiones celulares formados por mitosis, meiosis y


diferenciaciones celulares, cuya finalidad es la formación de un gameto. La
gametogénesis puede ser ovogénesis (sucede en los órganos sexuales
femeninos, en los ovarios) o espermatogénesis (sucede en los órganos sexuales
masculinos, en los testículos).
Diferenciación celular:
Es el cambio morfológico y/o funcional de una célula causado por la expresión
diferencial de genes. La diferenciación celular es la capacidad que tiene las
células “madres” o más indiferenciadas de limitar su expresión génica, de tal
manera que regulan la transcripción de ciertos genes para alcanzar cierto
estado madurativo que les permite desempeñar su función.
Espermatogénesis:
La espermatogénesis es el proceso por el cual el organismo produce células
sexuales masculinas, a partir de una célula primordial germinal se obtienen 4
espermatozoides germinales.
Las células primordiales germinales a través de la diferenciación celular y la
mitosis se diferencian a una célula diploide conocida como espermatogonia,
que realiza a lo largo de toda la vida del hombre sucesivas mitosis para ampliar
el número de células madre disponibles. Sucede en los testículos. Luego la
célula se diferencia. En este caso la espermatogonia que se diferencia a
espermatocito primario pierde la capacidad de hacer mitosis y de aquí solo
puede avanzar a la meiosis.
El espermatocito primario realiza la meiosis I y da como resultado a 2
espermatocitos secundarios, y estos a través de la meiosis II se diferencian y dan
como resultado 4 espermatides haploides que por un proceso conocido como
espermiogénesis se diferencian cada una de ellas a un espermatozoide.
La espermiogénesis es el proceso en el cual las espermatides se convierten en
espermatozoides, reduciendo para ello el citoplasma, el núcleo se alarga y
queda en la cabeza del espermatozoide, las mitocondrias se colocan en el
cuello y los centriolos originan un flagelo o cola.
Antes de salir por el pene para realizar la fecundación, los espermatozoides
pasan por el epidídimo del testículo donde se realiza la espermiohistogenesis;
ahí obtiene el acrosoma (una vesícula que contiene enzimas) y una glicolema
(capa) que lo protege del pH acido de la vagina (4,5 – 5).
Ovogénesis:
Es un proceso en el cual a partir de células primordiales germinales se obtiene
una célula funcional denominada ovulo. Las mujeres nacen con un número
limitado de ovocitos primarios.
Todo el proceso empieza a partir de células primordiales germinales, que
a partir de una diferenciación celular y meiosis se diferenciaron a
Ciclo celular

ovogonias. Todos las ovogonias hicieron meiosis durante el desarrollo


embrionario y ahora se diferenciaron a ovocitos primarios. Las mujeres alcanzan
una etapa en sus vida donde ya no son fértiles, conocida como menopausia,
cuando la reserva de ovocitos primarios se agotó.
Los ovocitos primarios realizan meiosis pero el citoplasma se distribuye de
manera desigual durante la citocinesis (citocinesis asimétrica), quedando una
célula hija llamada ovocito secundario y un primer cuerpo polar, que se cree,
solo tiene la función de llevarse el material genético restante. El cuerpo polar
muere y la célula hija atraviesa la meiosis II y deja un ovulo y un segundo cuerpo
polar (el ovocito secundario cuando arranca la meiosis II queda trabado en
metafase II hasta fecundarse).
Por lo tanto solo queda un solo ovulo desde un ovocito primario y 2 o 3 cuerpos
polares.
El ovulo de esta manera es muy grande (de hecho, el ovulo es la célula as
grande de todo el cuerpo humano) y posee grandes reservas energéticas.
Ciclo celular

Este documento fue realizado por alumnos de la carrera de Licenciatura en


Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata.
Por esta razón el documento puede estar sujeto a un margen de error, el cual
se intentó reducir al mínimo.
Se recomienda ante cualquier duda, recurrir a la bibliografía oficial sugerida
por la catedra y/o a un/a profesor/a de la materia.
Por otro lado, dicho resumen fue realizado con gran dedicación y tiempo. La
difusión digital y/o impresa no autorizada de este documento degrada todo el
esfuerzo realizado por los estudiantes.
Su difusión no solo perjudica a los autores, sino también a la persona que lo
adquirió legalmente.

Los autores del documento pertenecen al instituto llamado “Tu Nutri Ayuda”, el
cual se dedica a dictar clases de forma virtual y presencial y a la venta de
apuntes de materias de la Licenciatura en Nutrición.
Si se quiere adquirir más apuntes como este, se recomienda contactarse con el
instituto por medio de las redes sociales:

@tunutriayudaa

tunutriayudaa@gmail.com

221 – 5425235

Para finalizar, se recomienda discreción en el uso de este apunte, con fin de


evitar que llegue a manos de la facultad.
Esperamos que te haya sido de ayuda este documento.
¡Saludos y éxitos!

También podría gustarte