Está en la página 1de 7

MÁXIMA ACUÑA

"La Heredera de Berta Cáceres"


INTEGRANTES:
- Yumiko Anahí
- Pilar Flores
- Valentina Vargas
- Génesis Álvarez
- Luana Pérez
- Flavia Tamayo
La Vida
De Máxima Acuña

Es una agricultora y defensora ambiental peruana que vive en la


comunidad de Sorochuco, distrito de Celendin, Cajamarca, Perú.
Ella entabló una batalla legal en torno a la propiedad de la tierra
contra Yanacocha, una de las mayores minas de oro y cobre del
mundo. Por ello ha sufrido intimidación y hostigamiento, siendo
ella y sus hijos atacados por la policía y, parte de su casa,
demolida.
Esta campaña de intimidación fue desarrollada para hacerle la
vida imposible y lograr que se fuera, pero no lo consiguieron.
Máxima sigue defendiendo no sólo su parcela, sino los derechos
a la alimentación, la salud y a un medio ambiente sano, frente a
las posibles consecuencias ambientales de la explotación
minera en su región.
Gracias a su valentía, en 2016 fue galardonada con el
Premio Goldman, el más prestigioso galardón
medioambiental.

“Puedo ser pobre. Puedo ser analfabeta, pero sé


que nuestros lagos de montaña son nuestro tesoro
real. De ellos, puedo conseguir agua fresca y limpia
para mis hijos, para mi marido y para mis animales!
… ¿Sin embargo, somos los que debemos
sacrificar nuestra agua y nuestra tierra para que la
gente de Yanacocha pueda tomar el oro de vuelta a
su país? ¿Se supone que sentarse en silencio y
dejar que ellos envenenen nuestra tierra y el
agua?” (Máxima Acuña)
¡AÑOS DE LUCHA!
Acuña se enfrenta desde 2011 a
Yanacocha, un consorcio minero que
posee la concesión para explotar el

Sus Aportes al
yacimiento aurífero más
importante de Perú y de
América Latina, y FUERA MINAS

Medio Ambiente es eso lo que la ha hecho


merecedora del premio.
Para llevar a cabo la explotación de oro, se
tendría que secar cuatro lagunas y que
construiría a cambio cuatro reservorios,
suficientes para abastecer a las 40.000
personas que a día de hoy se surten de ese
agua.
Una de ellas era la Laguna
¡LUCHAREMOS POR NUESTRAS TIERRAS! Azul. Situada enfrente del
terreno de Acuña. Motivo
En 2012 una movilización regional contra la mina
por el que los quieren
que desencadenó en un enfrentamiento de civiles
expulsar de allí, denuncian
contra la policía y el ejército, terminó con un saldo
de cinco muertos.
los campesinos
Ante eso, el 29 de noviembre de ese año, Yanacocha
anunció la suspensión de las actividades del
proyecto.
La Laguna Intocable

La Laguna Azul (Cajamarca) es una zona en


peligro de explotación debido a la presencia de
varios minerales valiosos bajo esta, Máxima
Acuña buscaba proteger su hogar y su
naturaleza por lo que emprendió una lucha para
lograrlo.
"Yo defiendo la tierra,
defiendo el agua, porque eso
es vida, no le tengo miedo al
poder de las empresas"
GRACIAS POR
ESCUCHAR

También podría gustarte