Está en la página 1de 19

Definición de la Quimioterapia

El término de quimioterapia en el tratamiento del cáncer (sinónimos: medicamento


antineoplásico, terapia citotóxica) 1 se refiere al uso de medicamentos que actúan
sobre las células cancerosas inhibiendo su crecimiento o destruyéndolas. La
mayoría de los medicamentos citotóxicos causan daño al ADN (ácido
desoxirribonucleico) o evitan la replicación cromosómica, lo cual trae como
consecuencia la muerte celular programada o apoptosis. 2 La administración
sistémica de la quimioterapia garantiza que el tratamiento para el cáncer llegue a
todos los sitios donde está la enfermedad, incluidas las lesiones
micrometastásicas (una ventaja importante sobre otros procedimientos como la
cirugía y la radioterapia) pero también actúa sobre las células sanas. 2

Algunos tumores pueden responder a un solo medicamento citotóxico, pero la


mayoría de veces requieren simultáneamente dos o más quimioterapéuticos con el
objetivo de mejorar la tasa de respuesta y obtener resultados sistémicos mediante
la maximización en la destrucción de las células tumorales y la reducción en el
desarrollo de la resistencia a estos medicamentos. En general, las combinaciones
se diseñan para satisfacer varios principios:2

 Cada medicamento utilizado dentro de un régimen debe tener una eficacia


como agente único y debe ser usado idealmente en su dosis óptima y
aplicando un horario estándar.
 Los medicamentos con efectos tóxicos diferentes deben combinarse con
frecuencia para prevenir la toxicidad aditiva; la combinación de
medicamentos con efectos tóxicos similares lleva a comprometer la dosis y
por tanto la eficacia.

 ¿Cómo funciona la quimioterapia?

Para entender como funciona la quimioterapia y, el porqué de la elección de


cierto medicamento y no otro, así como el régimen de dosificación
seleccionado por el médico, es importante que el profesional de la salud
conozca primero el ciclo de vida de una célula sana o lo que se llama ciclo
celular. El ciclo celular se compone de una serie de procesos que tanto las
células normales como las cancerosas experimentan con el fin de formar
nuevas células.1

El ciclo celular tiene 5 fases (G0 o fase de descanso; G1; S; G2; M o de


mitosis) (Figura 1):1
 Figura 1. Ciclo celular


Fase G0 (estadio de reposo): En esta fase las células no han comenzado
a dividirse, se encuentran en reposo. Las células pueden durar la mayoría
de su vida en esta fase. Dependiendo del tipo de célula, la fase G0 puede
durar unas pocas horas hasta años. Cuando la célula recibe la señal para
reproducirse, continúa entonces a la fase G1.
 Fase G1: Durante esta fase, la célula comienza a producir más proteínas e
incrementa el tamaño y de esta manera las nuevas células serán de
tamaño normal. Esta fase es más larga y dura cerca de 18 a 30 horas.
 Fase S: en esta fase, los cromosomas que contienen el código genético
(ADN) duplican su material h y entonces se forman dos copias con la
información genética de la célula. Esta fase dura cerca de 18 a 20 horas.
 Fase G2: En esta fase la célula continua creciendo y se empieza a preparar
para dividirse. Dura de 2 a 10 horas.
 Fase M (mitosis): En esta fase, que dura sólo 30 a 60 minutos, la célula se
divide en dos nuevas células.

El ciclo celular es importante porque muchos de los medicamentos antineoplásicos


actúan sólo en células que se están reproduciendo activamente (no en las células
que están en la fase de reposo o fase G0) y algunos de los medicamentos atacan
las células en fases específicas del ciclo celular como por ejemplo en las fases S
o M.1
Cuando los medicamentos citotóxicos atacan las células en reproducción, no
pueden diferenciar entre células sanas y las células cancerosas. El daño a las
células sanas produce efectos adversos. Cada vez que se administra la
quimioterapia, se debe encontrar un equilibrio entre la destrucción de las células
cancerosas (con el fin de curar o controlar la enfermedad) y la protección de las
células sanas (con el objetivo de reducir los eventos adversos indeseables). 1 El
rango terapéutico se le denomina a la relación entre la dosis tóxica y la dosis
terapéutica de un medicamento; para los medicamentos quimioterapéuticos más
convencionales la relación es cercana a 1 y el daño a los tejidos normales es
limitado a la dosis (Figura 2).3

Figura 2. Curvas dosis-respuesta para un medicamento citotóxico


que destruye las células tumorales y las células normales

Objetivos de la quimioterapia1,2,4
 Evitar la metástasis o crecimiento del cáncer
 Disminuir la progresión del cáncer
 Destruir las células cancerosas que pueden diseminarse a otras partes del
cuerpo desde el tumor primario (metástasis)
 Aliviar los síntomas causados por cáncer
 Aumentar la tasa de supervivencia

Dependiendo del tipo de cáncer y su estadio, la quimioterapia se puede utilizar


como:

 Terapia curativa. Algunos cánceres son sensibles a la quimioterapia y se


curan adecuadamente incluso ante una enfermedad diseminada.
 Terapia paliativa. Los pacientes que tienen una enfermedad metastásica
avanzada también pueden recibir quimioterapia. En estos pacientes, la
quimioterapia no erradica completamente el cáncer debido a la presencia o
desarrollo de resistencia a la quimioterapia. La quimioterapia paliativa con
frecuencia puede mejorar los síntomas, la calidad de vida del paciente y en
algunos cánceres, la supervivencia.

Algunas veces, la quimioterapia es el único tratamiento utilizado. En otros casos,


la quimioterapia puede ser administrada junto con otros tratamientos. Puede ser
usada entonces como terapia adyuvante o neoadyuvante. 1,2 La terapia adyuvante,
es la quimioterapia que se administra para destruir células remanentes que
pueden estar presentes posterior a la resección de un tumor o posterior a la
radioterapia, es decir se administra para prevenir una posible recurrencia del
cáncer.1,2 

Con respecto a la terapia neoadyuvante, hay que tener en cuenta que en algunos
casos los pacientes deben recibir la quimioterapia antes de la cirugía o la
radioterapia. El objetivo de esta terapia es tratar las micrometástasis que no se
observan en estudios de imagen convencionales. También puede reducir el
tamaño del tumor antes de la cirugía, lo cual puede resultar en un procedimiento
menos radical o extenso.1,2

Tipos de medicamentos usados en la quimioterapia

Los quimioterapéuticos se pueden dividir en varios grupos de acuerdo a factores


como mecanismo de acción, estructura química, su relación con otro medicamento
o si se derivan de la misma planta. Los medicamentos que pertenecen a la misma
clase pueden tener efectos secundarios completamente diferentes y un rango de
eficacia antitumoral distinto.2 

Agentes alquilantes. Estos medicamentos actúan directamente sobre el ADN (se


unen de manera covalente con el ADN y rompen la cadena simple o doble) para
prevenir la reproducción de las células tumorales. Esta clase de medicamentos, no
actúan sobre una fase específica sino que actúan en todas las fases del ciclo
celular. Estos agentes se usan para tratar diferentes tipos de cáncer como la
leucemia aguda y crónica, el linfoma, el mieloma múltiple, el sarcoma, así como el
cáncer de pulmón, mama y ovario. Debido a que estos medicamentos dañan el
ADN, pueden ocasionar daño en la médula ósea a largo plazo y en raros casos el
desarrollo de una leucemia aguda. Este riesgo de leucemia por parte de los
agentes alquilantes depende de la dosis, lo que quiere decir que entre menos
dosis menor el riesgo, pero el riesgo se incrementa cuando aumenta la dosis del
medicamento. El riesgo de leucemia luego de agentes alquilantes es mayor
despues de 5 a 10 años de tratamiento. 1,5

Existen varios tipos de agentes alquilantes (Tabla 1):1,5


• Mostaza nitrogenada: mecloretamina, clorambucil, melfalan, ciclofosfamida e
ifosfamida
• Nitrosoureas: estreptozocina, carmustina y lomustina
• Alquilsulfonatos: busulfan
• Tetrazinas: dacarbazina y temozolomida
• Agentes alquilantes no clásicos: procarbazina

Tabla 1. Agentes alquilantes6,7


Compuestos a base de platino (cisplatino, carboplatino y oxaliplatino) (Tabla 2)
a veces se clasifican como agentes alquilantes debido a que tienen un mecanismo
de acción muy similar, es decir afectando el ADN, pero tienen menos
probabilidades de causar leucemia. Estos tres agentes son activados
intracelularmente para formar reactivos intermedios que forman uniones
covalentes con los nucleótidos.1,5 

Tabla 2. Compuestos a base de platino 6,7


Antimetabolitos (Tabla 3). Son agentes citotóxicos que estructuralmente se
asimilan a las purinas y pirimidinas (las cuales forman parte de la cadena de
ADN). Ellos tienen dos maneras de actuar: inhibiendo las enzimas claves
involucradas en la síntesis del ADN e incorporándose dentro del ADN y ARN
causando la ruptura de las cadenas o la terminación prematura de las mismas. Por
lo general, dañan las células durante la fase S. Son usados comúnmente para
tratar leucemias, cáncer de mama, ovario y tracto intestinal, entre otros. 1,5 Estos
medicamentos se subclasifican a su vez en: 5

• Antifolatos: metotrexato (el cuál tiene una estructura similar al ácido fólico),


pemetrexed.
• Antipirimidinas (medicamentos que interfieren con la síntesis de las
pirimidinas): 5-fluorouracilo, capecitabina, citarabina, 5-Azacitidina, hidroxiurea,
floxuridina.
• Antipurinas: fludarabina, cladribina, mercaptopurina, tioguanina, pentostatina.

Tabla 3. Antimetabolitos6,7

Antibióticos antitumorales (Tabla 4). Un ejemplo de esta clase de


medicamentos son las antraciclinas (Ej. Daunorubicina, doxorubicina e
idarubicina), las cuales interfieren con las enzimas involucradas en la replicación
del ADN; rompen las cadenas simples o dobles del ADN; y generan radicales
libres, los cuales causan daño oxidativo a las proteínas celulares. Estos agentes
actúan en todas las fases del ciclo celular y por tal razón se utilizan en una
variedad de cánceres. Una consideración importante a tener en cuenta con este
tipo de fármacos es que pueden causar cardiotoxicidad si se administran a dosis
elevadas. Otros antibióticos antitumorales incluyen la bleomicina, la mitomicina y
mitoxantrona. Este último medicamento también actúa como inhibidor de la
topoisomerasa II.1,5

Tabla 4. Antibióticos antitumorales6,7

Inhibidores de la topoisomerasa (Tabla 5). Estos medicamentos interfieren con


las enzimas llamadas topoisomerasas I (Ej. Topotecán, irinotecán) y II (Ej.
Etopósido, mitoxantrona), las cuales “sostienen” la estructura del ADN durante su
replicación y transcripción. Se utilizan para tratar leucemias, así como cánceres de
pulmón, ovario, gastrointestinal, entre otros. El tratamiento con inhibidores de la
topoisomerasa II aumenta el riesgo de aparición de cáncer secundario, como por
ejemplo una leucemia mieloide aguda, la cual puede presentarse 2 a 3 años
después de administrarse el medicamento.1
Tabla 5. Inhibidores de la topoisomerasa6,7

Inhibidores de la mitosis (Tabla 6). Son por lo general plantas alcaloides y otros


compuestos derivados de productos naturales. Estos agentes pueden detener la
mitosis e inhibir las enzimas necesarias para procesos esenciales en la
reproducción celular. Estos medicamentos actúan durante la fase M del ciclo
celular pero pueden afectar las células en todas las fases. Son usados para tratar
diferentes tipos de cáncer como: el de mama, pulmón, mielomas, linfomas y
leucemias y son conocidos porque pueden causar neurotoxicidad, efecto
secundario que puede ser limitado a la dosis. 1
Ejemplos de inhibidores de la mitosis incluyen: 1
• Taxanos: paclitaxel y docetaxel
• Alcaloides de la Vinca: vinblastina, vincristina y vinorelbina
• Estramustina

Tabla 6. Inhibidores de la mitosis6-8

Decidiendo que tipo de medicamento utilizar

El oncólogo considera los siguientes factores a la hora de escoger los


medicamentos a usar durante el régimen quimioterapéutico: 1,8

• El tipo de cáncer
• El estadio del cáncer (cuan lejos se ha diseminado)
• La edad del paciente
• El estado de salud del paciente
• Enfermedades de importancia como: hepáticas, renales o cardiacas.
• Si el paciente ha recibido tratamientos oncológicos previos
• Tasa de respuesta [número de personas cuyos tumores responden al
medicamento(s) administrado(s)] de un particular tipo y estadio de cáncer.
• Información publicada en las revistas y guías médicas de acuerdo a los
resultados observados en pacientes con características similares
• Efectos secundarios de los medicamentos
• Interacciones medicamentosas potenciales

Vías de administración de la quimioterapia

Quimioterapia sistémica. Los medicamentos usados en la quimioterapia


sistémica pueden ser administrados a través de las siguientes vías:
• Oral 
• Parenteral (Intravenosa, intramuscular, subcutánea)
La vía intravenosa se administra a través de un catéter ubicado en una vena de
mediano o gran calibre en el tórax, cuello o brazo. Estos catéteres (dispositivos de
acceso vascular) se usan por varias razones:

• Para administrar varios medicamentos a la vez


• Para terapias prolongadas (esto reduce el número de punciones)
• Para administración de quimioterapia por infusión continua
• Para toma de muestras

En la actualidad existen varios tipos de catéteres venosos (Tabla 7) y el tipo de


catéter a utilizar depende de cuan prolongado va a ser el tratamiento, duración de
la infusión durante cada dosis de quimioterapia, las preferencias del profesional de
la salud con respecto a cada catéter, el cuidado requerido de cada dispositivo y
sus costos.

Tabla 7. Tipo de catéteres venosos


Quimioterapia regional. Este tipo de quimioterapia involucra la aplicación del
medicamento antineoplásico únicamente en la región donde se encuentra el
tumor. El objetivo de este método es administrar más agentes citotóxicos en la
zona de localización del tumor reduciendo así los efectos secundarios sistémicos.
Ejemplos de quimioterapia regional incluyen: 1,9

 Intrarterial: el medicamento antineoplásico se infunde directamente dentro


del tumor a través de la arteria que suministra la sangre al mismo. Se usa
para tratar el cáncer en órganos como el hígado (perfusión hepática
aislada) o en una extremidad (perfusión aislada de miembro inferior).
 Intracavitaria (intravesical, intrapleural, intratecal, intraperitoneal):

La terapia intravesical, se usa para estadios tempranos del cáncer de vejiga. Se


administra cada semana por 4 a 12 semanas. Para cada tratamiento y para
administrar el medicamento se coloca un catéter urinario en la vejiga. El
medicamento citotóxico se mantiene en la vejiga por aproximadamente 2 horas,
luego se drena y retira el catéter urinario una vez finalizado cada tratamiento.

La terapia intrapleural es útil para el tratamiento de mesoteliomas y de aquellos


cánceres de pulmón o mama que se han diseminado a la pleura. Este tipo de
quimioterapia se administra a través de catéteres torácicos y se pueden conectar a
puertos implantables. Estos catéteres pueden utilizarse para infundir
medicamentos y drenar líquidos o material purulento que pueda estar alojado en el
espacio pleural.

La quimioterapia intraperitoneal se utiliza en el tratamiento de ciertos estadios de


cáncer de ovario, algunos cánceres recurrentes de colon, así como en cáncer de
apéndice que se ha diseminado de manera extensa dentro del abdomen. Esta
quimioterapia se administra a través de un catéter de Tenckhoff (dispositivo
colocado en la cavidad abdominal, diseñado para drenar grandes cantidades de
líquido o administrar medicamentos) o a través de un puerto implantable unido a
un catéter.

La quimioterapia intratecal se administra directamente en el líquido cerebroespinal


con el fin de alcanzar las células cancerosas que se encuentran en este líquido y
en el sistema nervioso central. Se puede administrar de dos maneras (Figura 3): 

Figura 3. Terapia intratecal


1. Punción lumbar. Este método se puede realizar diaria o semanalmente.
2. A través de un dispositivo llamado Reservorio de Ommaya. Es un
puerto en forma de tambor, el cual se coloca quirúrgicamente bajo la piel
del cráneo y el cual tiene un catéter que va desde el cráneo hacia el
ventrículo del cerebro. El medicamento citotóxico se administra con una
pequeña aguja la cual se introduce dentro de la piel y luego dentro del
dispositivo.

Quimioterapia intralesional/intratumoral. Se refiere a la quimioterapia que se


aplica directamente en el tumor. Se utiliza en tumores que están en o debajo de la
piel y en algunas ocasiones en tumores que están dentro de algún órgano interno
y que se pueden accesar de manera segura con una aguja.

Quimioterapia tópica. Es la quimioterapia que se aplica en la piel en forma de


crema o loción. Se utiliza para cánceres de piel (Ej. carcinomas de células
escamosas o basocelulares). También se utilizan para el tratamiento de lesiones
precancerosas en la piel.
Duración óptima del tratamiento

La duración óptima del tratamiento y la frecuencia de la administración (diario,


semanal o mensual) depende del tipo de cáncer que tenga el paciente, de los
objetivos del tratamiento, de los medicamentos citotóxicos usados y de cómo está
respondiendo el paciente a la quimioterapia 4. Muchos de los regímenes de
tratamiento (incluido el tipo y duración de la quimioterapia) se determinan de
acuerdo a los resultados en ensayos clínicos que comparan los diferentes
tratamientos y determinan cuál de ellos muestra el mayor beneficio y la mejor
tolerabilidad. En general, la quimioterapia se administra en ciclos con el objetivo
de permitir que las células cancerosas sean atacadas en su momento más
vulnerable, así como que las células normales del cuerpo tengan tiempo para
recuperarse del daño8.

Los factores que hay que tener en cuenta con respecto a cada uno de los ciclos de
quimioterapia a administrar y a la duración total del tratamiento son: 9

 Duración del ciclo. La quimioterapia puede ser con un solo medicamento


citotóxico o con varios. Los medicamentos se pueden administrar todos el
mismo día, varios días consecutivos o de manera continúa a nivel
ambulatorio u hospitalario. El tratamiento puede durar varios minutos, horas
o días dependiendo del protocolo específico que se haya escogido.
 Frecuencia del ciclo. La quimioterapia se puede repetir cada semana,
cada dos semanas o cada mes.
 Número de ciclos. Esto es determinado de acuerdo a ensayos clínicos y a
la respuesta individual del paciente.

Fundamentos de la terapia adyuvante

La terapia adyuvante tiene como objetivo prevenir el crecimiento de la enfermedad


residual luego de la resección quirúrgica o radiación de la malignidad y de esta
manera mejorar la sobrevida del paciente. Sin embargo, hay que considerar que la
terapia adyuvante también puede producir efectos secundarios. 9,10

Entre los tratamientos que son utilizados como terapia adyuvante se incluyen: 1,11

 Quimioterapia.
 Radioterapia. Utiliza rayos de alta energía (rayos X, gama, partículas
cargadas), los cuales destruyen el ADN de las células cancerosas, pero
también de las células sanas.
 Terapia hormonal. En esta categoría se incluyen las hormonas sexuales o
medicamentos similares a las hormonas, que alteran la acción o producción
de hormonas femeninas o masculinas. Se utilizan para reducir el
crecimiento de cánceres de mama, próstata y endometriales, los cuales
crecen en respuesta a las hormonas naturales del cuerpo. Estos
medicamentos previenen que las células cancerosas usen las hormonas
necesarias para crecer o que el cuerpo las produzca.

Ejemplos de medicamentos utilizados como terapia hormonal:

•Antiestrógenos: fulvestrant, tamoxifen y toremifeno


• Inhibidores de la aromatasa: anastrozol, exemestano y letrozol
• Progestinas: acetato de megestrol
• Estrógenos
•Antiandrógenos: bicalutamida, flutamida y nilutamida
• Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH, por sus siglas en
inglés): leuprolida y goserelina

Terapia dirigida contra el cáncer. Son medicamentos que atacan las células con
versiones mutantes de ciertos genes o células que expresan muchas copias de un
gen en particular. Estos medicamentos pueden ser usados como parte de un
tratamiento primario o como terapia adyuvante. Ejemplos de estos medicamentos
incluyen: imatinib, gefitinib, erlotinib, sunitinib y bortezomib.

• La Inmunoterapia. Son medicamentos que estimulan el sistema inmune del


paciente para que reconozca y ataque más efectivamente las células cancerosas. 

Ejemplos de medicamentos utilizados en inmunoterapia:

•Anticuerpos monoclonales: rituximab y alemtuzumab


• Inmunoterapias y adyuvantes no específicos: BCG, interleucina 1, interferón-
alfa
•Medicamentos inmunomoduladores: talidomida y lenalidomida
• Vacunas contra el cáncer: En abril de 2010, la FDA aprobó la primera vacuna
para el tratamiento del cáncer avanzado de próstata

Referencias
1. Chemotherapy Principles: An In depth Discussion of the Techniques and Its
Role in Cancer Treatment. American Cancer Society. Disponible en URL:
http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002995-
pdf.pdf. Consultado en marzo 2011.
2. Bhosle J, Hall G. Principles of cancer treatment by chemotherapy. Surgery
2009;27(4):173-7.
3. Corrie PG. Cytotoxic chemotherapy: clinical aspects. Medicine
2007;36(1):24-8.
4. Understanding Chemotherapy: A Guide for Patients and Families. American
Cancer Society. Disponible en URL:
http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003025-
pdf.pdf. Consultado en marzo 2011.
5. Lind MJ. Principles of cytotoxic chemotherapy. Medicine 2007;36(1):19-23.
6. Perry MC. Principles of Cancer Therapy. Goldman: Cecil Medicine. 23rd ed.
Saunders an Imprint of Elsevier; 2007.
7. NCCN Chemotherapy Order Templates (NCCN Templates™). Disponible
en URL: http://www.nccn.org/ordertemplates/default.asp. Consultado en
marzo 2011.
8. Chemotherapy Information. Disponible en URL:
http://chemocare.com/whatis/. Consultado en marzo 2011.
9. Knops AM, Goossens A, Burger MPM, Stalpers LJA, Ubbink DT. A tool to
balance benefit and harm when deciding about adjuvant therapy. Br J
Cancer 2009;100:913–17.
10. Parmar MKB. Adjuvant therapy. Medicine 2004;33-5.
11. Adjuvant therapy: Treatment to keep cancer from returning. Disponible en
URL: http://www.mayoclinic.com/health/adjuvant-therapy/CA00012.
Consultado en marzo 2011.

También podría gustarte