Está en la página 1de 5

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CHINCHA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 22256 “SAN ANTONIO DE PADUA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Dialogamos sobre el manejo de nuestras emociones”
I. DATOS INFORMATIVOS:
AREAS DOCENTE GRADO SECCION FECHA
COM Ermelinda Garcia Torres. 1° “C” 25-05-2020
PROPOSITO DE “En esta sesión los niños y niñas aprenderán cómo expresar sus emociones y la forma de
LA SESION manejarlas adecuadamente.
TECNICAS INSTRUMENTOS
OBSERVACION FICHA DE APLICACIÓN

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:


Competencias y capacidades Desempeños
.  Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito
comunicativo; para ello, se apoya en la información
"Se comunica oralmente en su lengua materna " recurrente del texto.
 Participa en diversos intercambios orales formulando
 Obtiene información del texto oral. preguntas sobre lo que le interesa saber.
 Infiere e interpreta información del texto oral.

Enfoques transversales Acciones observables


 Enfoque de orientación al bien común. I.E. N° 22256 "SAN ANTONIO DE PADUA"
Los miembros de familia comparten los materiales, tareas o
responsabilidades para el bienestar del estudiante.

Se desenvuelve en los entornos


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Competencias virtuales generados por las Tics
Transversales  Se propone aplicar lo aprendido en su vida
cotidiana.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Antes de la sesión:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 celular
 Cuaderno u hojas de reúso.  fotos
 Lápiz, borrador.  Vídeo
 Colores.

TIEMPO: Aproximadamente 10 minutos.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos
 Se inicia las clases a través de la estrategia “APRENDO EN CASA “, usando como medio de interacción con los estudiantes y
Padres de Familia el celular y por medio de la red social WhatsApp.
 A continuación, se propone normas de convivencia que promuevan el respeto por esta vía.
 Se comunica el propósito: “En esta sesión los niños y niñas aprenderemos cómo expresar nuestras emociones y la
forma de manejarlas adecuadamente.
 En esta nueva semana, reflexionarás junto a tu familia sobre la importancia del manejo de nuestras emociones para sentirnos
mejor. Es muy importante expresar cómo nos sentimos frente a diversas situaciones, porque ello hará que identifiquemos la
emoción por la que estamos pasando.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 70 minutos
Antes del diálogo
 Antes de dialogar, acuerda con tu familia el espacio para organizarte y compartir las dos situaciones que se te
presentan. • Observa las imágenes que se muestran a continuación y escucha la lectura que hace un familiar sobre
la situación de Ricardo y Carmen
Durante el diálogo
 Dialogamos sobre el manejo de nuestras emociones.

I.E. N° 22256 "SAN ANTONIO DE PADUA"

• Conversa con un familiar a partir de las siguientes preguntas:


- Entonces, ¿qué emociones mostraron Ricardo y Carmen?
- ¿Por qué crees que Ricardo y Carmen reaccionaron de manera distinta frente a una situación similar? Expresa tu
opinión y escucha la participación de un familiar.
• Te invito a dibujar las dos emociones que expresaron Ricardo y Carmen; puedes ponerle el color que quieras. Utiliza tu
cuaderno o las hojas de reúso.

Expresa tu opinión de forma oral y escucha la participación de un familiar.


- ¿Viviste alguna situación parecida? - ¿Cómo te sentiste y de qué modo reaccionaste?
• ¿Alguien se dio cuenta de cómo te sentías?, ¿quién fue?, ¿cómo te ayudó? Luego de responder, pregúntale a tu
familiar si alguna vez le ocurrió algo parecido y qué hizo. Presta atención a su respuesta.
Después del diálogo
Piensa y conversa con un familiar. - ¿Por qué es importante saber manejar nuestras emociones? - ¿Crees que caminar o
pintar te puede ayudar a manejar tus emociones? Intercambien sus opiniones.
• Ricardo y Carmen han logrado calmarse pintando un arcoíris y caminando, respectivamente. Ahora, ¿qué te parece si
creas una estrategia para manejar mejor alguna de tus emociones? Pídele a un familiar que te ayude a crearla mediante
el siguiente esquema. Puedes hacerlo en tu cuaderno o en las hojas de reúso.

I.E. N° 22256 "SAN ANTONIO DE PADUA"

CIERRE Tiempo aproximado: 10 minutos.


 Se hace las siguientes preguntas: ¿Para qué hemos leído este texto? ¿De qué trata el texto? ¿Qué han aprendido
hoy? ¿Cómo se sintieron? ¿les gustó la clase? Se les felicita por sus avances.
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA:
Pide a tus niños y niñas con ayuda de sus padres que expresen sus emociones y la forma de manejarlas adecuadamente.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué dificultades se observaron durante el


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
aprendizaje y la enseñanza?

Bibliografía
Rutas del aprendizaje
Internet.

V° B° Subdirectora. Docente de aula


1° “C”
Aquí te dejamos una frase para seguir reflexionando en familia:

ACTIVIDAD
1.- Las palabras de hoy son:

EMOCIONES EXPRESAR ESCUCHAR

2.- Dibujar las dos emociones que expresaron Ricardo y Carmen, puedes ponerle el color que
quieras.

3.- Ahora, ¿Qué te parece si creas una estrategia para manejar mejor alguna de tus emociones?
Pídele a un familiar que te ayude a crearla mediante el siguiente esquema.

I.E. N° 22256 "SAN ANTONIO DE PADUA"

4.- Busca las palabras en la sopa de letras y forma las palabras con las letras
móviles y escríbelo.

1.- Amor A L E G R I A M
G M P O A I U I
2.- Alegría
F I O P B Y Y E
3.- Rabia K E L R I T T D
L D J T A F F O
4.-Miedo E O G O D I P R
T R I S T E Z A
5.- Tristeza
R D F A E J O E
6.- Miedo

7.- Odio
• Evalúa tus aprendizajes con ayuda de un familiar. Señala con tu dedo la carita que corresponda.

I.E. N° 22256 "SAN ANTONIO DE PADUA"

También podría gustarte